Qué ver en el barrio judío de Cracovia: Kazimierz y Podgorze

¿Sabías que hay un montón de sitios qué ver en el barrio de judío de Cracovia? Tanto Kazimierz, el que fue distrito hebreo desde la Edad Media, como Podgorze, donde se estableció el gueto, son lugares llenos de historia y cultura.

Varias sinagogas, diferentes memoriales dedicados a los asesinados en el Holocausto, la auténtica fábrica de Schindler y rica comida kosher te están esperando en dos de las zonas más animadas y de moda en la ciudad.

Si vas a visitar pronto Cracovia, o simplemente te interesa saber más sobre el tema, quédate por aquí, que te vamos a contar qué ver en Kazimierz y en Podgorze. ¿Te apuntas?

Si te apasiona la historia tanto como a nosotros, ¡tienen que estar bien arriba en tu lista de lugares que ver en Cracovia! Aunque puedes ver lo más importante de ambos en un día, o incluso menos si solo te interesa visitar un sitio de cada o dar una vuelta rápida, te recomendaríamos dedicarles el máximo tiempo posible durante tu viaje.

Por supuesto, si te interesa este tema, no puede faltar tampoco la visita al campo de concentración de Auschwitz, que seguro ya tengas en mente…

Atardecer en el cementerio Remuh en el corazón del barrio judío de Cracovia, Polonia
La historia del pueblo judío en Polonia se respira a cada paso en esta zona

Llegar al barrio judío de Cracovia desde el centro (Stare Miasto) no es complicado: Kazimierz está a apenas 20 minutos caminando de la Plaza del Mercado. Si prefieres ir primero a Podgorze, tendrás que andar una media hora. En ambos casos, hay tranvías bastante frecuentes si no te apetece mucho pegarte el paseo. Tienes más info sobre el transporte público de la ciudad y mucho más en este post con consejos para viajar a Cracovia.

Ahora sí, ponte cómodo que te vamos a contar qué ver en el barrio judío de Cracovia, tanto en Kazimierz como en Podgorze. ¡Ya nos contarás qué te parece cada uno!

Qué ver en Kazimierz, el barrio judío de Cracovia

Empezamos con la info sobre lugares que ver en el barrio judío de Cracovia con Kazimierz, que como te hemos comentado más arriba es el, podríamos decir, “barrio judío de verdad”. 

A nosotros es el lugar que ver en Cracovia que más nos gustó y nos interesó, ¡y mira que hay competencia!. De hecho, la próxima vez que viajemos a la ciudad esperamos poder alojarnos por allí. 

La historia de Kazimierz es, de algún modo, tristemente fascinante. Hoy en día, por obra y gracia de la gentrificación, es uno de los barrios de moda en la ciudad. ¡A ver qué te parece a ti!

Kazimierz fue el hogar principal de la comunidad judía de Cracovia desde la Edad Media, cuando empezaron a asentarse allí. Como la mayoría de barrios periféricos, fue primero un pueblo independiente, y ya en el siglo XVIII pasó a formar parte de Cracovia y a recibir judíos de toda Europa.

Aunque en el barrio también vivieron siempre cristianos, los judíos eran mayoría. Ambas culturas convivían en armonía hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando los segundos fueron trasladados por la fuerza al gueto de Cracovia (del que te hablamos un poquito más abajo).

Entre la enorme disminución de judíos en Cracovia tras el Holocausto y la llegada del comunismo a Polonia, el barrio de Kazimierz quedó prácticamente abandonado y con fama de peligroso hasta los años 90.

Actualmente, en el barrio de Kazimierz es más hipster que otra cosa, pero sigue habiendo siete sinagogas y un cementerio judío, además de puestos con souvenirs con kipás, menorás (los famosos candelabros judíos), figuritas… También es un buen sitio para probar comida kosher, la aceptada por las leyes judías, ya que hay varios restaurantes especializados. El más famoso es el Ariel, en la famosa calle Szeroka.

Si te interesa la historia, o te gusta conocer los sitios menos turísticos de las ciudades que visitas, te animamos a que hagas este free tour por el barrio judío de Cracovia. Es gratis, en español… ¡y estamos seguros de que te va a gustar! Para ver más info y apuntarte, solo haz click aquí abajo:

Free tour por el barrio judío de Cracovia

Street art en las calles del barrio judío de Cracovia, Polonia
Seguro que esta foto te da una idea del “rollito” que se lleva en Kazimierz…
Típico callejón en el barrio judío de Kazimierz en Cracovia, Polonias
¿Lo mejor que puedes hacer en el barrio judío de Cracovia? ¡Perderte por sus callejuelas!

1. La Lista de Schindler en Kazimierz

¿Cómo te quedas si te decimos que el principal artífice del “renacimiento” de Kazimierz como uno de los sitios top de Cracovia fue el mismísimo que Steven Spielberg? El famosísimo director estadounidense, de orígenes judíos ucranianos y rusos, eligió esta zona a principios de los 90 para rodar la que es su obra maestra y una de las pelis más famosas de la historia: La Lista de Schindler

Si te gustó la peli o eres un loco del cine y/o la historia, te recomendamos (¡mucho!) hacer este free tour en español por las localizaciones de La Lista de Schindler en Kazimierz. Durante una hora y media vas a descubrir los lugares concretos donde se rodaron diferentes escenas de la peli, además de la casa en la que vivió el Oskar Schindler de carne y hueso. Una vez haya terminado, tú mismo decides cuánto pagar a tu guía. Fácil, ¿no?

Tour de La Lista de Schindler en Kazimierz

Panorama de una localización de la peli Lista de Schindler en el barrio de Kazimierz en Cracovia, Polonia
Esta es la localización de la Lista de Schindler más conocida de Kazimierz. Estaban de obras y no pudimos pasar al otro lado del arco, pues ahí se habría apreciado mejor que el edificio por el que baja la señora Dresner y se esconde de los nazis

2. Calle Szeroka, el corazón de Kazimierz

La calle más famosa del barrio de Kazimierz es, a efectos prácticos, una plaza. En ella se ponía el mercado y allí estaban las cuatro principales sinagogas: Remuh, Popper, Alta (o Nueva) y Vieja. De todas te vamos a contar un poquito más en los puntos sucesivos.

Hoy, en la calle Szeroka hay un montón de restaurantes (muchos de ellos kosher) y terracitas. Sobre uno de ellos, con la fachada color verde, está la casa natal de la famosa empresaria de cosméticos Helena Rubinstein, que abandonó a finales del siglo XIX para emigrar primero a Australia y luego a Londres y a Nueva York.

En la calle Szeroka puedes encontrar también el monumento a las víctimas del Holocausto (que es una simple piedra con una placa, y las típicas piedrecitas encima) y otro a Jan Karski, el héroe de la resistencia polaca.

Al principio de esta calle hay unas llamativas tiendas con fachadas de estilo vintage, que se han convertido en uno de los sitios más populares que ver en el barrio judío de Cracovia. Vale que han sido reformadas con fines turísticos… ¡pero son chulísimas y muy fotogénicas!

Famosas fachadas de las tiendas en calle Szeroka, en Cracovia
Las famosas tiendas “vintage” de la calle Szeroka. Son chulas, ¿verdad?
Entrada de un típico restaurante en el barrio judío de Kazimierz en Cracovia, polonia
Eso sí, se parecen poquito a los edificios “originales” del barrio…

3. La Sinagoga Vieja

Otro de los lugares imprescindibles que ver en el barrio judío de Cracovia es la Sinagoga Vieja (o Stara) que, históricamente y religiosamente, fue siempre la más importante. No en vano, está “presidiendo” la plaza central de Kazimierz.

Además de como lugar de culto, esta sinagoga se construyó como fortaleza, para proteger al pueblo, y eso se nota en su diseño exterior. Igual si no hubiéramos sabido de antemano lo que era, tampoco habríamos pensado que era un templo…

Se dice que es la más antigua de Polonia, y fue totalmente destruida por los nazis.

En los años 60, la Sinagoga Vieja se rehabilitó y quedó tal y como se puede ver ahora. Hoy forma parte del Museo Histórico de Cracovia y se puede visitar.

Como no podía ser de otro modo, este museo etnográfico se centra en la historia de los judíos de Cracovia, exponiendo fotos y objetos típicos, como algunos de los instrumentos que se utilizan en Hanukkah o un rollito con la Torá que es muy antiguo.

  • Abierta los lunes de 10 a 14 horas, y el resto de días de 9 a 16 (en invierno) a 17 horas (en verano).
  • Precio: 10 zloty. Los lunes, gratis.
Camioneta roja vintage en la plaza de la antigua sinagoga en Cracovia, en Polonia
La Vieja Sinagoga, en la plaza principal de Kazimierz

4. La Sinagoga y el cementerio Remuh, un imprescindible que ver en el barrio judío de Cracovia

Llegamos a uno de los lugares que más nos gustó visitar de todo el viaje a Polonia. Y es que, en nuestra opinión, de todas las sinagogas que ver en el barrio judío de Cracovia, la más interesante es la de Remuh.

Hay dos cosas que la hacen muy atractiva. Por un lado, a día de hoy sigue en activo. Por otro, la entrada te da también acceso a su cementerio, ¡que merece muchísimo la pena!

La sinagoga Remuh se construyó cuando se empezó a quedar pequeña la Vieja, en el siglo XVI. Su estilo original fue renacentista pero, como imaginarás, ha sido remodelada bastantes veces. También fue destruida por los nazis quienes, según nos contaron, la utilizaron luego como almacén.

Su nombre viene de Moses Isserles, que además de ser un importante intelectual de la época, era rabino de la época e hijo del comerciante que mandó construir la sinagoga.

La sinagoga Remuh es muy pequeñita, quizá la más mini del barrio judío de Cracovia. Su interior es bastante sencillo, aunque el techo, con detalles de colores que casi parecían brillar, llama mucho la atención.

Visitarla es una gran idea si quieres ver bien un bimah (el recinto cuadrado de hierro forjado donde se lee la Torá) o un hejal (el pequeño armarito cubierto con una tela de terciopelo donde se guarda la Torá).

No sabemos bien si siempre es así, pero a Andrea no le pidieron ponerse la kipá, como si pasa en Praga, por ejemplo. Imaginamos que sí te pedirán vestir de manera “modesta”, pero como nosotros fuimos en febrero lo difícil era que se nos vieran más de un par de centímetros de piel…

En la entrada al recinto de la sinagoga hay varias placas rememorando a judíos asesinados en el Holocausto, con nombre y apellidos. ¡Ya verás como se te ponen los pelos de punta! 

Lapidas en la entrada de la sinagoga Remuh en el barrio judío de Cracovia, Polonia
Algunas de las placas conmemorativas de la sinagoga Remuh
Interior de la sinagoga Remuh en el barrio judío de Kazimierz en Cracovia
El interior de la sinagoga Remuh es uno de los lugares que ver en el barrio judío de Cracovia sin falta

Al contrario de lo que pensábamos, el cementerio adyacente ya estaba allí antes de que se construyera la sinagoga. Nos recordó un poco al cementerio judío de Praga y, por supuesto, está en la lista de lugares más interesantes que ver en el barrio judío de Cracovia y, en general, en la ciudad. Eso no quita que sea también de los más duros…

Al destruir la sinagoga, los nazis arrasaron también con el cementerio de Remuh, de hecho, se llevaron todas las lápidas (excepto la del rabino del mismo nombre) para usarlas como adoquines. ¿Se te ocurre una falta de respeto mayor? Con el tiempo, ya tras la guerra, se intentó reconstruir. Te darás cuenta de que algunas lápidas son reproducciones o están restauradas, y los pedazos que no se pudieron arreglar o aprovechar se pusieron en la pared derecha del cementerio. Una imagen tremendamente simbólica que nos recuerda las barbaridades que sucedieron en nuestro propio continente hace escasos 80 años…

En la sinagoga y en el cementerio Remuh hacer fotos es posible, siempre con discreción y educación. Recuerda que es un lugar de culto y un sitio especialmente sensible para mucha gente.

Mientras visitábamos el cementerio, vimos a un grupo de hombres orando. La verdad es que nos llamó muchísimo la atención, pues nos dimos cuenta de lo poco familiarizados que estamos con la cultura y religión judía en Europa occidental. También en el cementerio Remuh aprendimos que, en las tumbas hebreas, las piedrecitas pequeñas significan más o menos lo mismo que para los cristianos las flores en el cementerio.

  • Abre a las 9 y cierra a las 16 horas en invierno (noviembre-abril) y a las 18 en verano. Cierra los sábados
  • 10 PLN (unos 2’30 euros). ¡Merece la pena cada zloty!
Panorámica del famoso cementerio Remuh en el barrio judío de Cracovia, en Polonia
Nos impactó mucho ver a estos hombres orando en el cementerio Remuh. Fue la primera vez que veíamos algo así
Primer plano de una típica lapida en el cementerio judío de Remuh en Cracovia, Polonia
Imaginamos que esta es la tumba del rabino o, al menos, de alguien importante, pues es la única que estaba cercada. Como ves, las piedras tienen un simbolismo parecido a las flores que dejamos en nuestra cultura
Famoso muro con lapidas judías en el cementerio de Remuh en Kazimierz en Cracovia, Polonia
Detalle del muro del cementerio de Remuh, ¡sin palabras!

5. El Cementerio Nuevo

¡Seguimos con los cementerios! Y es que, aunque sabemos que suena un poquito raro, nos “aficionamos” a visitarlos cuando vivíamos en Londres, y ahora siempre intentamos pasar por alguno. Los judíos, precisamente, nos encantan por su distribución y por cómo se integran en el ambiente.

El enorme Cementerio Nuevo es uno de los lugares menos conocidos que ver en el barrio judío de Cracovia. Inaugurado en 1800, cuando las autoridades decidieron cerrar el de Remuh, se llenó enseguida y a principios del siguiente siglo ya había nuevos lugares de enterramiento. 

Con la invasión nazi durante la Segunda Guerra Mundial, el cementerio cerró. Al igual que pasó en el de Remuh, las lápidas fueron utilizadas para otros menesteres, como material de construcción. Según hemos leído a posteriori, el comandante del campo de concentración de Plaszow, Amon Göth (interpretado magistralmente por Ralph Fiennes en La Lista de Schindler) cubrió su patio con ellas. 

Tras la guerra, en los 50, comenzó la reconstrucción del cementerio a manos privadas. Hubo que esperar al fin del comunismo para que se convirtiera en lo que es hoy. Si te animas a visitarlo, vas a poder ver más de 10.000 tumbas, numerosos memoriales de judíos asesinados en el Holocausto, algunos construidos con los trozos de lápida que pudieron recuperarse.

  • Abierto de 9’30 a 18 horas. Cerrado los sábados
  • Gratis

6. Más sinagogas que ver en el barrio judío de Cracovia

¿Qué sería de un barrio judío sin sus sinagogas? Como te comentábamos más arriba, en Kazimierz hay siete, hoy más importantes aún desde el punto de vista histórico que religioso. Prácticamente todas fueron arrasadas por los nazis y se dedicaron a otros usos durante el comunismo.

Aunque las sinagogas más populares e interesantes para visitar son la Remuh y la Vieja, puedes también ir a ver las siguientes sinagogas:

  • Alta. Lo de la altura se refiere al púlpito, no a la altura de la fachada. Se cree que fue construida por judíos sefardíes a mediados del siglo XVI. Hoy funciona como sala de exposiciones.
  • Isaak Jakubowitz. Es la más grande de todas. Fue diseñada por un italiano y nombrada como el mayor donante. Tras la caída del comunismo, volvió a funcionar como templo. 
  • Tempel. Quizá la más llamativa tanto por dentro (recuerda a la Sinagoga Española de Praga) como por fuera. Se construyó a mediados del siglo XIX y, aunque se ha vuelto a usar como lugar de culto puntualmente, es más un centro cultural.
  • Popper. Construida en el siglo XVII, hoy es un centro cultural donde se dan diferentes clases, sobre todo de arte, y también tiene una librería.
  • Kupa. Construida en el siglo XVII, tiene un interior amplio y con detalles coloridos, muy bonito. Se utiliza como sala de exposiciones y conciertos. 

Nosotros visitamos por dentro solo las sinagogas Kupa y de Isaak. Todas están, de un modo u otro, abiertas al público. Si quieres visitar alguna en concreto, es mejor que preguntes en tu alojamiento, pues los horarios pueden variar.

Interior de la sinagoga de Isaak en el barrio judío de Cracovia en Polonia
Interior de la sinagoga de Isaak
Fachada de la sinagoga de Isaac en Kazimierz, en Cracovia
Y así es por fuera la sinagoga de Isaak
Exterior del Centro para la Cultura Judía Cafe Sara de Kazimierz en Cracovia, Polonia
El Centro para la Cultura Judía Cafe Sara de Kazimierz está en el recinto de la sinagoga Tempel

7. Museo judío de Galicia

No, en Cracovia no hay un museo sobre la mejor comunidad autónoma donde comer en España (con permiso del resto, ¡claro!), sino que Galicia es también una región histórica entre Polonia y Ucrania.

El Museo Judío de Galicia es uno de los más importantes sobre la historia de los hebreos y Holocausto. Sus programas educativos son muy completos, ya que incluyen visitas guiadas, cursos e, incluso, visitas de supervivientes del Holocausto.

También tiene una tienda muy interesante, especializada en libros sobre la cultura judía (tranqui, que también hay en inglés y francés).

Nosotros no pudimos ir por falta de tiempo, pues creemos que merece, al menos, un par de horas. ¡Para la próxima! Ahora está el primero en nuestra lista de lugares pendientes que ver en el barrio judío de Cracovia.

8. La Kazimierz cristiana

Además de todos estos lugares que ver en el barrio judío de Cracovia relacionados con los hebreos, en Kazimierz también hay una zona, digamos, cristiana.

Su corazón es la plaza Wolnica, donde está el antiguo ayuntamiento. Éste es hoy es un museo etnográfico (¡gratis!).

También hay varios templos católicos de estilo gótico, típico polaco. La más famosa es la Basílica del Corpus Christi, que fue la primera iglesia del barrio (siglo XIV). Si interior, mezcla de gótico y barroco, ¡te va a alucinar!

Otro sitio interesante que ver en el barrio judío de Cracovia es la Plaza Nueva (Plac Nowy). Enseguida te va a llamar la atención un edificio redondo, que fue un matadero kosher cuando el barrio era judío. Hoy, en la zona vas a encontrar un montón de puestos de comida, con ambiente hipster y buen rollito. No te vayas sin probar la zapiekanka, una especie de “pan pizza” barato y rico… ¡no apto para dietas!

Te contamos un poco más sobre la gastronomía polaca y dónde comer en Cracovia en este post

Por último, como en buen barrio alternativo, en Kazimierz no puede faltar el street art, ¡y a nosotros nos encanta! Puedes encontrar los murales más famosos en los siguientes puntos:

  • El mismo Museo Judío de Galicia tiene una pared toda cubierta por una moderna menorah en tonos amarillos y negros. 
  • Plaza Bawol: Quizá el más famoso de los graffitis que ver en el barrio judío de Cracovia. Representa a la familia Bosak, que vivió en la zona ¡hace 400 años! Fue pintado en el año 2014, durante el Festival de Cultura Judía, por un grupo de artistas israelíes.
  • AGH mural: representa las innovaciones tecnológicas a través de la historia. Es un mural diferente al resto y muy colorido, que nos recordó un poco a los que puedes visitar en Londres
  • Esquina entre las calles Beera Meiselsa y Bozego Ciala: la mítica imagen de Gene Kelly en Cantando Bajo la Lluvia, con la inscripción “I’m happy again” (soy feliz de nuevo).
Panorama de la Plaza Nueva y el mercadillo en el barrio judío de Cracovia, Polonia
El mercadito de la Plaza Nueva es uno de los mejores lugares que ver en el barrio judío de Cracovia. ¿Puedes distinguir el antiguo matadero?
Street art en el barrio judío de Kazimierz en Cracovia, en Polonia
El mural más famoso que ver en el barrio judío de Cracovia, en la Plaza Bawol
Típicos edificios en el barrio Kazimierz de Cracovia, Polonia
Así son las casas típicas que vas a ver en Kazimierz

Qué ver en Podgórze, el antiguo Gueto de Cracovia

Al sur del río Vístula está Podgórze, la otra zona que ver en el barrio judío de Cracovia y el lugar donde se estableció el gueto de la ciudad.

Durante mucho tiempo, y al igual que Kazimierz, Podgorze fue una población independiente de Cracovia. En el siglo XVIII empezó a formar parte de la ciudad y hoy es un distrito de los más grandes y poblados, tanto por jóvenes profesionales y familias con peques como por gente mayor. Vamos, ¡que Podgorze también está de moda!

A priori, puede parecer un lugar sin nada de especial… Y nada de especial tuvo hasta la Segunda Guerra Mundial, ¡ni siquiera vivían judíos! Entre marzo de 1941 y el mismo mes de 1943 se encerraron, y hacinaron, entre 15 y 20.000 judíos polacos en un espacio donde antes residían unos 3000 vecinos.

En los dos años de vida del gueto hubo numerosos intentos de rebelión y de resistencia, e incluso hubo quienes escaparon. Uno de ellos fue el director de cine Roman Polanski, quien logró salir con apenas 10 años, y sobrevivió gracias a la ayuda de varios católicos polacos. Sus padres, en cambio, fueron enviados a Auschwitz y a Mauthausen. Si todavía no has visto su película El Pianista, aprovechamos para recomendártela. 

Hoy, solo se conservan dos pequeños segmentos de la muralla del antiguo gueto: en las calles Lwowska 25 (donde también hay una placa) y Limanowskiego 62. La verdad es que nosotros esperábamos, no sabemos bien por qué, que quedara más del antiguo gueto en pie.

Si te gusta la historia tanto como a nosotros, y te interesa particularmente el tema de la Segunda Guerra Mundial o el Holocausto, una muy buena idea es empezar tu ruta con un free tour por el barrio de Podgórze en español, que te llevará a los sitios imprescindibles y te dará una idea más concreta del gueto y de la historia judía de Cracovia. Esto es también genial si no tienes mucho tiempo (o ganas) para recorrerlo por tu cuenta. Cuando acabes, tú mismo decides cuánto pagar a tu guía. Puedes apuntarte aquí mismo:

Free tour por Podgorze en español 

Mapa de los famosos barrios de Kazimierz y Podgorze en Cracovia, Polonia
En este mapa callejero se ve muy bien dónde están Kazimierz y Podgorze

Los principales lugares que ver en Podgórze son:

1. Puente del Padre Bernatek 

Este curioso puente cruza el río Vístula, conectando así todos los lugares que ver en el barrio de judío de Cracovia: a un lado queda Kazimierz y, al otro, Podgorze.

Allí nos contaron que a los cracovianos desde el principio les encantó el puente. Tanto, que éste a contribuido a la gentrificación de ambos distritos y a acercar, sobre todo al segundo, al centro de la ciudad. 

El Puente del Padre Bernatek (que no hemos logrado saber quién fue. Si te enteras tú, cuéntanos) fue inaugurado en el año 2010, tiene 130 metros. Es un puente peatonal, solo se puede usar si caminas o si vas en bici. También se le llama también “puente del amor”, y es que la moda de poner candaditos con el nombre de tu enamorado ha llegado también hasta Cracovia…

Desde el 2016, en el puente hay nueve estatuas que representan figuras humanas haciendo acrobacias. ¡Son súper curiosas! Aunque en principio eran algo temporal, han gustado mucho y se cree que las van a dejar para siempre. ¡Molan!

Aunque nosotros fuimos en invierno y no pudimos disfrutar del ambientillo, la ribera del Vístula debe ser un lugar súper chulo para pasear o pasar el rato en verano. A apenas un par de minutos del puente, ya en el lado de Podgorze, vas a poder la Cricoteka. Esta galería y centro de documentación dedicada al pintor y dramaturgo polaco Tadeusz Kantor está construido en una antigua central eléctrica, así que si te gusta el arte industrial ¡no puedes no pasar a echar un ojo!

Famoso puente Bernatek sobra el río Vistula en la ciudad de Cracovia, en Polonia
No nos digas que no son curiosas las figuras humanas del puente… 
Panorama en las orillas del río Vistula en Cracovia, Polonia
Al otro lado del Vístula. Al fondo, la Cricoteka

2. La Plaza de los Héroes del Gueto

Seguro que con solo leer el nombre ya sabes qué pasó allí…

La plaza de los Héroes del Gueto (o Bohaterów) se construyó a mediados del siglo XIX para poner el mercado. Así fue hasta el año 1941, cuando se sacó a los judíos de Kazimierz y se les hacinó en el tristemente célebre gueto de Cracovia. Justo en ese espacio es donde pusieron la puerta principal de entrada al gueto.

En la plaza se hacían las selecciones y clasificaciones de los judíos, por lo que para muchas (demasiadas) personas, éste fue el último lugar que pisaron antes de acabar sus días en los campos de concentración de Auschwitz , Plaszow o Belzec.

Desde el año 2005, la Plaza de los Héroes del Gueto está ocupada por 33 sillas de hierro, oscuras y simples, que sirven como memorial a las víctimas. Cada silla simboliza a 100 judíos que fueron asesinados. El monumento es tan simbólico que hace que se te congele la sangre.

Según nos dijeron, es obra del mismo Roman Polanski que, como te comentábamos más arriba, estuvo en el gueto.

Nuestro guía nos dijo que la gente del barrio estaba ya cansada de algunos turistas, que se olvidan de lo que pasó en la plaza y de lo que las sillas representan, para hacerse fotos subidos a ellas, o selfies riéndose… ¡y no nos extraña! Nosotros tampoco lo entendemos, y la verdad es que se le pone a uno mal cuerpo viendo el poco respeto que tienen algunos por el lugar donde ocurrió tamaña desgracia.

Emocionante panorámica de la Plaza del Héroes del Gueto en Cracovia, en Polonia
Creemos que el monumento de las sillas, en la Plaza de los Héroes del Gueto, impresionaba aún más al ser invierno

3. La Farmacia del Águila

Si es tan importante como para estar en una lista de lugares que ver en el barrio judío de Cracovia es porque el farmacéutico de la época, Tadeusz Pankiewicz, fue el único no judío del gueto. Tanto él como sus empleados intentaron ayudar en todo lo que pudieron, aun arriesgando su propia vida, y por eso hoy él es Justo Entre las Naciones.

La farmacia hoy forma parte del Museo de Cracovia. Expone objetos e imágenes de lo que era la vida real del gueto y, aunque es pequeñita, es muy interesante por su historia y por lo que representa.

  • Abre de 9 a 17 horas. Los lunes de 10 a 14
  • Visitar la Farmacia del Águila cuesta 11 PLN. La entrada también está incluida en el tour del Holocausto por Podgorze de dos horas en español, ¡así que puede ser una muy buena idea! Más info y reservas aquí: 

Tour del Holocausto y entrada a la farmacia

4. Visitar la fábrica de Schindler, lo más mítico que hacer en el barrio judío de Cracovia

¿Quién no ha escuchado hablar de Oskar Schindler? Seguro que ya lo sabes, pero la historia que llevó Spielberg a la pantalla, con Liam Neeson como prota, en 1994 ¡es 100% real! Todavía se conserva la auténtica fábrica donde todo tuvo lugar, así que esta no podía faltar en la lista de lugares que ver en el barrio judío de Cracovia.

Schindler fue un afiliado del partido nazi que tenía una fábrica de ollas y vasijas. En ella empleó judíos polacos, primero porque eran más baratos, y después, según se fue dando cuenta de lo que estaba pasando, para intentar salvarlos de la barbarie.

Después de gastar toda su fortuna en sobornar a las SS (policía nazi) y en el mercado negro, al final de la guerra más de 1000 personas sobrevivieron gracias a él. Por todo esto, es el único miembro del partido nazi nombrado también como Justo entre las Naciones y, aunque después de la guerra se mudó a Alemania occidental e incluso vivió unos años en Argentina, está enterrado en el cementerio del Monte Sion en Israel.

En la fábrica de Podgorze todavía se conservan objetos y salas, como por ejemplo su despacho, tal cual eran. Además, hay fotos y paneles informativos sobre la vida en el gueto y cómo se vivió la guerra en Polonia. Estamos seguros de que te va a apasionar, especialmente si has visto la peli y te interesa saber más sobre su historia.

Ahora bien, hay algo que debes sabes lo antes posible a la hora de preparar viaje a Cracovia: ¡las entradas a la fábrica de Schindler son limitadas! Se van vendiendo a lo largo del día y, en cuanto se acaban, se acabó lo que se daba, c’est fini. Sea la hora que sea, ya nadie más puede entrar… 

Nosotros nos las prometíamos muy felices y la fábrica era el lugar que ver en el barrio judío de Cracovia que más ganas teníamos de visitar. Como estarás imaginando por el devenir de la historia, nos quedamos sin entradas… ¡así que imagínate el disgusto que nos llevamos! Ojito, que era mediodía y en temporada baja (o bajísima: febrero)… Vamos, ¡que si realmente te interesa hacer la visita no te la juegues!

Como no queremos que te pase lo mismo que a nosotros, nos parece una buena idea apuntarte a una visita guiada a la fábrica de Schindler en español. No solo te asegura la entrada, sino que te llevas las explicaciones de un experto en tu idioma. Ten en cuenta que no hay carteles en español en la fábrica, y ni siquiera todo está en inglés… Puedes mirar precios, más info y reservar la tuya en el siguiente link:

Visita guiada a la fábrica de Schindler en español

Los horarios de apertura de la fábrica de Schindler también tienen su aquel: de abril a octubre (incluidos) abre de 10 a 20 horas (los lunes hasta las 4, excepto el primero del mes que cierra a las 2). En invierno abre de 10 1 a 18 horas, y los lunes hasta las 2.

Si prefieres ir por libre, sin guía, de igual modo te recomendamos que compres tu billete por adelantado. ¡Es la única manera de asegurarse de que vas a poder entrar cuando llegues! Además, te libras de las colas. Puedes conseguir tu entrada para la fábrica de Schindler aquí.

Famosa fachada de la fábrica de Shindler en qué ver en Cracovia, en Polonia
La fábrica de Schindler es uno de los lugares imprescindibles que ver en el barrio judío de Cracovia. Eso sí, consigue tu entrada anticipada, ¡y que no te pase como a nosotros!
Lapida en recuerdo de Oskar Shindler en el barrio de Podgorze en Cracovia, Polonia
Al menos vimos la placa de Schindler, donde está escrita la mítica frase “quien salva una vida, salva el mundo entero”

5. Otros lugares que ver en el barrio judío de Cracovia:

¡El viaje a Polonia no se acaba todavía! A unos 10 minutos andando de la Plaza de los Héroes del Gueto está la iglesia de San José. Quizá no es uno de los sitios más conocidos que ver en el barrio judío de Cracovia, ¡pero te prometemos que es impresionante!

Construida a principios del siglo XX, es un ejemplo óptimo de arquitectura neogótica, además de la iglesia más importante a este lado del Vístula.

Sus tejados y agujas, así como su exterior, todo en ladrillo rojo, te van a llamar mucho la atención. Su interior, prácticamente todo blanquito, no se queda atrás.

No muy lejos de la iglesia de San José hay otro par de lugares curiosos: la iglesia de San Benedicto, que es la más peque de la ciudad, el fuerte del mismo nombre. Nosotros no llegamos a ir, pero creemos que pueden merecer mucho la pena si tienes tiempo para recorrer sitios alternativos que ver en el barrio judío de Cracovia!

Impresionante exterior de la iglesia de San José en Podgorze, Cracovia
La impresionante iglesia de San José, en Podgorze

Consejos para visitar el barrio judío de Cracovia

  • Aun a riesgo de quedar de pesados: ¡Compra tu entrada a la fábrica de Schindler con antelación! ¡Que no te pase como a nosotros!
  • Intenta no elegir un sábado para recorrer estos lugares que ver en el barrio judío de Cracovia. Como ya sabrás, es el día sagrado para los judíos y vas a encontrar monumentos y restaurantes cerrados. Lo mismo sucede con las fiestas tradicionales judías.
  • La zona no está especialmente lejos del centro, pero es un paseíto. Si prefieres una opción más cómoda, puedes reservar aquí tu billete para el autobús turístico de Cracovia.
  • Si te interesa la historia del pueblo judío y de la Segunda Guerra Mundial, tienes que completar esta ruta por el barrio judío de Cracovia con la visita a Auschwitz. Es duro, pero merece mucho la pena. Puedes contratar una excursión a Auschwitz desde Cracovia o bien intentar llegar a Auschwitz por libre
  • Kazimierz, en concreto, nos parece el mejor sitio para alojarse en Cracovia. Es bonito, interesante y con mucho “rollito”, además no queda lejos del centro caminando y es un lugar con muchas opciones para comer y tomar algo. Aquí te dejamos el buscador que siempre utilizamos nosotros para que busques entre los hoteles baratos en Cracovia.
  • ¡Aprovecha para tomar la comida kosher! Siempre mola probar diferentes gastronomías cuando se viaja, ¿verdad?
  • Sabemos que esto sobra decirlo, pero nos gustaría remarcar que muchos de estos lugares que ver en el barrio judío de Cracovia tienen una historia muy sensible, y aún reciente, detrás. Ver a gente de risas, haciéndose selfies o directamente no respetando lo que se ve es muy triste…

Mapa: Qué ver en el barrio judío de Cracovia

– Azul: Kazimierz

– Naranja: Podgorze

¡Y hasta aquí la info para que puedas recorrer los lugares que ver en el barrio judío de Cracovia! Esperamos que te haya interesado y que te sea súper útil en tu viaje o escapadita.

Si conoces algún lugar más y te apetece recomendarlo, estaríamos muy agradecidos si lo dejas en un comentario. Así, nos ayudas a completar el post ¡y otros viajeros se pueden beneficiar de tu experiencia!

Más información para viajar a Polonia

  1. Qué ver en Cracovia: los 15 mejores lugares para visitar
  2. Qué y dónde comer en Cracovia
  3. Consejos para viajar a Cracovia por libre
  4. Viaje a Varsovia y Cracovia en 4 días
  5. Cómo llegar a Auschwitz desde Cracovia por libre
  6. Cómo ir a Cracovia desde Varsovia
  7. Qué ver en Varsovia en un día
  8. Cómo ir del aeropuerto de Cracovia al centro
  9. Las 10 mejores excursiones desde Cracovia en español

AHORRA y prepara tu viaje a Cracovia

  Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cracovia AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Cracovia AQUÍ
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Cracovia AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Cracovia AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

6 respuestas

  1. Creo que voy a tener que regresar a Cracovia. La ciudad en general es tal y como era hace casi dos décadas, pero hay muchas cosas nuevas, la ciudad recibe más turismo y eso se refleja en muchas cosas, por ejemplo el estado de los edificios. A mi el barrio judío me impresionó muchísimo, apenas había gente (y era julio) por lo que en algunas calles escuchabas tus pasos. Recuerdo esa plaza del gueto como lugar señalado por su relación con el holocausto, pero no recuerdo las sillas. Supongo que igual que ese moderno puente deben haber llegado más tarde. En cuanto a la gente que se hace fotos, pues pasa igual que con el memorial de Berlín. O no saben dónde están o sería para darles de bofetadas a más de uno. Y coincido contigo: en invierno algunos lugares como el cementerio impresionan más que cuando no hay nieve y luce el sol.

    1. ¡Hola Kris!

      Fíjate lo que ha debido de cambiar Cracovia en pocos años… nos habría gustado ver el barrio judío de Cracovia en esa época, siendo mucho menos turístico.
      Y sí, totalmente de acuerdo con lo que comentas de las fotos, ¡para matarlos!

      ¡Un abrazo!

  2. Hola guap@s,
    Voy a tener que volver a Cracovia porque me faltan muchos sitios por conocer…La verdad es que fue una ciudad que me agobió un poquito por la excesiva cantidad de gente y apenas estuvimos un par de días.
    Sí recuerdo callejear por Kazimierz y el mercado de la Plaza Nueva, incluso creo que habíamos comprado alguna prenda de lana…Lástima no haberme enterado del Museo Judío de Galicia, algo he oído de la región pero tengo que leer sobre esa región y sobre todo ir a conocerla.
    El Museo Fábrica de Schindler me gustó, no olvido el mal rollo que me dio al entrar ver las enormes banderas nazis y el suelo de baldosa esvástica…
    Felicidades por el post, súper completo y genial para conocer esos capítulos de la historia polaca.
    ¡Un abrazo!

    1. ¡Hola!

      Muchas gracias por compartir tu experiencia, sobre todo tus sensaciones en la fábrica de Schindler… ¡no sabes qué ganas tenemos de visitarla!

      Respecto a la gente, muchos viajeros coincidís en lo llena que está Cracovia. Nosotros nos la encontramos casi vacía, cosas de viajar con nieve jajaja. ¡Un abrazo!

  3. Los barrios judíos de Europa central, como el de Cracovia, tienen algo que siempre me llama poderosamente la atención, probablemente sea que respiran historia. Aunque suene sorprendente, no me gustó nada La Lista de Schindler como película, pero si me llamaron poderosamente la atención las localizaciones de la misma, y saber que se rodó en Kazimierz para mí es un plus. Del recorrido me ha impresionado enormemente el muro del cementerio de Remuh. Efectivamente te pone los pelos como escarpias. Y además de tiendas tradicionales, cementerios, la casa de Oskar Schindler y sinagogas recorrer luego Podgórze y ver sitios como la fábrica de Schindler te permiten dar un repaso excepcional a la historia reciente. Y todo ello a pesar de que no me gustó la película ni el “entronamiento” que realiza Spielberg de la figura de Oskar Schindler, aunque entiendo que a Hollywood la figura de un oportunista arrepentido les es mucho más atractiva que la de otro tipo de personas. Precisamente otro Justo Entre las Naciones, Tadeusz Pankiewicz, con menos recursos y con mayor riesgo personal salvo un número similar de vidas. Independientemente, estoy deseando conocer estos lugares que rezuman historia por todos sus costados.

    1. ¡Hola José!
      Es muy interesante el punto de vista que planteas sobre La Lista de Schindler y el mismo Oskar. Estamos seguros de que hubo mucha más gente que colaboró (afortunadamente) y todos conocemos a Schindler gracias a que Spielberg le eligió como hilo para su película.
      Si te gusta la historia, ¡visitar el barrio judío de Cracovia te va a encantar!
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *