Viaje a México por libre en 16 días: Playa del Carmen, Tulum, Cobá, Bacalar, Valladolid, Río Lagartos, Chichén Itzá, Campeche, Mérida, Uxmal y CDMX.
¿Estás pensando en viajar a México por libre, pero te da “respeto”? ¿No crees que sea un país seguro o cómodo para viajar? ¿O crees que en México solo hay playas y resorts? En este post vamos a demostrarte que todos estos mitos no son ciertos y que es posible (y recomendable) viajar al país azteca por libre… ¡Y te vas a morir de ganas de ir!
Sitios arqueológicos fascinantes, comida deliciosa, una metrópolis interesantísima, playas paradisiacas, ciudades coloniales llenas de color, gente abierta y amable, museos de importancia mundial, cenotes… No creemos que se pueda pedir más.
Eso sí, no vamos a mentir: México no es el país más seguro del mundo para viajar por libre pero, tomando ciertas precauciones, tampoco nos pareció peligroso. Además, los precios que se pagan son más que razonables por las experiencias que te llevas y las maravillas que ves. ¿Convencido?
¿A México por libre? Esa era la pregunta, con gesto desencajado en algunas ocasiones, que tanta gente nos hizo cuando comentábamos que, al fin, íbamos a cumplir el más grande de nuestros sueños viajeros.
México ha sido, quizá, el país que más hemos disfrutado ¡y al que estamos deseando volver!

Confieso que yo (Paula) he sentido un amor platónico muy fuerte por México desde pequeña y, a final, por pesada, se lo acabé contagiando a Andrea. Su música, su gente, la comida, colores, olores… todo allí es especial, ¡y de verdad que merece la pena ser descubierto!
¿Pensando en viajar a la Península de Yucatán o la Riviera Maya?
Road trip por la Península de Yucatán: Seguridad, ruta, presupuesto, consejos…
Para ambos fue un viaje importante porque, además, fue el primer destino de nuestra “nueva vida”, el primero de los premios que nos dimos cuando dejamos Londres. Imagínate, entre unas cosas y otras, lo emocionados que estábamos. Desde allí nos fuimos derechitos a Cuba.
Ya no cansamos más. Bienvenido a México… y disfruta:
Contents
- DÍA 1: Vuelo y llegada a Playa del Carmen
- DÍA 2: Playa del Carmen
- DÍA 3: Tulum, Playa Paraíso, Gran Cenote
- DÍA 4: Cobá, cenotes Tamcach-Ha y Choo-Ha
- DÍA 5: Bacalar: laguna y pueblo
- DÍA 6: Un día en Valladolid
- DÍA 7: Las Coloradas, Río Lagartos, cenotes
- DÍA 8: Chichén Itzá, cenote Ik-Kil, Ek Balam
- DÍA 9: Un día en San Francisco de Campeche
- DÍA 10: Un día en Mérida
- DÍA 11: Uxmal, Oxkintok
- DÍA 12: CDMX: Chapultepec
- DÍA 13: Centro de la CDMX
- DÍA 14: Teotihuacán
- DÍA 15: Sur de CDMX
- Día 16: Coyoacán y vuelo a La Habana
- Mapa: Viaje a México por libre: Yucatán y CDMX
DÍA 1: Vuelo y llegada a Playa del Carmen
Volamos directos desde Madrid a Cancún con Wamos. Al llegar, al fin, a tierras mexicanas, tomamos un bus que nos llevó a Playa del Carmen, donde dimos un paseo y nos fuimos a dormir
Cómo llegar a Playa del Carmen desde el aeropuerto de Cancún por libre
DÍA 2: Playa del Carmen
Siempre intentamos tomarnos el primer día después de un vuelo largo con cierta tranquilidad. En el viaje a México por libre no iba a ser diferente, por lo que, aunque pensamos en ir a pasar el día a Cozumel, decidimos quedarnos tranquilos en Playa.
Playa del Carmen tiene fama de ciudad súper turística, y lo es, pero nosotros estuvimos bien a gusto, además, es una buena base para moverse por la zona.
Por la mañana estuvimos haciendo recados por la zona del pueblo y “conocimos” al señor Quintana Roo, frente al Palacio Municipal… pero, si por algo recordaremos este día es como ¡el que probamos los chapulines! Fue en el museo Frida Kahlo, donde comimos como reyes.
Después, paseo por la Quinta Avenida hasta el parque Fundadores, disfrutando del ambiente y el street art. En el parque está la capilla de Nuestra Señora del Carmen, preciosa, toda blanca y con vistas al mar, que tienes que visitar. También encontramos el gran landmark de Playa del Carmen: el Portal Maya.
Descansamos un poco en la playa, recogimos a nuestro compañero de fatigas para los próximos días (el coche), cenamos y dimos una vuelta por la zona del paseo del Carmen. Es como la Quinta Avenida pero con tiendas de “más categoría”.


DÍA 3: Tulum, Playa Paraíso, Gran Cenote
¡Comienza el road trip en este viaje a México por libre! Y qué mejor lugar para empezar que las ruinas mayas de Tulum. Vale, no son las más espectaculares que hemos visitado este viaje, pero el entorno las hace especiales. Eso sí: ¡madruga y date caña! Hacia las 10’30 empiezan a llegar los buses de los resorts y no hay quien pare. Después de exprimir a tope Tulum, comimos (¡solos!) en una terraza con vistazas sobre Playa Paraíso. Luego, vino nuestro estreno con los cenotes, en el Gran Cenote, cerca de Tulum pueblo, donde pasamos la noche.


DÍA 4: Cobá, cenotes Tamcach-Ha y Choo-Ha
Éste fue uno de nuestros días favoritos de todo el viaje que hicimos por México por libre.
Tras conducir unos 40 minutos, llegamos a la zona arqueológica de Cobá antes de que abrieran ¡y entramos los primeros! Este complejo es enorme, así que alquilamos un par de bicis (50 pesos cada una) para recorrerlo, y nos lo pasamos pipa. Andre subió a la pirámide, y fue una de las mejores experiencias de su vida viajera.
Tras disfrutar de Cobá, pasamos la tarde bañándonos, en los cenotes Tamcach-Ha y Choo-Ha. Te los recomendamos mucho, porque son en los únicos que hemos podido bañarnos prácticamente solos. Como si no hubiera habido emociones por hoy, Andrea acabó el día ¡en una tirolina!


DÍA 5: Bacalar: laguna y pueblo
Éramos un poco escépticos respecto a la laguna Bacalar, pero debemos decir que ¡nos encantó! Es un lugar único, y allí disfrutamos del amanecer más espectacular que hemos visto. Si puedes, alójate en la misma laguna, merece la pena.
Además de bañarnos en la laguna (relax total), montamos en kayak, visitamos el Cenote Azul y callejeamos por el pueblecito, que es encantador. No te pierdas la fortaleza ni las deliciosas paletas de Annie Delicias.


DÍA 6: Un día en Valladolid
Después de pasar casi toda la mañana de viaje, llegamos al nuevo destino de este road trip por México por libre: la preciosa ciudad colonial de Valladolid. Afortunadamente, el centro es más pequeñito de lo que pensábamos y pudimos ver todos los lugares más importantes: el súper fotogénico convento de San Bernardino de Siena, la colorida Calzada de los Frailes, el parque Francisco Cantón y el cenote zaci (el único urbano de la zona).


DÍA 7: Las Coloradas, Río Lagartos, cenotes
Lo bueno de viajar a México por libre es que es más fácil disfrutar de lugares auténticos muy cerca de otros que están de moda. Ése es el caso de Las Coloradas, la famosa “laguna rosa” de Yucatán, donde disfrutamos como niños haciendo fotos (desde fuera, porque bañarse está prohibidísimo). Luego nos relajamos un poco en la playa con las aguas más turquesas que hemos visto: Cancunito, a medio camino de Las Coloradas y Río Lagartos.
Por supuesto, hicimos el tour en barco por Río Lagartos, donde disfrutamos de paisajes selváticos y ¡tuvimos un cocodrilo enorme al ladito! Al final del tour te acercan también a Las Coloradas a ver los flamencos. Nosotros no tuvimos la suerte de verlos de cerca, pero al menos ya habíamos visto las aguas rosas… Y es que, si quieres ver la laguna rosa en condiciones, ten en cuenta que tienes que ir a Las Coloradas, a unos 20 minutos en coche del pueblo de Río Lagartos.
Pensábamos parar en Ek Balam a la vuelta, pero se nos hizo tarde. Estuvimos un rato en los cenotes X’kekén y Samulá, dos de los más espectaculares de los alrededores de Valladolid.


DÍA 8: Chichén Itzá, cenote Ik-Kil, Ek Balam
Te recomendamos dormir en Pisté y pegarte un buen madrugón si quieres entrar a Chichén Itzá de los primeros. ¡Nosotros lo conseguimos! Fue todo un sueño poder tener el Castillo para nosotros solitos durante unos 15-20 minutos. La zona arqueológica de Chichén Itzá es grande, así que aprovecha para alejarte de lo principal y explora al máximo.
Después de pasar la mañana en Chichén Itza fuimos al cenote Ik-Kil, que está allí al lado. Es muy famoso por sus concursos de saltos,y la verdad, es muy bonito.
Y ahora viene la gran cagada de este viaje a México por libre: yo (que soy cabezona) me empeñé en que quería ir a Ek Balam… y para allá que fuimos, aunque tuvimos que verlo a toda pastilla por falta de tiempo. El sitio es espectacular y poco popular, pero no mereció la pena verlo tan rápido.
Después de la metedura de gamba, tocaba devolver el coche. Pasamos una nochecita toledana en un bus ADO hasta la siguiente parada del viaje:


DÍA 9: Un día en San Francisco de Campeche
Y si hay una gran sorpresa en este viaje a México por libre esa es Campeche. ¡Qué preciosidad de ciudad! No nos extraña nada que sea Patrimonio de la Humanidad. Es el paradigma de ciudad colonial, con casitas de colores preciosas, además de ser la única ciudad mexicana amurallada.
Allí disfrutamos de la Plaza de la Independencia y la catedral, la fortaleza y el malecón. Además de esto, hay 3 lugares que nos fascinaron totalmente en Campeche: Imperdible es la peatonal calle 59 (¡preciosísima!), que une la Puerta del Mar y la Puerta de la Tierra. Nos sorprendió mucho también el centro cultural casa número 6, una casa de gente pudiente de la época colonial que han mantenido hasta ahora.
Para acabar, el mejor sitio que hemos encontrado en Yucatán para hacer compras: el ex Templo de San José, que ahora es un bazar de artesanía. Productos de calidad, precios justos y trato excelente en una iglesia típica colonial.
Te recomendamos que recorras la calle 59 también de noche y disfrutes de una cenita en una de sus terrazas.
Si tienes un día más, acércate hasta las ruinas de Edzná, a unos 50 minutos en coche.


DÍA 10: Un día en Mérida
Llegamos desde Campeche en bus ADO en poco más de dos horas, a primera hora de la mañana. Mérida es una de las ciudades más importantes y turísticas de México, con una rica historia.
Empezamos en la Plaza Grande, donde también estuvimos viendo el Palacio de Gobierno y la catedral. Luego visitamos los parques de Santa Lucía y Santa Ana, y cerca de este último está el lugar donde vas a comer la mejor cochinita pibil de México: la zona de Entre Calles.
Con la panza llena, recorrimos todo el paseo de Montejo, con parada en el Palacio Cantón, que ahora es el museo regional de Antropología e Historia del Yucatán, ¡súper interesante! Al final del paseo está lo que más ganas teníamos de ver en Mérida: el altar a la Patria. Éste es el monumento patriótico más original y simbólico que hemos visto, merece la pena pegarse la pateada (casi 3 km) hasta allí.
La ciudad de Mérida es un punto de partida estupendo para hacer un montón de rutas y excursiones por esta zona de Yucatán. ¡Qué ganas de volver!


DÍA 11: Uxmal, Oxkintok
Si antes decíamos que la gran sorpresa de este viaje a México por libre fue Campeche, ahora ponemos también a Uxmal a compartir podio. Todas las zonas arqueológicas que hemos visto en Yucatán son una maravilla, pero lo de Uxmal rompe el molde.
La Pirámide del Adivino es increíble, y no te puedes perder el cuadrilátero de las monjas ni el palacio del gobernador (y mucho ojito a las vistas desde este último).
Otro punto de Uxmal: como está fuera de la ruta 100% turística (a unos 80km de Mérida), hay muy poca gente. Uxmal es, obviamente Patrimonio de la Humanidad, y pertenece a la ruta Puuc.
Importante: No comas en el restaurante de Uxmal. Servicio pésimo, lento, raciones pequeñas y comida normalita, mejor llévate bocatas.
Como aún teníamos un rato de sol, exploramos nuestra guía buscando algo guay para hacer. Se nos ocurrió ir al sitio arqueológico de Oxkintok ¡y acertamos de pleno! Es pequeñito, se puede subir a todo y no hay nadie, literalmente. Además, hay mucho aún por descubrir, es muy interesante.
Cuando estábamos volviendo para Mérida después de este día tan chulo de ruinas, nos llevamos el peor rato de este viaje a México por libre: ¡nos paró la policía! Reconocemos que nos cagamos (¡para qué mentir!), pero era algo rutinario y se quedó en un susto. Por desgracia, no fue el último encuentro que tuvimos con la poli en el país azteca…

DÍA 12: CDMX: Chapultepec
Bosque de Chapultepec, Museo de Antropología
Sabemos que esto va a sonar raro después de la ruta por Yucatán, pero esta segunda parte del viaje a México por libre era muy, muy especial: La CDMX ha sido mi sueño durante años… y casi, casi el de Andrea, con toda la paliza que le he dado.
Nos quedamos en un Airbnb increíble justo enfrente del parque de Chapultepec, así que allí pasamos el día. Primera parada: Castillo de Chapultepec, hoy Museo Nacional de México, desde donde hay unas vistazas al parque y a la ciudad ¡que no te puedes perder! Después de explorar el parque y ponernos morados a paletas y fruta con limón y chile, pasamos el resto del día en el museo Nacional de Antropología. Sin duda, para nosotros, uno de los mejores del mundo.
Salimos a pasear y cenar por la zona de la colonia Roma que estaba también muy cerquita de nuestro apartamento. ¡Nos encantó el ambiente!


DÍA 13: Centro de la CDMX
Colonia Hipódromo-Condesa, Zócalo, torre Latinoamericana, Palacio de Bellas Artes, Paseo de la Reforma
Hoy tocaba otro día épico de pateada, esta vez por el centro histórico de la CDMX, un lugar que os pareció bonito y tremendamente interesante… y seguro.
Empezamos paseando por la colonia Hipódromo-Condesa, y tomamos el metro hasta el Zócalo, una de las plazas más grandes del mundo. Allí visitamos la catedral metropolitana, el Palacio Nacional (el del gobierno) y, por supuesto, el museo del Templo Mayor. Tras callejear un poco por la zona de la calle Moneda, comimos en el Centro Cultural de España en México.
Después, como buenos capitalinos (de pega) paseamos por la calle Francisco I.Madero y subimos a la Torre Latinoamericana, desde donde se ve prácticamente toda la CDMX. Para completar el día de azoteas, subimos a la cafetería del centro comercial justo enfrente del Palacio de Bellas Artes. Allí tuvimos la mejor vista de uno de los edificios más bonitos de México.
Uno de los grandes chascos de este viaje a México por libre fue la Plaza Garibaldi. Soñábamos con escuchar a los mariachis y disfrutar del ambiente, pero entre que estaba medio lloviendo y que la zona no nos pareció segura, nos fuimos enseguida. Esperamos poder darle pronto otra oportunidad.
Al final dejó de llover y caminamos tooooda la paseo de la Reforma de vuelta a casa. Pasamos por sitios tan míticos como la Alameda Central, el Monumento a la Revolución o el Ángel de la Independencia.
Llevábamos las expectativas muy altas con el centro histórico de CDMX y alrededores, y prometemos que fueron superadas.


DÍA 14: Teotihuacán
¿El mejor consejo que podemos darte para visitar Teotihuacán? ¡No vayas un fin de semana!, menos si es una fecha cercana al solsticio. Juramos que había cola para subir las pirámides. Aun así, nos encantó el sitio arqueológico. Es taaan diferente de los de Yucatán… la arquitectura, el entorno… Andrea subió a la pirámide del sol, ambos a la de la luna y, de verdad, no podíamos dejar de admirar la calzada de los muertos desde cada rincón del complejo. ¡Es, simplemente, espectacular!
Se puede llegar fácilmente en bus desde la ciudad y, aunque hay que dedicarle un día completo, te lo recomendamos un montón si viajas a CDMX.

DÍA 15: Sur de CDMX
Casa Azul, Ciudad Universitaria, Xoximilco
¡Y marchando otra de sueños cumplidos en este viaje a México por libre!
El Museo de Frida Kahlo es un imprescindible en CDMX, sobre todo para una fan muy fan de Frida de toda la vida (myself). La casa está tal cual, es preciosa y tremendamente interesante. Te aconsejaríamos que te pegases el madrugón e hicieses casi dos horas de cola (como nosotros) pero la realidad es que se pasan el aforo por el forro y hay muchísima gente prácticamente siempre.
Al salir, quedamos con un amigo y nos fuimos a comer y dar una vuelta por Ciudad Universitaria. ¡Nos moríamos de ganas de ver la fachada de la biblioteca central de la UNAM!
Para rematar el día, nada mejor que un paseo en trajinera por Xoximilco. ¡Menudo ambientazo! Hacía tiempo que no lo pasábamos tan bien. Ojo: está lejos, pero merece 100% la pena.
Como nos habíamos cambiado de Airbnb a Coyoacán, por la noche pudimos salir de paseo y cena por allí con amigos… ¡y tocó tatu! Había que llevarse a México en la piel.


Día 16: Coyoacán y vuelo a La Habana
Este viaje a México por libre estaba llegando a su fin… pero, afortunadamente, ¡nos esperaba Cuba! Teníamos el vuelo desde CDMX a La Habana con Interjet después de comer, así que tocaba aprovechar la mañana.
Estuvimos paseando por Coyoacán y mirando el tiempo pasar sentados en el jardín Centenario y la Plaza Hidalgo. No pudimos elegir mejor sitio para despedirnos de México (por ahora) que el mercado de Coyoacán: ambientazo, souvenirs baratos… y las famosas tostadas de Coyoacán, que ni sabemos cuántas nos comimos.

Mapa: Viaje a México por libre: Yucatán y CDMX
La lista de lugares que ver y cosas que hacer en México por libre es infinita… ¡nos dejamos un montón, tanto en Yucatán como en CDMX! Por no hablar del resto del país… Así que algo nos dice que pronto estaremos de nuevo por allí.
México atrapa. Reconocemos que llevábamos las expectativas MUY altas, y no solo fueron superadas, sino que nos emocionamos hasta el punto de gritar o llorar en varias ocasiones… y tuvimos que llevárnoslo en la piel.
¡Gracias por todo, México lindo! ¡Hasta pronto!
Prepara tu viaje a México:
TODOS LOS POSTS SOBRE MÉXICO
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a México AQUÍ
Reserva tu alojamiento en México al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones, traslados y free tours en español en Yucatán y CDMX
La mejor variedad de coches de alquiler en México AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet México
Guías Visuales México
Guía Azul México
Ciudad de México de Cerca (Lonely Planet)
Top10 Cancún y Yucatán
Lonely Planet Cancun, Cozumel and Yucatan (en inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
24 respuestas
Los cenotes, las ruinas, los nombres “impronunciables”… La comida (la pintaza de esa cochinitaaa!!), la gente… Ese museo de Bellas Artes, Frida… ¡Ganazas de ir a México es poco!
Aún me hace ilusión que al fin consiguieras ir ?❤?
Siiiiii ? Ya sabes lo especial que es México para mi, no hay otro igual. Ya he conseguido ir, y ahora no voy a parar hasta que vuelva! Quién sabe si por una temporada… Ahora es tu turno! ?
Gracias!!
Que buena pinta de viaje. Me recuers el que hicimos hace ya un montón de año. Sin embargo, nosotros no fuimos al caribe y rirams directamente al interior de Yucatán y a Chiapas.
No hubiera estado mal unos días de playa también!
¡Hola Jordi!
La verdad es que nosotros no hicimos apenas playa. Fuimos a las playas que pillaban “de camino”, pero tampoco íbamos específicamente a eso. Como dices, nos interesaba más el interior de Yucatán. Respecto a CHiapas, ojalá hubiéramos podido! Para la próxima!
Un abrazo!
Qué viajazo chicos!! Yo estuve en México hace como 12 años, de viaje de Ecuador con la universidad… y aunque me encantó, nada que ver con lo vuestro! Vimos Tulum, Xel-ha, Chichen Itzá, Valladolid y poco más… Eso si, me llevo el recuerdo de haber podido subir a lo lato de la pirámide de Chichen Itzá, una maravilla!! 🙂
Hola Carla!
Es que México mola mucho!! A nosotros nos supo a poco, así que volveremos, seguro!
Tuvo que ser guay subir al Castillo, pero nos alegramos de que la cerraran porque así se puede mantener mejor ?
Un besote!
Preciosa esa pirámide de Cobá!! Subir hasta allí y ver tener esas vistas!
¡Hola Tomás!
¿Sabes que yo no subo? Me dan terror las alturas! ? Subí a una pequeña en Ek Balam, a la de Oxkintok y a la de la Luna en Teotihuacán. Andre subió a todas y bajaba flipado… tiene que ser una vista incomparable!!
Un besote!
Menuda guía chicos!!!! Nosotros hicimos una ruta muy parecida hace unos años y puedo decir que no os ha faltado un detalle!!
Me ha emocinado revivir muchos momentos por alli! Gracias por compartir!!
¡Hola María José!
Nos alegra mucho que te haya gustado y traído buenos recuerdos ? La verdad es que México es un país que engancha, ¿verdad?
Un besote
Que buena guía, ¡genial toda la información chic@s!Nosotros también tenemos muchas ganas de México y lo haríamos por libre, así que espero poder seguir vuestros pasos algún día. ¡Vuestra ruta fue de lo más completa!
¡Un abrazo!
¡Hola Maruxaina!
Nos alegra que te haya gustado. México es un país MARAVILLOSO y nos da mucha pena que tanta gente deseche la idea de ir por libre por miedo…
Ojalá pronto podamos veros por allí, ¡Muak!
Buena ruta! Me quedé con muchas ganas de ver La laguna Roja y Bacalar. También os recomiendo Holbox e Isla Mujeres. ¿No tuvisteis ningún soborno por el coche con la policía?
¡Hola Cris!
Nos alegra mucho que te gustara la ruta ? A nosotros nos encantó, ¡pero nos quedamos con ganas de más! Holbox, por ejemplo, lo tenemos bien apuntadito para pasar 4 ó 5 días la próxima vez.
Respecto a la policía, no… pero nos pararon cuando volvíamos de Uxmal y sí que pensamos que nos iban a pedir la mordida. Fueron momentos un poco tensos, pero afortunadamente, no sé por qué, nos dejaron ir enseguida, ¡menos mal!
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!
Que viaje más maravilloso… México es uno de mis sueños viajeros pero todavía no he tenido la oportunidad de hacerlo y tu recorrido me ha gustado mucho, mucho, mucho!!!
Hola Netikerty!
Ah sí? ? México siempre ha sido nuestro gran sueño viajero… y lo sigue siendo, porque queremos verlo TODO! Así que no podemos más que recomendártelo mucho!
La ruta está genial, nosotros acabamos muy contentos.
Ya nos contarás!
Un beso!
He vuelto de esta región después de una semana de viaje y lo único que quiero es volver, volver a disfrutar de esta región, la gastronomía, gente, paisajes y seguir descubriendo Mexico, así que me apunto todos estos consejos y ya os contaré.
¡Hola Alberto!
¿Verdad? México enamora y engancha. Para nosotros era ya un suelo antes de ir y, al haber estado, más aún!
Cualquier cosa nos dices, Un abrazo!
Qué enorme es México… Da igual el tiempo que le dediques que al final no ves más que un 1% de todo lo que esconde. Va a ser uno de mis próximos viajes seguros, pero quiero ir con tiempo, mucho tiempo 😀 ¡Un abrazo!
Hola Sergio!
Desde luego, México es un país enorme, súper diverso y muy, muy rico en cosas para ver y hacer.
Nosotros tenemos pensado volver ¡y dedicarle el tiempo que se merece! Espero que sea no tardando mucho…
Un beso
Nos encantan estas guías vuestras porque son súper completas y útiles para usarlas como “plantilla” para organizar nuestros propios viajes.
La verdad es que siempre que hemos pensado ir a México ni siquiera nos hemos planteado viajar por libre porque pensábamos que era más cómodo y barato comprar un vuelo+hotel, pero ya vemos que no sólo es posible viajar por libre sino que es muy recomendable. ??
Saludos.
Hola chicos!
Piropazo viniendo de vosotros ☺️☺️
Nos alegramos de que os gusten y de que en algún momento os puedan servir!
Viajar a México por libre es una pasada! No nos cansamos de recomendarlo! Entendemos que hay gente que prefiera contratar un paquete turístico y ya, pero viajeros como vosotros os lo ibais a gozar!!
A ver si os vemos pronto por allí!!
Un besote
Holaaa
Me encanta tu itinerario, podria saber mas o menos cuanto gastaste economicamente (dolares)
Mil gracias,
¡Hola Andrea!
¡Muchas gracias!
Puedes encontrar un presupuesto aproximado, y ejemplos de algunos precios, en este post
https://www.viajaryotraspasiones.com/road-trip-por-la-peninsula-de-yucatan/
¡Esperamos que te sirva y feliz viaje!