Hay muchos más lugares que ver en El Escorial además de, por supuesto, el Real Monasterio del mismo nombre.
Situado en la ladera del Monte Abantos y en plena comarca de la Cuenca del Guadarrama, pegando ya a la provincia de Segovia, este Real Sitio es sin duda uno de los pueblos más bonitos de Madrid.
Mucha historia, construcciones imponentes, paisajes naturales increíbles, y calles y placitas empedradas te están esperando. De momento, aquí te dejamos las mejores 8 cosas que hacer y que ver en El Escorial en un día. ¿Te vienes?
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad como “El Escorial: Monasterio y Sitio”, en 1984. Es el primero que hubo en la Comunidad de Madrid. Después vinieron Alcalá de Henares en el 98, Aranjuez en 2001 y el Paseo del Arte en 2021. El Monasterio es, por supuesto, Monumento Histórico-Artístico desde 1931.
¿Vas a viajar a la capital de España? Te contamos cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro, dónde comer barato en Madrid, las mejores zonas dónde alojarse en Madrid… y, por supuesto, qué ver en Madrid. ¡Ya verás que tanta info te va a venir genial!
Al igual que cuando te contamos cómo llegar a El Escorial desde Madrid, San Lorenzo de El Escorial y El Escorial son pueblos diferentes, pero aquí vamos a tratarlos “como a un todo”. El primero es donde se puso el Monasterio, y se fue desarrollando en torno a él. El segundo era la aldea que ya existía, y que igualmente ha ido creciendo. También se les conoce como “El Escorial de arriba” (San Lorenzo) y “El Escorial de Abajo” (el “original”).
Toda la zona, que tiene unos 35.000 habitantes, se declaró como Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial y El Escorial, y está dentro de la llamada Cerca de Felipe II, Bien de Interés Cultural.
No nos entretenemos más. Ponte las zapatillas, carga la cámara ¡y vámonos a recorrer los mejores lugares que ver en El Escorial!
Contents
- 0. Hacer un free tour
- 1. El Monasterio, lo más importante que ver en El Escorial
- 2. Los Jardines y la Casita del Príncipe
- 3. Qué ver en El Escorial pueblo
- 4. Museo de las Cocheras del Rey
- 5. Parque Adolfo Suárez
- 6. La Casita del Infante
- 7. El Bosque de la Herrería y La Silla de Felipe II, la mejor panorámica que ver en El Escorial
- 8. La cima del Monte Abantos, otra ruta de senderismo que hacer en El Escorial
- 8+1. El Valle de los Caídos
- Mapa: Qué ver en El Escorial
- AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
0. Hacer un free tour
Una buena manera de empezar tu visita es apuntándote a un free tour.
Durante una hora y media o dos horas, un guía experto te va a llevar a recorrer los mejores lugares que ver en El Escorial, mientras te acerca a su interesante historia de un modo ameno. Cuando termine, tú mismo eliges cuánto pagar. Fácil, ¿verdad?
Te va a venir genial tanto si tienes poco tiempo y no quieres pasar por alto nada importante, como si vas sin prisa y quieres una primera toma de contacto.
Tienes más información, y puedes reservar tu free tour (te recomendamos hacerlo con tiempo si vas a ir a El Escorial en verano o fin de semana) aquí mismo:
Si prefieres una opción más, digamos, original, puedes elegir este free tour de los misterios y leyendas por El Escorial. Por último, si lo tuyo no son los grupos, pero tampoco quieres renunciar a la idea de hacer una ruta con guía, puedes apuntarte a este tour privado por El Escorial. Es flexible ¡y solo para ti y tus acompañantes!
1. El Monasterio, lo más importante que ver en El Escorial
No se puede hablar de lugares que ver en El Escorial sin mencionar, el primerito, al Monasterio.
La imponente construcción fue levantada entre 1563 y 1584, siempre bajo la batuta de Felipe II, quien tenía dos objetivos. Por un lado, conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín (lo cual ocurrió un 10 de agosto, día de San Lorenzo). Por otro, que el Monasterio sirviera también como panteón real.
Hasta el día de hoy, es en El Escorial donde se entierra a los reyes españoles y a las reinas consortes que hayan sido madres de reyes. La única excepción es que ellos mismos prefieran reposar en otro lado, como es el caso, por ejemplo, de Felipe V y el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso.
El gran proyecto de Felipe II es muchas veces distinguido informalmente como “la octava maravilla del mundo”, ¡y no nos extraña nada! Con sus más de 33.000 metros cuadrados, es el monasterio más grande de España.
También es el mejor ejemplo tanto de arquitectura renacentista española como de estilo herreriano. Esto último estilo, de hecho, debe su nombre al arquitecto principal, Juan de Herrera.
Como curiosidad, te contamos que el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial tiene forma de parrilla. También encontrarás varios detalles que hacen referencia a este instrumento… que fue en el que, según la tradición, murió martirizado San Lorenzo.
– Cómo visitar al Monasterio
Ya que has llegado hasta el pueblo, no te puedes ir sin recorrer el Monasterio de El Escorial y descubrir sus tesoros, especialmente si eres un apasionado de la Historia y la arquitectura renacentista.
Las principales salas y lugares que ver allí serían:
- El Patio de los Reyes, dominado por la fachada de la Basílica. En el interior de esta, destacan el retablo mayor y la sacristía
- Por supuesto, la cripta
- La escalera del claustro (¡ojo a los frescos!
- La Sala de Batallas
- Las Salas Capitulares
- Nuestro favorito: la biblioteca. ¡Espectacular!
- Palacios de los Austrias y de los Borbones
Ten en cuenta que, por conservación, no es posible hacer fotos dentro del Monasterio. Hay una cafetería junto a la entrada, y también una tienda donde puedes encontrar cositas interesantes.
- Abierto de 10 a 19 horas (hasta las 18 de octubre a marzo). Cerrado los lunes
- Entradas: 12 euros, en taquilla o en la web de Patrimonio Nacional. Gratis miércoles y domingos de 15 a 18 horas
Al ser el Monasterio tan enorme y tener tanta historia, es recomendable apuntarse a una visita guiada. Aunque puedes hacerlo allí el día de tu visita, no es raro que haya colas, que te quedes sin plaza o que te toque esperar y no te cuadren las horas, especialmente si vas a visitar El Escorial en verano o fin de semana. Por eso, te recomendamos apuntarte a la mejor valorada por los viajeros que, por supuesto, incluye también la entrada:

– El Jardín de los Frailes, el más representativo que ver en El Escorial
Dos de las fachadas del Monasterio de El Escorial están rodeadas por una especie de patio, conocido como “la Lonja”. Las otras dos, por el jardín más bonito que ver en El Escorial: el de los Frailes.
Aunque por su situación parece lo contrario, este parquecito de estilo italiano es independiente. Al no formar parte del Monasterio, la entrada es libre y gratuita. Ten en cuenta, eso sí, que cierra por las noches.
En el Jardín de los Frailes, además de dar un paseo tranquilo o, si te apetece, descansar, vas a poder disfrutar de la panorámica más típica de la fachada del Monasterio de El Escorial. Si tienes suerte y el día está despejado, tampoco te va a costar ver, incluso, la capital. Así, podríamos decir que es uno de los miradores de Madrid más espectaculares… ¡y seguro el más lejano!


2. Los Jardines y la Casita del Príncipe
La Casita del Príncipe es, quizá, el lugar más conocido que ver en El Escorial después del Monasterio. Su localización tiene parte de esta “culpa”, ¡pero vayamos por partes!
Construida en 1775 como un palacete de recreo para el futuro Carlos IV, hijo de Carlos III, es de estilo neoclásico.
El encargado de levantar la Casita del Príncipe fue Juan de Villanueva, que ya había hecho, un par de años antes y en el mismo pueblo, la Casita del Infante. Villanueva es el también el arquitecto más relevante del estilo neoclásico en España, y participó también en la construcción del Museo del Prado de Madrid.
El palacete está rodeada por jardines, que se comunican entre sí a través de dos pórticos. Todo el conjunto está, a su vez, en un parque bastante grande que tiene fuentes, paseos, cafetería, árboles como robles y encinas ¡y hasta secuoyas! Por su tamaño y su aspecto, más de bosque que de jardín urbano, nos recuerda bastante a los parques de Londres.
Bien de Interés Cultural desde 1931, a día de hoy la Casita del Príncipe es solamente un reclamo turístico, gestionado por Patrimonio Nacional.
Los jardines de la Casita del Príncipe unen el Monasterio y el pueblo de San Lorenzo de El Escorial con El Escorial y la estación de tren. Por eso, si piensas llegar a El Escorial desde Madrid con el Cercanías, aprovecha para visitar la Casita lo primero. Después, puedes atravesar el parque dándote un buen paseo (de unos 20-30 minutos) antes de llegar al monumento.
- Abierta de 10 a 20 horas (hasta las 18 de octubre a marzo). Lunes cerrada
- Entrada: 5 euros
3. Qué ver en El Escorial pueblo
Aunque la gran estrella es el Real Monasterio, ¡hay muchos más lugares que ver en El Escorial! O bueno, con permiso de los vecinos de abajo, mejor deberíamos decir en San Lorenzo de El Escorial…
Éste es, como te comentábamos al principio, el pueblo que fue creciendo a partir de la construcción del imponente Monasterio. Tanto por la idea de su nacimiento como por la estética del pueblo, a nosotros siempre nos ha recordado un poquito a La Granja de San Ildefonso, uno de los pueblos más bonitos de Segovia.
Aunque, evidentemente, El Escorial está dominado por el imponente monumento, no te puedes ir sin dar una vuelta por sus elegantes callecitas y por sus plazas empedradas. El centro es pequeñito, así que vas a poder pasarte aunque vayas justito de tiempo.
Aquí te dejamos unos cuantos sitios que ver en El Escorial pueblo:
– Plaza de la Constitución
La de la Constitución es la principal plaza que ver en El Escorial. Está a doble altura y, desde allí, tienes una vista increíble a las cúpulas del Monasterio.
Por supuesto, en la plaza está el Ayuntamiento del pueblo, con una fachada sencilla y en la que destaca la torre del reloj.
Allí también se colocan algunas figuras del famosísimo Belén Monumental de San Lorenzo de El Escorial. Y es que, si vas de turisteo desde mediados de diciembre hasta el 7 de enero (aproximadamente), prepárate para encontrarte con más de 400 figuras, a tamaño real, distribuidas por el pueblo y representando las típicas escenas del nacimiento de Cristo.
En el centro del pueblo hay varias placitas. Las que más nos gustan a nosotros son la de Jacinto Benavente y la de la Cruz.
– La Calle Floridablanca, la más bonita que ver en El Escorial
Es la principal y la más turística. Allí vas a encontrar cafeterías, tiendecitas de regalos y algunos de los restaurantes más conocidos del pueblo, como el Charolés.
En la Calle Floridablanca también están algunos de los principales edificios históricos que ver en El Escorial, como el Teatro Coliseo de Carlos III (del que vamos a hablar más abajo), los Reales Cuarteles (que son los antiguos establos) y las tres Casas de Oficios:
- La primera es hoy sede de la Casa de Cultura y de la Oficina de Turismo.
- Aunque por fuera quizá no te dice mucho, la segunda alberga el Santuario de Nuestra Señora de Gracia. Su patio interior con soportales es una de las mayores sorpresas que ver en El Escorial.
- La tercera de estas Casas de Oficios, que es la única que se construyó en el siglo XVIII y no en el XVI, está dividida hoy en viviendas privadas.
– Real Coliseo de Carlos III
Aunque por fuera parezca un ayuntamiento y su nombre recuerde al principal monumento que ver en Roma, este edificio de fachada rosada con potentes columnas ¡es un teatro!
El Real Coliseo Carlos III fue construido a finales del siglo XVIII, inspirándose en teatros de estilo barroco, como por ejemplo el San Carlo de Nápoles. Es el teatro cubierto que ha llegado a nuestros días más antiguo de España, y fue declarado Bien de Interés Cultural en 1995.
Más moderno y más grande es el otro teatro del pueblo, el Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial, junto al Parque Felipe II.
De vuelta al Coliseo, por supuesto que allí se representan obras y hay conciertos. Además, pueden hacerse visitas guiadas y, aunque nunca lo hemos visto por dentro, ¡las fotos prometen! Junto al teatro está el pequeño Museo Coliseo, donde se exponen su historia a través de trajes, instrumentos, objetos…
- Museo abierto el primer domingo de mes, de 11 a 14’30 y de 15’30 a 19 horas. De todos modos, te recomendamos comprobar los datos actualizados en la web.
- La entrada cuesta 5 euros, 8 si compras una conjunta con el Museo de Cocheras del Rey. Visitas guiadas gratuitas los martes, miércoles y jueves a mediodía
- Programación en la web del Coliseo Carlos II

4. Museo de las Cocheras del Rey
Hemos creído que merecía la pena dedicarle un punto a parte al Museo de las Cocheras del Rey, pues nos parece el más interesante que ver en El Escorial.
Está en la misma Calle del Rey, en pleno centro histórico de San Lorenzo, y ocupa un conjunto de edificios construidos por Carlos III en el siglo XVIII.
Según la web oficial de Cocheras del Rey, dicho conjunto estaba en un principio compuesto por cuadras y cocheras, estancias para los empleados y las Casas de los Oficios del Viaje y del Regalero.
Parte de esta construcción original es hoy el Colegio Público del pueblo. En la otra está el Museo de las Cocheras del Rey. Allí se exponen, como ya te estarás imaginando, 15 carruajes utilizados por la Familia Real. Además, hay mapas, libros, baúles, herrajes… Todo lo que se utilizaba en los viajes reales en los siglos XVIII y XIX.
- Actualmente abre libremente solo el primer domingo de cada mes, de 11 a 14’30 y de 15’30 a 19. Te recomendamos, de todos modos, comprobar datos actualizados en la web
- 5 euros. Entrada combinada con el Museo del Coliseo: 8 euros
- Calle del Rey, 41
5. Parque Adolfo Suárez
Justo enfrente del Jardín de los Frailes y muy cerquita del Monasterio vas a encontrarte con este pequeño parque.
El Adolfo Suárez es conocido por la estatua de Felipe II y por la panorámica hacia el Monasterio, una de las más bonitas que ver en El Escorial.
Este parque suele pasar desapercibido para muchos turistas. Quizá por eso, es un buen sitio para descansar un rato después de visitar el Monasterio y sus alrededores. Ya verás como te parece oasis de tranquilidad y silencio…
¡Por cierto! Es posible que lo veas también como “Parque Almirante Carrero Blanco”. Al igual que al aeropuerto de Madrid, se le ha cambiado el nombre hace poco para homenajear a Adolfo Suárez, el primer presidente de la democracia en España.
Como imaginarás, el parque se pone precioso en otoño, y en verano hay sombras y se está fresquito. A diferencia del Jardín de los Frailes, está abierto 24 horas.

6. La Casita del Infante
¿Recuerdas la Casita del Príncipe? Pues en esta lista de lugares que ver en El Escorial no podía faltar su “prima”: la Casita del Infante.
Fue construida, también en estilo neoclásico por Juan de Villanueva, como casa de recreo para un hijo de Carlos III. En esta ocasión, era para el infante Gabriel, y se terminó en 1773, por lo que es ligeramente anterior a la del Príncipe.
Se nota la jerarquía, puesto que la del Infante es una casa más pequeñita y sencilla que la del Príncipe. De todos modos, estamos seguros de que al buen Gabriel le bastaba y allí se dio sus buenos festivales.
El joven (murió con solo 36 años, en El Escorial) la utilizó sobre todo para conciertos de música de cámara. De hecho, las habitaciones se distribuyen en torno al salón principal, y las melodías podían escucharse tanto en el interior como desde los jardines, de estilo italiano.
La del Infante también se conoce como “la Casita de Arriba”, mientras que la del Príncipe es “la Casita de abajo”.
Como curiosidad, te contamos que allí vivió una temporada el rey emérito, Juan Carlos, cuando era soltero.
La Casita del Infante está a las afueras del pueblo, más o menos a un kilómetro del Real Monasterio, el cual, por supuesto, se ve desde sus jardines. Si vas caminando, llegas en unos 10 minutos.
- Abierta de 10 a 20 horas (hasta las 18 de octubre a marzo). Cierra los lunes
- Entrada y visita guiada: 3 euros. Se compra en las taquillas del Monasterio
7. El Bosque de la Herrería y La Silla de Felipe II, la mejor panorámica que ver en El Escorial
El Bosque de la Herrería es un espacio natural de casi 500 hectáreas.
Está situado en lo que fue un coto de caza real en el siglo XVI, a los pies del Monte Abantos y en plena naturaleza. Algo más de un kilómetro separan el bosque del Monasterio.
Allí vas a poder pasear o hacer rutas ligeras de senderismo entre robles y fresnos, ver la ermita de la Virgen de Gracia y diferentes arroyos y fuentecitas. Ahora bien, la gran estrella de la zona es la Silla de Felipe II.
Estas roca de granito, labrada con lo que parecen diferentes asientos y escalones fue, según la leyenda, mandada construir por el monarca para supervisar desde allí las obras del Monasterio de El Escorial. A ver, como idea suena genial (de hecho hay una idea parecida en el Puerto de Sydney: la Mrs Macquarie’s Chair), pero los expertos apuntan a que es más bien un altar prerrománico.
Nosotros nos quedamos con ambas teorías porque ¿quién iba a resistirse a semejante vista? Y es que desde la Silla de Felipe II vas a poder disfrutar de una impecable panorámica del Monasterio, con el pueblo y el Monte Abantos de fondo. Sin duda, la imagen más icónica que ver en El Escorial.
Para llegar a la Silla de Felipe II puedes bien hacer una pequeña ruta de trekking o bien subir en coche hasta el parking cercano.
Si te decides por la primera pero no quieres hacerlo solo, puedes unirte a esta excursión de dos horas de senderismo hasta la Silla de Felipe II.
Si prefieres ir en coche, encontrarás indicado el desvío para el aparcamiento sin problema pero, como imaginarás, los fines de semana y en verano ¡se pone hasta arriba!

8. La cima del Monte Abantos, otra ruta de senderismo que hacer en El Escorial
Ir hasta la Silla de Felipe II es la opción de senderismo en El Escorial más popular. Ahora bien, si quieres algo diferente y un poquito más heavy, aquí tenemos otra opción para ti.
El Monte Abantos, en plena Sierra de Guadarrama, tiene más de 1750 metros de altura. Esto, como imaginarás, tiene su parte buena y su parte menos buena… Por un lado, las vistas desde sus miradores son espectaculares no, lo siguiente; por otro, tiene una subida considerable.
La ruta típica se hace por la ladera sur, más concretamente por el Puerto de Malagón, que ha sido escenario de la Vuelta ciclista a España muchas veces.
El camino pasa por diferentes miradores, aunque por supuesto el premio gordo viene al final: vas a tener el monasterio de El Escorial, literalmente, a tus pies. No olvides llevar tu cámara… ¡y a disfrutar!
Nosotros no hemos hecho por ahora este trekking (Andrea lo está deseando, yo le espero abajo), así que aquí te dejamos un link donde puedes mirar más información, o unirte a una ruta de senderismo al Monte Abantos en grupo.

8+1. El Valle de los Caídos
Aunque no sería un lugar que ver en El Escorial como tal, está a solo 14 kilómetros del pueblo, en el Valle de Cuelgamuros.
El el mausoleo más polémico de España fue un encargo de Francisco Franco justo al año de terminar la Guerra Civil española. La construcción del Valle de los Caídos fue llevada a cabo principalmente y por desgracia por personas condenadas a trabajos forzados y duró casi 20 años.
El conjunto está dominado por su famosísima cruz, de más de 150 metros de altura. Es la más alta del mundo y se ve perfectamente desde la carretera antes de llegar a El Escorial y también a la hora de ir a Segovia desde Madrid.
Bajo la cruz están, excavadas en un cerro, una abadía benedictina, una hospedería y una basílica. En esta última estuvo enterrado el dictador desde su muerte en 1975 hasta su exhumación en octubre de 2019. Junto a él estaba (y sigue, por ahora) el falangista Primo de Rivera.
No se puede negar que el Valle de los Caídos es un punto de encuentro para fascistas. De hecho, siempre que hemos ido hemos visto flores sobre las tumbas y hasta gente rezando disimuladamente. Ahora bien, la inmensa mayoría lo visitamos por puro interés histórico. Ten en cuenta que el monumento está gestionado por Patrimonio Nacional, y es allí donde va el dinero de las entradas.
Precisamente en el apartado del Valle de los Caídos de la web de Patrimonio Nacional tienes mucha más información.
Si quieres visitar El Escorial y el Valle de los Caídos, podrás hacerlo bien en coche o bien uniéndote a una excursión organizada desde Madrid. Aquí te dejamos la mejor valorada por los viajeros, que incluye transporte, guía y entradas:
Excursión a El Escorial y el Valle de los Caídos

Mapa: Qué ver en El Escorial
Hasta aquí la lista de los sitios más turísticos de El Escorial. Esperamos que toda esta información te sirva de ayuda para planear tu próxima excursión o ruta por la zona… y, si no, para soñar, ¡que nunca está de más!
Si tienes alguna duda, o si ya has estado y te apetece compartir cuál fue tu favorito de todos estos lugares que ver en El Escorial o, mejor, añadir alguno, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
– Más información para viajar a Madrid
- Qué hacer y qué ver en Madrid
- Pueblos más bonitos de Madrid
- Cómo moverse por Madrid en transporte público
- Restaurantes dónde comer barato en Madrid
- Dónde dormir en Madrid: mejores barrios y hoteles para todos los bolsillos
- Platos típicos que comer en Madrid
- Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro
- Mejores miradores de Madrid, gratis y de pago
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Madrid AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
2 respuestas
Buen blog pero dirigido a visita San Lorenzo de El Escorial pero no al Escorial.
Deben cambiar el que ver en El Escorial por que ver en San Lorenzo de El Escorial que son dos pueblos distintos.
¡Hola Luis Fernando!
Lo que comentas está aclarado al principio del artículo. De todos modos, muchas gracias por tu mensaje.
¡Un saludo!