Viajar y otras pasiones

Blog de Viajes por libre

  • Blog
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Currículo Viajero
    • Contacto
  • Viajar
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • AMÉRICA
    • ASIA
    • OCEANÍA
  • Otras Pasiones
    • Comida
    • Libros
    • Historia y curiosidades
    • Cine
  • Guías especiales
  •  
  •  
  •  
Usted está aquí: Inicio / EUROPA / Polonia / Qué ver en Cracovia: 15 mejores lugares
Qué hacer y qué ver en Cracovia: 15 lugares chulísimos

Qué ver en Cracovia: 15 mejores lugares

22 agosto, 2019 By Paula&Andrea 10 comentarios

Te adelantamos que la lista de lugares que ver en Cracovia es larga… Por eso, hemos hecho el “trabajo sucio” y te hemos preparado esta guía para que no te pierdas nada ¡y disfrutes al máximo!

Por su pasado rico y convulso, es un destino ideal para amantes de la Historia. Allí puedes ver el antiguo barrio judío, ir a Auschwitz y, por supuesto, dar una vuelta por su imponente casco antiguo, Stare Miasto, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1978. 

Prepárate, que aquí te dejamos las mejores 15 cosas que hacer y que ver en Cracovia. ¿Listo?

 

Fundada en el siglo VII, es una de las ciudades más antiguas de Polonia, y fue capital del país hasta el siglo XVI. Por eso, allí vas a poder ver edificios de varios estilos arquitectónicos (sobre todo renacentistas, barrocos y góticos). La mayoría de ellos son originales pues, al contrario de lo que pasó en Varsovia, los nazis no destruyeron la ciudad.

Tras un siglo XX bastante convulso por la Segunda Guerra Mundial, el exterminio de la mayoría de su población judía en el Holocausto y la llegada (y caída) del comunismo, hoy Cracovia tiene más de 750.000 habitantes y es la segunda ciudad más grande e importante de Polonia, tanto económica como culturalmente. ¡Nada mal!

Hermosa panorámica de la famosa calle Szeronka en el barrio judío de Cracovia, Polonia
Una de las zonas más bonitas que ver en Cracovia es el barrio de Kazimierz. ¡Más abajo te contamos todo!

Parada imprescindible en cualquier viaje por Polonia, te contamos cuáles son los mejores sitios que ver en Cracovia. Ponte cómodo y toma papel y boli, ¡que empezamos! 

Contenidos del post

  • 0. Hacer un free tour por Cracovia
  • 1. La muralla de Cracovia y la puerta de San Florián
  • 2. Basílica de Santa María, un imprescindible que ver en Cracovia
  • 3. La Plaza del Mercado, el corazón de la ciudad 
    • – La Lonja de los Paños, un lugar importante que ver en Cracovia
    • – Iglesia de San Adalberto
    • – La Torre del Antiguo Ayuntamiento de Cracovia
    • – Estatua de Adam Mickiewicz
  • 4. El Colegio Mayor de Cracovia
  • 5. El castillo de Wawel, uno de los lugares más importantes que ver en Cracovia
    • – La Catedral de Wawel, que es también la de Cracovia
    • – La cueva del dragón de Wawel: ¿el lugar que ver en Cracovia más raro?
  • 6. Kazimierz, el barrio judío de Cracovia
  • 7. Sinagoga Remuh, uno de nuestros lugares favoritos que ver en Cracovia
  • 8. Iglesia de San Pedro y San Pablo
  • 9. Basílica de San Francisco de Asís, la favorita del Papa Juan Pablo II
  • 10. Antiguo gueto, otro lugar imprescindible que ver en Cracovia
  • 11. Visitar la auténtica fábrica de Schindler
  • 12. El museo subterráneo, algo original que ver en Cracovia
  • 13. Pasear por el Planty, un plan que hacer en Cracovia en verano ¡y en invierno!
  • 14. El Museo Nacional, uno de los más interesantes que ver en Cracovia 
  • 15. Probar la comida y la bebida típicas de Cracovia
  • 15+1. Auschwitz, Wielickzka y otras excursiones desde Cracovia
  • Mapa: Qué ver en Cracovia
  • AHORRA y prepara tu viaje a Cracovia

0. Hacer un free tour por Cracovia

La ciudad tiene tantos lugares interesantes tanta historia, que una muy buena opción para empezar tu viaje a Cracovia es hacer un free tour en español.

Así, un guía te llevará a los principales lugares turísticos de la ciudad, explicándote un poquito sobre ellos y, al final, tú mismo decides cuánto pagar. Es perfecto para ir tomándole el pulso a la ciudad y orientándose, o para poder visitar los lugares más importantes que ver en Cracovia si tienes poco tiempo. 

Tienes más información aquí abajo:

Free tour por Cracovia en español

Si prefieres profundizar un poquito más en la historia de Polonia, o en otros temas en concreto que te interesan, aquí tienes más opciones de visitas guiadas temáticas por Cracovia:

  • Tour por el casco antiguo de Cracovia
  • Free tour de misterios y leyendas por Cracovia, ¡gratis!
  • Tour de la Segunda Guerra Mundial en Cracovia
  • Tour por la Cracovia comunista

También tienes la opción de hacer una visita guiada privada, a tu ritmo y más flexible, con un guía todito para ti.

Aquí te dejamos in post con todos los consejos que necesitas para viajar a Cracovia por libre: recomendaciones de alojamiento y restaurantes, cómo moverse y cómo llegar, clima, moneda, qué llevar a la ciudad…¡Súper útil!

1. La muralla de Cracovia y la puerta de San Florián

¡Vamos a empezar esta lista de cosas que hacer en Cracovia por el principio! Y es que, como muchas ciudades en Europa, en la Edad Media Cracovia estaba rodeada por una muralla. Ésta medía más de 3 kilómetros y tenía 39 torres, ocho puertas y su foso de ocho metros de profundidad. ¡Casi nada!

Aunque se empezó a destruir según iba creciendo la ciudad, en el siglo XIX, parte de ella quedó en pie. Por eso todavía puede disfrutarse de dos de los lugares con más historia que ver en Cracovia: la Barbacana y la puerta de San Florián.

La Barbacana de Cracovia es una de las últimas que quedan en Europa. Es de una forma circular muy curiosa, estilo gótico (aunque austero) y está rodeada por un foso. Al estar justo en la parte exterior de la muralla, tenía una función sobre todo defensiva, pero su patio interior se utilizaba también para controlar el acceso a Cracovia. 

¡La verdad es que llama muchísimo la atención! Creemos que no hemos visto una barbacana así en ningún otro sitio. La entrada es baratita, así que merece la pena pasar a verla por dentro.

  • Abierto de abril a octubre, de 10’30 a 18 horas.
  • Cuesta 8 PLN, e incluye la muralla… o lo que queda de ella.

La puerta de San Florián de Cracovia era el acceso principal a la ciudad durante la Edad Media. Allí también iniciaba aquí el Camino Real que, como imaginarás, es el que llevaba a los monarcas hasta el castillo de Wawel.

Hoy, nada más cruzarla, se llega a la calle Florianska, una de las más importantes y turísticas de la ciudad, y que en cinco minutitos te deja en el sitio más conocido que ver en Cracovia: la Plaza del Mercado.

La puerta tiene una terracita a la que es posible subir, y un bajorrelieve de (como no podía ser de otro modo) San Florián. Junto a ella, del lado de la calle Florianska, hay también unos puestos de pintura cubriendo parte de la muralla.

Entrada en las murallas del centro histórico de Cracovia, Polonia
¡Bienvenido! No podíamos empezar este post sobre qué ver en Cracovia con una foto que no fuera de la muralla…
Panorama de la calle Florianska en el centro de Cracovia, Polonia
Así de bonita es la calle Florianska… ¡y mira el final!
Mirando pinturas en San Florián en Cracovia, en Polonia
No nos digas que no es llamativo que haya estas pinturas tomando la muralla como lugar “de exposición”…

2. Basílica de Santa María, un imprescindible que ver en Cracovia

No mentimos si decimos que la Basílica de Santa María ¡es una de las iglesias más increíbles que conocemos! Es súper curiosa por fuera y preciosa por dentro. ¿Alguien da más? Sin duda, el top 1 en nuestra lista de sitios que ver en Cracovia.

Este templo católico es de estilo gótico y se construyó en el siglo XIII. Aun así, lo que hoy vemos es fruto de una reconstrucción del XIV, después de que la invasión mongola destruyera la basílica.

Lo primero que llama la atención de la Basílica de Santa María, además de su fachada en ladrillo rojo, es que sus dos torres tienen diferente altura. Hay mucha leyenda (y no muy dulce) en torno a esto, por lo que aún no se sabe al 100% la razón de ese diseño tan peculiar… ¡y tan especial!

Precisamente desde la más alta de las torres, un músico hace sonar la trompeta cada hora. Sí, parece un poco raro, pero todo tiene su explicación: Se lleva haciendo siglos, primero para avisar de las invasiones o peligros que acechaban a la Cracovia medieval, y hoy para conmemorar precisamente a uno de esos vigías-trompetistas, que fue asesinado por los mongoles durante la invasión que comentábamos más arriba. Lo que suena ahora es la Hejnal Mariacki, una melodía tradicional polaca que, además, es el nombre de la torre. Estamos seguros de que vas a estar más de una hora por la Plaza del Mercado, ¡así que te recomendamos quedarte por allí y escuchar el sonido de la trompeta!

¡El interior de la Basílica de Santa María es de auténtico ensueño! Además de un altar con grabados increíbles y arcos súper llamativos de color rojizo, su techo azul oscuro con puntitos parece un cielo estrellado de verdad. Es una pena que no se pueda hacer fotos, aunque por supuesto entendemos que quieran conservar esa maravilla lo mejor posible.

En serio, ¡pon esta visita bien arriba en tu lista de sitios que ver en Cracovia, please! Para no perder tiempo una vez allí, te recomendamos que te hagas con esta entrada a la Basílica de Santa María de Cracovia sin colas aquí mismo:

Entrada sin colas a la Basílica de Santa María

Feliz en la famosa plaza del Mercado de Cracovia en Polonia
La Basílica de Santa María es uno de los grandes landmarks que ver en Cracovia… ¡y se merece un salto!
Interior del techo de la famosa Basílica de Santa María en Cracovia, Polonia
Te habíamos dicho que era espectacular ¡ehhhh! (La foto no es nuestra, como te comentábamos más arriba, no está permitido)

3. La Plaza del Mercado, el corazón de la ciudad 

Si hay un sitio imprescindible que ver en Cracovia, ¡ese es la Plaza del Mercado (o Rynek Glowny)! No solo allí está la Basílica de Santa María, sino que es el corazón de la ciudad, por lo que seguro que acabas pasando por allí varias veces durante tu viaje.

Construida a mediados del siglo XIII es, con más de 40.000 metros cuadrados de extensión, una de las más grandes del mundo. ¡Prometemos que impresiona!

La Plaza del Mercado de Cracovia es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1978. Imaginamos que, además de por lo bonita que es, porque ha sido tremendamente importante en la historia de la ciudad. Allí se han celebrado mercados, ferias, festivales, desfiles, ¡y hasta ejecuciones! Durante la ocupación nazi de Polonia se llamaba, como no podía ser de otro modo, plaza Adolf Hitler.

Por todo esto, no nos extraña que los nobles polacos siempre hayan querido vivir en la plaza. Así, las casas que la rodean son chulísimas y, aún hoy, las que no son restaurantes u hoteles, siguen siendo bastante lujosas. ¡Ya verás qué fotogénicas son algunas!

Justo detrás de la Basílica de Santa María, al otro lado de la plaza, hay otra pequeña plazoleta. Por lo visto, la llaman “la pequeña Plaza del Mercado” o “la plaza del Mercado pequeño”. Tiene también edificios de colores muy bonitos, pero es más tranquila y casi no hay turismo. ¡Pasa a echar un vistazo y nos cuentas!

En la misma Plaza del Mercado están, también, algunos de los principales lugares que ver en Cracovia. ¡Enseguida te contamos un poco más sobre ellos!

La famosa plaza de la Basílica de Santa María en Cracovia, en Polonia
Con la Basílica de Santa María a la derecha y la Lonja de los Paños a la izquierda
Bonita vista de la Plaza del Mercado Pequeño en Cracovia, Polonia
La Plaza del Mercado Pequeño es uno de esos sitios que ver en Cracovia poco conocidos ¡y precioso!

– La Lonja de los Paños, un lugar importante que ver en Cracovia

Otro de los landmarks más reconocibles de Cracovia es la lonja de los paños, o Sukiennice en polaco. En foto igual parece uno de los laterales de la plaza, aunque en realidad está prácticamente el centro, dándole un aire original y diferente al resto de plazas mayores de Europa.

Se dice que la Lonja de los Paños es el “primer centro comercial de la historia”… ¡y la verdad es que la idea no va desencaminada. De estilo renacentista, comenzó a construirse con la plaza, a mediados del siglo XIII, aunque ha sido restaurado varias veces.

A finales de la Edad Media, este edificio fue uno de los lugares más importantes de Europa para comprar y vender, sobre todo gracias a la sal de las minas de Wielickzka y a (¡adivina!) los paños. Hoy la cosa es bien diferente, y la mayoría de los puestos son de souvenirs. Aun así, merece un paseíto y es, sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Cracovia.

La primera planta es la más conocida y la lonja en sí. Justo debajo está el museo subterráneo de Cracovia, del que te vamos a hablar con detalle un poquito más abajo. El piso de arriba, además, alberga una parte del Museo Nacional, con pintura y arquitectura polacas, que se llama Sukiennice Gallery. Tiene café y terraza con vistazas sobre la plaza… o eso nos han dicho, porque nosotros no llegamos a subir. Si te apetece, puedes encontrar más info en la web oficial de la Galería Sukiennice.

  • Abre de 10 a 18 horas. Cierra los lunes
  • La planta baja, con los puestos, es gratis. La Galería cuesta 25 PLN, pero los domingos se puede visitar gratis la exposición permanente. La audioguía se paga a parte.
El famoso pasillo en la lonja de los Paños en Cracovia, Polonia
Así es la lonja de los Paños por dentro, uno de los lugares que seguro vas a ver en Cracovia
Bonita vista nocturna de la Lonja de los Paños en el centro de Cracovia, Polonia
La Lonja de los Paños es muy bonita durante el día, ¡pero por la noche se pone impresionante!

– Iglesia de San Adalberto

Mentiríamos si dijéramos que no nos llamó la atención ver una iglesia tan pequeñita, blanca y con la cúpula verdosa, justo en medio de la Plaza del Mercado. Luego descubrimos ¡que es incluso más antigua que la propia plaza!

Construida en madera en el siglo X, ha sufrido varias reconstrucciones, ya en piedra, a lo largo de su historia. En la Edad Media fue muy importante, ya que por allí se pasaban los comerciantes que venían de toda Europa a la Lonja de los Paños.

Hoy, además de ser uno de los lugares que ver en Cracovia más curiosos, en la iglesia de San Adalberto se celebran conciertos de música clásica. Suelen haber todos los días, a las seis de la tarde. La entrada cuesta alrededor de los 65 zloty, y encontrarás más info en la propia iglesia.

– La Torre del Antiguo Ayuntamiento de Cracovia

La verdad es que esta torre, en ladrillo rojo y estilo gótico, no desentona para nada en la Plaza del Mercado.

Con sus 70 metros de altura, es lo único que queda del antiguo ayuntamiento de Cracovia. Fue construido a finales del siglo XIII, a la vez prácticamente que el resto de la plaza, y demolido en el siglo XIX.

Aunque ha sido casa consistorial y prisión, hoy forma también parte del Museo Histórico de Cracovia. Sus principales atractivos son su enorme reloj, que puede verse desde dentro, y la terraza de arriba del todo. ¿Imaginas qué vistazas debe haber desde allí?

  • Abierto de 10’30 a 18 horas. Cierra desde enero a abril
  • 9 PLN. Los lunes es gratis

– Estatua de Adam Mickiewicz

Justo delante de la Lonja de los Paños está la estatua de Adam Mickiewicz, un poeta romántico del siglo XIX. Aunque nació en la actual Bielorrusia y murió en lo que hoy sería Estambul, es tan importante para los polacos que su cuerpo está en la catedral de Wawel.

La estatua se inauguró en 1898, el año del centenario de su nacimiento. Evidentemente, la figura principal es Mickiewicz, pero en la base hay otras cuatro, que simbolizarían la patria, la ciencia, el valor y la poesía.

Fachada de la Basílica de Santa María y estatua de Adam Mickiewicz en Cracovia, Polonia
La estatua de Adam Mickiewicz… de espaldas

4. El Colegio Mayor de Cracovia

El Colegio Mayor (o Collegium Maius), es uno de los sitios que ver en Cracovia que más ilusión le hacía a Andrea. Y es que es el edificio de la universidad Jagellónica, el más antiguo e importante centro de estudios de Polonia. Tanto, que seguro que te suena mucho el nombre de su alumno más conocido: Nicolás Copérnico.

Situado en la calle Jagiellonska, a apenas 5 minutos caminando de la Plaza del Mercado, se construyó a finales del siglo XV en estilo gótico, aunque ya era sede de la universidad desde un siglo antes. Cuando estaba en uso, las clases y las conferencias se daban en la planta baja, y arriba se quedaban los profes.

Hoy, este Colegio Mayor acoge un museo con instrumentos científicos antiguos, una increíble biblioteca, sala de conferencias…

Aunque no tengas tiempo de visitarlo, sí te recomendamos aunque sea entrar a echar un ojo a su patio. De forma cuadrada y construido en un llamativo ladrillo rojo (bastante característico de Cracovia, como ves), está todo rodeado por arcos, como si fuera un monasterio, y ventanas de diferentes formas. ¡A nosotros nos encantó! También en el patio hay uno de esos típicos relojes de los que, cada dos horas, salen las típicas figuritas de madera con música.

  • Abierto de 10 a 14’20 horas y hasta las 13’30 los sábados. En temporada alta (abril-octubre) abre hasta las 17’20. El patio se queda abierto hasta que anochece, todos los días.
  • La entrada al museo cuesta 16 zloty, y consiste en una visita guiada de media hora, cada 20 minutos.  Puedes conseguirla allí mismo sin problema. Si prefieres pasar solo a ver el patio, es gratis y de entrada libre.
Entrada del célebre Colegio Mayor de Cracovia, Polonia
La entrada del Colegio Mayor de Cracovia no te da una idea de lo que te espera dentro…
El bonito patio del Colegio Mayor en Cracovia, Polonia
El patio del Colegio Mayor es uno de los lugares que ver en Cracovia que más nos gustaron

5. El castillo de Wawel, uno de los lugares más importantes que ver en Cracovia

Otro de esos lugares que tienes que ver en Cracovia sí o sí, sobre todo si es tu primera vez en la ciudad, es el castillo de Wawel. Quizá también lo ves como Colina de Wawel, ya que es un recinto bastante grande, con edificios y jardines, fortificado y a unos 200 metros sobre el nivel del mar,  junto al río (¡hay vistas!).

Se cree que es la parte más antigua de Cracovia, y el germen de la actual ciudad. De hecho, sus primeros edificios comenzaron a construirse en el siglo X e, incluso, se han encontrado indicios hasta del siglo IV. Aunque ha sido reconstruido unas cuantas veces, podríamos decir que el actual fue erigido por el rey Casimiro III en el siglo XIV. Esto, hace del Castillo de Wawel también uno de los más antiguos de Polonia.

El Castillo de Wawel es también uno de los más importantes del continente, pues en él se reflejan prácticamente los estilos arquitectónicos más destacados de la historia: románico, gótico, renacentista y barroco. Interesante, ¿no crees?

Durante 500 años, el castillo de Wawel fue el centro político del país. Aunque luego la capital se trasladó a Varsovia, ha seguido siendo un importante testigo de la historia polaca. De hecho, en el siglo XX fue la residencia del presidente e, incluso, durante la invasión nazi aquí estaba el despacho de Hans Frank, el gobernador de la Polonia ocupada (quien, por cierto, acabó muriendo en la horca tras los juicios de Nuremberg). Después, se convirtió en el museo que es hoy y que merece un lugar de honor en tu lista de lugares que ver en Cracovia.

Como imaginarás, el castillo es enorme y tiene un montón de salas, que están distribuidas alrededor del patio central. Las más importantes son las salas del Estado, los apartamentos privados para los reyes y la Armería y el Tesoro, donde están las joyas de la corona.

También alberga una colección de arte asiático increíble y una exhibición sobre la historia del castillo.

  • Las horas de apertura dependen de la época del año, pero en general abre hacia las 9’30 de la mañana y cierra en torno a las 5 de la tarde. 
  • Cada apartado se paga a parte, con unos precios que van de los 7 PLN a los 25 PLN. Es gratis los lunes a primera hora de abril a octubre, o los domingos en invierno.

Como suele haber colas (¡damos fe!) y los billetes son limitados y pueden terminarse, sobre todo en temporada alta, lo mejor es apuntase a una visita guiada en español, con grupo reducido, entrada incluida ¡y sin colas! Te recomendamos que le eches un ojo a las siguientes, a ver cuál te convence más:

  1. Tour por la Colina de Wawel, con entradas a la catedral y a la cueva del dragón
  2. Tour por el Castillo de Wawel, con visita a las habitaciones reales y la opción de visitar también la catedral
  3. Visita privada al castillo de Wawel (en inglés)
Entrada del famoso castillo Wawel en Cracovia, Polonia
Así es la entrada por la que se sube al castillo de Wawel. ¡Parece una fortaleza total!
Patio del famoso castillo de Wavel en Cracovia, en Polonia
Uno de los patios del castillo de Wawel. Las torres que hay detrás de Andrea son de la Catedral. 
Vista del castillo de Wawel en verano, Cracovia
Hemos querido buscar una foto del castillo de Wawel sin nieve y bien iluminado para que puedas apreciarlo mejor. Sin duda, ¡un lugar que ver en Cracovia imprescindible!

En el recinto del castillo de Wawel también está la catedral, otro de los lugares imprescindibles que ver en Cracovia, y algo de lo más curioso: la Cueva del Dragón. Ahora mismo te contamos más:

– La Catedral de Wawel, que es también la de Cracovia

La catedral de Wawel (o San Estanislao y San Wenceslao), fue construida originalmente en el siglo X. La que vas a ver ahora es del siglo XIV (como el castillo) y de estilo gótico, aunque también tiene toques renacentistas y barrocos.

Además de ser el principal templo de Cracovia, la Catedral de Wawel es la iglesia más importante de Polonia, ya que ha sido lugar de coronación y de entierro de los reyes polacos durante siglos. Solo por eso, es un sitio que no puede faltar en tu lista de qué ver en Cracovia, ¿no?

Dentro de la catedral hay diferentes capillas. La más interesante es la de Segismundo, construida por el primer rey del mismo nombre. Está decorada con stucco bicolor, y tiene su propia cúpula. Fíjate cómo tiene que ser, que se dice que es el monumento de estilo renacentista típico toscano más importante fuera de Italia… 

Otro lugar que te recomendamos visitar en la Catedral es la cripta, donde están enterrados los reyes polacos y algunos héroes nacionales. Entre ellos están el mismo San Estanislao, varios poetas, militares y Lech Kaczynsky (el presidente polaco que murió en un accidente de avión en Rusia en 2010) y su mujer.

Quizá lo más famoso de la catedral de Wawel es la Campana de Segismundo. Es la más grande de todas las que hay en su torre, con alrededor de 13 toneladas de peso (¡casi nada!). Construida en el siglo XVI, durante el reinado de Segismundo I, es uno de los símbolos nacionales de Polonia. Solo suena 25 veces al año, en fiestas católicas o polacas.

Para completar la ruta por la colina de Wawel, puedes visitar el Museo de la Catedral. Karod Wojtyla (o Juan Pablo II) fue quien lo inauguró justo a finales de los 70, antes de ser papa. Es precisamente su estatua, justo delante del edificio, lo más famoso del museo, aunque dentro hay objetos interesantes de la historia de la catedral, desde los trajes de coronación de algunos reyes a joyas o armas.

  • Abierto de 9 a 16 horas (hasta las 17 en verano). Los domingos abre a las 12’30, y el museo no abre en todo el día.
  • Visitar la catedral es gratis. La entrada a la Campana, el museo y la cripta cuesta 12 zloty. Se puede alquilar una audioguía por 7 zloty.
Estatua del famoso papa Juan Pablo II en la ciudad de Cracovia, en Polonia
El Papa Juan Pablo II es muy querido en Cracovia. En la foto, la escultura que hay junto a la catedral de Wawel, uno de los lugares que ver en Cracovia imprescindibles

– La cueva del dragón de Wawel: ¿el lugar que ver en Cracovia más raro?

Sí, esto es literalmente lo que te estás imaginando: En Cracovia había una leyenda que decía que, en la colina, vivía un enorme dragón que tenía atemorizados a los campesinos. Hoy, la cueva se puede visitar… y tiene su gracia.

Hay unos 130 escalones para bajar desde la colina al río Vístula. Una vez en el río, podrás ver la escultura del dragón ¡que puede escupir fuego! Mide 6 metros y fue construida, en bronce, por un artista local en 1969. Para que funcione, por lo visto, hay que mandar un sms… Nosotros no lo hicimos, así que no te podemos explicar más, pero seguro que por allí está todo bien explicadito. Suena un poco “turistada”, pero también da curiosidad y, si viajas con peques, va a ser uno de sus lugares favoritos que ver en Cracovia. 

Ten en cuenta que la Cueva del Dragón solo abre en la temporada de verano (cerrada de noviembre a mayo), de 10 de la mañana a las 5 de la tarde. Para entrar hay que pagar (alrededor de un euro) y puedes comprar el ticket en la entrada de la cueva o en la misma taquilla del castillo.

Imagen del dragón de wawel en Cracovia, Polonia
¡Hola, Señor Dragón!

6. Kazimierz, el barrio judío de Cracovia

Sabemos que hemos puesto ya por las nubes a varios en este post, pero si tuviéramos que elegir solo un sitio que ver en Cracovia, sin duda nos quedaríamos con Kazimierz. Y es que el antiguo barrio judío de la ciudad no es solo bonito estéticamente, con rincones tremendamente fotogénicos, sino que allí se respira historia… ¡y eso nos encanta!

Aunque siempre han vivido cristianos también, Kazimierz se erigió como el hogar de la comunidad judía de Cracovia en la Edad Media, y ya en el siglo XVIII comenzó a recibir hebreos de toda Europa. Como ya imaginarás, la Segunda Guerra Mundial arrasó con gran parte de su población, quedando el barrio en un estado ruinoso y prácticamente abandonado…

Todo cambió en los años 90, cuando Steven Spielberg (judío estadounidense de raíces rusas y ucranianas) eligió Kazimierz para rodar los exteriores de su obra maestra, La Lista de Schindler. Si eres tan fan de la peli como nosotros, puedes apuntarte a este free tour por los escenarios de La Lista de Schindler en español, en el que vas a ver varias localizaciones de la cinta y también la casa real donde vivió el empresario. 

Hoy, el barrio de Kazimierz es la zona hipster de la ciudad. Es el mejor lugar para encontrar buenas cafeterías y restaurantes donde comer en Cracovia (muchos de ellos kosher, según la tradición judía), street art, mercadillos y, en definitiva, ambientillo, sobre todo los fines de semana. 

Tampoco pueden faltar las sinagogas, que son uno de los lugares más interesantes que ver en Cracovia. Hoy quedan siete, y las más importantes son la Sinagoga Vieja, la Kupa y la Remuh y su cementerio, de los que te vamos a hablar en el siguiente punto. 

Si te interesa la historia de los judíos en Polonia o, simplemente quieres conocer un poco más a fondo este barrio tan molón, puedes apuntarte a un free tour por el barrio judío de Cracovia en español. Vas a recorrer Kazimierz con tu guía, pasando por todas las sinagogas y el cementerio y por algunas de las localizaciones de La Lista de Schindler, para acabar la visita guiada en el antiguo gueto. Más info y reservas aquí abajo:

Free tour por el barrio judío de Cracovia

Fachada de las famosas tiendas de Kazimierz en Cracovia, Polonia
Las famosas tiendas “vintage” de Kazimierz tienen muchísimo encanto
Street art en barrio judío de Kazimierz en Cracovia, Polonia
En el barrio también hay bastante street art

7. Sinagoga Remuh, uno de nuestros lugares favoritos que ver en Cracovia

La sinagoga Remuh es la más pequeñita y la única que queda en activo (junto con la de Kupa) en el barrio de Kazimierz. Para nosotros es uno de los grandes imprescindibles que ver en Cracovia, ya que su visita nos enseñó, nos impactó y nos maravilló a partes iguales. Fue una experiencia muy especial sobre todo para mí, que al contrario que Andrea aún no había ido de viaje a Praga, otra ciudad europea con varias sinagogas muy bien conservadas.

Su interior es muy reducidito, con su bimah (donde se lee la Torá) y su hejal (donde se guarda) y poco más. Fuera tiene el cementerio, del mismo nombre, que al contrario de lo que pensábamos es más antiguo que la sinagoga. En la entrada ya puedes ver varias placas que homenajean a personas asesinadas durante el Holocausto. 

No te pillará de sorpresa saber que los nazis destruyeron tanto la sinagoga como el cementerio. En esa horrible empresa, utilizaron las lápidas de los difuntos para utilizarlas como adoquines. Al intentar reconstruirse, se pusieron los trozos que se pudieron recuperar en la pared de la derecha del cementerio, creándose así el lugar más sobrecogedor que ver en Cracovia.

  • Abierta de 9 de la mañana a 4 de la tarde en invierno (noviembre-abril) y a 6 en verano. Cierra los sábados, día sagrado para los judíos
  • 10 PLN (¡y los merece la pena todos!)

Si te interesa visitar Kazimierz, tienes info mucho más detallada en este post sobre qué ver en el barrio judío de Cracovia.

Panorama en el cementerio Remuh en Cracovia, Polonia
No es raro encontrar grupos rezando en el cementerio de Remuh
Detalle del interesante muro con lapidas del famoso cementerio Remuh en Cracovia
Detalle del muro del cementerio… sin palabras

8. Iglesia de San Pedro y San Pablo

San Pedro y San Pablo es el templo más antiguo del estilo barroco polaco que puedes ver en Cracovia. Data de principios del siglo XVII, y pertenecía a los jesuitas. Con la disolución de éstos, fue guarnición, ¡y hasta iglesia ortodoxa!

Si has estado en Roma, seguro que su fachada te recuerda a la de la iglesia del Gesú: tan simple, blanca y de roca dolomita. En ella están, eso sí, las figuras de los principales jesuitas (uno en cada ventana), entre ellos los españoles San Ignacio de Loyola y San Francisco Javier.

En la verja de entrada hay también estatuas de los doce apóstoles. Según nos comentaron, además, Pedro fue donado por el mismísimo Papa Juan Pablo II.

Por dentro es igualmente blanca, y bastante sencilla. Llaman la atención un altar bien austero, la cúpula y un enorme órgano. ¡Entra a echar un vistazo!

  • Abierta a visitantes todos los días de 9 a 17 horas. Los domingos abre a la 1’30.
  • Entrada gratuita (recuerda que es un lugar de culto y habrá quienes estén rezando). A veces hay conciertos de música clásica, que sí hay que pagar.
Fachada de la iglesia de San Pedro y San Pablo en Cracovia, Polonia
La fachada de la iglesia de San Pedro y San Pablo
Hermosa puerta de entrada de la iglesia de San Pedro y San Pablo en Cracovia
Nos llamó mucho la atención la puerta de la iglesia 

Estamos seguros de que la vas en tu ruta de la plaza del Mercado a la colina Wawel, por la calle Grodzka. Justo al lado, además, está la Iglesia de San Andrés.

Ésta es de estilo románico y fue construida a finales del siglo XI. Ya verás como te llaman la atención sus dos torres, tan altas, que tenían también un fin defensivo. Nosotros no entramos, pero hemos leído que el interior es de estilo barroco y bastante llamativo… ¡todo lo contrario a su “vecina”! Así que, si tienes tiempo, échala un vistazo. El horario es el mismo que el de la iglesia de San Pedro y San Pablo, y también es gratuita.

9. Basílica de San Francisco de Asís, la favorita del Papa Juan Pablo II

¡Y seguimos con las iglesias que ver en Cracovia! Solo que en este caso, y como imaginarás, fue construida por los franciscanos, en el siglo XIII. Curiosamente, es uno de los primeros edificios hechos con ladrillo en Polonia.

La Basílica de San Francisco de Asís es la típica iglesia de estilo gótico (de hecho por dentro tiene un aire a la de la Plaza del Mercado), con sus vidrieras, su nave central alta y colorida… A posteriori, se añadieron dos patios que le dan un aire más de monasterio.

Si eres católico, ¡esta basílica es uno de esos lugares que ver en Cracovia que no puede faltar en tu ruta!

Primero, porque es a la que acudía el Papa, de hecho, hay una placa que le recuerda, justo en el banco donde se solía sentar. Esto se debe, seguramente, a que está justo enfrente del Palacio Arzobispal, donde se quedaba cuando visitaba la ciudad. Desde la plaza de Todos los Santos se ve muy bien la ventana desde la que saludaba a sus fieles. 

Si admiras la figura de este papa, también puedes acercarte hasta Wadowice y hacer este tour de Juan Pablo II en su ciudad natal.

También en la basílica de San Francisco de Asís se conserva una réplica del sudario de Turín. ¡Casi nada!

  • Abierta de 6 a 19’30 horas, todos los días
  • Entrada libre y gratuita
Famosa ventana con imagen del papa Wojtyla en Cracovia, Polonia
Queda claro que es, en cierto modo, la iglesia de Juan Pablo II, ¿verdad?

10. Antiguo gueto, otro lugar imprescindible que ver en Cracovia

Justo al sur del río Vístula, cruzando un moderno puente con curiosas figuras de personas haciendo acrobacias, está el barrio de Podgorze. Aunque no forma parte del histórico distrito hebreo, está muy cerca de Kazimierz y, por su historia, es una muy buena idea visitarlos juntos, como dos partes del barrio judío de Cracovia que no se entienden la una sin la otra.

Podgorze podría parecer otra zona gentrificada más, pero si merece un lugar de honor en cualquier lista de lugares que ver en Cracovia es porque allí estuvo el gueto judío entre los años 1941 y 1943. 

A estas alturas ¡ya sabrás que no te puedes perder esta zona si eres un loco de la historia! Si te apetece profundizar un poco más en la historia del barrio y ver algunos lugares fuera de la ruta del guetto, como la increíble iglesia de San José, puedes apuntarte a este free tour por Podgorze en español:

Free tour por el barrio de Podgorze

El centro neurálgico del barrio, tanto en el pasado como en el presente, es la Plaza de los Héroes del Gueto. Aunque fue el lugar donde se ponía el mercado durante décadas, en los años de la Segunda Guerra Mundial allí se puso la entrada del gueto y se hacían las famosas selecciones. Para miles de personas, esta hoy tranquila plaza fue el último lugar que pisaron antes de terminar en campos de concentración, principalmente Auschwitz. 

En la misma plaza hay 33 sillas de hierro que sirven de homenaje a las víctimas de esta barbarie. Cuando estábamos allí, pudimos ver gente subiéndose a estas sillas, incluso de pie, y haciendo selfies y bobadas con una sonrisa de oreja a oreja y, la verdad, se le revuelven a uno las tripas… Hay que ser conscientes de dónde estamos y comportarse con el respeto que tamaña desgracia merece.

También en la plaza está la famosísima farmacia del Águila, que esconde una bonita historia. Y es que el dueño era el único no judío en tiempos del gueto, pero arriesgó su vida haciendo todo lo que estuviera en su mano para ayudar. Hoy, es Justo Entre las Naciones y la farmacia se puede visitar:

  • Abierta de 9 a 17 horas. Los lunes de 10 a 14
  • 11 PLN. La entrada está incluida también en este tour del Holocausto por Podgorze de dos horas de duración y en español:

Tour del Holocausto con entrada a la farmacia

Bonita vista del puente entre los barrios de Kazimierz y Podgorze en Cracovia, Polonia
¡Mira qué curioso es el puente que cruza el Vístula para llevarte a Podgorze!
Emocionante monumento a los Héroes del Gueto en Podgorze, Cracovia
El monumento de las sillas, en la Plaza de los Héroes del Gueto, es evocativo y emocionante

11. Visitar la auténtica fábrica de Schindler

Después de haberte hablado de las localizaciones de la peli y del lugar donde estaba el gueto, al fin llegamos a uno de los platos fuertes que ver en Cracovia: la fábrica de Oskar Schindler.

Por si no has visto la peli, que cuenta la historia tal cual sucedió, te lo resumimos en un momento: Schindler fue un afiliado al partido nazi que tenía una fábrica de vasijas y ollas (justo la que nos ocupa). Empezó a emplear judíos para ahorrar, pero según iba abriendo los ojos ante la barbarie que estaba sucediendo, cambiaron sus motivos. Al final, gastó gran parte de su fortuna en salvarle la vida a más de mil judíos. Como no podía ser de otro modo, también es Justo Entre las Naciones y, de hecho, está enterrado en Israel.

La fábrica es la auténtica, en la que trabajaban Schindler y “sus judíos”. Aún se conservan algunas salas tal cual estaban, y también se exponen objetos y fotos de la época, además de paneles informativos.  

Para nosotros visitar la fábrica de Schindler era uno de los principales motivos por los que quisimos viajar a Cracovia… y aun así, cometimos un error, que queremos compartir contigo para que no te pase lo mismo:

Resulta que las entradas diarias son limitadas. En cuanto se venden, ciao!, no entra nadie más. Imagínate la cara de idiotas que se nos quedó cuando llegamos a la taquilla tan felices, a mediodía y en temporada baja (¡o bajísima!) y nos dicen eso… Si de verdad te interesa ir a este mítico lugar, reserva con antelación la opción que te venga mejor:

  • Visita guiada a la fábrica de Schindler en español
  • Entrada anticipada a la fábrica de Schindler ¡sin colas!

Repetimos: ¡que no te pase como a nosotros! Aprovecha tu visita… ¡y ya nos contarás cómo es por dentro!

Exterior de la famosa fábrica de Shindler en Cracovia, Polonia
Por desgracia, nos tuvimos que conformar con ver la fábrica de Schindler por fuera… ¡Habrá que volver!

12. El museo subterráneo, algo original que ver en Cracovia

Como te hemos comentado un poquito más arriba, el museo subterráneo, o Rynek Underground, está en plena Plaza del Mercado. Para ser más exactos, lo encontrarás a unos cuatro metros debajo de la Lonja de los Paños.

Tanto “misterio” tiene una explicación, y es que es una excavación arqueológica real. Ya verás que, cuando estés dentro, te das cuenta enseguida…

Nosotros no teníamos este museo como uno de los imprescindibles que ver en Cracovia, pero al encontrarnos sin entradas para la fábrica de Schindler, empezamos a buscar un plan interesante y al cubierto. Lo encontramos en la guía, nos animamos ¡y la verdad es que nos gustó mucho!

En el Museo Subterráneo se narra la historia de Cracovia desde la construcción de la plaza en plena Edad Media. Hay bastante material audiovisual, objetos antiguos, reproducciones, paneles y muchos trastos para toquetear (¡perfecto para peques!).

Toda la info está en polaco y en inglés. Si lo prefieres, puedes hacer esta visita guiada en español, que seguro te hace aprovechar el museo mucho más. Más info y reservas aquí:

Visita guiada por el Museo subterráneo de Cracovia

  • Abre a las 10 de la mañana. Cierra a las cuatro de la tarde los martes, las ocho los lunes y las diez de la noche el resto de días (¡menudo jaleo!). De noviembre a marzo abre de 10 a 20 horas, hasta las 16 los martes.
  • Cuesta 21 PLN
Interior del museo de Rynek Underground en el centro histórico de Cracovia, en Polonia
Una de las zonas del museo subterráneo de Cracovia. Como ves, se puede hacer fotos, pero es un sitio oscuro y no salen muy bien…

13. Pasear por el Planty, un plan que hacer en Cracovia en verano ¡y en invierno!

Toda la muralla de Cracovia, de la que te hablábamos en el primer punto, está rodeada por el parque Planty. Es un lugar súper agradable para pasear, rodeado de grandes jardines y árboles, y  también hay varias esculturas de grandes personajes polacos, Copérnico incluido.

Aunque no es uno de los sitios más turísticos que ver en Cracovia per se, por su situación seguro que pasas por allí alguna vez. El tramo que hicimos nosotros, por ejemplo, unía el castillo de Wawel con el centro histórico. Como fuimos en invierno, no pudimos disfrutarlo mucho más (aunque es cierto que lo vimos todo cubierto de nieve), pero si tu viaje coincide con el buen tiempo, el Planty es el lugar preferido por los cracovianos para dar una vuelta o quedar con los amigos, y dicen que hay mucha vidilla. ¡Tiene que estar genial!

La vuelta entera es algo menos de 4 kilómetros. El tramo más popular es  el que está justo al otro lado de la colina de Wawel, ya que por allí pasa el río Vístula.

Si te apetece, puedes completar tu rutita por el parque Planty con un paseo en barco por este famoso río:

  • Paseo en barco de una hora por el Vístula
  • Paseo nocturno en barco por el Vístula
Paseando en un parque nevado en el centro de Cracovia, Polonia
¡Así de chulo luce el parque todo nevado!
Imagen del bonito parque Planty en verano, Cracovia
En verano, el parque Planty luce tal que así. Vamos, ¡igualito!

14. El Museo Nacional, uno de los más interesantes que ver en Cracovia 

El museo más importante que ver en Cracovia es el Museo Nacional de Cracovia (MNK), que a su vez forma parte del Nacional de Polonia.

Más que un edificio en sí, tiene varios lugares de exposición en la ciudad, como el segundo piso de la Lonja de los Paños (el emplazamiento original) o la Farmacia del Águila, de los que te hemos hablado un poquito más arriba.

Con la caída del comunismo (aunque el edificio es un buen ejemplo de la arquitectura de esa época) empezó a funcionar también la sede principal (Gmach Glowny), que está a unos 20 minutos de la Plaza del Mercado. 

En este museo hay más de 750.000 objetos artísticos polacos, que van desde la prehistoria al arte polaco contemporáneo. Vamos, que vas a poder ver armas, pinturas, joyas, instrumentos, muebles, vidrieras, armaduras, ropa…

A todo esto, ¿sabías que el famosísimo cuadro La Dama del Armiño, de Leonardo Da Vinci, está en Cracovia? Concretamente Museo Czartoryski, que también forma parte del MNK, por lo visto. 

Nosotros no llegamos a visitar el Museo Nacional de Cracovia, pero sí hemos estado “investigando” para completar este post. Nos ha parecido un poco enrevesado el tema de que haya diferentes sedes, con diferentes horarios y precios. Te recomendamos que te des una vuelta por la web oficial del MNK o que, directamente, preguntes en tu alojamiento.

15. Probar la comida y la bebida típicas de Cracovia

¿Qué mejor manera de (casi) terminar esta lista de lugares que ver y planes que hacer en Cracovia que disfrutando de la buena mesa?

La verdad es que nosotros somos de buen comer ¡y la gastronomía polaca fue toda una sorpresa! Es cierto que es consistente, pero también es sabrosa y mucho más variada de lo que esperábamos. No te puedes ir sin probar los típicos pierogi (son una especie de tortellini más grande, con diferentes rellenos, ¡delicioso!) y si eres carnívoro, vas a disfrutar con las salchichas y la carne asada. Como viajamos en invierno, recordamos que probamos un montón de sopas, con mención especial para la que sirven dentro de un pan, que no veíamos desde nuestra ruta por Reikiavik. ¡Riquísima!

Por supuesto, como en toda la Europa del Este, en Polonia hay mucha tradición de cervezas y también de licores, sobre todo del vodka. Quizá para combatir ese frío invernal… 

Si te apetece saber más sobre la comida y bebida típicas de Cracovia y probarlas en sitios auténticos a la vez que vives una experiencia nueva y haces amigos, echa un ojo a estos tours temáticos en español. ¡Te lo vas a pasar pipa!

  • Tour gastronómico de comida polaca con degustaciones
  • Tour de la cerveza por Cracovia
  • Visita guiada por lo bares tradicionales de Cracovia
  • Pub crawl por Cracovia 

Te contamos más sobre la gastronomía polaca en este post sobre restaurantes donde comer en Cracovia. ¡Te vas a poner las botas!

Imagen de los deliciosos pierogi en Cracovia, Polonia
Los pierogi son uno de los platos polacos más famosos. Están muy ricos ¡y son súper económicos!
Vasos de cerveza Zweic en Cracovia, Polonia
¡Chin chin!

15+1. Auschwitz, Wielickzka y otras excursiones desde Cracovia

Sería imposible terminar cualquier post sobre los mejores lugares que ver en Cracovia sin hacer ninguna referencia a las excursiones desde la ciudad. Y es que las minas de sal de Wielickzka y, sobre todo, el campo de concentración de Auschwitz (o de Oswiecim, en polaco) son para muchos viajeros (¡entre los que nos incluimos!) las razones principales para planear un viaje a Cracovia.

Aunque es posible llegar a Auschwitz desde Cracovia por libre (y, de hecho, nosotros lo hicimos), si quieres hacerlo de la manera más cómoda posible, o bien tienes poco tiempo disponible, lo mejor es que te apuntes a una excursión a Auschwitz en español. Tienes varias combinaciones a elegir:

  1. Excursión de un día a Auschwitz desde Cracovia
  2. Auschwitz y las minas de sal de Wielickzka en un día (ideal si tienes poco tiempo)
  3. Excursión a los campos de concentración de Auschwitz y Monowitz
  4. Solo transporte a Auschwitz desde Cracovia

Otras excursiones desde Cracovia interesantes y bien valoradas son:

  • Excursión de medio día a las Minas de sal de Wielickzka
  • Zakopane y los montes Tatras en un día
  • Ruta de Juan Pablo II por Watowice 
  • Excursión a Breslavia
  • Si te atreves, incluso, puedes ir hasta la capital de Polonia y visitar Varsovia en un día

En este post con las mejores excursiones desde Cracovia tienes mucha más información y otras ideas de tours de un día o de medio, tanto para hacer por libre como con un tour organizado

Célebre entrada de campo de concentración de Auschwitz, Polonia
La tristemente célebre inscripción de “el trabajo os hará libres” en la puerta de Auschwitz
Panorama del interior de la mina de sal de Wielickzka cerca de Cracovia, Polonia
La capilla es la joya de la corona de la excursión a las minas de sal

Mapa: Qué ver en Cracovia

¡Pues hasta aquí ha llegado este artículo! Ahora esperamos que te sea útil y empieces a soñar con tu viaje a Polonia… ¡Estamos seguros de que te va a gustar tanto como a nosotros!

Si tienes alguna duda más, conoces bien la ciudad y crees que nos falta algún lugar que ver en Cracovia, no dudes en utilizar los comentarios. Así nos ayudas a completar el post y otros viajeros podrán aprovecharse de tu experiencia. Czesc!

Más información para viajar a Polonia

  1. Consejos para viajar a Cracovia por libre
  2. Viaje a Varsovia y Cracovia en 4 días
  3. Qué ver en el barrio judío de Cracovia
  4. Qué y dónde comer en Cracovia
  5. Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia por libre
  6. Cómo ir a Cracovia desde Varsovia
  7. Qué ver en Varsovia en un día
  8. Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro
  9. Las 10 mejores excursiones desde Cracovia en español

AHORRA y prepara tu viaje a Cracovia

  Seguro de viaje Iati, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cracovia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Cracovia AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Cracovia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Cracovia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Archivado en:Polonia Etiquetado con:Cracovia, qué ver

Comentarios

  1. La gran escapada dice

    10 septiembre, 2019 en 18:35

    Jopetas, este texto más que un post parece una guía de la mismísima OT de Cracovia ? ¡Qué completo!

    Aún no hemos hecho ninguna escapadita polaca pero sin duda Cracovia estará en nuestra ruta cuando nos decidamos. Por cierto, a nosotras también nos gustaría vivir en la Plaza del Mercado… jejejeje

    Un abrazo enorme!

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      11 septiembre, 2019 en 15:18

      ¡Hola chicas!
      Nos alegra que os haya gustado, y esperamos que pronto os animéis a conocer Polonia, porque os va a gustar!
      Muaaak

      Responder
  2. Maribel dice

    2 septiembre, 2019 en 23:49

    No sabía que al aviso de arriba que ibáis a dar todos los detalles necesarios para organizar la visita por libre, iba a ser tan real. ¡Menuda pedazo de guía! No conozco Cracovia. Me ha parecido muy bonita y con muchísimas cosas que ver. Y a la vez hay cosas que me imponen, y me echan para atrás. Supongo que toda la historia asociada.
    Por cierto, el detalle de la trompeta en la Plaza del Mercado no lo había oído de ningún otro lugar, aunque igual existe. Curiosísimo.
    Si voy a Cracovia, ya sé la guía que tengo que seguir 😉

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      3 septiembre, 2019 en 09:05

      Hola Maribel!
      Sí que es verdad que la historia tan dura y tan reciente que tiene Cracovia puede llegar a echar para atrás… a nosotros nos interesa mucho el tema pero entendemos que haya viajeros que prefieran ir a otros sitios.
      En el castillo de Varsovia hay algo parecido a la trompeta, aunque sin duda en Cracovia tiene más simbolismo.
      Un saludo!

      Responder
  3. Ipaelo (Cuentaviajes.com) dice

    2 septiembre, 2019 en 19:26

    Viendo vuestras fotos con nieve y frío me acordé de nuestra visita a Cracovia.

    ¡Qué calor pasamos!

    Todo lo contrario pasamos unos días bastantes entretenidos en esta ciudad que recomendamos a todo el mundo y vuestra guía es impresionante. A nosotros nos pasó con el castillo como a vosotros en la fábrica de Schindler no llevamos reservada la entrada y nos quedamos con las ganas.

    Si volveis no podéis perderos la visita y conocer el personaje de Schindler que es más complejo de lo que parece a priori.

    Saludos viajeros

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      3 septiembre, 2019 en 09:06

      Hola!
      Muchas gracias por compartir tu experiencia!
      La próxima vez que vayamos a Cracovia será en verano para poder disfrutar un poco más de planes al aire libre.
      Qué pena lo del castillo! Aunque bueno es saberlo para la próxima.
      Un saludo!

      Responder
  4. DinkyViajeros dice

    2 septiembre, 2019 en 03:11

    ¡Caray! No sbaíamos que hubiera tantas cosas que ver en Cracovia…

    Precisamente la semana que viene nos vamos de viaje a Polonia. Será un viaje de 7 días, por lo que sólo dedicaremos un día o día y medio a Cracovia… Así que después de leer vuestro post nos queda claro que tendremos que volver. ?

    De todo lo que se puede ver y hacer en Cracovia ¿qué nos recomendáis como imprescindible para hacer en 24-48 horas en la ciudad?

    Saludos.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      2 septiembre, 2019 en 18:49

      Hola chicos!!
      Nos alegra que os vaya a servir prontito, os va a gustar mucho Cracovia!
      Imaginamos que ya contáis con un día para ir a Auschwitz, así que en Cracovia no os podéis perder la Plaza del Mercado, la colina de Wawel y Kazimierz. Verlo con más o menos tiempo o entrando o no en los sitios depende de si lo hacéis al final en un dí o dos.
      Cualquier otra cosa, nos comentáis, y os seguimos para descubrir más lugares que ver en Polonia!!

      Responder
  5. Maruxaina Bóveda dice

    31 agosto, 2019 en 21:46

    Felicidades por la guía chicos. Me habrá venido genial hace unos años cuando conocimos Cracovia. Estuvimos dos o tres días, no lo recuerdo bien, pero había varios eventos y la ciudad estaba imposible de gente esos días.
    El museo fábrica de Schlinder creo que es visita imprescindible. Tras leer vuestro post me doy cuenta que nos faltan muchas cosas por conocer.
    Por cierto, nosotros volamos a Katowice, queda cerca de Cracovia y los precios eran bastante más bajos 😉
    Un abrazo y gracias por tanta buena información.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      2 septiembre, 2019 en 18:51

      Hola Maruxaina!
      Ya creo que la fábrica es imprescindible, menudo disgusto nos llevamos cuando no nos dejaron entrar ?
      El truco del aeropuerto de Katowice ya lo sabíamos y estuvimos buscando para volar desde allí porque los vuelos desde Cracovia estaban carísimos! Pero, al menos en nuestras fechas no encontramos nada… qué rabia!
      Gracias por compartir tu experiencia. Muak!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro Iati Escapadas

¡Hola!

Somos Paula y Andrea, española e italiano.
Tras seis años en Londres, ahora vivimos en Australia ¡y nos apasiona viajar tanto como a ti!
Nos gustaría que aquí encontraras todo lo que necesitas para planear y disfrutar tus viajes: inspiración, mucha info y, por qué no, entretenimiento.
¿Te apuntas?
Aquí te contamos más
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Dónde quieres ir?

Países visitados Placeholder
Países visitados

Organiza tu viaje

El mejor seguro para tu viaje, ¡con descuento!   Alojamiento para todos los gustos… ¡y bolsillos!
 
Descuento para tu primera reserva en Airbnb
 
Excursiones, traslados y actividades en español   
Tu coche de alquiler de confianza al mejor precio
 

¿Viajamos juntos en Instagram? @viajaryotraspasiones

…
Política de privacidad – Política de cookies
Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte nuestra newsletters. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de marketing de Viajar y Otras Pasiones (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright © 2021 por Viajar y Otras Pasiones - Todos los derechos reservados