¡Hay muchísimos miradores en Madrid! Y en este artículo queremos compartir contigo los que no pueden faltar en tu próxima visita.
Seguramente has escuchado hablar de los más comunes, como el Círculo de Bellas Artes, el Templo de Debod o la cúpula de la Catedral de la Almudena, pero hay un montón de rooftops, parques y jardines, edificios emblemáticos e, incluso, centros comerciales desde donde puedes disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la capital de España.
Aquí te dejamos los mejores 15 miradores de Madrid, tanto gratuitos como de pago… y alguno más de regalo. ¿Te apuntas?
“De Madrid, al cielo” es uno de los dichos más castizos. Ya verás que, en cuanto disfrutes de su skyline, sus principales monumentos y sus típicos tejados desde las alturas, ¡no vas a poder estar más de acuerdo!
¿Preparando tu viaje a esta metrópolis? Aquí te dejamos un montón de información sobre los mejores lugares que ver en Madrid, restaurantes donde comer barato en Madrid, dónde alojarse en Madrid o cómo ir del aeropuerto de Barajas al centro. ¡Te van a venir genial!
Aunque, por motivos evidentes, la capital española es una de las ciudades que mejor conocemos, cada vez que vamos nos sorprendemos de que no dejan de abrir nuevos miradores en Madrid. Parece que cada vez están más de moda y oye, te prometemos que la mayoría poco tienen que envidiar a los miradores de Londres o de Roma.
La mayoría de estos puntos panorámicos están en el centro, cerca de los principales lugares turísticos. Para completar un poco la lista, también hemos querido incluir algunos en las afueras. Elijas los que elijas, no vas a tener ningún problema para llegar, gracias al transporte público de Madrid.
Ahora sí, prepara tu cámara de fotos, ¡que nos vamos a recorrer los miradores de Madrid más increíbles!
Contents
- 1. El del Templo de Debod, el más famoso de los miradores de Madrid
- 2. El mirador del Palacio de Cibeles
- 3. La azotea del Círculo de Bellas Artes
- 4. Faro de Moncloa, uno de los miradores de Madrid más clásicos
- 5. Gourmet Experience, en el Corte Inglés
- 6. Terraza del hotel RIU Plaza de España (Edificio España), la nueva estrella
- 7. Cúpula de la Catedral de La Almudena
- 8. Los Jardines de Las Vistillas
- 9. El Campo del Moro y su vistaza al Palacio Real
- 10. Parque de la Cuña Verde de Latina
- 11. Parque del Cerro del Tío Pío o de las Siete Tetas, el más mítico de los miradores de Madrid
- 12. Otra sorpresa: el Monumento a Alfonso XII, en El Retiro
- 13. El Teleférico, el más original de los miradores de Madrid
- 14. El Lago de la Casa de Campo
- 15. Centro comercial Plaza Río II, otro de los más nuevos miradores de Madrid
- 15+1. Otros miradores de Madrid
- Mapa: Miradores de Madrid
- AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
1. El del Templo de Debod, el más famoso de los miradores de Madrid
¡No podíamos empezar esta lista de miradores en Madrid con otro! Y es que si en la capital hay un punto panorámico famoso, tanto para locales como para viajeros, ese es el Templo de Debod.
Bueno, realmente se llama Montaña del Príncipe Pío (de ahí el nombre de la famosa estación de metro y tren, en la parte baja). Aun así, a efectos prácticos, siempre se le conoce con el nombre del monumento egipcio.
El Templo de Debod es una construcción auténtica norteafricana, de más de 2000 años de antigüedad. Se trasladó a Madrid, piedra por piedra, en 1968. Egipto nos la regaló como agradecimiento por la ayuda prestada a la hora de proteger la región Nubia durante la construcción de la presa de Asuán.
Aunque es posible visitar el Templo de Debod por dentro, ya solo por disfrutar de su exterior y de sus alrededores merece la pena acercarse. Además, está muy cerquita de la Plaza de España, otro lugar imprescindible que ver en Madrid.
Precisamente detrás del templo, tienes el mirador. Desde allí vas a alucinar una vista privilegiada del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, Madrid Río, la Casa de Campo…
Si te cuadra con tu ruta, la panorámica es aún mejor al atardecer. Enjoy!
- Siempre abierto
- Gratis
- Calle Ferraz, 1. Estación más cercana: Plaza de España (líneas 2, 3 y 10) o Ventura Rodríguez (línea 3)



2. El mirador del Palacio de Cibeles
Presidiendo la plaza del mismo nombre, está uno de los edificios más bonitos y llamativos de Madrid. Construido a principios del siglo XX, como central de la Sociedad de Correos y Telégrafos española, se le conoce también como Palacio de Telecomunicaciones.
Desde 2007, Cibeles es la sede del Ayuntamiento, y en su octava planta está uno de nuestros miradores de Madrid favoritos.
La vista estrella es, claramente, la Diosa Cibeles, que queda en primerísimo plano. Seguro que te suena si eres futbolero, pues en ella celebra sus títulos el Real Madrid.
Otros puntos en los que te puedes fijar son el precioso Edificio Metrópolis, el Instituto Cervantes y el resto de landmarks de la Gran Vía; el Retiro, las Torres de Colón o el pirulí de Torrespaña. Para que te hagas una idea, la panorámica desde Cibeles es la de la foto destacada en este artículo.
Este mirador es también el único punto desde el que es posible observar la Galería de Cristal del Palacio por fuera.
Ya que estás allí, aprovecha para visitar esa galería y el centro cultural Centro Centro, con sus diferentes exposiciones. Para rematar, en la planta seis también está el restaurante Palacio de Cibeles, por supuesto con vistas.
Si te apetece, puedes combinar la visita al Palacio de Cibeles y su mirador con una visita guiada por famosísimo el Retiro. Tienes precios y más info aquí:
- Horario del mirador: de 10’30 a 13’30 y de 16 a 19 horas. Cierra los lunes
- El mirador cuesta 3 euros. Puedes comprar la entrada allí o en la web de CentroCentro
- Calle de Montalbán, 1. Estación más próxima: Banco de España (línea 2)

3. La azotea del Círculo de Bellas Artes
A menos de 5 minutos del Palacio de Cibeles está el Círculo de Bellas Artes (CBA), uno de los centros culturales más importantes de Europa.
Su azotea es, además, otro de los mejores miradores en Madrid. No podía ser de otra manera, pues se eleva a casi 60 metros, prácticamente entre la Gran Vía y la Calle Alcalá.
Las vistas, de 360 grados, sobre los reconocidos edificios de la zona, con la Sierra de Guadarrama como fondo, son inigualables. Encima, en la misma azotea se levanta la estatua en bronce de Minerva. ¡Ya verás cómo impone!
El edificio del Círculo de Bellas Artes es obra del famoso arquitecto Antonio Palacios. Sirve como sede del centro centro cultural desde 1926, aunque éste se fundó, de manera privada, en 1880.
En la azotea del Círculo hay un restaurante donde puedes tomar un cocktail, algo de picar o, incluso, disfrutar de algunos de los platos típicos de Madrid.
Para ir abriendo boca, en la web oficial del Círculo de Bellas Artes tienes, además de información extra, la imagen de una webcam a tiempo real.
¡Por cierto! En la misma manzana también está otro de los miradores de Madrid más chulos: la terraza de Casa Suecia.
- Abierto del mediodía a la medianoche
- 5 euros (incluye la visita, opcional, al centro cultural)
- Calle Alcalá, 42. Estación más cercana: Banco de España (línea 2)

4. Faro de Moncloa, uno de los miradores de Madrid más clásicos
Aunque, al no estar dentro de la ruta turística, no es tan conocido como los anteriores, el Faro de Moncloa es uno de los miradores de Madrid más increíbles. Y es que no es una terraza ni una colina, sino que fue construido como tal en 1992, cuando la metrópoli española fue Capital Europea de la Cultura.
Con forma de disco (u ovni, como prefieras), se eleva a 110 metros de altura. Ofrece unas amplísimas vistas, que van desde el campus de la Universidad Complutense, con el célebre Centro de Patrimonio Histórico “Corona de Espinas”, hasta la Sierra de Guadarrama, pasando por los edificios de la Gran Vía y la Plaza de España, la Casa de Campo y el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Si quieres visitar este mirador en Madrid, eso sí, tienes que ser hasta cierto punto amante de las emociones fuertes. Para llegar hasta él hay que tomar un ascensor totalmente panorámico, de cristal, que sube más de 90 metros en 50 segundos.
Ya que vas por allí, puedes aprovechar para explorar la zona. Allí están el Museo de América, el Arco del Triunfo, el Parque del Oeste, la Ciudad Universitaria y el edificio del Ejército del Aire, de estilo herreriano.
Como estarás imaginándote por el nombre, es el mismo barrio donde vive el Presidente del Gobierno de España. Aun así, el Palacio de la Moncloa ahora mismo no se puede visitar por dentro.
- Abierto de 9’30 a 19’30 horas (taquillas cerradas de 14’30 a 15’30). Lunes cerrado
- 4 euros. Niños hasta 14 años y mayores de 65 pagan 2, y los menores de 6 años, solo 1 euro
- Avenida de la Memoria, 2. Estación más cercana: Moncloa (líneas 3 y 6)

5. Gourmet Experience, en el Corte Inglés
No es uno de los miradores de Madrid más amplios, pero su posición privilegiada, justo enfrente del famosísimo luminoso de Schweppes en el Edificio Carrión, lo hace imprescindible. ¿Se te ocurre una mejor parada durante tu paseo por la zona de la Gran Vía y la Puerta del Sol?
Además de uno de ese icónico landmark, también se ve de lujo la Plaza de Callao, con los cines del mismo nombre y el Palacio de la Prensa, así como la parte baja de la Gran Vía y los edificios de la Plaza de España. La vista llega, hacia el otro lado, al Teatro Real, el Palacio y la Catedral de la Almudena.
Para llegar al famoso ventanal y disfrutar del cartel de colores totalmente para ti, tendrás que dirigirte al fondo y a la izquierda, en la última planta de El Corte Inglés de Preciados-Callao. Lo encontrarás junto al restaurante.
Se puede hacer fotos sin problema. Ahora bien, ten en cuenta que no es uno más de los miradores de Madrid. Es un sitio donde hay gente tranquila de compras o comiendo.
No hay que pagar para disfrutar de la panorámica. Ahora bien, la oferta gastronómica de la planta gourmet de El Corte Inglés es amplia y de calidad así que, si eres un viajero foodie, quizá te cueste mantener el monedero en el bolso…
- Centro comercial abierto de 10 a 22 horas. Domingos, de 11 a 21
- Gratis
- Plaza de Callao, 2. Estación más cercana: Callao (líneas 2, 3 y 5)

6. Terraza del hotel RIU Plaza de España (Edificio España), la nueva estrella
Pocas construcciones hay más emblemáticas en Madrid que el Edificio España. Su fachada bicolor, de estilo neobarroco, preside la Plaza de España desde los años 50.
Lo que fue la torre más alta del país, gracias a sus 27 plantas, es hoy el Hotel Riu Plaza España (que puedes cotillear o reservar aquí).
En su última planta está el sky bar más urbano y espectacular de Madrid. No tiene nada que envidiar a cualquiera de Londres, pero la panorámica es muy, muy castiza.
Se ven la Plaza de España y la vecina Torre Madrid en primer plano, la Gran Vía, el Palacio Real, el Faro de Moncloa e, incluso, los rascacielos de Azca y el Paseo de la Castellana. Todo, sobre los encantadores tejados de la capital.
Ojo, que éste tiene algo que lo hace único respecto al resto de miradores de Madrid: nada más y nada menos que una pasarela de cristal, totalmente transparente y suspendida a más de 100 metros de altura. Es ideal para los amantes de las emociones fuertes y para quienes quieren likes en su Instagram, pero los que no somos muy amigos de las alturas no tenemos que pisar por allí, es solo opcional.
Para llegar al mirador hay acceso directo desde la calle, y el ascensor sube a toda castaña. No hace falta pasar por el hall del hotel, aunque hemos leído que han conservado la esencia de mediados de siglo. ¡Qué ganas de visitarlo!
- Abierto todos los días de 11 del mediodía a la medianoche. Hasta la 1 de jueves a sábados
- Gratis para huéspedes. Entre 5 y 10 euros (dependiendo del día y la hora) para el público
- Calle Gran Vía, 84. Estación más cercana: Plaza de España (líneas 2, 3 y 10)

7. Cúpula de la Catedral de La Almudena
Desde la cúpula de la catedral madrileña, a más de 70 metros de altura, vas a poder disfrutar de unas bonitas vistas de 360 grados.
No te lo puedes perder si te gusta tanto como a nosotros el castizo Barrio de los Austrias, que se ve en primer plano, al igual que la Basílica de San Francisco el Grande o el Viaducto de Segovia. Más lejanos están la Casa de Campo, los edificios de la Plaza de España, los rascacielos dela zona de Azca o la sierra.
Es muy chulo el lado desde el que se ve el Palacio Real y la Plaza de la Armería, además de las mismas torres y el tejado de la Catedral. Para verlo entero y sin “obstrucciones”, lo mejor es asomarse a la terraza que queda justo por encima de la entrada de la Catedral, y por la que vas a pasar mientras subes.
Arriba tienes los típicos paneles que indican qué lugares son los que se ven. Además, como si de las gárgolas de Notre Dame se tratara, están también las doce estatuas de los Apóstoles, de más de 3 metros cada una.
Ojo, que la subida a la cúpula forma parte del Museo de La Almudena. Para entrar a la iglesia hay otros horarios y condiciones, que puedes consultar en la web de la Catedral de la Almudena.
- Abierto de 10 a 14’30 horas. Cierra los domingos y los días de fiestas religiosas
- Cuesta 7 euros. Entrada reducida: 5 euros (si eres residente en la Comunidad, tienes entre 10 y 16 años, mayor de 65 o estudiante menor de 25 años). Menores de 6 años y religiosos, gratis
- Estación más cercana: Ópera (líneas 2, 5 y Ramal)

– Parque del Emir Mohamed
No, no estamos en Marrakech ni en Estambul, ni siquiera en Granada. El parque del Emir Mohamed no puede estar más céntrico en Madrid… y, aun así, somos muchos los que vivimos allí que lo pasamos por alto o lo descubrimos tarde. Como no queremos que eso te pase a ti, ¡teníamos que incluirlo en esta lista de miradores en Madrid sí o sí!
Este pequeño espacio se inauguró en 2010, pegadito a lo poco que queda de la antigua muralla árabe. Sobre ella se erige, poderosa, la trasera de la Catedral de la Almudena.
Es el único punto desde el que vas a poder disfrutar de esta parte del templo. Te prometemos que la vista es ¡totalmente espectacular!
Aunque el parque es pequeñito, llama la atención por lo diferente que es al resto de los que hay en la ciudad. Quiere recordar un poco a los típicos patios y plazas árabes, con cipreses, parterres y un suelo en forma de estrella. Éste parte de una fuente, cubierta de bonitos azulejos, con la misma silueta.
El nombre es un homenaje al emir que fundó Madrid (entonces Mayrit) a finales del siglo IX.
- Abierto de 10 a 21 horas
- Gratis
- Estación más cercana: Ópera (líneas 2, 5 y Ramal)
– Mirador de la Cornisa del Palacio Real
Precisamente en la Plaza de la Armería, que mencionábamos antes y que es la que está entre la Almudena y el Palacio Real, encontramos uno de los miradores de Madrid más amplios y espectaculares.
Si visitaste la ciudad antes de 2021, quizá te suene haber visto este espacio directamente tapado por un muro que, la verdad, no pegaba nada y le quitaba bastante encanto al conjunto arquitectónico que lo rodea. Afortunadamente, tras 15 años así, Patrimonio Nacional decidió recuperar la terraza.
Desde el mirador de la Cornisa vas a tener unas vistas de alucine a la Casa de Campo, el Faro de Moncloa y los jardines del Campo del Moro (de los que te hablamos más abajo).
Para llegar, hay que pasar por alguna de las cinco puertas de forja de una histórica verja. La idea es que el mirador sirva como punto de acceso al futuro Museo de las Colecciones Reales, previsto para finales de 2022. ¡No se nos ocurre una parada mejor para combinar con tu visita a la Catedral y al Palacio Real!
- Abierto de 10 a 22 horas
- Gratis
- Estación más cercana: Ópera (líneas 2, 5 y Ramal)

8. Los Jardines de Las Vistillas
No nos vamos muy lejos. Separado del Parque del Emir Mohamed solo por la Calle Segovia, y a poco más de 15 minutos de la Puerta del Sol, está uno de nuestros miradores de Madrid favoritos: Las Vistillas. Y oye, le habrán puesto ese nombre por algo, ¿verdad?
Situados en una colina natural en el barrio de La Latina, los jardines tienen varias alturas y dan directamente al río Manzanares, la Casa de Campo y el sureste de Madrid. También se ve de maravilla la Catedral.
Con algo menos de 2 hectáreas de extensión, las Vistillas se construyó en los años 30 y 40 del siglo XX. Además de en su panorámica, te recomendamos que te fijes en las estatuas que allí hay. Las principales son la de La Violetera y la de Ramón Gómez de la Serna.
Seguro que te llama la atención el edificio neomudéjar que hay cerca de la entrada. Es el Seminario Conciliar de Madrid y bien merece un vistazo. A un par de minutos caminando, tienes también la Real Basílica de Francisco el Grande, de la que te hablamos más abajo.
Los bonitos jardines de Las Vistillas son también uno de los principales “oasis” del centro de la capital. Ten en cuenta, eso sí, que a mediados de agosto allí se celebran las Fiestas de la Paloma, que están genial pero tranquilidad, lo que se dice tranquilidad, esos días no hay mucha…
- Siempre abierto
- Gratis
- Estaciones más cercanas: La Latina (línea 5) u Ópera (líneas 2, 5 y Ramal)

– Los Jardines de San Francisco, uno de los miradores de Madrid menos conocidos
Ya hemos mencionado en el punto anterior a la Real Basílica de San Francisco el Grande. Levantada en la segunda mitad del siglo XVIII en estilo neoclásico, es una de las más grandes (valga la redundancia) y espectaculares iglesias de Madrid.
Junto a ella había un convento, que se abandonó y acabó siendo demolido a lo largo del siglo XX.
Por suerte, decidió aprovecharse ese espacio, y en 2007 se inauguró la Dalieda de San Francisco, un jardín estaba especializado en dalias (la flor típica de México). A día de hoy hay sobre todo rosales, por eso ha perdido el nombre original.
El punto que no te puedes perder en los Jardines de San Francisco es la escultura de El Sueño de San Isidro y la barandilla que tiene justo detrás. La combinación entre la estatua, las flores y la panorámica del oeste de la ciudad, convierte a la antigua dalieda en uno de los miradores de Madrid con más encanto. ¡Ya nos dirás qué te parece a ti!
- Abierto de 10 a 14 y de 17’30 a 20 horas. Domingos solo por la mañana
- Gratis
- Gran Vía de San Francisco, 24. Estación más cercana: Puerta de Toledo (línea 5)
9. El Campo del Moro y su vistaza al Palacio Real
Seguimos en la zona del Palacio y alrededores, pero cambiando un pelín de tercio. Ahora no vamos a ver Madrid desde ahí, sino que el monumento va ser el protagonista… ¡y qué protagonista!
Nada más entrar a los Jardines del Campo del Moro te vas a topar con un cuidadísimo jardín, presidido por la conocida Fuente de las Conchas. De fondo, en alto y poderosa, está la fachada oeste del Palacio Real. Ya verás que resistirse a hacerse unas cuantas fotos es imposible…
Este punto es el más icónico, y nada tiene que envidiar al resto de miradores de Madrid. Aun así, te recomendamos que, si tienes tiempo, te des una vuelta por el resto del parque. Ocupa unas veinte hectáreas, justo entre el río Manzanares y el Palacio.
Aunque fue Felipe II quien convirtió esta zona en unos jardines para la Corte, el Campo del Moro tal y como lo conocemos ahora es fruto de una reconstrucción de finales del siglo XIX. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico, y su gestión pertenece a Patrimonio Nacional.
Para nosotros es uno de los lugares más bonitos de la capital, especialmente en primavera, y uno de los que más ganas tenía de que conociera Andrea durante su primera visita a Madrid. Ahora, ¡intentamos ir siempre!
- Abierto de 10 de la mañana a la medianoche (cierra antes en invierno)
- Gratis
- Paseo de la Virgen del Puerto. Estación más cercana: Príncipe Pío (líneas 6, 10 y Ramal) y caminar 5 minutos

– Los Jardines de Sabatini
Si te apetece ver la fachada norte del mismo Palacio Real, pero más cerquita y con menos diferencia de altura, no puedes no pasarte por los Jardines de Sabatini.
Pegaditos al Palacio Real, tienen más de dos hectáreas y media de extensión.
Los jardines, de estilo neoclásico, se construyeron en lo que antes eran las caballerizas reales, diseñadas por el arquitecto italiano Francesco Sabatini. Las obras comenzaron durante la Segunda República (en los años 30 del siglo XX) pero no se completaron hasta 1978.
Si vas con prisa y no te cuadra mucho bajar a recorrer todo el jardín, con que te asomes a la terraza ya vas a poder disfrutar de una de las mejores vistas de Madrid.
Durante julio y agosto, los Jardines de Sabatini son el bucólico escenario del famoso festival de Veranos de la Villa.
- Abierto de 9 a 21 horas (en verano, hasta las 22)
- Gratis
Como ves, el Palacio Real y sus alrededores son uno de los protagonistas de este artículo sobre los miradores de Madrid… ¡y será por algo! De todos modos, son igual o más interesantes por dentro. Por si quieres visitarlos, aquí te dejamos unas cuantas opciones:
- Visita guiada por el Palacio Real y la Catedral de la Almudena de dos horas y media
- Visita guiada por el Palacio Real de Madrid
- Entrada libre y sin colas al Palacio Real de Madrid

10. Parque de la Cuña Verde de Latina
Si lo que buscas es la panorámica más amplia y variada de Madrid, ¡no se hable más! El Mirador Alto de la Cuña Verde es el tuyo.
Nosotros lo conocemos desde “siempre”, porque tenemos familia que vive cerca, y nos alucina que no sea tan conocido…
Desde la parte más alta de este cuidado y tranquilo parque, se puede ver el Palacio Real y la Almudena, los edificios de la Plaza de España, las Torres Kio, la Casa de Campo o el Pirulí de Torrespaña. De fondo, la Sierra de Guadarrama.
El mirador está ligeramente en alto sobre el parque. En él hay una pérgola de madera semicubierta, con varios bancos.
El parque de la Cuña Verde es ideal para ir con peques, ya que tiene varias zonas infantiles, jardines, un pequeño carril bici ¡y hasta un rocódromo! También hay varios búnkeres de la Guerra Civil.
- Siempre abierto
- Gratis
- Estación más cercana: Laguna (línea 6 y Cercanías)

– Parque de la Cuña Verde de O’Donnell
Pues sí, “investigando” para hacer este artículo, nos hemos dado cuenta de que hay otro parque con el mismo nombre. Está en el barrio de Moratalaz, relativamente del de la Fuente del Berro y de la M-30.
Nosotros no hemos estado aún (no lo han debido de terminar enteramente hasta 2021). Según fotos que hemos visto, podría aparecer perfectamente también en la lista de miradores de Madrid.
Desde su parte más alta, se ve el skyline de la zona más moderna de la capital, distinguiéndose perfectamente las Cuatro Torres, las Kio, los rascacielos de Azca o el Pirulí, con la sierra al fondo.
- Siempre abierto
- Gratis
- Estación más cercana: Artilleros (línea 9)
11. Parque del Cerro del Tío Pío o de las Siete Tetas, el más mítico de los miradores de Madrid
¡Seguimos en los barrios! Más concretamente, en uno de los más castizos y populares de Madrid: Vallecas.
El parque del Cerro del Tío Pío está en una zona que fue un poblado de chabolas. Desde principios del siglo XX, allí se asentaban los inmigrantes que dejaban otras zonas de España para probar suerte en la capital. El Tío Pío fue el primero que levantó una casa, en 1918, por lo que se le dio su nombre a la barriada.
Hasta los años 80 no se realojó a todo el mundo en viviendas dignas, y la construcción del parque comenzó en 1985. Entonces, se decidió no mover los restos de las chabolas, sino taparlas… y así se formaron las “Siete Tetas”.
El mirador del que hablamos está en la zona más alta del parque del Tío Pío, donde también hay un bar y un parque infantil.
¡Las vistas al skyline de Madrid son realmente únicas! En primer plano tienes la llamada colonia de los taxistas y, después, multitud de edificios de pisos, todos iguales pero diferentes. Destacando sobre ellos, vas a poder ver las Cuatro Torres, la estación de Atocha y, especialmente, el Pirulí de Torrespaña. Al fondo, la sierra.
En este parque no solo está uno de los mejores miradores de Madrid, sino que allí se han rodado un montón de series y de películas. También se fundó oficialmente el partido político Podemos en 2014.
- Siempre abierto
- Gratis
- Estación más cercana: Buenos Aires (línea 1) y caminar unos 10 minutos

12. Otra sorpresa: el Monumento a Alfonso XII, en El Retiro
Volvemos ahora al centro, concretamente al parque más famoso de la capital: el Retiro.
Sin desmerecer sus jardines, estatuas o el famosísimo Palacio de Cristal, la joya de la corona es el Estanque Grande, el cual “preside” uno de los miradores de Madrid más desconocidos… Y es que ¿sabías que se puede subir a la columna del Monumento a Alfonso XII?
Tranquilo, nosotros tampoco.
De hecho, solo se puede hacer algunos meses al año (generalmente, entre abril y octubre), con una visita guiada organizada por el Ayuntamiento. Como imaginarás, ¡las plazas vuelan! Por lo que, si te interesa, lo mejor es que revises la Central de Reservas de Patrimonio Cultural a menudo.
Por lo visto, el mirador está justo debajo de la escultura ecuestre de Alfonso XII. Debe ser chiquitín, pero las vistas tienen que merecer muchísimo la pena. Además de tener el estanque y del Retiro a tus pies, claro, vas a poder ver la Gran Vía, el Barrio de Salamanca o el Paseo del Prado desde las alturas.
Aunque no te coincidan las fechas o no consigas plaza para el mirador, ¡no te pierdas el conjunto! Inaugurado en 1922, está compuesto por la torre con la estatua y por una imponente columnata de más de 80 metros de largo, decorado todo él con varias estatuas.
Para finalizar, en el mismo lago puedes apuntarte a una de las cosas más típicas que hacer en Madrid: alquilar una de sus tradicionales barcas. Para completar el día puedes apuntarte a esta visita guiada por el Parque del Retiro:
- El Retiro abre de 6 a 22 horas
- Gratis
- Estación más cercana: Retiro (línea 2)

13. El Teleférico, el más original de los miradores de Madrid
Este funicular une el centro de Madrid con la Casa de Campo en un viaje de algo más de 10 minutos. En el trayecto, de casi dos kilómetros y medio, podrás ver el río Manzanares, el Parque del Oeste, el Palacio Real y la Almudena, y hasta las famosas Cuatro Torres y las Kio.
Cada cabina (hay 80) tiene capacidad para seis pasajeros. En honor a la verdad, éstas van teniendo ya una pinta un poco vintage… especialmente si las comparas, por ejemplo, con las de la Emirates Line de Londres.
Sus paradas están en el Paseo Pintor Rosales (más o menos a la altura de la Calle Marqués de Urquijo, a unos 10 minutos caminando del Templo de Debod) y en el Cerro Garabitas de la Casa de Campo. Como curiosidad, en este último tuvieron lugar varias batallas de la Guerra Civil española.
El Teleférico lleva funcionando en la capital desde 1969. Desde hace pocos años, su gestión corre a cargo de la Empresa Municipal de Transportes de la capital, por lo que, al menos en teoría, es un medio más para moverse por Madrid en transporte público.
Creo que este es uno de los pocos miradores de Madrid en el que ni me he subido ni pienso hacerlo, porque me aterroriza este tipo de atracciones. Dice Andrea que en nuestra próxima visita él se anima, ¡así que ya te contaremos!
- Los horarios varían, dependiendo del día de la semana. Te recomendamos comprobarlos en la web oficial del Teleférico
- Cuesta 4’50 euros para adultos y 4 para menores de 12 y mayores de 65 años (menores de 4 años, gratis). El billete de ida y vuelta, cuesta 6 y 5 euros, respectivamente.
- Estaciones más cercanas: Argüelles (líneas 3, 4 y 6) y Lago (línea 10)

14. El Lago de la Casa de Campo
Y ya que el teleférico “nos ha dejado” en la Casa de Campo, vamos a aprovechar para recomendarte un sitio muy especial… Y es que el famoso lago de este parque no sería uno de los miradores de Madrid como tal, pero las vistazas que hay del centro de la ciudad desde allí ¡son directamente increíbles!
Una vez allí, si miras hacia el este, distinguirás perfectamente los edificios de la Gran Vía y de la Plaza de España, sobresaliendo tras esa capa verde que forman los árboles de la Casa de Campo.
El lago tiene una extensión de más de 80.000 metros cuadrados.
En él se puede montar en barca, practicar diferentes deportes acuáticos o, simplemente, sentarse a tomar algo en alguna de las terrazas que lo rodean. En el lago también hay un chorro bien alto, que quizá te recuerde al de Ginebra.
La Casa de Campo es el pulmón de Madrid, además de un espacio de ocio con opciones para todos los gustos. Además del teleférico, allí están el Parque de Atracciones (¡que mola un montón!) y el zoo, diferentes búnkeres de la Guerra Civil y varias construcciones históricas. Si te apetece conocer más a fondo este enorme parque, puedes apuntarte a esta visita guiada de dos horas:
Tour por la Casa de Campo de Madrid
- La Casa de Campo abre todos los días, de 7 de la mañana a la medianoche
- Gratis
- Estación más cercana: Lago (línea 10) o Puerta del Ángel (línea 6) y caminar 15 minutos

15. Centro comercial Plaza Río II, otro de los más nuevos miradores de Madrid
Vamos con el (casi) último de la lista de mejores miradores en Madrid con otro que lleva poquito tiempo funcionando.
El centro comercial Plaza Río II, que se inauguró en 2017, tiene una terraza en la última planta con buenas vistas. Vamos, como que desde allí tienes en primera fila Madrid Río y las naves del Matadero. La panorámica de este centro cultural, que se ve entero y desde arriba, tiene que ser una pasada.
Por si esto fuera poco, ahí arriba hay un tobogán chulísimo y una especie de pirámide para trepar. ¡Ideal si vas con peques! También tienes un panel explicativo a todo detalle de los puntos que se ven desde el mirador.
Por si quieres aprovechar, justo una planta más abajo hay diferentes restaurantes (de precio medio). Seguro que, si pillas mesa junto a un ventanal, también puedes disfrutar de lo que ves.
Ojo, que el mirador ¡los findes se pone a tope! Por si llegas en coche, que sepas que el centro comercial tiene parking. Si no, aparcar en la zona no es fácil…
- Abierto todos los días, de 10 de la mañana a la medianoche
- Gratis
- Avenida del Manzanares, 210. Estación más cercana: Legazpi (líneas 3 y 6) y cruzar uno de los puentes, o Usera (línea 6)

15+1. Otros miradores de Madrid
Como solemos hacer siempre, queremos añadir un último punto para mencionar otros miradores de Madrid que creemos que pueden merecer la pena.
En el parque de la Dehesa de la Villa, cerca de la Ciudad Universitaria, tienes un par de puntos con buenas vistas sobre la ciudad. El “oficial”, digamos, es el Mirador de la Dehesa de la Villa.
A más o menos un kilómetro está el Cerro de los Locos, que fue una de los principales defensas de Madrid durante la Guerra Civil, y también un célebre y famosísimo lugar para ir a entrenar durante todo el siglo XX. Por último, en el mismo parque también está el Alto del Mojón.
En el barrio del mismo nombre está el Silo de Hortaleza. Es una torre bastante extraña, blanca y poligonal, de unos 20 metros de altura. Lleva en el parque de la Huerta de la Salud desde finales de los años 20. Es posible subir hasta la última planta de manera libre y gratuita. Nosotros no lo conocemos aún, ¡pero nos da muchísima curiosidad!
– Más terrazas de restaurantes y hoteles
En una ciudad como Madrid, donde salir a tomar algo y disfrutar de la vida nocturna son casi una religión, no es de extrañar que la oferta de rooftops sea ¡prácticamente infinita! Y es que ¿se te ocurre un marco mejor para disfrutar de los platos típicos de Madrid o de un buen cóctel?
Los más famosos son la terraza del Círculo de Bellas Artes y la del Hotel Riu Plaza España, de los que ya hemos hablado. Aun así, hay muchos también muy populares, para todos los gustos y bolsillos:
- Hotel ME Madrid Reina Victoria (Plaza de Santa Ana)
- Terraza de Casa Suecia (Sevilla)
- Restaurante Volvoreta (Eurostars Madrid Tower)
- Realcafé Bernabéu (entrada sin colas para el tour del estadio del Real Madrid aquí)
- Terrazas del Museo Reina Sofía (entrada sin colas para el Centro de Arte Reina Sofía aquí)
- Room Mate Oscar Hotel (Chueca)
- Terraza del bar El Viajero (La Latina)
- Restaurante Puertalsol (Puerta del Sol)
- El Jardín Secreto de Salvador Bachiller (Montera)
También hay varios hoteles de la Gran Vía que han aprovechado su privilegiada posición para convertir sus azoteas en algunos de los mejores miradores de Madrid.
Mapa: Miradores de Madrid
Y así, hemos llegado al final de este repaso por las mejores vistas de la capital española. Esperamos que te sea útil para tu próxima escapada, o simplemente para planear algo chulo y diferente si vives allí.
Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece recomendarnos más miradores en Madrid o comentarnos cuál fue tu favorito, los comentarios son todo tuyos. Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros. Y ya sabes, de Madrid ¡al cielo!
– Más información para viajar a Madrid
- Qué hacer y qué ver en Madrid
- Pueblos más bonitos de Madrid
- Cómo moverse por Madrid en transporte público
- Restaurantes dónde comer barato en Madrid
- Dónde dormir en Madrid: mejores barrios y hoteles para todos los bolsillos
- Platos típicos que comer en Madrid
- Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro
- Mejores miradores de Madrid, gratis y de pago
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Madrid AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!