Viaje a Varsovia y Cracovia, Polonia, en 4 días

Un viaje a Varsovia y Cracovia es justo lo que estás buscando si quieres hacer una escapadita económica e interesante por Europa… ¡y en este post te vamos a acabar de convencer! 

Este viaje es perfecto si te interesa la Historia del siglo XX.  Imagínate pisando Auschwitz, ver donde estaban los guetos de Varsovia y Cracovia o visitar la fábrica de Oskar Schindler… ¡Aunque no solo de Historia vive Polonia! Allí hay desde minas de sal hasta barrios bohemios, pasando por museos súper interesantes, castillos milenarios y, por supuesto, no falta la comida rica (¡y contundente!).

Quédate por aquí, que te contamos todo lo que hay que saber para aprovechar al máximo cuatro o cinco días recorriendo Varsovia, Cracovia, las minas de sal de Wieliczka y el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. ¿Vamos?

 

Polonia ha sido, hasta hace poco, uno de los países más desconocidos, turísticamente hablando, de Europa. Últimamente se está poniendo más de moda, ¡y no nos extraña! Aunque tiene mucho que ofrecer, un viaje a Varsovia y Cracovia es una muy buena idea como primera incursión en el país.

Aquí debo admitir que tuve que insistir mucho para hacer este viaje. Estábamos a puntito de dejar Londres y a Andrea no le parecía el momento, ¡pero me salí con la mía! Ambos teníamos muchas ganas de visitar Cracovia, así que planeábamos pasar un finde largo allí. Volar a Varsovia costaba muuuucho menos y, además, nos permitía paladear un poquito la capital de Polonia… Y ahora sabemos que volveremos.

Pasar 3 días completos en Cracovia, haciendo las excursiones a Auschwitz y las minas de sal, está bastante bien, aunque ya puestos a pedir, si hubiéramos tenido un día más habría sido perfecto. Respecto a Varsovia, un día es suficiente para conocer su casco antiguo (sobre todo si estás de pasada, como nosotros), pero si puedes estar dos completos, ¡mejor que mejor!

¡Aviso! Estuvimos en febrero, nos abrigamos un montón… ¡y aun así pasamos muchísimo frío!

Ponte cómodo, que te contamos qué hacer durante un viaje a Varsovia y Cracovia en 4 días muy intensos: 

DÍA 0: ¡Comienza el viaje a Varsovia y Cracovia!

Volamos directos desde el aeropuerto de Stansted, en Londres, con Ryanair. En Varsovia hay dos aeropuertos, y nosotros aterrizamos en el de Modlin, que es el más utilizado por las compañías low cost.

Una vez en tierras polacas, tocaba ir desde el aeropuerto de Varsovia al centro. Nosotros tomamos un bus que nos dejó delante Palacio de Cultura y Ciencia, uno de los principales landmarks de la ciudad y, después, un Uber hasta nuestro hostel. Se hizo un poco pesado porque era bastante tarde, ¡pero estábamos súper contentos!

Imagen nocturna del palacio de la Ciencia, en el viaje a Varsovia y Cracovia, en Polonia
Si llegas a Varsovia desde el aeropuerto en bus o tren, el Palacio de la Ciencia será lo primero que veas de la ciudad. ¡Nada mal!

Si estás buscando alojamiento económico en Varsovia, te recomendamos el Press Hostel, donde nos quedamos nosotros. Si prefieres mirar más opciones, te dejamos por aquí el buscador de alojamiento barato que siempre utilizamos nosotros.

DÍA 1: Recorrido por Varsovia en un día

Centro histórico y museo Polin

Éramos conscientes de que un día no es suficiente para conocer Varsovia… ¡así que había aprovechar a tope!

Madrugamos y fuimos para el centro, que estaba totalmente nevado ¡y aún con las luces de Navidad! Estuvimos en la preciosa Plaza del Mercado y callejeando por los alrededores. Al haber sido prácticamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial y reconstruida después, se nota que el centro es bastante nuevo, aunque haya quedado prácticamente igual a como fue en pasado.

Por cierto, ¡no imaginábamos que Varsovia fuese tan colorida! 

Siguiente parada: Plaza del Castillo. Allí vimos la Columna de Segismundo y el Castillo Real. Tuvimos la suerte de estar allí a una hora en punto, pues tocan la trompeta en directo desde la torre del castillo. También hay un mirador con vistas a la ciudad.

Como casi siempre hacemos, no podía faltar un free tour por Varsovia. Son perfectos para conocer lo más importante de la ciudad si se tiene poco tiempo, o para empezar a familiarizarse con ella, su historia y su cultura. Al final del recorrido tú pagas a tu guía lo que creas conveniente, ¡y listo!

Después, como nuestro guía nos recomendó, nos acercamos a comer al restaurante Gosciniec, ¡y fue todo un acierto! Está especializado en pierogi, una especie de dumplings típicos polacos, ¡deliciosos! 

Para bajar la comida, decidimos atravesar los Jardines Sajones (¡y sobrevivir a la nieve y al hielo!), para llegar al museo Polin. Este es una de las principales razones por las que decidimos quedarnos a visitar Varsovia, y es que fueron muchos quienes nos lo habían recomendado. Si te interesa la historia del pueblo judío, este museo te va a fascinar. Cuenta desde que llegaron a Polonia hasta la actualidad, de manera muy visual y entretenida.

Hay muchas más cosas que hacer en la capital polaca, pero estamos muy contentos con la ruta que hicimos teniendo tan poco tiempo.
Puedes verla a todo detalle y conocer también otras alternativas en este post sobre qué ver en Varsovia en un día.

Feliz en el viaje a Varsovia y Cracovia, cerca del casco histórico de Varsovia, en PoloniaMenudo estreno tuvimos en el viaje a Polonia!

La colorida plaza del mercado en la ciudad vieja de Varsovia en Polonia
Plaza del Mercado de Varsovia

Acabada la primera etapa del viaje a Varsovia y Cracovia, tocaba moverse.

Ir de Varsovia a Cracovia es muy fácil y rápido, y hay varias opciones. Nosotros elegimos el tren y llegamos a Cracovia en menos de 3 horas, ¡súper cómodo! Como imaginarás, nada más llegar nos fuimos directos a descansar…

DÍA 2: Centro de Cracovia y excursión a las minas de sal

Plaza del Mercado y centro histórico, castillo de Wawel, minas de sal de Wieliczka

Después de tantos años esperándolo, ¡al fin estábamos en Cracovia!

Teníamos muchas ganas de salir a explorar, después de haber pasado una noche genial en nuestro hostal Dizzy Daisy, que es ideal si buscas alojamiento económico y cerca del centro; si prefieres otras opciones, como te hemos comentado más arriba, puedes echar un ojo al buscador de alojamiento barato en Cracovia.

Lo primero que hicimos en Cracovia fue desayunar en la cafetería Charlotte (¡deliciosa!), para continuar el viaje a Varsovia y Cracovia con la panza llena.

Para que tu viaje salga a pedir de boca, aquí tienes más ideas de restaurantes donde comer en Cracovia, más de 15 lugares que ver en Cracovia ¡explicados al detalle! y un montón de consejos para viajar a Cracovia 

Después, tocaba correr a la increíble y curiosísima Plaza del Mercado. Allí, no pudimos resistirnos a hacernos varias fotos delante de la Basílica de Santa María, que si es impresionante por fuera… ¡y espérate a verla por dentro! Nos llevamos una enorme sorpresa, ¡no podíamos dejar de mirarla!

También en la plaza está la Lonja de los Paños, un antiguo mercado que ahora está copado por puestos de souvenirs. Aquí puedes aprovechar para comprar tus regalitos a la vez que disfrutas de un edificio antiquísimo y curioso de ver.

Siguiendo el paseíto por el centro, visitamos el Colegio Mayor (¡wow!), la iglesia de San Pedro y San Pablo y la basílica de san Francisco de Asís. Ésta, dicen, era la favorita del Papa Juan Pablo II, que nació muy cerca de Cracovia y pasó mucho tiempo en la ciudad.

Para recargar las pilas, nos pusimos las botas en el restaurante polaco Goscinna Chata, y ya tiramos para el Castillo de Wawel, uno de los más antiguos de Europa e importantes en Polonia. Fue la residencia de los reyes polacos durante milenios, y hoy alberga diferentes museos y, por supuesto, la catedral de San Estanislao y San Wenceslao.  Además, tiene buenas vistas sobre Cracovia y el Vístula.

Andrea y Paula en la plaza del mercado de Cracovia en el viaje a Polonia
Plaza del Mercado de Cracovia

Aprovechando que abren hasta tarde (¡importante!) y que en Cracovia ya era de noche, visitamos las antiguas minas de sal de Wieliczka. Están a una media hora a las afueras de Cracovia y, la verdad, nosotros nos llamaron mucho la atención, ¡es algo prácticamente único en el mundo!

Si te interesa visitarlas, ten en cuenta que no se puede hacer por libre, así que aquí abajo puedes contratar tu excursión: 

 
Enormes salinas Wieliczka en el viaje a Varsovia y Cracovia en Polonia
Capilla en las salinas de Wieliczka

DÍA 3: Visita al campo de concentración de Auschwitz-Birkenau

Visitar el campo de concentración de Auschwitz era una de nuestras principales motivaciones para hacer este viaje a Cracovia y Varsovia. A ambos nos interesa mucho el tema de la Segunda Guerra Mundial y, aunque ya habíamos visitado el campo de concentración de Dachau, estar en Auschwitz fue muy fuerte para nosotros.

Como bien sabrás, Auschwitz-Birkenau fue uno de los principales escenarios del exterminio de judíos que ocurrió durante el Holocausto. Allí ocurrieron verdaderas atrocidades, así que ten presente que es una visita complicada. Si no te apetece del todo, o no te interesa, es mejor no ir…

Aunque habíamos oído de todo, al final nos lanzamos a ir a Auschwitz desde Cracovia por libre. Optamos por un bus, que sale de la estación de autobuses de la ciudad, y la verdad es que fue bastante bien.

Nosotros pasamos allí prácticamente todo el día, pese al frío y la nieve. Recorrimos el campo de concentración de Auschwitz y luego también fuimos Birkenau, el de exterminio y más grande de los dos. Para ir de uno a otro tienes un shuttle que te lleva de puerta a puerta, aunque también puedes caminar o tomar un taxi.

Nosotros pudimos visitar ambos campos sin guía. Hoy creemos que ya no es así, y que al menos en temporada alta solo es posible visitar Auschwitz por libre a primerísima hora del día y a última hora de la tarde, pero no estamos seguros de si te va a dar tiempo a recorrerlo bien… El resto del día es obligatorio ir con un grupo y un guía.

Como apuntarte una vez allí nos parece arriesgado (imagínate llegar hasta allí y tener que pasarte horas esperando a que haya alguna plaza libre…) te recomendamos que “te lleves el guía puesto desde casa” y reserves una excursión de un día a Auschwitz-Birkenau desde Cracovia en español:

 
Campo de exterminio de Auschwitz Birkenau en la nieve en Polonia
Visitar Auschwitz-Birkenau, la visita más esperada de este viaje a Polonia

DÍA 4: La Cracovia judía 

Barrio judío de Kazimierz, y antiguo gueto en Podgórze

¡Y llegamos al último día de ruta de este viaje a Varsovia y Cracovia! Como no podía ser de otro modo, lo dedicamos a recorrer dos de los lugares clave en la historia de la ciudad.

Por la mañana recorrimos Kazimierz, el antiguo barrio judío.

Allí pudimos ver varias localizaciones de “La Lista de Schindler” y visitamos algunas sinagogas. La que más nos gustó fue la de Remuh, que tiene su propio cementerio judío, reconstruido de una manera muy honorable después de haber sido destruido por los nazis.

Después, disfrutamos un poco de su ambiente, y es que ahora Kazimierz se ha convertido en el barrio hipster por excelencia en Cracovia.

Por supuesto, y aunque nos tocó retroceder un pelín, no nos íbamos a ir de la ciudad sin probar el famosísimo golonka (¡ñam!) en el restaurante Old Town, uno de los mejores restaurantes de Cracovia y que tanto nos recomendaron en redes sociales antes de ir.

Después, tocaba cruzar el río Vístula para visitar la última parte de este viaje a Varsovia y Cracovia.

En el barrio de Podgórze fue donde se instaló, en la Segunda Guerra Mundial, el gueto donde se hacinó a los judíos antes de irlos mandando a los campos de concentración. Esto se conmemora en su explanada principal, la Plaza de los Héroes del Guetto.

Tienes mucha más información para hacer tu visita, los lugares a visitar y un poco de historia de la zona en este post sobre el barrio judío de Cracovia, que cubre tanto Kazimierz como Podgorze

Muy cerquita de allí estaba otro de los sitios que más ganas teníamos de visitar en Cracovia, ¡nos moríamos de ganas de descubrir cómo era la fábrica de Schindler! Así que imagínate nuestra cara de pena cuando llegamos a la puerta y nos dice el personal de seguridad que las entradas son limitadas ¡y que no quedaban para hoy! ¿Pero cómo?

La verdad es que no teníamos ni idea de que solo había equis pases por día, y mucho menos de que éstos se podían acabar en plena temporada baja… Así que, para que no te pase como a nosotros, lo mejor que puedes hacer es curarte en salud y reservar una visita guiada a la fábrica de Schindler en español, que te asegura entrar y te explica más cositas sobre la tremenda hazaña que llevó a la gran pantalla el mismísimo Spielberg:

Tiendas en el barrio judío en el viaje a Varsovia y Cracovia, en Polonia
Tiendas restauradas en el barrio de Kazimierz
Muro en el Cementerio Remuh en el barrio judío de Cracovia en Polonia
Paredes del cementerio en la sinagoga de Remuh, un imprescindible en Cracovia

No vamos a mentir: Nos llevamos un buen chasco. Pero como no hay mal que cien años dure, rápidamente encontramos plan B: el Rynek Underground o museo subterráneo.

Está, literalmente, debajo de la mismísima Lonja de los Paños en la Plaza del Mercado, que narra la historia de la plaza en particular, y del país en general, con objetos recuperados en las excavaciones de hace unos años. Es interesante y, como cierra tarde (para el estándar polaco) viene genial si quieres aprovechar hasta el último momento en tu viaje.

En cuanto salimos del museo, tocaba recoger las mochilas y llegar al aeropuerto de Cracovia desde el centro de la ciudad.

El viaje a Varsovia y Cracovia acabó, como casi siempre, en Londres Stansted.

Mapa: Viaje a Varsovia y Cracovia

Polonia era uno de nuestros últimos grandes pendientes en Europa. Es cierto que nuestro principal objeto de deseo era Cracovia, ¡aunque Varsovia fue un sorpresón!

Ya puestos, también nos apetece conocer otras ciudades polacas, como Gdansk o Wroclaw (Breslavia)… así que está claro que tenemos que volver y aprovechar para recorrer más el país. 

¡Ahora te toca a ti! ¿Nos cuentas qué te ha llamado más la atención de este viaje a Varsovia y Cracovia? O, si ya has estado, puedes dejar tus sugerencias escritas en los comentarios. Así, otros viajeros se podrán beneficiar de tu experiencia. ¡Muchas gracias! 

Más información para viajar a Polonia

  1. Consejos para viajar a Cracovia por libre
  2. Viaje a Varsovia y Cracovia en 4 días
  3. Qué ver en el barrio judío de Cracovia
  4. Qué y dónde comer en Cracovia
  5. Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia por libre
  6. Cómo ir a Cracovia desde Varsovia
  7. Qué ver en Varsovia en un día
  8. Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro
  9. Las 10 mejores excursiones desde Cracovia en español

AHORRA y prepara tu viaje a Cracovia

  Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cracovia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Cracovia AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Cracovia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Cracovia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

18 respuestas

  1. Madre mía que fresquito que tenía que hacer… vais muy bien abrigados en las fotos, jejeje. Nosotros estuvimos en pleno verano y tuvimos un tiempo genial. Polonia es aún una gran desconocida para el turismo y mira que tiene cosas que ofrecer. Además de que está tirado de precio viajar a Polonia.

    A mi lo que más me sorprendió fueron las minas de sal. Fueron un gran descubrimiento!

    Un abrazo

    1. Hola Aitor!

      Hacía un frío horroroso, no te vamos a mentir jajaja!!
      En verano se tiene que estar súper bien en Polonia, sin tanto calor ni mucha gente.

      Polonia es, como bien dices, barata y aún poco explorada! Y las minas son una pasada.

      Un besote!

  2. Ya sabes que Polonia es otro de mis “muy pendientes”. Aprovechando que está “aquí al lado”, una de las próximas escapadas breves será para allá… Me han hablado muy bien de las Minas de Sal! y, por supuesto, Auschwitz no faltará, aunque, como dices, sea una visita tan dura… ¡Gracias 🙂 !

    1. Hola Elena!!

      I know!! Espero que puedas ir prontito, sobre todo a Cracovia, que es la que tiene más “chicha” y creo que te va a gustar. Auchwitz? Un imprescindible! Hay que ir sabiendo a lo que se va… y tú lo sabes! ?

      Gracias a ti! Muak!

    2. Hola !! Gracias por la guía y descripción tan detallada de todo el viaje !! Yo iré el puente de la puríssima en octubre, tengo mucha ilusión 😃 Habíamos descartado ver las minas de sal, por tiempo y pasta , en serio son tan impresionantes? Gracias y saludos !!! Ona

      1. ¡Hola Ona!
        Ayyyy va a ser un viajazo, normal que estés tan ilusionada!
        Las minas de sal son un lugar único y es verdad que impresiona un montón, pero si tenéis poco tiempo y tenéis que quitar algo, adelante. Creemos que Auschwitz y Cracovia son más importantes.
        ¡Qué disfrutes muchísimo del viaje!

  3. Es un post bastante completo! Desde luego Polonia está en nuestra Bucket list!
    Enhorabuena por el post. Lo vamos a recomendar a unos amigos que viajaran en el mes de agosto vale?
    Saludos!!

    1. Hola chicos!

      Nos alegramos de que os haya gustado y esperamos veros pronto por Polonia.
      Por supuesto, podéis compartirlo con vuestros amigos, y si necesitan algo que no duden en escribirnos!

      Muak!

  4. Yo estuve por Varsovia así de paso pero me dejó un poco indiferente. Cracovia tiene más encanto, y Austwich me dejó sin palabras. Literal. Qué lugar tan aterrador. ¡Un abrazo, amigos!

    1. ¡Hola Sergio!

      A nosotros sí nos gustó Varsovia, de hecho nos dejamos unas cuantas cosas por ver por falta de tiempo, ¡para la próxima!
      Pero es indudable que la estrella de Polonia es Cracovia… y, por supuesto, Auschwitz!

      Un abrazo!

  5. Muy bien aprovechado el tiempo. Nosotros nos saltamos Varsovia para ir más al norte y para tener un motivo para volver a Polonia 😉
    Cracovia me agobió un poco, demasiada gente, pero la visita a la fábrica de Schindler mereció tantísimo la pena. Dormimos en Oswiecim el pueblo donde están los campos de concentración, una visita imprescindible.
    Si volveis a Polonia os recomiendo Malbork, ¡tiene un castillo impresionante!
    ¡Abrazos!

    1. ¡Hola guapa!

      La fábrica de Schindler era uno de nuestros must en el viaje ¡qué rabia nos dio perdérnoslo! Menos mal que sabemos que volveremos a Polonia. La zona del norte me tira un montón, todos decís que es muy bonita.

      No recordamos Cracovia agobiante… seguramente ayudó que estuviéramos a 3 grados ?

      Un besazo!

  6. Que bonito nevado en invierno! Nosotros estuvimos en verano, y nos quedamos con ganas de más.Las minas de sal impresionantes y los campos de concentración sin palabras.
    Tambirn visitamos el castillo y¡ su dragón que echa fuego!

    1. Hola Mar!

      Comooooo? Que hay un dragón que echa fuego y nos lo perdimos?? Anotado para la próxima!
      Y sí, la verdad es que Cracovia tiene mucho como ciudad, pero las excursiones a las minas de sal y a Auschwitz la hacen ganar aún más puntos!

  7. Holaaaa! Como enamorado de Polonia (estuve viviendo en Varsovia 10 meses), solo puedo decir: mis dieses!

    Como dices, es una país genial para conocer la historia del siglo XX y aprender de los errores que se cometieron y que eso no vuelva a pasar.

    Estas dos ciudades polacas son sin duda los imprescindibles si es la primera vez que se visita el país, pero yo no dejo de recomendarlo a todo el mundo, porque tiene muuuuuucho que ofrecer.

    Por cierto, me mojo: Varsovia más top! 😉

    Un abrazoteee

    1. ¡Hola Rafa!
      Un lujazo que le haya gustado la ruta a todo un experto en Polonia como tú 😉
      A nosotros nos apasiona la historia contemporánea y es el principal motivo que nos llevó allí… ¡y esperamos volver, porque nos encantó!
      Anotado el voto para Varsovia jeje.
      Un abrazo y gracias por pasarte por aquí

  8. Me ha encantado el post!! En un mes viajo a Polonia y no tenía mucha idea de que me iba a encontrar. ¿Alguna recomendación para el mes de noviembre?
    Muchas gracias!!

    1. ¡Hola Marta!
      Nos alegramos mucho de que te venga bien 🙂

      En noviembre lo principal es que te abrigues, ¡mucho! Hará frío seguro, y puedes encontrar hasta nieve, así que llévate un buen calzado. También ten en cuenta que anochece muy pronto, así que madruga para aprovechar el día.
      Nosotros no lo vimos, pero seguramente a mediados-finales de mes empiecen con los mercadillos y la decoración navideña, ¡¡que seguro que es preciosa!!
      Y este último es consejo sea la fecha que sea: ¡No te pierdas Auschwitz! Es una visita dura pero merece la pena.

      ¡Un abrazo y feliz viaje!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *