¡Son muchos los pueblos bonitos de Madrid! Y en este artículo queremos llevarte de viaje por la Comunidad, bien para que descubras nuevos lugares que ver en los alrededores de la capital, o bien para montar una ruta súper completa y variada.
Mucha historia, palacios y monasterios imprescindibles que visitar en España, tres Patrimonios de la Humanidad, iglesias preciosas, callejuelas empedradas, universidades, naturaleza… todo esto, y por supuesto la deliciosa gastronomía madrileña, te están esperando.
¿Te vienes a conocer los 12 pueblos de Madrid más bonitos e interesantes?
Algunas de las localidades de las que hablamos, como Alcalá de Henares, Aranjuez y El Escorial, no serían pueblos de Madrid, sino ciudades, pues tienen más de 10.000 habitantes. Ahora bien, no podían faltar en este artículo, pues creemos que son lugares imprescindibles que ver en la provincia.
¿Vas a viajar a la capital de España? Te contamos cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro, dónde comer barato en Madrid, cuáles son los mejores miradores de Madrid y las mejores zonas dónde alojarse en Madrid… y, por supuesto, qué ver en Madrid. ¡Ya verás que tanta info te va a venir genial!
Si lo que estás buscando es sitios que ver cerca de Madrid, pero ya en otras comunidades, te recomendamos visitar Segovia, La Granja de San Ildefonso, Toledo o Ávila. Como ves, ¡hay mucho donde elegir!
Importante: Hay un total de 179 municipios en Madrid. Aunque estamos seguros de que en todos hay cosas interesantes para ver, esta lista no puede ser infinita… Por eso, al igual que hicimos con los pueblos de Segovia nos hemos centrado en los que conocemos, que también son los más turísticos. Están colocados simplemente por orden alfabético.
Ahora sí, ponte unas zapatillas cómodas, carga a tope tu cámara ¡y vámonos a recorrer los pueblos más bonitos de Madrid!
Contents
- 1. Alcalá de Henares, más que uno de los pueblos bonitos de Madrid
- 2. Aranjuez y su espectacular Palacio Real
- 3. Buitrago del Lozoya, uno de los pueblos más bonitos de Madrid
- 4. Cercedilla
- 5. Chinchón, uno de nuestros favoritos
- 6. Colmenar de Oreja, uno de los pueblos bonitos de Madrid con más historia
- 7. Manzanares el Real y su castillo
- 7. Miraflores de la Sierra
- 8. Nuevo Baztán, el más moderno de los pueblos más bonitos de Madrid
- 9. Patones de Arriba, representante de los Pueblos Negros en Madrid
- 10. Rascafría
- 11. San Lorenzo de El Escorial y el monasterio más famoso que ver cerca de Madrid
- 12. Torrelaguna, un encantador pueblo de sabor medieval
- 12+1. Otros pueblos bonitos de Madrid
- Mapa: Pueblos de Madrid
- AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
1. Alcalá de Henares, más que uno de los pueblos bonitos de Madrid
Patrimonio de la Humanidad desde 1998, Alcalá de Henares está a 40 kilómetros de la capital y 25 de Guadalajara.
No te mentimos si te decimos que es el primero que recomendamos cuando nos preguntan por los pueblos más bonitos de Madrid. Nos encanta su centro histórico y, por supuesto, su importante Universidad y que sea el lugar de nacimiento de Miguel de Cervantes son un buen plus. ¡Pero vayamos por partes!
La Universidad de Alcalá la creó el Cardenal Cisneros en 1499. Quiso que fuera un conjunto tanto de escuelas como de colegios mayores, al estilo de lo que es hoy Oxford o cualquier campus universitario. Por sus aulas pasaron Cervantes, Lope de Vega o Calderón.
Sus edificio más emblemático es el Colegio Mayor San Ildefonso. Éste se puede visitar (más información en la web de la Universidad de Alcalá) y te lo recomendamos un montón. Además de su fachada, sus patios, especialmente el de Santo Tomás, son una maravilla.
Otra construcción que merece la pena es la Facultad de Filosofía y Letras.
En cualquier ruta por el más literario de los pueblos bonitos de Madrid no puede faltar la Casa Natal de Cervantes. Justo fuera, tienes el famosísimo banco con las estatuas del Quijote y Sancho. Dentro, reproduce cómo eran las viviendas en esa época. Tienes más información en la web del Museo Cervantes de Alcalá.
Si eres un gran seguidor del Manco de Lepanto, también te puedes apuntar a un free tour que sigue sus pasos por la ciudad complutense. Ahora bien, si quieres hacerlo en finde o en verano, te recomendamos reservar con tiempo aquí:
Free tour de Cervantes por Alcalá
– Alcalá más allá de la Universidad y de Cervantes
Alcalá es una una ciudad grande. Con casi 200.000 habitantes, es la tercera localidad más poblada de la Comunidad de Madrid (tras la capital y Móstoles), y por supuesto tiene muchísimos más lugares que ver.
Aquí te dejamos los que no te puedes perder:
- Calle Mayor. La calle con soportales más larga de Europa. ¡Preciosa!
- La Plaza de Cervantes con el ayuntamiento, la estatua del escritor, el famoso kiosko de música, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares…
- Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor, de estilo gótico isabelino
- El increíble Palacete de Laredo, de estilo neomudéjar
- Ruinas de la antigua ciudad romana de Complutum
- Pero, ¡aun hay más! La Calle Libreros y la Iglesia de Santa María la Mayor, el Convento de San Bernardo y el Palacio Arzobispal, la Puerta de Madrid….
Por todo esto, te recomendamos pasar al menos un día completo en la ciudad complutense. Si no puedes o no te apetece ir por libre, te puedes apuntar a esta excursión de un día desde Madrid.
- Tour por Alcalá de Henares
- Visitas guiadas y actividades en Alcalá de Henares
- Ofertas de alojamiento en alcalá de Henares
Te contamos mucho más sobre esta preciosa localidad en este artículo con los mejores lugares que ver en Alcalá de Henares, y también todas las opciones para llegar a Alcalá de Henares desde Madrid


2. Aranjuez y su espectacular Palacio Real
La preciosa ciudad de Aranjuez es Patrimonio de la Humanidad desde 2001.
Su Palacio Real, de estilo renacentista, fue construido desde mediados del siglo XVI (con Felipe II) hasta finales del XVIII.
Nos fascina su fachada, porticada y bicolor, pero por dentro es también una auténtica joya (¡ojo a los Gabinetes Árabe y de Porcelana!). Si te apetece, puedes apuntarte a este tour por el Palacio de Aranjuez de una hora y media:
Visita guiada por el Palacio Real de Aranjuez
Por fuera, está rodeado por jardines preciosos:
- del Rey: estilo renacentista italiano
- de la Isla: rodeado por el río Tajo
- del Parterre: estilo barroco francés
Más alejado está el Jardín del Príncipe, de finales del siglo XVIII y mucho más grande. Tanto, que en él está el Museo de Falúas Reales.
Más lugares que hacen de Aranjuez uno de los pueblos más bonitos de Madrid son sus dos plazas. Amplias, contiguas y cercanas al Palacio Real, sus construcciones recuerdan mucho, pero mucho, a éste…
En la Plaza de San Antonio están la fuente de la Mariblanca, la espectacular iglesia de San Antonio de Padua, y el acceso a otro jardín, el de Isabel II. La Casa de Caballeros y Oficios, con su famoso corredor porticado, la separa de la Plaza de Parejas. Ésta se llama así por el juego histórico del mismo nombre.
Si vas a llegar a Aranjuez en tren, aprovecha para disfrutar de la bonita estación de estilo mudéjar. De octubre a mayo, además, puedes hacerlo en el famoso Tren de la Fresa.
Aranjuez tiene hoy algo menos de 60.000 habitantes. Está prácticamente a medio camino entre Madrid y Toledo, separada por unos 50 kilómetros de cada una de ellas. A 25 kilómetros tienes Chinchón, otro de los pueblos de Madrid más bonitos.
¿Con ganas de saber más? En este artículo tienes mucha más información sobre los principales lugares que ver en Aranjuez, y en este otro te contamos cómo llegar a Aranjuez


3. Buitrago del Lozoya, uno de los pueblos más bonitos de Madrid
Su emplazamiento, literalmente rodeado por el río Lozoya, hace de Buitrago el más espectacular de los pueblos más bonitos de Madrid. Además, tuvo un papel destacado durante la Reconquista, y fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1993.
Buitrago es la única población en toda la Comunidad que conserva íntegramente su muralla medieval. De origen árabe y más de 800 metros de extensión, puede visitarse (la parte baja gratis, y la alta por un par de euros). Además de las vistas, no te pierdas la coracha y la barbacana.
Otros lugares que ver en Buitrago del Lozoya son:
- El Alcázar. Rodeado por un foso y también de origen árabe, fue residencia de Juana la Beltraneja
- La Iglesia de Santa María del Castillo (¡ojo al techo!)
- Puente del Arrabal
- Museo Picasso. Recoge las piezas que regaló el artista a Eugenio Arias, su peluquero en el exilio y buitragueño. Más información en la web de la Sierra Norte.
- A unos 5 kilómetros del pueblo está la Casa del Bosque, un palacete renacentista en ruinas
Aunque es un pueblo peque, ¡hay muchísimos lugares de interés! Por eso, si no quieres perderte nada, una buena idea es apuntarse a este tour guiado de una hora y media por Buitrago de Lozoya:
Para disfrutar de la mejor vista de este bonito pueblo de la Sierra Norte, puedes bien hacer ruta de trekking ascendente de 1 kilómetro o bien llegar al mirador del Pinarcillo. Este último, más light.
Buitrago tiene unos 2000 habitantes. Está a 85 kilómetros al norte de Madrid y queda prácticamente en la carretera de Burgos (A1), a solo 25 kilómetros de Santo Tomé del Puerto, desde donde puedes enganchar con algunos de los pueblos de más bonitos de Segovia, como Riaza y Ayllón.

4. Cercedilla
En el corazón del Parque Nacional de la Cuenca del Guadarrama está otro de los pueblos más bonitos de Madrid, Cercedilla.
Por su situación geográfica, ha sido un importante lugar de paso desde hace siglos. No por nada, allí hubo un frente durante toda la Guerra Civil española. Por Cercedilla pasan, o han pasado, desde la calzada romana de la Vía Antonina al Camino de Santiago madrileño, además del actual Puerto de Navacerrada, que une Madrid con Castilla y León.
Su buena comunicación propició también que Cercedilla se convirtiera en uno de los primeros pueblos de veraneantes y excursionistas.
Además de por su increíble entorno natural, Cercedilla destaca por su bonita arquitectura serrana y por la es la especial relación que tiene con el esquí. Y es que allí vivieron toda la vida los campeones olímpicos Paco y Blanca Fernández Ochoa.
En la Plaza Mayor de la localidad hay un Museo del Esquí (más información en la web de Cercedilla) y una escultura del primero.
Otros grandes que pasaron mucho tiempo en el pueblo fueron el pintor Joaquín Sorolla (que murió allí) y la poeta infantil Gloria Fuertes (¡cómo me gustaba de pequeña!). En honor de esta última hay un rincón de lectura al aire libre, justo detrás de la Iglesia románica de San Sebastián.
De Cercedilla parten también las rutas de senderismo por el Valle de la Fuenfría, que son de las más populares de la Comunidad.
Cercedilla está a 60 kilómetros al noroeste de Madrid, pegada literalmente, a la provincia de Segovia. Pilla muy cerquita de otros pueblos chulos como El Escorial (a 22 kilómetros) y Manzanares el Real (a 20).
– Otros pueblos de Madrid en la Cuenca del Guadarrama
Como no podía ser de otro modo, Cercedilla está en la comarca de la Cuenca del Guadarrama.
La capital y municipio más poblado de ésta es Collado Villalba. (a 18km de Cercedilla), pero las localidades más turísticas serían, además de El Escorial (del que vamos a hablar más abajo), Guadarrama y Navacerrada.
Ambos están entre los pueblos más bonitos de Madrid gracias a su arquitectura típica serrana y el incomparable marco de las montañas. En el primero, no te puedes perder la Iglesia de San Miguel Arcángel y el ayuntamiento. Junto al segundo está (o estaba, pues hace unos meses cerró “para siempre”) la estación de esquí de Navacerrada, una de las más famosas del centro de España.
Aquí te dejamos unas cuantas opciones, ideales si quieres conocer más la zona o si prefieres hacer senderismo en grupo y con guía:
- Senderismo por el Vía Crucis del Valle de los Caídos (desde Guadarrama)
- Senderismo por la Peña del Arcipreste de Hita (desde Guadarrama)
- Visita guiada por Guadarrama pueblo
- Paseo con raquetas de nieve por la Sierra (desde Navacerrada)
- Senderismo por el Valle de la Barranca (desde Navacerrada)
- Senderismo por el Cerro del Castillo (desde Collado Mediano)
Si te apetece recorrer la zona sin preocuparte de transporte ni de nada más que de disfrutar, puedes apuntarte a esta excursión de un día por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama desde la capital. Incluye también paradas en otros de los pueblos más bonitos de Madrid, como Manzanares o Rascafría (de los que hablaremos más abajo). Tienes más información, y puedes reservar, aquí:
Excursión por la Sierra de Guadarrama desde Madrid
5. Chinchón, uno de nuestros favoritos
A unos 60 kilómetros al sureste de la capital y 25 de Aranjuez está la localidad de Chinchón, Conjunto Histórico-Artístico desde 1974.
Su espectacular plaza es una de las más bonitas de España. De forma rectangular, a ella dan más de 200 balconcitos de madera y color verde, y varios restaurantes.
A veces funciona como plaza de toros, y en el pasado ha sido corral de comedias ¡y hasta localización de cine!
En alto, sobre ella, están la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Torre del Reloj. Esta última, bicolor, formaba parte de un templo hoy destruido.
La primera es original del siglo XVI, pero fue destruida durante la invasión Napoleónica y se reconstruyó con un mix de estilos. En su retablo, por cierto, ¡hay un cuadro de Goya!
Otros lugares que puedes visitar en Chinchón son el Teatro Lope de Vega, la Casa de la Cadena, la ermita de Nuestra Señora del Rosario y el Convento de San Agustín (actual Parador de Chinchón, que puedes cotillear y reservar aquí). A las afueras del pueblo está el Castillo de los Condes de Chinchón.
Chinchón es “muy noble y muy leal”, distinción dada al pueblo por Felipe V en agradecimiento por el apoyo que le dio durante la Guerra de Sucesión. Hoy, tiene algo más de 5000 habitantes.
¡Importante! Chinchón está en la fértil vega del Tajuña, por lo que sus productos, especialmente ajos y tomates, son deliciosos.
La última vez que estuvimos, visitamos Chinchón y Aranjuez en un día. Desde Madrid, también puedes apuntarte a esta excursión a Toledo y Chinchón.
- Free tour por Chinchón, ¡gratis!
- Visitas guiadas y actividades en Chinchón
- Ofertas de alojamiento en Chinchón
Te contamos mucho más en este artículo sobre los mejores lugares que ver en Chinchón

6. Colmenar de Oreja, uno de los pueblos bonitos de Madrid con más historia
A apenas 5 kilómetros de Chinchón, nos encontramos con otro de los pueblos más bonitos de Madrid. Tanto, que su centro histórico es Bien de Interés Cultural desde 2013.
En época romana, Colmenar de Oreja era un emplazamiento llamado Apis Aureliae, en el que se producía miel. De ahí parte de su nombre. La otra viene del Castillo de Oreja (hoy en la provincia de Toledo), que fue reconquistado por Alfonso VII, quien concedió después un Fuero a Colmenar.
La Plaza Mayor, del último tercio del siglo XVIII, es la típica plaza castellana, porticada y empedrada. A primera vista, recuerda un poco a la de Pedraza… excepto por el hecho de que está construida en alto, para salvar un arroyo. De hecho, bajo la Plaza pasa el Túnel de Zacatín, que lleva directo a un jardincito con el mismo nombre.
En la misma plaza están el Ayuntamiento y el pósito (antiguo almacén de grano), pero lo que más destaca es la imponente Iglesia de Santa María la Mayor. Construida por la Orden de Santiago a mediados del siglo XIII, el templo actual, de estilo herreriano, es una remodelación del siglo XVI en la que intervino Juan de Herrera, responsable de El Escorial.
Otros lugares que puedes visitar en Colmenar de Oreja son las ermitas del Cristo del Humilladero y de San Roque, el convento de la Encarnación y el Museo del pintor local Ulpiano Checa.
Colmenar fue uno de los pueblos de Madrid más importantes y poblados hasta bien entrado el siglo XX, gracias a la agricultura y la artesanía. Tanto, que Alfonso III le concedió el título de ciudad en los años 20. Hoy tiene unos 8000 habitantes.
7. Manzanares el Real y su castillo
Hablar de Manzanares el Real es hacerlo de su imprescindible castillo-fortaleza.
Construido en el siglo XV, perteneció a la noble familia Mendoza, por lo que puedes encontrarlo también con ese nombre. Está súper bien conservado, y su característico estilo, mezcla de románico y mudéjar, lo convierte en uno de los más reconocibles que ver en España.
El Castillo de Manzanares es Monumento Histórico-Artístico desde 1931. En él nació “oficialmente” la Comunidad Autónoma madrileña en 1982 (hasta entonces, pertenecía a Castilla la Nueva).
Ha sido sede de numerosos rodajes y eventos, y actualmente es una atracción turística. Si quieres exprimir la visita al máximo, puedes apuntarte a esta visita guiada por el castillo, con entrada incluida:
Visita guiada por el Castillo de Manzanares
También está en el municipio el increíble conjunto rocoso de La Pedriza. A esa zona llegan varias de las rutas de trekking más populares de la provincia.
Junto al pueblo está también el embalse de Santillana. Creado en 1907, en él destaca una torre ¡que podría ser parte de un castillo perfectamente!
Nos llamó la atención saber que, tras la reconquista, Manzanares fue repoblado ¡por segovianos! Ahora mismo, allí viven unas 8500 personas, habiéndose casi duplicado el número en los últimos 20 años.
Manzanares está a 42 kilómetros al noroeste de la capital y 20 de Cercedilla, otro de los pueblos más bonitos de Madrid.

7. Miraflores de la Sierra
A unos 60 kilómetros al norte de la capital, Miraflores es, junto a Cercedilla, una de las localidades históricas de veraneo para los madrileños. Allí han disfrutado de unos meses más fresquitos que en la capital figuras como los Premios Nobel Vicente Aleixandre y Ramón y Cajal, o el actor Fernando Fernán-Gómez.
Cuando pobladores segovianos (¡como yo!) se asentaron en el siglo XIII, lo llamaron Porqueriza, seguramente porque allí se criaban cerdos. Afortunadamente, cuatro siglos más tarde, la reina Isabel lo vio cuando iba camino del Monasterio del Paular (del que hablamos más abajo) y le puso un nombre mucho más acorde a su belleza… y que seguro te suena si has visitado Lima, la capital de Perú.
Además de pasear por sus calles, en Miraflores puedes visitar:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XV y su retablo mayor
- Plaza del Rollo, con el Monumento al Perrero
- La Fuente Nueva, antiguo lavadero y abrevadero
- El bonito Ayuntamiento de Miraflores, en la Plaza de España
- La Gruta de Nuestra Señora de Begoña
- A las afueras, tienes el Jardín de Mariposas, dependiente de la Universidad Autónoma, y el mirador de la ermita de San Blas
Si no quieres perderte nada, puedes apuntarte a tour de hora y media por Miraflores, que cubre los principales lugares turísticos:
Aunque pertenece a la comarca de la Cuenca del Manzanares, su situación la convierte en la base perfecta si quieres hacer una ruta tanto por la Sierra Norte como por la de Guadarrama. Está muy cerquita de varios de los pueblos más bonitos de Madrid, como Rascafría (25 minutos), Manzanares (15 minutos) o Torrelaguna (25).
8. Nuevo Baztán, el más moderno de los pueblos más bonitos de Madrid
El de Nuevo Baztán es un caso único respecto al resto de pueblos bonitos de Madrid.
Fue creado “desde cero”, a principios del siglo XVIII, por el político Juan de Goyeneche. De hecho, el nombre homenajea al Valle de Baztán (Navarra), de donde era.
La finalidad era construir allí varias industrias, además de las viviendas para unos 500 trabajadores. El trazado del pueblo sigue el plan hipodámico, que era el que se llevaba en esa época en la América española.
Podemos decir que Nuevo Baztán nació en la plaza principal, donde están el Palacio de Goyeneche y la Iglesia de San Francisco Javier.
Situados uno junto al otro, ambos son José Benito de Churriguera, el más importante arquitecto del barroco español.
El palacio fue la residencia del promotor. El templo, por su parte, está dedicado al patrón de Nuevo Baztán, que es también el de Navarra (¡claro!), y en él destacan el retablo, del mismo arquitecto, y las torres, de casi 30 metros y acabadas en chapiteles, típicas del estilo herreriano.
El conjunto de Palacio e Iglesia fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1941, y visitarlo es gratis. La oficina de turismo de Nuevo Baztán ahí mismo, just in case.
Aprovecha también para pasear por sus plazas (la de la Cebada, la del Mercado, la de Fiestas…), e intenta fijarte en lo que eran las antiguas casas de los trabajadores. También pásate a echar una foto al olmo gigante de más de 300 años de antigüedad ¡y un tronco de 5 metros de diámetro!
Nuevo Baztán está a unos 58 kilómetros al este de la capital y a 20 de Alcalá de Henares, el primero de esta lista de pueblos más bonitos de Madrid. Actualmente, tiene algo mas de 6.000 habitantes.
9. Patones de Arriba, representante de los Pueblos Negros en Madrid
Patones es conocido por su arquitectura de pizarra negra. Muy típica de esa zona, podemos encontrar también buenos ejemplos en los cercanos pueblos negros de Segovia y de Guadalajara.
La bonita localidad data, al parecer, de tiempos de la Reconquista. Desde entonces, el pueblo tuvo reyes, hasta su independencia ya en el siglo XVIII. Patones es Bien de Interés Cultural desde 1999.
Además de perderte por sus calles para disfrutar de lo original de sus construcciones, en Patones de Arriba puedes ver el ayuntamiento y por la Iglesia de San José. Seguro que el primero te llama la atención por su estilo contemporáneo, ¡por supuesto construido en pizarra!
A las afueras de Patones está la antigua presa del Pontón de la Oliva que, aunque ahora no se usa, está declarada como Bien Industrial de España. Junto a ella vas a encontrar las ruinas de una ermita dedicada a la Virgen de la Oliva. Muy cerquita también está la Cueva del Reguerillo, que es la más importante de la Comunidad Autónoma madrileña.
En realidad, el municipio (de poco más de 500 habitantes) se llama Patones y se divide en Patones de Arriba y Patones de Abajo. El primero es uno de los pueblos de Madrid más turísticos, y el segundo es, digamos, la zona más residencial, poblada solo desde los años 60.
Te recomendamos llegar prontito, especialmente en fin de semana. Puedes aparcar en Patones de Abajo y caminar unos 15 minutos sin problema.
Patones de Arriba está a poco más de 6 de kilómetros Torrelaguna, otro de los pueblos más bonitos de Madrid (del que te vamos a hablar más abajo). La capital queda a 70 kilómetros al sur.

10. Rascafría
La localidad de Rascafría, en el Valle del Lozoya (que forma parte también de la Sierra de Guadarrama), es uno de los pueblos bonitos de Madrid favoritos para los amantes de la montaña y las actividades al aire libre.
Quizá su atracción más popular son las piscinas naturales de Las Presillas, a unos 3 kilómetros a las afueras. En ellas, como indica el nombre (¡perdón por el chiste!), el agua está tiesa no, lo siguiente. Aun así, es un sitio bien cuidado e ideal para pasar un día de verano fresquito en la naturaleza. Tienes horarios y precios en la web de Rascafría.
Los principales lugares que ver en Rascafría y alrededores son:
- La Iglesia de San Andrés Apóstol, con su torre con chapitel, tan típica del
- El ayuntamiento, construido ya en el siglo XX en estilo neomudéjar y color rosado
- Arboreto Giner de los Ríos, un pequeño jardín botánico dedicado al fundador de la Institución Libre de Enseñanza
- El Bosque Finlandés y su bonito lago. Están junto al anterior
- El Monasterio del Paular (al que hemos dedicado un subpunto, justo aquí abajo)
- También hay un montón de rutas de senderismo por Rascafría. Entre las más populares están las que van al Observatorio de Los Robledos y a las Cascadas del Purgatorio
Rascafría tiene unos 1700 habitantes. Queda a unos 85 kilómetros al norte de la capital y 35 de Cercedilla, pegando ya con la provincia del Acueducto romano más famoso de España.
– El Monasterio del Paular
Dejando a un lado las atracciones naturales, la gran estrella que visitar en Rascafría es el Real Monasterio de Santa María del Paular.
No está propiamente en el pueblo, sino a unos 3 kilómetros a las afueras, cerca también de la pequeña ermita de la Virgen de la Peña, de las piscinas y del Bosque Finlandés y el arboreto. ¡Perfecto!
Su arquitecto original fue Juan Guas y, aunque el estilo gótico es el dominante, tiene también toques mudéjares, platerescos, renacimentales y barrocos.
A nosotros nos encantó el claustro del monasterio, aunque no podemos ser objetivos, porque nos gustan (casi) todos. Aun así, el punto más relevante de todo el conjunto es el retablo barroco de la antigua Sala Capitular, obra de Churriguera (sí, el arquitecto de Nuevo Baztán). El retablo mayor y la sillería del coro son también muy bonitos.
El monasterio del Paular fue fundado a finales del siglo XIV por la dinastía Trastámara. Era un convento de la orden de los Cartujos, que tenía también, además de la iglesia, un palacio para los reyes.
Tras la desamortización, en el siglo XIX, fue utilizado por la Institución Libre de Enseñanza y por la Residencia de Paisajistas. Tras la Guerra Civil, vuelve a manos religiosas, en este caso de los monjes benedictinos, que siguen viviendo allí hoy día.
Es Bien de Interés Cultural desde 1876, y por supuesto se puede visitar. Encontrarás horarios y precios en la web oficial del monasterio del Paular.
Si no tienes tiempo para verlo por dentro, acércate hasta el puente del Perdón, sobre el río Lozoya. Desde ahí tienes la vista más típica del monasterio, con la Sierra de fondo.

11. San Lorenzo de El Escorial y el monasterio más famoso que ver cerca de Madrid
En plena Sierra de Guadarrama, a 50 kilómetros de Madrid y 55 de Segovia, está el tercer sitio Patrimonio de la Humanidad de este artículo, San Lorenzo de El Escorial.
La localidad fue desarrollándose con el monasterio del que toma el nombre. Lo mismo pasó, por ejemplo, con La Granja de San Ildefonso y su Palacio. Hoy, San Lorenzo de El Escorial tiene más de 18000 habitantes y es uno de los pueblos más bonitos de Madrid, y del país, por derecho propio.
El monasterio es el rey (nunca mejor dicho), y te vamos a hablar más de él en el siguiente punto. Aun así, hay más lugares que puedes visitar en El Escorial:
- La Casita del Príncipe, construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico, y rodeada de unos enormes jardines
- El Real Coliseo Carlos III (un teatro)
- La Plaza de la Constitución y el ayuntamiento
- Museo de las Cocheras del Rey
- Antiguas casas de oficios
- Estatua de Felipe II en el parque Adolfo Suárez
- Bosque de la Herrería
Estando El Escorial donde está, no podían faltar las rutas de senderismo. Las más populares son las que llegan al Monte Abantos y a la Silla de Felipe II. Desde ambas, vas a tener unas vistazas increíbles al monasterio. ¡Merece la pena!
- Free tour por San Lorenzo de El Escorial
- Visitas guiadas y actividades en El Escorial
- Alojamiento en El Escorial
– El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
Fue en la segunda mitad del siglo XVI cuando Felipe II eligió este punto de la sierra para construir el monasterio. Quería, por un lado, conmemorar su victoria en la batalla de San Quintín, que fue un día de San Lorenzo; por otro, que sirviera como panteón real… ¡y hasta hoy!
Con más de 33.000 metros cuadrados de extensión, el monasterio de El Escorial es el más grande de España. También es el mejor ejemplo tanto de arquitectura renacentista española como del estilo herreriano. Éste último se debe precisamente a uno de los arquitectos del proyecto, Juan de Herrera.
Aunque sus imágenes más icónicas son la del Patio de los Reyes y la de la fachada principal desde el Jardín de los Frailes, es muy recomendable visitarlo por dentro. Los principales puntos que ver en el Monasterio de El Escorial son:
- La escalera del claustro
- Sala de Batallas y las Salas Capitulares. Los frescos de estas últimas son impresionantes
- Nuestro favorito: la Biblioteca. ¡Una maravilla!
- Palacio de los Austrias y el de los Borbones
- La Basílica y su increíble retablo mayor, y la sacristía
- La cripta, donde están enterrados los reyes españoles y sus allegados
Al ser un sitio tan grande y con tanta historia, es recomendable hacer la visita guiada por el monasterio de El Escorial con un experto. Más en este caso, pues algunas partes del conjunto arquitectónico solo pueden recorrerse de este modo. Te recomendamos, eso sí, que reserves la tuya pronto, especialmente si vas a viajar a Madrid en verano o en fin de semana. Puedes hacerlo, y mirar precios y más info, aquí:
Visita guiada por el Monasterio de El Escorial
Tienes mucha más información sobre esta increíble localidad en los artículos sobre qué ver en El Escorial y cómo llegar a El Escorial desde Madrid

– El Valle de los Caídos
Aunque no es uno de los pueblos de Madrid como tal, poco más de 14 kilómetros separan al mausoleo más polémico de España del Monasterio de El Escorial.
El Valle de los Caídos fue un encargo de Francisco Franco, al año de terminar la Guerra Civil española. Su construcción se demoró casi 20 años y corrió por cuenta, desgraciadamente, de presos condenados a trabajos forzados.
El monumento, en el Valle de Cuelgamuros, se compone de una basílica, una abadía benedictina y una hospedería. En la primera estuvo enterrado el dictador desde su muerte en 1975 hasta su exhumación en octubre de 2019. Ahí sigue (por ahora) el falangista Primo de Rivera.
Todo el conjunto está excavado en un cerro, sobre el que se colocó su famosísima cruz. Con 150 metros de altura, es la más alta del mundo y se ve perfectamente desde la carretera para llegar a El Escorial o para llegar a Segovia desde Madrid.
No se puede negar que es un punto de encuentro para fascistas, de hecho, siempre que hemos ido hemos visto flores sobre las tumbas. Aun así, se puede visitar el Valle de los Caídos por puro y simple interés histórico. El dinero de tus entradas va directo a Patrimonio Nacional, el organismo estatal encargado de gestionarlo como museo.
Visitar El Escorial y el Valle de los Caídos en el mismo día es un plan muy común, tanto para locales como para turistas. Si no quieres preocuparte por nada más que por aprender y aprovechar el día al máximo, puedes apuntarte a una excursión organizada desde Madrid. Aquí tienes más info, precios y reservas de la mejor valorada por los viajeros:
Excursión a El Escorial y el Valle de los Caídos desde Madrid

12. Torrelaguna, un encantador pueblo de sabor medieval
La bonita Torrelaguna está a solo 6’5 kilómetros de Patones, y cerquita ya de la provincia de Guadalajara. Es la capital de la comarca de la Sierra Norte, además de la localidad natal del más famoso inquisidor y regente de Castilla: el Cardenal Cisneros (Sí, es también el creador de la Universidad de Alcalá, de la que hemos hablado en el primer punto).
Poblada ya en tiempos romanos, su nombre viene de la época musulmana, cuando quedó como tierra de frontera de la llamada Marca Media. Reconquistada en el siglo XI, en el XIV se la concede la independencia y, en el XVI, un Fuero propio.
A pesar de que su patrimonio sufrió tanto durante la Guerra de Independencia como durante la Guerra Civil, Torrelaguna es Monumento Histórico-Artístico desde 1974.
Su principal atracción turística es la espectacular Plaza Mayor. En ella está la Iglesia de Santa María Magdalena, construida en el siglo XV y uno de los mejores templos góticos de la Comunidad de Madrid. Al lado está el ayuntamiento, porticado y típicamente castellano, que recuerda a los de Pedraza o Ayllón.
No te pierdas tampoco la Puerta del Cristo de Burgos, el punto mejor conservado de lo que fue la muralla medieval. También puedes visitar la la antigua Alhóndiga, la Abadía de las Madres Concepcionistas y la ermita de Nuestra Señora de la Soledad.
Torrelaguna tiene alrededor de 5000 habitantes. Queda a unos 68 kilómetros de la capital y 25 de otro de los pueblos bonitos de Madrid, Miraflores.
– Talamanca del Jarama
A solo 11 kilómetros de Torrelaguna vas a encontrarte uno de los pueblos de Madrid más pintorescos y con más patrimonio histórico.
En Talamanca se han encontrado restos romanos, visigóticos y árabes. Reconquistada en el siglo XI, se convirtió en uno de los principales puntos a repoblar y en lugar de paso obligado entre el norte y el sur de la Península. Con el Renacimiento llegó su etapa de decadencia y fragmentación. Hoy, tiene algo más de 4000 habitantes.
Los principales lugares que ver en Talamanca son:
- Un puente romano de cinco ojos, reconstruido en la Edad Media, sobre el río Jarama
- El ábside de los Milagros, de estilo románico-mudéjar típico de Castilla y León
- Iglesia de San Juan Bautista, románica con toques renacentistas
- La Cartuja, antiguo edificio agrario del siglo XVII
- En sus alrededores hay cuatro atalayas de la época musulmana: El Vellón, Arrrebatacapas, Torrepedrera y Venturada. Había una quinta, ya desaparecida
Si quieres completar tu visita a Torrelaguna y Talamanca, te puedes pasar por Torremocha del Jarama. Esta localidad, a solo 5 kilómetros de la primera, tiene típica arquitectura serrana y una iglesia romana del siglo XIII, la de San Pedro Apóstol, que está declarada Bien de Interés Cultural.

12+1. Otros pueblos bonitos de Madrid
Pues no, doce puntos no han sido suficientes para hablar de los pueblos más bonitos de Madrid… Por eso, queremos dar unas pinceladas rápidas de otros que aún no conocemos y nos han recomendado. Si te animas a visitar alguno, nos tienes que contar, ¿vale?
Empezamos por La Hiruela, una pequeñísima localidad en la Sierra del Rincón. Su arquitectura nos ha recordado a los pueblos negros de Segovia y de Guadalajara. Está precisamente pegando a esta segunda provincia, a 110 kilómetros al norte de la capital de España.
A 30 kilómetros de Madrid están Loeches y su monasterio de la Inmaculada Concepción. En él está el panteón de la Casa de Alba, donde descansa una parte de la inolvidable duquesa Cayetana.
Pegando a la provincia de Ávila está San Martín de Valdeiglesias. Es famoso para ir a pasar el fin de semana haciendo deporte en el embalse de San Juan o descubriendo el Bosque Encantado.
Otras localidades que también podrían estar en lista son Braojos, Puebla de la Sierra, Horcajo de la Sierra o Villarejo de Salvanés.
Si ya conoces la mayoría de pueblos bonitos de Madrid, o bien te apetece hacer algo completamente diferente por la provincia, ¿has pensado en visitar el parque temático de la Warner Bross, a 30 kilómetros al sur de la capital?
Ten en cuenta, eso sí, que el billete online es bastante más barato que en taquilla, por lo que te recomendamos comprar aquí tus entradas para el Parque Warner. ¿Listo para liberar adrenalina?
Mapa: Pueblos de Madrid
¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que te haya servido y ya hayas apuntado unas cuantas ideas de lugares que ver cerca de Madrid, ya sea para tu próxima excursión de un día o para hacer una buena ruta por la provincia.
Si tienes alguna duda, o conoces bien la zona y quieres recomendarnos más pueblos bonitos de Madrid, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que a otros viajeros les viene genial conocer tu experiencia. ¡Muchas gracias!
– Más información para viajar a Madrid
- Qué hacer y qué ver en Madrid
- Cómo moverse por Madrid en transporte público
- Restaurantes dónde comer barato en Madrid
- Dónde dormir en Madrid: mejores barrios y hoteles para todos los bolsillos
- Platos típicos que comer en Madrid
- Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro
- Mejores miradores de Madrid, gratis y de pago
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Madrid AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!