Panorama de la estación de Atocha en madrid, España

Cómo llegar a Alcalá de Henares desde Madrid

¿Buscando cómo llegar a Alcalá de Henares? Pues quédate por aquí, que te vamos a explicar todas las opciones con detalle.

La ciudad de Cervantes está muy bien situada, a apenas 40 kilómetros al oeste de Madrid y 25 de la ciudad de Guadalajara, ya en Castilla-La Mancha. Apenas 15 kilómetros la separan del aeropuerto más cercano, el de Madrid- Barajas.

Ya vayas a hacer una excursión desde la capital o una ruta más amplia por España,  queremos contarte ahora cómo ir de Madrid a Alcalá de Henares en tren de Cercanías o autobús, en coche o con una excursión organizada. Además, donde aparcar gratis cerca del centro. ¡Empezamos!

Bonita, interesante, bien conectada y con el tamaño perfecto para poder recorrer los principales lugares turísticos en unas horas, Alcalá es una de las mejores excursiones desde Madrid. Si quieres otras ideas, puedes echar un vistazo a Segovia, ToledoAranjuez, El Escorial o Ávila.

 

Toma lápiz y papel, y ver cuál es la manera más conveniente, en tiempo y en dinero, para ir de Madrid a Alcalá de Henares ¿Listo?

1. Cómo llegar a Alcalá de Henares en tren

Al igual que ocurre a la hora de ir a Aranjuez o de ir a El Escorial, si quieres ir de Madrid a Alcalá de Henares tendrás que tomar un Cercanías de Renfe.

Las líneas que hacen esta ruta son:

  • C-2 (Chamartín-Guadalajara). Hace 3 paradas en la ciudad: La Garena (a 3 kilómetros del centro), Alcalá de Henares (¡bájate en ésta!) y Alcalá Universidad (a 4 kilómetros)
  • C-7 (Príncipe Pío-Alcalá). Sólo hace una parada, que es la última. Easy!

Ambas líneas pueden tomarse en algunas de las estaciones más céntricas como Chamartín (líneas 1 y 10 de metro), Nuevos Ministerios (6, 8 y 10), Recoletos o Atocha (línea 1). Dependiendo de cuál elijas, el trayecto dura entre 40 y 55 minutos. Aquí tienes el mapa de Cercanías y aquí consejos para moverse por Madrid.

Alcalá de Henares pertenece a la zona B3 del transporte de Madrid, fuera de los abonos turísticos. En el momento de actualizar el artículo, el precio del billete sencillo sería de 3’60 euros. Puedes comprarlo en las máquinas de cualquier estación de Cercanías.

El tren para llegar a Alcalá desde Madrid funciona, más o menos, de 5’15 a 23’45 horas. Las frecuencias dependen del horario, con un tren prácticamente cada 5 minutos en hora punta. Para horarios concretos, precios actualizados y más información, pásate por la web del Consorcio de Transportes.

Interior de la estación de Atocha en Madrid
Interior de la estación de Atocha, para llegar a Alcalá de Henares desde Madrid
Bonita vista de los jardines en Plaza Cervantes de Alcalá de Henares, España
¡Bienvenido a Alcalá!

 

2. Cómo llegar a Alcalá de Henares en autobús

Si prefieres llegar a Alcalá de Henares desde Madrid en autobús, tendrás que dirigirte al famoso intercambiador de Avenida de América. Podrás llegar hasta allí con las líneas 4, 6, 7 y 9 del metro.

Una vez allí, tienes que tomar el autobús número 223 de la compañía Alsa (de color verde y con el destino en el luminoso frontal). En el momento de actualizar este artículo, cuesta igual que el Cercanías: 3’60 euros.

Dependiendo del tráfico, el viaje dura entre 40 y 50 minutos. Hace paradas en Barajas (pueblo, no aeropuerto de Madrid), San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz, además de varias en Alcalá.

La estación de autobuses de la ciudad cervantina está en la calle Brihuega, a 600 metros de la Plaza de Cervantes y muy cerquita de los principales lugares que ver en Alcalá de Henares.

Puedes ver horarios y ruta completa en la web del Consorcio de Transportes.

Direcciones de antiguas ciudades romanas en Alcalá de Henares
Llegando a Alcalá de Henares por carretera

 

3. Excursión organizada desde Madrid

Si no te apetece conducir y prefieres no optar por el transporte público, o simplemente no quieres preocuparte de nada más que de disfrutar de tu visita, lo mejor que puedes hacer es apuntarte a una excursión organizada a Alcalá de Henares desde Madrid.

El autobús te recogerá en el centro de la capital y se dirigirá directamente a Alcalá. Allí, primero tendrás una visita guiada por la ciudad y luego un par de horas de tiempo libre para recorrerla por tu cuenta. Una buena combinación, ¿no?

Tienes toda la información con ruta y precios actualizados, y puedes reservar aquí la excursión a Alcalá de Henares más valorada. Te recomendamos hacerlo con tiempo, especialmente si quieres viajar en temporada alta o fin de semana.

Famosas estatuas de los personaje de Don Quijote en el centro de Alcalá de Henares
Tu excursión a Alcalá  desde Madrid seguro que hace parada delante de la Casa de Cervantes

 

4. Coche

Si ya has leído más artículos nuestros sobre cómo hacer un trayecto en concreto, sabrás que no recomendamos hacerlo habiendo opciones de excursiones y transporte público: no compensa en tiempo ni en dinero. La cosa cambia, claro, si vas a utilizar tu propio coche o si vas a hacer una ruta más amplia por España.

En este último caso, puedes echar un ojo a coches de alquiler baratos en Madrid aquí.

Para llegar a Alcalá de Henares por carretera hay que seguir la Autovía del Nordeste o A-2, que es también la que se usa para ir de Madrid a Barcelona.

La salida para el centro histórico es la 23. De todos modos, verás que encuentras indicaciones para el desvío sin ningún problema.

El trayecto para ir de Madrid a Alcalá de Henares en coche se hace en unos 40-50 minutos, dependiendo del tráfico. Éste, en las horas punta, puede ser bastante lento y pesado…

 

5. Dónde aparcar en Alcalá de Henares gratis o de pago

El mejor lugar donde aparcar en Alcalá de Henares gratis es el parking del Pico del Obispo. Está prácticamente entre el Obispado y la Puerta de Madrid, a apenas 10 minutos caminando de la Plaza de Cervantes. ¡Súper céntrico!

Durante nuestra última visita, este espacio estaba ocupado por la feria de Alcalá. Así, aparcamos en Eras del Silo, otra zona de parking gratuito junto al Parque O’Donnell y también a menos de un cuarto de hora andando del centro.

Aunque ninguno de los dos es cubierto ni vigilado, la ciudad es tranquila y no debería pasar nada. El principal problema es que ambos son grandes, pero no lo suficiente para la demanda que hay… Por eso, si vas a ir de Madrid a Alcalá de Henares en coche y no quieres soltar money, te recomendamos llegar prontito.

Por otro lado, en la ciudad también hay parkings de pago. Los más céntricos son el del Mercado y el de la Paloma, ambos gestionados por Interparking.

Tienes todos los aparcamientos de los que hemos hablado marcados en el mapa de Google Maps del final del artículo.

Panorama del parking para coche de Eras de Silo, en Alcalá de Henares
La última vez que fuimos a Alcalá, aparcamos en Eras del Silo. ¡Todo genial!
Entrada de un cómodo aparcamiento privado en Alcalá de Henares
La Paloma es uno de los parkings privados más céntricos donde aparcar en Alcalá de Henares

 

5+1. ¿Es posible ir del aeropuerto de Madrid directamente a Alcalá?

Unos 30 kilómetros separan la ciudad cervantina del principal aeropuerto de España. Ambos están en la misma zona, al oeste de la capital.

Así, si lo que necesitas es llegar a Alcalá de Henares directamente desde Barajas, ¡buenas noticias! No es necesario ir desde el aeropuerto de Madrid al centro primero, sino que hay una ruta directa.

El autobús 824 une las terminales 1 y 2 con la estación de autobuses de Alcalá. Si llegas a la terminal 4, puedes tomar el metro  (son dos paradas) o el bus del aeropuerto hasta las anteriores.

Sale cada treinta minutos de lunes a viernes, de 6’30 a 22 horas; findes y festivos, cada hora de 7’30 a 22’30. Tienes horarios concretos y más información en la web del Consorcio de Transportes de Madrid.

El viaje es de unos 40 minutos, pues hace varias paradas tanto en Alcalá como en Torrejón de Ardoz.

Puedes comprar el billete en el mismo aeropuerto, en efectivo o con tarjeta. En el momento de escribir este artículo, el precio era también de 3’60 euros por trayecto.

Si vas a alquilar un coche en el aeropuerto de Barajas, el trayecto por carretera es de unos 25 minutos. En taxi, el precio sería de unos 40-50 euros.

Vista del hermoso T5 en el aeropuerto e Madrid, España
Es genial poder ir del aeropuerto de Madrid directamente a Alcalá de Henares

 

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para llegar a Alcalá de Henares?

Si quieres hacer una visita de un día a Alcalá de Henares desde Madrid, lo más práctico y cómodo es el tren Cercanías. El tiempo de viaje es similar al del coche, pero te libras de posibles atascos y de pensar en aparcar. La estación de Alcalá es muy céntrica y, al tener tantas opciones para salir desde Madrid, seguro que alguna te viene bien.

La excursión es ideal si no quieres preocuparte de absolutamente nada más que de disfrutar de tu visita a Alcalá. Mola que combine tour guiado y tiempo libre.

Respecto al coche, siempre y cuando evites las horas punta, la carretera está muy bien (¡y no es de peaje!). El mayor problema es intentar aparcar en el centro, complicado cualquier día de la semana.

En principio, el autobús es una opción que ni contemplaríamos. Cuesta lo mismo que el tren, pero siempre acabas dependiendo del tráfico y, aunque el viaje es cortito, es menos cómodo.

 

Mapa: Llegar a Alcalá de Henares

¡Hasta aquí toda la info! Esperamos que este artículo te haya ayudado a decidir cuál es la mejor opción para ti a la hora de hacer este trayecto.

Si tienes alguna pregunta, o ya has estado en la ciudad de Cervantes y te apetece contarnos cuál es, para ti, la mejor opción para llegar a Alcalá de Henares, o añadir algún otro lugar donde aparcar, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros así que ¡muchas gracias!

 

Más información para viajar a Madrid (y España):

  1. Qué ver en Madrid en un día
  2. Dónde alojarse en Madrid
  3. Dónde comer en Madrid
  4. Mejores excursiones desde Madrid
  5. Comida típica de Madrid
  6. Qué ver en Segovia
  7. Qué ver en Toledo
  8. Comida típica de España
  9. Qué ver en Barcelona
  10. Qué ver en Valencia

 

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. La información clara y correcta, pero es inadmisible e imperdonable decir de Guadalajara al referirse a ella como…. La ciudad manchega….vergonzoso y demuestra poco conocimiento geográfico e histórico sobre el particular. Guadalajara es Castilla y pertenece a tal. Administrativamente fue colocada ahí por intereses, pero geograficamente e históricamente siempre fue, es y será Castilla. Por favor rectifiquenlo y documentense.

    1. Buenos días Javier.
      Esperamos que este mensaje sea algún tipo de troleo, pero vamos a contestar de todos modos:

      Efectivamente la ciudad de Guadalajara es “manchega”, pues pertenece a la comunidad de Castilla-La Mancha, cuyo Estatuto de Autonomía fue aprobado hace ya unos cuantos añitos (en 1982).
      Si tú no estás de acuerdo, de verdad que lo lamentamos, pero no es culpa nuestra ????

      Agradecemos mucho que los lectores completen y corrijan nuestros artículos cuando hay fallos.
      Ahora bien, el adjetivo “manchega” referido a Guadalajara es, lejos de “inadmisible, imperdonable y vergonzoso”, correcto, por lo tanto no hay nada que rectificar.

      Mucho nos tememos que la falta de conocimiento histórico y geográfico, en este caso, no es nuestra.
      Así, quedamos a la espera por lo tanto de que te “documentes y rectifiques”. ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *