Qué hacer y qué ver en Polonia: los 10 mejores lugares

¿Te apetece descubrir los mejores lugares que ver en Polonia? Aunque los más famosos son Varsovia, la capital, y Cracovia, la ciudad más turística y base para visitar Auschwitz, te aseguramos que hay un montón de sorpresas…

En este país europeo vas a encontrar arquitectura, naturaleza, una historia apasionante y, por supuesto, la rica gastronomía polaca. Todo ello, con una relación calidad-precio imbatible.

Aquí te dejamos las ciudades más bonitas que ver en Polonia, excursiones imprescindibles que hacer y, además, algunas ideas extra para que no te pierdas nada en tu ruta. ¡Vámonos!

El país de Copérnico, Marie Curie, Chopin y el Papa Juan Pablo II, cuenta con una historia reciente convulsa y tremendamente triste. Especialmente complicado fue su siglo XX, en el que Polonia sufrió la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto, y la llegada y posterior caída del comunismo.

Aquí te dejamos un montón de consejos para viajar a Cracovia, muchos de los cuales te van a venir genial para planear tu viaje por todo el país.
¡Ah! Y si vas a conducir, pásate por este buscador de coches de alquiler baratos en Polonia

Todos las ciudades que te proponemos visitar en Polonia se pueden ver en un día sin demasiado problema, excepto Cracovia y Varsovia, si tienes tiempo. Ya verás que coinciden varios elementos en la mayoría: Plazas del Mercado (Rynek Glowny), casitas de colores preciosas, iglesias y ayuntamientos de estilo gótico báltico, barrios judíos, mucho ladrillo…

¡Ah! Antes de empezar, un par de apuntes. Primero, que aunque nos referimos a ellos como provincias o regiones, Polonia está dividida en 16 voivodatos. Segundo, e importante: si hablas polaco y ves algún error en la escritura, te pedimos perdón de antemano: es un idioma muy bonito, ¡pero qué difícil!

Ahora sí, ¿te vienes a descubrir los mejores lugares que ver en Polonia?

1. Cracovia, la ciudad más turística que ver en Polonia

Con unos 750.000 habitantes, Cracovia es la segunda ciudad más poblada e importante del país, su principal motor turístico y la capital de la región de Pequeña Polonia.

El plan “clásico” es empezar la visita en la Barbacana y caminar la calle Florianska hasta la enorme Plaza del Mercado (Rynek Glowny) de Cracovia. En ésta vas a ver sus principales landmarks: la antigua Lonja de los Paños como la Basílica de Santa María. Esta segunda ya llama la atención por fuera, gracias a su fachada gótica con torres desiguales, ¡pero es que por dentro es de auténtico ensueño!

El Castillo de Wawel, levantado en el siglo XIV, es uno de los más antiguos que ver en Polonia. Centro político del país durante 500 años, hoy puede visitarse como museo. Forma parte del complejo también la Catedral de Cracovia, una bonita iglesia gótica donde se celebraban las coronaciones de los monarcas polacos. Junto a ella vas a ver una estatua del Papa Juan Pablo II, que pasó parte de su vida en la ciudad.

Si te gusta la Historia, tienes que visitar el barrio judío de Kazimierz. En él vas a ver varias sinagogas, el cementerio hebreo, street art e, incluso, hacer una ruta por localizaciones de la peli La Lista de Schindler, rodada allí.

En Podgorze, junto al antiguo gueto de Cracovia, es posible visitar la fábrica real de éste. Ten en cuenta que las entradas vuelan (de hecho, estos que escriben se quedaron sin ella), así que te recomendamos que consigas de antemano tu entrada sin colas a la fábrica de Schindler, o bien que te apuntes a esta visita guiada por la fábrica de Schindler en español.

Tanto Kazimierz como Podgorze son lugares imprescindibles que ver en Polonia para los viajeros amantes de la Historia. Por eso, aquí te dejamos más información sobre el barrio judío de Cracovia.

Otros lugares interesantes para visitar en la ciudad son el Colegio Mayor (donde estudió Copérnico), las iglesias de San Pedro y San Pablo y de San Francisco de Asís, los Jardines de Planty y los Museos Subterráneo y Nacional. En este último puedes ver, ni más ni menos, que La Dama del Armiño, de Da Vinci.

¿Te has quedado con ganas de más? Te contamos todo sobre los mejores lugares que ver en Cracovia, compartimos un montón de restaurantes donde comer en Cracovia y, por supuesto, cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro

El castillo de Wawel es uno de los más antiguos que ver en Polonia, ¡y nosotros lo disfrutamos nevado!
El cementerio judío de la Sinagoga Remuh, en Kazimierz

2. Varsovia, la capital

La capital y ciudad más grande (con casi 2 millones de habitantes) del país es también, por supuesto, una de las más bonitas e interesantes que ver en Polonia.

Situada junto al río Vístula, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde 1980, pese a que fue destruido prácticamente en su totalidad por los nazis.

Como en el caso anterior, tiene su muralla y su Barbacana, con el famoso Monumento del Pequeño Insurrecto. Sus estrellas son, también, las plazas del Mercado y del Castillo, con sus casitas de colores. En la segunda están, también, el susodicho edificio (residencia de los reyes polacos hasta finales del siglo XVIII) y la Columna de Segismundo.

Si te gusta la Historia, en Varsovia están muchos de los mejores museos que ver en Polonia, como el del Alzamiento de Varsovia (y su imponente monumento conmemorativo), el Museo Polin, sobre la historia de los judíos polacos, el de Chopin o el de Marie Curie.

También es posible recorrer también parte del antiguo gueto y visitar la única sinagoga que queda en pie, la de Nozyk.

Otros lugares que puedes visitar en Varsovia son el barrio hipster de Praga (donde rodaron El Pianista), el Palacio Wilanow, el Palacio de la Cultura y de la Ciencia o los Jardines Sajones.

Aquí te dejamos un itinerario por Varsovia en un día, y todas las opciones tanto para ir de Varsovia a Cracovia como para ir del aeropuerto de Varsovia al centro

La Plaza del Castillo, con el mismo a la derecha y la Columna de Segismundo en el centro (¡y yo!)
Cuando visitamos Varsovia, la Plaza del Mercado aún tenía adornos navideños ¡y era febrero!

3. Auschwitz, un lugar imprescindible que ver en Polonia

No se puede hablar de lugares que ver en Polonia y no darle una posición prioritaria a Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración del Holocausto y Patrimonio de la Humanidad desde 1979.

Es, por supuesto, la mejor de las excursiones desde Cracovia, de la que está separada por apenas 70 kilómetros, hacia el este.

Comandado por el famoso nazi Rudolf Höss, funcionó de 1940 a 1945. Aunque originalmente había varios, hoy se pueden visitar Auschwitz I, el campo de trabajo y donde vas a encontrar la puerta con la famosa inscripción Arbeit Macht Frei, y Auschwitz II o Birkenau, el de exterminio, donde llegaba la tristemente célebre vía del tren.

Allí perecieron más de un millón de personas, la mayoría de ellas judías, y miles también sufrieron los sádicos experimentos de Mengele.

En nuestra opinión, tanto si eres un apasionado de la Historia y te conoces la época del Holocausto casi al dedillo, como si apenas has leído sobre ello, visitar Auschwitz es algo imprescindible que hacer en Polonia. Poder ver con tus propios ojos las atrocidades que se cometieron en uno de los lugares más relevantes del siglo XX, algunas de manera bastante explícita, es tremendamente interesante y emocionante. Eso sí, no es nada fácil, incluso si ya has visitado otros campos (en nuestro caso, el de Dachau).

Aunque también es posible llegar a Auschwitz desde Cracovia por libre, la opción más sencilla y cómoda para visitar y aprovechar al máximo la experiencia es apuntarse a una excursión organizada en español:

– Otros campos de concentración que visitar en Polonia

En Polonia, por desgracia, hubo demasiados de estos campos durante el Holocausto. Muchos de ellos se han conservado hasta hoy y se pueden visitar para no olvidar lo que pasó y para homenajear a las víctimas de la barbarie.

Si vas justo de tiempo, o si ya has visitado Auschwitz, otra opción es el campo de concentración de Plaszów. Está más cerca de Cracovia y se puede visitar en medio día si te apuntas a esta excursión.

Desde Varsovia, puedes hacer una excursión al campo de concentración de Majdanek, que también incluye la visita a Lublin.

Otros campos importantes son:

  • Treblinka (al este del país, a 110 kilómetros de Varsovia)
  • Sobibor (a 110 kilómetros de Lublin, junto a la frontera con Ucrania)
  • Belzec (al sureste del país, junto a la frontera con Ucrania)
  • Chelmno (al norte, a 130 kilómetros al sur de Gdansk)
La tristemente famosa frase “el trabajo os hará libres”, en la entrada de Auschwitz es, sin duda, el letrero más famoso que ver en Polonia

4. Breslavia (o Wroclaw), la ciudad de los gnomos

Breslavia está en la región de Baja Silesia, al suroeste del país y a unos 150 de la frontera con Alemania. En los últimos años ha sido sede de varios eventos culturales y deportivos, y en ella viven unas 650.000 personas.

La mayoría de viajeros aprovecha para visitar Breslavia con una excursión desde Cracovia (a 270 kilómetros) o desde Poznan (a 180).

Su Plaza del Mercado es la segunda más extensa que ver en Polonia tras la de Cracovia. En ella están también los dos ayuntamientos también más grandes del país: el Viejo y el Nuevo. El primero acoge la Piwnica Swidnicka, que clama ser la cervecería más antigua de Europa

En la antigua universidad de Breslavia vas a encontrar dos de las joyas del barroco más importantes que ver en Polonia: el Aula Leopoldina y el Oratorium Marianum. Para no perderte nada, puedes hacer una visita guiada por la Universidad de Breslavia en español.

Las dos iglesias más importantes de Breslavia son la Catedral de San Juan Bautista (gótica del siglo XIII) y la de Santa María Magdalena (neogótica del XIV).

Siguiendo con los templos, el antiguo barrio judío es hoy conocido como el de las cuatro religiones, pues allí están la Sinagoga de la Cigueña Blanca, un templo católico, otro ortodoxo y otro evangélico. Si quieres saber más, te puedes apuntar a este free tour por el barrio judío de Breslavia en español.

No podemos olvidarnos de las más de 180 pequeñas esculturas de gnomos. Aunque solo llevan desde 2001, seguir una ruta para descubrirlos (te dan un mapa en la oficina de turismo) es uno de los planes más divertidos y diferentes que hacer en Polonia.

Otros lugares que puedes visitar en Breslavia son la escultura del Transeúnte Anónimo, el Centro del Centenario (Patrimonio de la Humanidad), el antiguo convento de Ossolineum o el Palacio Real. No podemos tampoco olvidar las doce islas y los trece puentes que cruzan el río Oder.

La Plaza del Mercado de Breslavia (o Wroclaw) bien tempranito por la mañana

5. Gdansk, la ciudad costera más importante que ver en Polonia

Gdansk tiene una historia muy importante detrás, lo que la convierte en una de las principales ciudades que ver en Polonia. Es también la capital de la región de Pomerania, a orillas del mar Báltico.

Su puerto es el más importante del país, y gracias al comercio marítimo, Gdansk fue una ciudad-estado riquísima hasta 1939. El 1 de septiembre de ese año comenzó allí la Segunda Guerra Mundial, al invadir los nazis de la Península de Westerplatte.

Si te interesa el tema tanto como a nosotros, te recomendamos visitar el Museo de la Segunda Guerra Mundial de la ciudad y apuntarte a este tour guiado de la Segunda Guerra Mundial por Gdansk de 3 horas en español.

Gdansk es también la ciudad natal de Lech Walesa. Este trabajador de los astilleros fue fundador del mítico sindicato Solidaridad y Nobel de la Paz en 1983.

En la lucha por las libertades de los trabajadores polacos también tuvo mucho que ver el Papa Wojtyla. Para descubrir más, tienes este tour guiado del Papa Juan Pablo II por Gdansk de 4 horas en español.

Delimitada por las puertas Dorada y Verde, de estilo manierista, está la Ruta Real (Dlugi Targ). En esta elegante y colorida calle, los bajos de las antiguas casas de comerciantes y burgueses (la más importante es la Casa de Uphagen) son hoy cafeterías y tiendas. Allí está también el bonito Palacio de Artus, hoy sede del Museo Histórico de Gdansk, cuya imponente fachada manierista de color azul tiene justo delante la famosa fuente de Neptuno.

No muy lejos de allí están la Basílica de Santa María, la iglesia de ladrillo más grande de Europa; el Museo del Ámbar o el puerto de Gdansk. Este último tiene bonitas fachadas, pero su gran estrella es la antigua grúa medieval (Brama Zuraw) la más grande del continente.

Una de las imágenes más típicas que ver en Polonia: el puerto de Gandsk con la famosísima grúa medieval

6. Torun, la ciudad de Copérnico

Sin lugar a dudas, ¡nuestro gran pendiente que ver en Polonia! Conocida por ser el lugar de nacimiento del famosísimo astrónomo del Renacimiento Nicolás Copérnico, Torun es también Patrimonio de la Humanidad desde 1997.

Junto al río Vístula, en la región de Cuyavia y Pomerania, queda solo a unos 170 kilómetros al sur del mar Báltico y de Gdansk. Actualmente, Torun tiene algo más de 200.000 habitantes.

Es una de las pocas ciudades polacas cuyo centro histórico no fue arrasado durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que hoy es uno de los más bonitos y auténticos que podemos visitar en el país.

En la Plaza del Mercado de Torun destaca el antiguo ayuntamiento, con su fachada rojiza de estilo gótico. Hoy acoge el Museo del Distrito de la ciudad, y es posible subir a su torre para disfrutar de las vistas. En la misma plaza vas a poder visitar también la Iglesia del Espíritu Santo (del siglo XVIII) y diferentes estatuas, incluida por supuesto la del .

Muy cerquita de la plaza está la Casa de Copérnico. Además de tener una fachada muy llamativa, por dentro es uno de los museos más interesantes que ver en Polonia. En la misma calle encontrarás la Catedral de San Juan, donde fue bautizado.

Junto al Vístula está la antigua muralla medieval. Su elemento más popular es la Torre Inclinada de Torun. Pese a su nombre, nada tiene que ver con la de Pisa, y hoy es una cafetería más que llamativa.

Otros lugares que puedes visitar son el Castillo teutónico de Torun (del siglo XIII) y el Museo de las Galletas de Jengibre.

El centro histórico de Torun, desde el otro lado del Vístula

7. Poznan

Seguimos con este repaso por los principales lugares que ver en Polonia con la capital de la región de Gran Polonia, al noroeste del país.

Poznan, prácticamente a medio camino entre Varsovia (310 kilómetros) y Berlín (270), es una de las más ciudades polacas más antiguas. Hoy tiene más de medio millón de habitantes, parte de los cuales son estudiantes.

Su Plaza del Mercado Antiguo (Stary Rynek) es para nosotros, la más bonita que ver en Polonia, gracias a sus preciosas fachadas a todo color de diferentes estilos arquitectónicos. En ella también está el antiguo ayuntamiento, cuya fachada, con una espectacular galería triple y varias torres, es simplemente espectacular.

Muy cerquita de la plaza está la Colegiata Fara. Este templo barroco guarda, en su interior, bonitos frescos y unas imponentes columnas corintias. Igualmente cerca, aunque en la otra dirección, está el antiguo barrio judío con la Nueva Sinagoga, que los nazis convirtieron en piscina.

La Catedral de San Pedro y San Pablo de Poznan está en una isla. Levantada a finales del siglo X, pero reconstruida en estilo gótico más tarde, fue la primera catedral católica del país. Está en medio del río Varta, ligeramente alejada del centro.

A las afueras de Poznan está el Castillo Imperial. De impecable estilo neorrománico de principios del siglo XX, fue reconvertido enseguida a Facultad de Matemáticas. Allí, Marian Rejewski y su equipo descifraron el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial.

Otra opción es el Parque de la Ciudadela, con diferentes memoriales militares, el Museo del Ejército y la famosa escultura de los No Identificados.

Vistaza de Poznan, una de las ciudades más bonitas de Polonia

8. Las Minas de Sal de Wieliczka

Uno de los lugares más curiosos y originales que ver en Polonia es también uno de los más históricos…

Y es que las minas de sal de Wieliczka, a unos 15 kilómetros de Cracovia, comenzaron a funcionar en el siglo XIII ¡y hasta hoy siguen produciendo sal! Como no podía ser de otro modo, son Patrimonio de la Humanidad (desde 1978).

La visita es una experiencia única y emocionante. Se baja a más de 300 metros de profundidad y se visitan varias salas y lagos subterráneos. Por supuesto, tanto las paredes como las diferentes estatuas que vas a ver por el camino están hechas totalmente de sal.

La gran estrella es la capilla de Santa Kinga, llamada “la catedral de sal”, que de vez en cuando sigue ofreciendo servicios religiosos ahí abajo. ¿No te parece increíble?

No se puede visitar las minas por libre, es obligatorio hacerlo con un tour guiado. Por eso, lo más sencillo es apuntarse a una excursión desde Cracovia con entrada y guía en español incluidos:

Te aseguramos que la catedral de sal, en las minas de Wieliczka, es muchísimo más flipante en persona, pero a esas profundidades las fotos no salieron demasiado bien… Por eso no te recomendamos que pagues el extra que te permite usar la cámara

9. Zakopane: Montes Tatras y casas de madera

Además de por sus paisajes de montaña, Zakopane es uno de los mejores lugares que ver en Cracovia gracias a la arquitectura de madera que se encuentra, en casas e iglesias, tanto en la localidad como en sus alrededores.

Es una de las excursiones desde Cracovia más demandadas. Solo 115 kilómetros la separan de esta ciudad. Está en el sur del país y solo la cordillera de los Tatras, la más alta de los Cárpatos, la separa de Eslovaquia.

Los principales lugares que ver en el centro de Zakopane son el cementerio Peksowy Brzyzek y la calle Kuprowki, principal arteria comercial del pueblo. También hay varias galerías de arte y dos museos interesantes: el Museo de Estilo Zakopane, en la idílica Willa Koliba, y el de los Tatras. En la página web de este último, tienes horarios y precios actualizados.

A las afueras del pueblo no te pierdas la bonita iglesia de madera de Jaszczurówka. Si te gustan las casitas de este material, a 18 kilómetros tienes un montón en la localidad de Chocholow.

De Zakopane sale el funicular de Gubalówka, que sube hasta la montaña del mismo nombre. Desde ella, vas a tener unas muy buenas vistas al pueblo y a los Tatras. Por supuesto, toda esta zona es muy popular para los aficionados al esquí.

Zakopane es también una base ideal para recorrer el Parque Nacional de Tatra. Además de diferentes rutas de trekking, en él vas a poder disfrutar del Morskie Oko, el lago más extenso de los Tatra y uno de los más bonitos de Europa.

Y para terminar, ¿qué tal una visita a las termas Bialka, a 22 kilómetros de Zakopane?

Vista de los Montes Tatras en un día de verano

10. Castillo de Malbork, el más grande que ver en Polonia

A unos 65 kilómetros al sureste de Gandsk tenemos el castillo más importante que ver en Polonia y la construcción de este tipo hecha de ladrillo más grande del mundo. Para que te hagas una idea, su extensión total es más de cuatro veces mayor que la del castillo de Windsor, en Londres…

El castillo de Malbork está, como decíamos, construido en ladrillo rojo, y es de estilo gótico báltico. Ambas características son, como ya habrás ido leyendo, bastante típicas de la zona. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997.

Construido por la Orden de los Caballeros Teutónicos (de origen germánico) en el último tercio del siglo XIII. Durante sus primeros años, fue la capital de estado independiente fundado por éstos, pero tras la Guerra de los Trece Años, a mediados del siglo XV, pasó a manos polacas, e incluso llegó a ser residencia oficial de los monarcas de Polonia a finales del siglo XVIII.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el castillo acabó prácticamente en ruinas, y después sufrió un grave incendio. Así, las obras para reconstruirlo no terminaron ¡hasta el 2016!

Durante tu visita vas a poder visitar diferentes patios, salas y estancias, subir a la torre y, por supuesto, disfrutar del Museo del Ámbar y la Iglesia de la Virgen María. No te pierdas tampoco la vista desde el otro lado del río Nogat. ¡De ensueño! Tienes más información sobre la visita en la web oficial del Castillo de Malbork.

Lo mejor es hacerlo como una excursión desde Gandsk. También hay opciones para ir desde Varsovia, aunque está a más de 300 kilómetros. Aquí te dejamos varias opciones:

El espectacular Castillo de Malbork no puede faltar en tu lista de sitios que ver en Polonia

10+1. Otros lugares que ver en Polonia

Pues no, 10 puntos no han sido suficientes para explorar los mejores lugares que ver en Polonia. Por eso, ahí va otro puñadito de sitios que, aunque son quizá menos turísticos, también merecen una visita:

Cerca de Varsovia puedes visitar Kazimierz Dolny, conocido como “el pueblo de los artistas” y las ciudades de Lodz (la tercera más grande de Polonia) y Lublin. A unos 90 kilómetros de esta última está Zamosc que, al parecer, es el mejor ejemplo de arquitectura renacentista en esta parte de Europa.

Cerca de Cracovia puedes visitar Wadowice, la ciudad natal del Papa Juan Pablo II (aquí tienes la ruta de Juan Pablo II desde Cracovia en medio día y en español), el pueblo pintado de Zalipie o Katowice. El aeropuerto de esta última, a unos 80 kilómetros, es a veces tomado como puerta de entrada, aunque por supuesto es mucho más rápido y fácil ir del aeropuerto de Cracovia al centro.

Czestochowa, el centro religioso más importante de Polonia, por ser donde está la venerada Madonna Negra, está a unos 150 kilómetros al norte de la ciudad. La opción más sencilla es hacer una excursión a Czestochowa desde Cracovia.

Si eres afortunado de tener más tiempo, otros lugares que ver en Polonia que pueden interesarte son Boleslawiec y la iglesia de la Paz de Jawor o Bydgoszcz, la “Venecia del Este”.

Mapa: Qué ver en Polonia

Hasta aquí el repaso por las ciudades polacas más bonitas. Esperamos que te sirva de ayuda para tu próximo viaje ¡y que lo disfrutes a tope!

Si tienes alguna duda, si ya has visitado este increíble país y te apetece contarnos cuál de estas ciudades polacas es tu favorita, o mejor, si quieres recomendarnos más lugares que ver en Polonia, ¡los comentarios son todo tuyos! Así, seguro que ayudas a otros viajeros con tu experiencia. Dzieki!

Más información para viajar a Polonia:

  1. Qué ver en Cracovia
  2. Consejos para viajar a Cracovia por libre
  3. Mejores excursiones desde Cracovia en español
  4. Consejos para visitar Auschwitz
  5. Qué y dónde comer en Cracovia
  6. Qué ver en el Barrio Judío de Cracovia
  7. Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro 
  8. Qué ver en Varsovia
  9. Cómo ir del aeropuerto de Varsovia al centro 
  10. Cómo ir de Varsovia a Cracovia (o viceversa)

AHORRA y prepara tu viaje a Cracovia

  Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cracovia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Cracovia AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Cracovia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Cracovia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *