Cómo moverse por Madrid en transporte público

Hay muchas maneras de moverse por Madrid. En este post queremos contarte un poquito acerca de cada una de ellas, para que puedas decidir cuál te va a convenir más durante tu visita a la capital española.

Sí es cierto que, si no estás muy acostumbrado a las ciudades grandes, el transporte público de Madrid te puede parecer lioso y agobiante, ¡pero estamos seguros de que le vas a pillar el truquillo enseguida!

Tras haber ido siempre bastante a menudo, y después de haber vivido unos años en la ciudad, te contamos cómo moverse en Madrid en metro, autobuses, trenes Cercanías, coche, bici o taxi, con sus precios, formas de pago y consejos para salir más que airoso. ¿Listo?

Aunque los que vivimos allí nos quejamos mucho, el transporte público de Madrid es muy práctico, relativamente cómodo y bastante económico si lo comparamos con otras grandes ciudades (¡hola, Londres!). Sí que es verdad que hay que tener un extra de paciencia muchas veces, sobre todo en las horas punta, pero si intentas evitarlas, lo más seguro es que todo vaya como la seda.

Señales con los nombres de la estaciones del metro de Madrid, España
Una de las últimas veces que estuvimos en Madrid nos encontramos este display tan chulo en la estación de Chamartín

Dicho esto, el centro de Madrid es relativamente pequeño y la mayoría de lugares turísticos están cerca. Por eso, te recomendamos que aproveches para pasear todo lo que puedas mientras disfrutas del solete madrileño, que además viene muy bien para digerir todo lo que vas a comer en Madrid…

Esta es una guía pensada, sobre todo, para quienes necesitan moverse por Madrid como turistas o van a pasar una corta temporada en la ciudad. Si vives en la ciudad y necesitas información más específica, echa un vistazo a la web del Consorcio de Transportes de Madrid.

Ahora sí, ¿te vienes a recorrer Madrid en su transporte público… como un auténtico madrileño?

Cómo llegar a Madrid

El primer paso, como no podía ser de otro modo, es llegar hasta Madrid desde donde vengas. La ciudad está muy bien comunicada tanto con el resto de España como con las grandes ciudades europeas y americanas, por lo que no vas a tener mucho problema en encontrar vuelos o pasajes de tren o bus.

Una vez allí, no vas a tener mucho problema para ir hasta el centro o a tu alojamiento. Como te vamos a explicar en este post, ¡moverse por Madrid puede ser muy facilito!

Llegar a Madrid en avión

Si llegas desde fuera de España, seguramente el primer lugar que pises en Madrid será el aeropuerto de Barajas. No en vano, es el quinto con más pasajeros de Europa, recibiendo cada año a más de 62 millones de viajeros. ¡Casi nada!
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas está a solo 13 kilómetros del centro, por lo que hay varias alternativas rápidas y relativamente económicas para hacer el trayecto: diferentes autobuses, metro, Cercanías, traslados privados…

Nosotros siempre utilizamos el metro, que te deja en el centro en unos 20 minutos por alrededor de 5 euros. También hemos probado el bus express, que tarda un poquito más al depender del tráfico, y cuesta más o menos lo mismo.

Te contamos todas las opciones para ir del aeropuerto de Madrid al centro de la ciudad en este post, con sus precios, horarios y consejos, para que elijas la que mejor te viene. ¡Súper útil!

Sala interior del aeropuerto de Barajas en Madrid, España
Interior de la T4 del aeropuerto de Barajas
Pareja lista para partir en el aeropuerto de Madrid, España
¡Bienvenido a Madrid!

Llegar a Madrid por tierra

Madrid, además de ser la capital, está en el centro de España. De hecho, en la mismísima Puerta del Sol vas a encontrar el Kilómetro Cero de las carreteras españolas.

Las estaciones de tren más importantes de Madrid son Atocha y Chamartín, ya que allí llegan los trenes de media y larga distancia, incluyendo el de alta velocidad (AVE).

La estación de autobuses de más alcance en Madrid es la Estación Sur (metro Méndez Álvaro). Desde allí vas a poder ir prácticamente a toda España, y también viajar a otros países. Si, una vez en Madrid, quieres hacer alguna escapada en bus, seguramente acabes en Plaza Elíptica (para ir a Toledo, por ejemplo) o en Moncloa (desde donde puedes salir a Segovia y Valladolid).

Si vas a llegar a la ciudad conduciendo, más abajo te contamos un poquito más sobre moverse por Madrid en coche.

Exterior de la importante estación de los trenes de Atocha en el centro de Madrid, España
La estación de trenes de Atocha es la más importante de España

Moverse por Madrid en transporte público

Como te comentábamos más arriba, aunque nos quejamos mucho, el transporte público de Madrid es uno de los mejores que conocemos. Por eso, creemos que es, sin ninguna duda, la mejor opción para moverse por Madrid si no puedes, o no quieres, limitarte a caminar.

El metro, la mejor opción para moverse por Madrid

Para nosotros es, además, la opción más rápida y práctica para moverse por Madrid. Reconocemos, eso sí, que es una red muy grande y con muchos cambios, por lo que, sobre todo si no estás muy acostumbrado a este tipo de transporte en una ciudad de este tamaño, orientarse al principio puede costar un poquito. Tú lleva siempre un mapa contigo, ve tranquilo y fíjate en las indicaciones y todo va a ir rodado. Si te equivocas (algo que a todos nos ha ocurrido) no hay problema: te das la vuelta y, si lo necesitas, preguntas a alguno de los trabajadores. ¡Listo!

No queremos pecar de chovinismo, pero el metro de Madrid es uno de los mejores y más funcionales que hemos utilizado. Sí que es verdad que los tiempos de espera son mejorables, pero los trasbordos, en general, están bastante bien diseñados (no como en otros metros, que acabas caminando más bajo tierra que por la superficie), y los trenes, en su mayoría nuevos, son amplios, modernos y confortables. Tanto, ¡que vas a poder recargar tu móvil y todo!

En cada plataforma vas a encontrar pantallitas que te dicen cuánto queda para el próximo tren, la línea y la dirección. Por supuesto, también mapas tanto de la línea en la que estés como generales. Creemos que, a la hora de ir a la plataforma que necesites o a la de hacer un trasbordo, no es demasiado complicado seguir las indicaciones del metro… eso sí, ¡un extra de paciencia no te va a venir mal si coincides con la hora punta!

Con 293 kilómetros de vía, el metro de Madrid es el segundo más grande de la Unión Europea (tras el metro de Londres). Tiene 13 líneas, que se distinguen indistintamente por su número, color o nombre. Por ejemplo, la línea 1, de color azul, es Pinar de Chamartín-Valdecarros. La línea 6 es la Circular, que seguramente te venga bien en algún momento a la hora de moverte por Madrid. Algunas de las estaciones con más tráfico de viajeros son Sol (¡no podía faltar!), Nuevos Ministerios, Gran Vía o Moncloa.

El metro de Madrid se divide en varias zonas: A, B1, B2 y B3. La primera comprende lo que es Madrid capital, y las otras tres pertenecen a la zona metropolitana y las poblaciones de los alrededores. Si vas a moverte por Madrid sobre todo para hacer turismo, estamos seguros de que no vas a salir de la zona A.

El precio del metro de Madrid depende del número total de estaciones que vayas a recorrer en tu viaje. El mínimo es 1’50 euros (hasta cinco estaciones) y el máximo son 2 euros (más de 9 estaciones).

Hay que tocar la tarjeta, de la que te hablaremos más abajo, en el lector al entrar a cualquier estación; en cambio, al salir, las puertas se abren automáticamente para que salgas. 

Respecto a los horarios, éstos no pueden ser más flexibles: de 6 de la mañana a 1’30 de la madrugada. ¡Genial!

Para que empieces a familiarizarte con este medio de transporte en Madrid, aquí te dejamos el mapa actualizado del metro y un formulario súper útil para que calcules tu ruta en la web oficial del metro de Madrid 

Interior de un tren del metro de Madrid, España
Así son los vagones del metro de Madrid por dentro
Escaleras mecánicas en una estación del transporte de Madrid,España
Interior de una estación de metro de Madrid… ¡fuera de la hora punta!
Tren del metro en una estación en Madrid, España
Así de amplios y modernos son algunos andenes del Metro de Madrid

Metro Ligero, o el tranvía de Madrid

Aunque forma parte de la red del metro y, de hecho, lo lleva en su nombre, el Metro Ligero es realmente un tranvía. No creemos que vayas a utilizarlo mucho si lo que quieres es utilizar el transporte público de Madrid para visitar lugares turísticos.

El Metro Ligero tiene solamente tres líneas. Estas están situadas en zonas residenciales del norte y del este de Madrid, ya bien a las afueras de la ciudad. Todas ellas conectan, claro está, con el metro, por lo que es una opción más rápida que el bus si lo que quieres es llegar al centro desde esos barrios.

Los precios son iguales que los del Metro, y los horarios también son muy similares.

Autobuses urbanos de Madrid, otra buena opción para moverse por Madrid

Si los números del metro impactan, los de los autobuses de la EMT (Empresa Municipal de Transportes) no se quedan atrás… ¿Cómo te quedas si te decimos que hay más de 200 líneas de autobuses urbanos?

Moverse por Madrid en bus puede ser interesante si estás en la capital de turista y solo necesitas moverte por el centro; así, puedes aprovechar cada segundo para ver cosas y disfrutar, aunque sea desde la ventanilla, del ambiente de Madrid. También, al tener muchas más paradas, en ocasiones te deja más cerca que el metro. Ahora bien, como imaginarás, el tráfico te puede jugar una mala pasada (sobre todo si necesitas usarlo en hora punta) y acabar perdiendo mucho tiempo…

Los autobuses de Madrid son azules con el techo blanco. Son también bastante modernos y cómodos, y al principio tienen los típicos asientos reservados para personas mayores y embarazadas. ¡No te cortes en pedir si necesitas uno! Las paradas también se han ido modernizando, por lo que en muchas vas a encontrar también las típicas pantallitas que te dicen qué bus va a llegar después y cuánto va a tardar.

El billete sencillo para los autobuses en Madrid cuesta siempre 1’50 y solo se puede comprar a bordo (en efectivo y con cambio máximo de 5 euros). Sí esta incluido en el Metrobús, del que te hablaremos más abajo, y además hay un bono solo para autobuses, el Bus+Bus. Con él se pueden pagar diez viajes con un trasbordo incluido en la siguiente hora. Cuesta 18’30 euros y creemos que puede convenir si siempre te toca cambiar de bus; si no, Metrobús forever.

Los autobuses de Madrid funcionan de 6’30 de la mañana a 11’30 de la noche (los findes de semana comienzan un poco más tarde y terminan antes), aproximadamente. Fuera de esas horas hay buses búho. Estos funcionan a diario durante toda la noche, y cuestan lo mismo que los diurnos. Los distinguirás porque llevan la letra N delante del número, y la gran mayoría salen de la Plaza de Cibeles, en pleno centro de Madrid.

Puedes encontrar horarios y rutas de todos los autobuses de la EMT de Madrid en este link  y de los búhos aquí.

Parada de autobuses en el importante plaza de Cibeles en Madrid, España
La parada de autobuses de Cibeles es una de las más importantes de Madrid.
Entrada de la estación de metro de Embajadores en el centro de Madrid, España
En prácticamente todas las bocas de metro vas a encontrar paradas de diferentes líneas de autobuses, para que puedas seguir tu viaje

Trenes de Cercanías

El Cercanías es el tren que conecta Madrid con su área metropolitana y con zonas de la Comunidad más alejadas, llegando incluso a provincias colindantes, como Guadalajara.

Tiene 10 líneas, que recorren más de 370 kilómetros. Veinte de sus estaciones conectan directamente con el metro, por lo que nos parece otra opción para moverse por Madrid.

El precio del billete depende, en este caso, no del número de estaciones que atravieses (como en el metro), sino de las zonas por las que te muevas. Estas son muy, muy similares a las del metro, y seguramente siendo turista solo te muevas por la A, que es la ciudad de Madrid propiamente dicha.

El billete sencillo del Cercanías para esta zona central cuesta 1’70 euros, y va subiendo hasta los más de 5 en su área más alejada de la ciudad. Ojito, porque esta opción de transporte público de Madrid ¡no se puede pagar con el Metrobús! Si necesitas un bono multiviajes tienes el Bonotrén, que para la zona centro te da 10 viajes por 10 euros, ¡nada mal!

Interior de una estación de cercania en el transporte de Madrid, España
Un tren de Cercanías en la estación de Atocha
Venta automatica de billetes en la estación de Atocha en Madrid, España
En las taquillas del Cercanías de la estación de Atocha

Cómo pagar el transporte público en Madrid: tipos de billete y abonos

El transporte público en Madrid no es el más barato del mundo… pero seguro que, si has viajado por otras ciudades, digamos, parecidas, vas a quedar satisfecho con su relación calidad-precio.

Por otro lado, hay diferentes maneras de pagar a la hora de moverse por Madrid, por lo que seguro que alguna acaba haciéndote ahorrar algo de tiempo y dinerito. Para elegir, tendrás que valorar cuánto tiempo vas a estar en la ciudad y cuántos viajes vas a hacer. Ten en cuenta que el centro no es excesivamente grande y la mayoría de lugares que ver están cerca unos de otros; además, Madrid es una ciudad muy paseable.

Hay cuatro tipos de billete:

  1. Billete sencillo: Un viaje. Si lo compras y al final no lo usas, caduca en el día.
  2. Bono de 10 viajes (Metrobús): Se puede usar en el metro, metro ligero y en los buses. No es personal, por lo que puedes compartirlo con quien viaje contigo. Cuesta 12’20 euros.
  3. Título turístico: Ofrece viajes ilimitados durante 1, 2, 3, 4, 5 ó 7 días consecutivos, por las zonas A (que sería la capital) o T (toda la comunidad autónoma de Madrid). Es personal, por lo que no se puede compartir, y los niños menores de 12 años pagan menos. Los precios dependen de los días y de la zona que necesites cubrir, y los puedes encontrar actualizados aquí.
  4. Abono transportes: Lo hay mensual o anual, e incluye viajes ilimitados por toda la zona que necesites. La más común es la A, que abarca prácticamente toda Madrid capital, pero llega hasta la E que ya es provincia de Guadalajara y Toledo. Los jóvenes (hasta 26 añitos) y mayores (más de 65) tienen descuento. Este tipo de abonos solo te va a convenir si vas a pasar una temporada larga en la capital.

Sea cual sea el tipo de billete elegido para moverse por Madrid, hay que cargarlo en la Tarjeta de Transporte Público Multi. Esta es la típica tarjeta de plástico que, afortunadamente, ya puede encontrarse en muchas ciudades, muy parecida por ejemplo a la Oyster de Londres. Tendrás que comprarla, por 2’50 euros, e ir recargándola según vayas necesitando.

Al contrario que en otras capitales, esos 2’5 euros no son reembolsables… aunque es la Multi válida durante 10 años, por eso te recomendamos que la guardes para una próxima visita a Madrid o para prestársela a algún amigo. En nuestro caso, somos tan desastre que cada vez que vamos nos toca comprar una porque nunca nos acordamos de dónde la dejamos…

Podrás hacerte con tu tarjeta Multi en las taquillas de las estaciones de metro, incluidas las de Barajas, y algunos kioskos. A la hora de recargarla, podrás hacerlo en las mismas estaciones y en algunas oficinas de Bankia. Si lo que necesitas es el título turístico, puedes comprarlo, además, en los puntos de información turística del aeropuerto de Barajas (tienes una en la zona de la T1, T2 y T3 y otra en la Terminal 4).

Lector y tarjeta por el transporte en Madrid, España
Para pasar a cualquier transporte de Madrid, tendrás que tocar así la tarjeta con el lector

Otras maneras de moverse por Madrid

Aunque creemos que el transporte público es, casi siempre, la mejor opción, aquí te dejamos otras maneras de moverse por Madrid:

BiciMAD, las bicis públicas de Madrid

Hace unos pocos años llegaron también a Madrid las bicicletas públicas eléctricas que ya había en otras ciudades como Londres. Hoy, hay unas 2500 bicis repartidas en algo más de 200 estaciones.

Nosotros no hemos utilizado nunca BiciMAD. Si bien nos parece una estupenda manera de moverse por Madrid porque no contamina, es más económica y haces ejercicio, no nos parece que, por ahora, la capital española esté preparada del todo para viajar en bicicleta. ¡Ojalá en unos meses tengamos que editar el artículo para decirte que se han construido kilómetros y kilómetros de carril bici!

Te dejamos por aquí la web oficial de BiciMAD para que eches un vistazo a precios, condiciones y estaciones. Si, al final, es tu modalidad de transporte público en Madrid favorita, ¡cuéntanos qué tal!

Estación de bicis cerca de la estación de Atocha, en Madrid
Estación de bicis junto a la estación de Atocha
Estación de bicis publicas en el centro de Madrid, España
También las vas a encontrar por el centro, sin problema. Aquí, junto al Teatro Real

Los taxis en Madrid

Si lo que quieres es la máxima comodidad, el taxi es la opción reina para moverse por Madrid. Ahora bien, a riesgo de repetirnos como el ajo, te recordamos que tienes que tener muy en cuenta el tráfico, sobre todo si te mueves en la zona centro en plena hora punta.

Los taxis de Madrid son todo blancos y tienen una banda roja en el lateral, además del escudo de la ciudad y el número de licencia bien visible. Arriba del todo tienen una luz que puede ser verde (el taxi está libre y puedes pararle haciendo una seña con el brazo) o rojo (el taxi está ocupado).

Excepto la ruta hasta el aeropuerto de Madrid-Barajas que ya tiene tarifa fijada, los taxis madrileños cobran a golpe de taxímetro. Por supuesto, este está totalmente visible. Se puede pagar tanto en efectivo como con tarjeta.

Si prefieres utilizar las app de vehículo con conductor, en la capital española funciona tanto Uber como Cabify. Esta segunda es muy parecida a la primera, pero opera solo en la Península Ibérica y América Latina. Nosotros somos usuarios, en todo el mundo, de Uber, por lo que no podemos comentarte objetivamente cuál conviene más…

Grupo de taxis en una estación de Madrid, España
Así son los taxis de Madrid

El bus turístico

Si tienes poco tiempo para recorrer la ciudad y quieres aprovecharlo al máximo o si, por cualquier cosa, prefieres moverte por Madrid sin meterte en el transporte público, también hay una opción para ti. 

El bus turístico de Madrid tiene dos rutas diferentes, que hacen un montón de paradas en los lugares más turísticos que ver en la capital. Durante uno o dos días consecutivos, podrás bajar y subir tantas veces como te apetezca en estos autobuses para, así ¡no perderte nada! 

Te dejamos el link directo para que puedas ver rutas, horarios y precios, y comprar tu billete del bus turístico de Madrid con antelación: 

 

Conducir, la peor manera de moverse por Madrid

A la hora de moverse por Madrid, uno de los consejos más importantes que podemos darte ¡es que no conduzcas! Teniendo una red de transporte público tan eficiente, no solo no merece la pena, sino que al final no conviene ni por tiempo ni por dinero.

Madrid es una ciudad grande y muy poblada, por lo que suele haber bastante tráfico prácticamente siempre, sobre todo en el centro y en hora punta.

Para terminar de rematarlo, como ya imaginarás, el aparcamiento también escasea. Si necesitas ir al centro, lo mejor es aparcar cerca de una boca de metro y llegar en el transporte público de Madrid; si no, seguramente te toque acabar pagando parking privado o zona azul.

La capital está rodeada por varias circunvalaciones concéntricas, que ayudan a descongestionar el centro de la ciudad y a moverse por Madrid de forma más rápida y funcional. Las más importantes son la M-30 (que bordea la almendra central) y la M-40 (que bordea el extrarradio).

De Madrid tmb salen, por ser el kilómetro 0, las carreteras nacionales (como por ejemplo, la A6 Madrid-A Coruña, que es la que pasa por Segovia y me conozco de memoria). Llegan a todas las puntas de España, ¡y hasta a la frontera de Francia y a Lisboa! Como en su mayoría son autopistas, hay que pagar peaje.

Hermosa imagen de la entrada de la estación Sol en el centro de Madrid, España
El Kilómetro Cero de las carreteras españolas está muy cerca de esta entrada de metro de Sol, justo delante del edificio que ves al fondo

Entonces, ¿qué transporte en Madrid conviene más?

La verdad es que tanto cuando era residente como ahora que soy “visitante” y, en ocasiones, turista, prácticamente siempre acabo utilizando el metro. Es rápido, llega a muchísimos sitios y los trenes son muy cómodos. Como punto negativo, añadiría que cada vez que voy noto que hay más espacio entre trenes, pero bueno, ¡poder librarte del tráfico de Madrid bien vale una espera en el metro!

El autobús lo utilizo menos, solo si tengo que moverme fuera del centro y fuera de las horas punta.

Respecto al Metro Ligero, reconozco que solo lo he utilizado un par de veces y está bien, pero no es útil a la hora de moverse por Madrid como viajeros porque no cubre ningún destino turístico.

El Cercanías es una muy buena opción para ir a las ciudades dormitorio o, incluso, a zonas más alejadas, pero no me acaba de cuadrar a la hora de moverme por Madrid centro. Prácticamente siempre es más conveniente el metro, y creo que utilizarlo, si no estás acostumbrado, es también más fácil.

Respecto al resto de opciones para moverse por Madrid, las dejaría solo “para emergencias”… ¡y el coche ni eso! Como te comentaba más arriba, si por lo que sea llegas en coche o necesitas alquilar uno, y quieres ir de turisteo al centro, lo mejor es aparcar cerca de una estación de metro del extrarradio y tomar el transporte público. Así, no te tendrás que ocupar de aparcar ni te estresarás conduciendo por la almendra central de Madrid (algo a lo que yo, confieso, ¡aún no me he atrevido!).

Mapa: Cómo moverse por Madrid-Estaciones más importantes

¡Y hasta aquí este post sobre cómo moverse por Madrid! Esperamos que te sea útil en tu próxima visita.

Si tienes alguna duda más sobre el transporte público en Madrid, o conoces bien la ciudad y quieres añadir algo, ¡los comentarios son todo tuyos! Así nos ayudas a completar el artículo, y seguro que tu experiencia sirve a otros viajeros.

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Barcelona
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. Gracias, qué artículo tan completo! Para el centro, también me quedo con la opción de caminar, pero para conectar diferentes puntos de la ciudad, sin duda, el Metro de Madrid es uno de los que mejor funciona (y en mejor estado está) de los que he conocido, con sus más y sus menos. Qué bien que la mayoría de sus transbordos sean tan cortitos como cruzarse de andén 😉 . Tengo muchas ganas de probar las bicis, es una asignatura pendiente allí 🙂 .

    PD: en cuanto al tren, he leído que han cerrado definitivamente la última conexión Madrid-Lisboa que había, el ferrocarril nocturno. Qué lástima…

    1. ¡Hola Elena!
      Sabemos que quien conoce bien otros sistemas de transporte público valora bien el madrileño… sobre todo en el tema trasbordos ????
      A nosotros también nos gustaría probar las bicis, aunque no tenemos muy claro si la ciudad está preparada todavía, así que igual hay que empezar en el Retiro jeje.
      No sabíamos lo del tren Madrid-Lisboa… Debería tratarse de fomentar el trasporte terrestre sobre el avión, y más en rutas tan cortas como esta. ¡Una pena!
      ¡Gracias por compartir y por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *