Si te interesa la Historia, sobre todo la contemporánea, seguro que entra en tus planes visitar el campo de concentración de Dachau en algún momento. Baviera es un destino ideal para los apasionados por la Segunda Guerra Mundial, y el campo es parada obligatoria.
Aunque no queramos creerlo, este apacible pueblo a las afueras de Múnich, ya habitado entonces, fue un lugar de destrucción, dolor y muerte para decenas de miles de personas. ¿Lo peor? Esto ocurrió hace menos de 100 años, “aquí al lado” como quien dice… y, a veces, parece que, por desgracia, no hemos aprendido nada de la Historia…
Te contamos nuestra experiencia de visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich por libre, cómo llegar y qué esperar de la visita.
Nosotros somos unos apasionados de la historia, en general, y de la Segunda Guerra Mundial, en particular, así que visitar el campo de concentración de Dachau es algo que teníamos claro que íbamos a hacer durante nuestro viaje a Baviera. Llevábamos las expectativas altas, y confesamos que la visita nos impactó.
Ahora, te contamos todo lo que necesitas saber para visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich.
Contents
Un poco de historia del campo de concentración de Dachau
El campo de concentración de Dachau está construido sobre una antigua fábrica de pólvora a unos 20 kilómetros de Múnich. Comenzó a funcionar ya en 1933, gracias al tristemente famoso Heinrich Himmler y a las SS. Dachau fue una especie de escuela, de modelo para el resto de campos.
Al principio solo internaron a “enemigos de estado”, para después centrarse en la explotación y posterior exterminio de judíos. Además, en el campo de concentración de Dachau se realizaron crueles experimentos médicos.
Dachau fue liberado en abril de 1945 por soldados estadounidenses. Las estimaciones sitúan el número de asesinados en Dachau en unos 30.000.
Paradójicamente, ha sido usado durante muchos años para albergar refugiados. Actualmente es, al igual que Auschwitz (Cracovia), muy importante para el turismo de la zona, además de mantenerse como símbolo, para que no caiga en el olvido lo que pasó.

Cómo llegar a Dachau desde Múnich por libre
Visitar el campo de concentración de Dachau desde Munich es muy sencillo. Nosotros lo hicimos en transporte público y, pese a que no hablamos ni papa de alemán, nos resultó fácil.
Transporte público
Hay que tomar el tren S-Bahn, que se representa con una S y color verde. El trayecto dura unos 20-25 minutos. Después, el bus 726 te llevará directo desde la misma estación de tren de Dachau a la puerta del campo. Para encontrarlo ¡sigue a los turistas!
Respecto al precio, lo mejor es comprarse un pase diario de transporte XXL Metro Pass. Cuesta 8’10€ y te permite viajar en tren y bus durante todo el día. Ya sólo con el viaje hasta Dachau se amortiza.
Ir en coche al campo de concentración de Dachau desde Múnich
Si estás haciendo un road trip por Baviera, puedes llegar hasta Dachau en tu propio coche. Se tarda unos 45-50 minutos desde Múnich y el campo está bien indicado en lo que es Dachau. Hay parking, gratuito durante la temporada baja y a 3€ de marzo a octubre.
Excursión organizada al campo de concentración de Dachau desde Múnich
Si prefieres que te lo den todo hecho y limitarte a vivir la jornada y aprender de ella, puedes contratar una excursión con guía en español:
Reserva AQUÍ tu excursión a Dachau en tren desde Múnich, con guía en español
La visita al campo de concentración de Dachau
Visitar el campo de concentración de Dachau es, obviamente, gratuito. Abre de 9 de la mañana a 5 de la tarde todos los días, excepto Nochebuena.
Hay visitas guiadas en varios idiomas. Tienen un pequeño coste, la hora está determinada y hay que apuntarse en el mostrador de la entrada.
Como nosotros preferimos visitar el campo de concentración de Dachau solos, mejor pregunta allí si tienes dudas sobre estos tours.
Lo que sí hicimos fue alquilar la audioguía, por 3€. ¡La recomendamos mucho! Incluye información muy detallada y testimonios de supervivientes que no pueden encontrarse en la exposición. También te dan un mapa, perfecto para saber hacia donde ir, sobre todo si no tienes mucho tiempo.

Dachau es mucho más grande de lo que pensábamos. Pese a que era temporada baja y relativamente temprano, nos encontramos el campo bastante lleno de gente, principalmente grupos de adolescentes italianos en viaje de fin de curso.
La puerta
Lo primero que se ve del campo son los restos de la vía del tren y la plataforma por la que los prisioneros llegaban al campo.
Enseguida se ve la puerta con la famosa inscripción Arbeit mach frei, “el trabajo os hará libres” (la crueldad de los nazis no conocía límites), y por ella tendrás que acceder al campo… como lo hizo tanta gente que nunca salió. Te aseguramos que, desde ese momento se te ponen los pelos de punta hasta que sales.

Los barracones
Pasar en silencio por los largos caminos entre barracones nos provocó un montón de sensaciones. No hay palabras para explicar lo que se siente… es imposible no empatizar con el sufrimiento que tuvo que vivir toda esa gente. Date cuenta que hace menos de un siglo la gente caminaba por allí directa a su muerte, y ahora nosotros vamos por gusto… Es raro.
Es posible entrar en algunos de los barracones. Llama la atención que pudieran dormir así: hacinados, en camas duras, muertos de frío y, seguramente, acompañados de “amigos con pelo”… todo eso, después de un día de trabajo hasta acabar exhausto.
También se pueden ver los baños.

El crematorio
En una de las esquinas del campo, están el crematorio y las cámaras de gas. Es tan fuerte ver los hornos donde iban metiendo los cuerpos… Se ve la chimenea desde fuera y, solo de imaginar, se le pone a uno mal cuerpo…
Este lugar puede ser especialmente delicado si eres muy sensible, tenlo en cuenta. Y, por favor, respeta: nada de selfies.

Memoriales
Al final del campo hay tres memoriales visitables. Parecen “simples” templos por fuera, pero están cargados de significado. Hay uno católico, otro reformista y el judío, que es el que más nos conmovió, su arquitectura directamente te eriza el vello.

Justo en el otro extremo del campo de concentración, delante del edificio de la exposición, hay otro homenaje. Este no tiene nada que ver con la religión y está escrito francés, inglés, alemán y ruso. Para quienes no entienden bien inglés: “Que el ejemplo de quienes fueron exterminados aquí entre 1939 y 1945, por resistirse al nazismo, ayude a unir a los vivos por la defensa de la paz y la liberta, y en respeto de todos los demás hombres”. Bonito, ¿no? ¡Ojalá!
Las piedras que ves arriba del todo suelen ponerse en las tumbas judías. Cada vez que alguien visita a un ser querido, deja una piedra. Podría ser como es, en otras tradiciones, llevar flores. Representa que alguien estuvo visitando y es un tributo al muerto, además de que la piedra es algo eterno, al contrario que la flor, que enseguida muere.

La exposición
En la edificación principal hay una exposición muy completa. Incluye esculturas, objetos de los prisioneros y la historia completa del campo en multitud de paneles bilingües. Está todo súper bien explicado y es tremendamente interesante.
Fue muy duro, especialmente, un rincón donde se recogían los “homenajes” posteriores a las distintas comunidades que pasaron, tristemente, por Dachau. Poner nombre y cara a los protagonistas de este terror fue… ¡uf! Nos llamó la atención que había muchísimas víctimas italianas.
El contenido de la exposición también está en forma de libro. Se vende en la librería del campo, a la entrada. Nosotros nos llevamos uno para poder seguir leyendo sobre el tema en casa.

Consejos para visitar el campo de concentración de Dachau
- No vamos a mentir. Es una experiencia dura, te mueve mucho por dentro y te llega a emocionar en varios momentos. Perdón por la frase manida, pero: hay que conocer la historia para no repetirla.
- Visitar el campo de concentración de Dachau lleva, más o menos, unas 3 horas… Aunque confesamos que nosotros estuvimos casi 6. Queríamos visitar cada rincón, ver la exposición tranquilos… y nos escuchamos la audioguía entera.
- No olvides que es sobre todo un memorial, un lugar donde mucha gente sufrió y murió. No faltaron los turistas (afortunadamente pocos) posando para la foto delante del horno, o haciéndose selfies con morritos. Actitudes así en estos sitios, ¡sobran! Si no se conoce el tema o no interesa, es mejor no ir.
- Aunque imaginamos que no se te ocurriría traer a pequeños, visitar el campo de concentración de Dachau no está permitido a menores de 12 años.
- El campo de concentración está muy cerca del pueblo, por lo que no tendrás problema para comer algo, de hecho, en la estación de trenes hay un burger.
- Está permitido hacer fotos en todo el recinto. Eso sí, como hemos dicho antes, siempre con respeto. También puedes entrar con tu mochila.
- Si te interesa el tema, no dejes de pasarte por la librería. Hay un montón de ellos interesantes, en diferentes idiomas.
Mapa: Visitar el campo de concentración de Dachau desde Múnich
Ahora te toca a ti visitar el campo de concentración de Dachau. Esperamos que tu experiencia sea positiva y nos cuentes a la vuelta.
Ten en cuenta que nosotros estuvimos en abril de 2016. Si ha habido algún cambio en la visita al campo, te agradeceríamos mucho si nos lo cuentas en comentarios.
¿Qué te ha parecido? Esperamos haberte convencido de que es posible disfrutar de Múnich en un día. ¡Ya nos contarás!
Prepara tu viaje a Múnich:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers, AQUÍ
Encuentra tu vuelo a Múnich en el mejor buscador AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Múnich al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en Múnich AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Múnich AQUÍ
Busca tus billetes de tren y bus por Alemania AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Múnich, Baviera y la Selva Negra
Top10 Múnich
Guías Visuales: Múnich y el sur de Baviera
Lonely Planet Alemania
Guías Visuales: Alemania
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
12 respuestas
Impresionante…
Sí, la verdad es que son lugares que hay que ver… pero son experiencias durillas…
Es de esos lugares que visitaré tarde o temprano. Para mí es fundamental conocer el pasado del sitio al que viajo. Entiendo vuestras seis horas de recorrido, tu foto Paula, me recuerda a una mía en la escuela camboyana que fue centro de torturas, dice muchas cosas.
Yo a estas alturas, creo que si vuelvo a cruzarme con alguien haciendo morritos en un lugar así (nos pasó en Bikernau) no me cortaré un pelo en decirle cuatro cosas.
Gracias por acercarnos la historia. ¡Besos!
¡Hola guapa!
Nosotros en Birkenau justo, también nos cruzamos con un grupo de españoles que iban hablando de tetas y de culos (prometo). Se estaban haciendo fotos en plan posando, como si estuvieran delante de la torre Eiffel. Yo de verdad no entiendo por qué hay gente que va a determinados sitios. No es obligatorio. Si no sabes lo que es o no te interesa, no vayas. Hay lugares que hay que visitar, por supuesto, pero con todo el respeto.
Gracias a ti. Muak!
leer tu decripcion me conmovio
al igual que tu.. dedico gran parte de mis viajes para visitar todo aquello que forme parte de nuestra historia
en Praga me ocurrio algo similar en el museo judio.
habia un grupo de chicas de “fiesta”
en mi caso no pude soportarlo..
como madre …
otros visitantes me apoyaron y conseguimos que se comportasen.
. Te leo gracias a facebook. y me es muy util tu info. mi hija estudia aleman y pronto haremos un gran viaje por el pais… te guardare en favoritos….
Hola Karyna!
Y es que viajar es bonito, pero aprender historia mientras se viaja es lo mejor, verdad? ☺️
Nos alegramos de que esas chicas al final se comportaran. Está muy feo no respetar los lugares que se visitan, sobre todo si tienen una carga histórica triste.
Muchas gracias por seguirnos en Facebook!! Y esperamos que tu hija y tu pronto hagáis ese viajazo por Alemania!
Cualquier cosita, aquí estamos. Un abrazo!
Hola,
Lo primero felicitarte por el blog es muy interesante , mi pareja y yo nos vamos este Diciembre a Nuremberg y Munich y por supuesto con parada obligatoria en Dachau, tenemos ciertas dudas sobre si ir en una excursion o solos, la verdad que somos de tomarnos nuestro tiempo e impregnarnos de la experiencia, la historia, sentimientos….
por lo que he leido vosotros fuisteis solos y solo con la autoguia del campo, la pregunta es si es suficiente esa autoguia para conocer el lugar , la historia (aunque ya se sabe) o esa autoguia os quedo algo pequeña??
Un saludo y gracias.
Hola tocaya!
Muchas gracias por tus palabras, nos alegra mucho que os guste el blog y os eche una mano en vuestros viajes ☺️
Si, como dices, sois de tomaros vuestro tiempo y poder paladear y sentir cada rincón, id solos.
Las excursiones suelen ser de alrededor de 5 horas, de las que al final estás en el campo 3. Nosotros estuvimos 6 horas solo en el campo… y a nuestro ritmo. Si nos apetecía quedarnos más rato en equis lugar, lo hacíamos sin problema.
La audioguía es muy completa, tiene hasta testimonios de supervivientes. Con ella, te dan un mapa del campo con los numeritos que tienes que ir escuchando en la audioguía dependiendo del lugar.
Si os quedáis con las ganas de más info, la exposición permanente es muy, muy interesante.
Llegar desde Múnich por vuestra cuenta tampoco es complicado, así que pensamos que ir solos es la mejor opción! ?
Esperamos que esto os sirva!! Un abrazote
Buenas tardes la semana que viene viajo a Baviera y quiero ir a fachas. Es gratuito si vas por libre? Hay que taquillas o si hay que comprar entradas se pueden comprar por internet? Gracias y perdón por tanta pregunta. Es que no encuentro como comprar entradas sin que sea un tour.
Gracias
¡Hola Carmen!
Imaginamos que te refieres a Dachau.
Como comentamos en el post, el campo de concentración de Dachau es gratuito, tienes toda la información para visitarlo y llegar desde Múnich en el post también.
¡Feliz viaje!
Holaaaa! viajo para el Oktoberfest, y me encantaría aprovechar para visitar Dachau; me podrías ayudar a saber sí al comprar el pase MVV completo podría llegar hasta allá??
¡Hola Jess!
La verdad es que no nos queda claro qué pase es. Nosotros, cuando estuvimos, utilizamos un pase diario de transporte XXL y sí que nos lo cubría. Dachau está a las afueras, así que imaginamos que cualquier pase que te cubra Múnich y alrededores debería incluir el viaje. Aun así, pregunta en tu alojamiento, seguro que saben darte una respuesta más segura.
¡Menudo viajazo te espera! ¡Disfrútalo mucho!