Cómo llegar a Aranjuez desde Madrid

¿Buscando cómo llegar a Aranjuez? ¡Has llegado al artículo correcto! Aquí te vamos a dar todas las opciones posibles, con precios, duración del trayecto y consejos.

Esta preciosa localidad, conocida por su Palacio Real, está a unos 50 kilómetros de Madrid y 50 al este de Toledo, junto al río Tajo y ya casi en el límite con Castilla-La Mancha.

Una vez ya sabes qué ver en Aranjuez, te contamos cómo ir de Madrid a Aranjuez en transporte público (tren o autobús), coche o con una excursión. De propina, también un par de sitios donde aparcar en el centro. ¡Vámonos!

El aeropuerto más cercano es el de Madrid-Barajas, a unos 62 kilómetros al norte y prácticamente en línea recta. En Aranjuez no hay estación de metro.

¿Vas a viajar a la capital de España? Te contamos dónde comer barato en Madrid, cuáles son los mejores miradores de Madrid y las mejores zonas dónde alojarse en Madrid… y, por supuesto, qué ver en Madrid. ¡Ya verás que tanta info te va a venir genial!

Patrimonio de la Humanidad desde 2001, Aranjuez es una ciudad pequeñita, con mucha historia y una gran riqueza arquitectónica y paisajística. Junto con Segovia, Toledo, Alcalá de Henares y El Escorial, es una de las excursiones desde la capital que más nos gusta hacer. Tampoco puede faltar en cualquier ruta por los pueblos más bonitos de Madrid.

Toma papel y lápiz, que vamos a ayudarte a decidir qué opción te conviene más para llegar a Aranjuez desde Madrid. ¿Listo?

1. Cómo llegar a Aranjuez en tren

La ruta de Madrid a Aranjuez en tren está operada por la red de Cercanías, que es propiedad de Renfe.

Propiedad de Renfe, los Cercanías son servicios metropolitanos que unen la capital con las principales localidades de sus alrededores. Es el mismo tipo de ferrocarril que hay que utilizar para, por ejemplo, llegar a Alcalá de Henares o para llegar a El Escorial).

Precisamente, la línea C-3 de Cercanías une Aranjuez y El Escorial, quedando la localidad arancetana como cabeza de línea. Más fácil, ¡imposible!

Por el camino, este tren va haciendo varias paradas. Entre ellas, están algunas de las más céntricas e importantes de Madrid:

  • Chamartín (líneas 1 y 10 de metro)
  • Nuevos Ministerios (líneas 1, 6 y 8)
  • Sol (líneas 1, 2 y 3)
  • Atocha (línea 1 de metro)

No podríamos decirte cuál de las cuatro conviene más, pues eso depende de dónde te estés alojando en Madrid. Ahora bien, creemos que Sol es la más cercana a los principales lugares turísticos de la ciudad. En Nuevos Ministerios puedes tomar el metro directo al aeropuerto y, en Atocha, que es también muy céntrica, el Ave de Madrid a Barcelona.

De todos modos, aquí te dejamos el mapa oficial del Cercanías

El trayecto de Madrid a Aranjuez en tren es de 45 minutos saliendo desde esta última estación. Desde Chamartín, sería casi una hora.

Si no estás muy familiarizado con el transporte público de la capital, pásate por este post donde te contamos cómo moverse por Madrid, con todas las opciones, precios, formas de pago ¡y un montón de consejos!

Interior de la estación de Atocha en Madrid, España
Este es el tren Cercanías para llegar a Aranjuez, en la estación de Atocha
Imagen de una máquina para los billetes en la estación de Atocha, España
Puedes comprar tus billetes allí mismo

– Precios y horarios del Cercanías a Aranjuez

El mapa del transporte público de Madrid está dividido en 6 zonas tarifarias (más dos que pertenecen ya a Castilla-La Mancha), según la distancia al centro de la capital. Aranjuez pertenecería a la zona C-1.

Al momento de publicar este artículo, y basándonos en la información de la web del Consorcio de Transportes de Madrid, el billete para llegar a Aranjuez desde Madrid cuesta 4’05 por trayecto. Puedes conseguirlo en cualquier estación de Cercanías Renfe. 

Si prefieres utilizar un bono, el de 10 viajes costaría 28’55, y el mensual 80’95. Este último ha de ser cargado en la típica tarjeta inteligente de plástico (que cuesta 4 euros y se va recargando), y permite hacer dos viajes cada día a lo largo de ese mes.

Ten en cuenta que el trayecto de Madrid a Aranjuez no está incluido en ninguno de los abonos turísticos. Éstos solo cubren las zonas más céntricas.

El Cercanías funciona, en general, de 6’15 a 23’30 horas. En el caso de Aranjuez, tienes frecuencias entre los 15 y los 30 minutos, dependiendo del momento del día. Si necesitas los horarios concretos, lo mejor es que utilices el buscador de la web oficial de Cercanías

– Estación de trenes de Aranjuez

Una buena razón para elegir el tren es que la estación es, en sí misma, uno de los mejores lugares que ver en Aranjuez.

Construida en los años 20 del siglo pasado en estilo neomudéjar, es súper llamativa tanto por dentro como por fuera.

Eso sí, no es especialmente céntrica: Está a unos 20 minutos caminando del Palacio Real.

De todos modos, por la misma estación pasan diferentes líneas de autobuses urbanos de Aranjuez, así que seguro que alguna ruta te cuadra. Nosotros no los hemos utilizado nunca, pero seguro que si preguntas en la misma estación te saben orientar.

Bonito detalle de la estación de los trenes de Aranjuez, España
Ya solo por ver la estación, merece la pena llegar a Aranjuez en tren…

2. Cómo llegar a Aranjuez en autobús

Los autobuses de Madrid a Aranjuez salen de la Estación del Sur, junto a la parada de metro de Méndez Álvaro (línea 6, circular). De esta misma estación salen los buses para ir de Madrid a Toledo.

Una vez estés en la Estación del Sur, tienes dos opciones:

  • Línea 1 (operada por Samar). Es un bus que va originalmente a Ocaña (provincia de Toledo), pero por el camino para en Seseña y en Aranjuez. No tiene demasiadas frecuencias a lo largo del día, por lo que es importante que eches un vistazo a los horarios de antemano en la web de Samar
  • Línea 423 (operada por Aisa). Funciona de 6’30 a 23’30 horas, más o menos, con frecuencias cada media hora, o cada 15 minutos en las horas punta. Hace paradas en Legazpi, Doce Octubre, Villaverde y Valdemoro antes de llegar a Aranjuez. Tienes la ruta completa y los horarios concretos en la web del Consorcio de Transportes de Madrid

En condiciones normales, el bus de la línea 1 tarda unos 35-45 minutos; el de la 423, al ir haciendo paradas, casi una hora. En el momento en que publicamos este artículo, el primero cuesta 3’57 euros (o 3’39 si compras ida y vuelta), y el segundo 4’20 por trayecto.

Como ves, cuestan diferente y hacen rutas diversas. De todos modos, si no llevas mucha prisa ni tienes preferencias, puedes llegar a Méndez Álvaro, tomar el primero que pase ¡y listo!

La estación de autobuses de Aranjuez está en la Calle Infantas. Queda a 5 minutos caminando de la Plaza de la Mariblanca y menos de 10 del Palacio Real.

3. Excursión organizada desde Madrid

Si prefieres no andar pendiente del transporte público, no tienes coche (o no te apetece mucho conducir), o simplemente no quieres preocuparte de nada más que de disfrutar de la visita, la opción que más te va a cuadrar para llegar a Aranjuez es apuntarte a una excursión.

La más valorada por los viajeros es de medio día, e incluye el transporte en autobús desde el centro de la capital y las visitas guiadas por el Palacio Real y el Museo de Falúas Reales. Tienes precios y más información, y puedes reservar (lo cual te recomendamos hacer con tiempo, especialmente en verano y fines de semana) aquí mismo:

Excursión a Aranjuez desde Madrid

Si prefieres llegar a Aranjuez por tu cuenta, pero de todos modos te apetece hacer un recorrido guiado, aquí tienes varias opciones:

Espectacular ingreso del Palacio Real de Aranjuez, España
El espectacular Palacio es una muy buena razón para animarse a ir de Madrid a Aranjuez, ¿no crees?

4. Coche

Llegar a Aranjuez por carretera desde Madrid es muy sencillo. Solo tienes que seguir la carretera A-4, conocida también como Autovía del Sur o carretera de Andalucía.

La salida a tomar es la 37, y de ahí seguir la M-305. No vas a tener ningún problema aunque no uses mapa o navegador, pues está todo muy bien señalizado. Siguiendo precisamente la M-305 puedes llegar a Chinchón, uno de los pueblos más bonitos de Madrid… ¡y de España!

El trayecto de Madrid a Aranjuez se hace en unos 45-50 minutos, dependiendo, claro, del tráfico y de la zona exacta de la capital de donde partas.

Ten en cuenta que puede haber bastante congestión en las horas punta, pues muchos arancetanos van a trabajar o a estudiar a la capital. Tú, como turista, irás justo en la dirección contraria, así que no te agobies.

– Dónde aparcar en Aranjuez

Según la web del Ayuntamiento de Aranjuez, la zona azul de la localidad no comprende la zona más turística (Palacio, Jardín del Príncipe, Plazas de Parejas y de la Mariblanca). Esto quiere decir que vas a poder aparcar gratis en el centro… aunque, como imaginarás, si no quieres acabar dando tropecientas vueltas deberás llegar a Aranjuez temprano, especialmente en fin de semana. 

La última vez que fuimos, nosotros dejamos el coche justo detrás de la Plaza de Parejas y no tuvimos ningún problema.

Si ves que está todo a tope y no quieres perder tiempo buscando un sitio, allí mismo tienes el parking Valeras. Es de pago, descubierto y vigilado.

Por último, casi siempre hay donde aparcar cerca de la estación de tren, aunque está un poco más retirada.

Hermosa fachada de la Iglesia de San Antonio de Padua, España
Si tienes suerte, vas a poder aparcar muy cerca de la Iglesia de San Antonio de Padua, en la Plaza de la Mariblanca

5. La opción más original: el Tren de la Fresa

Para cerrar el artículo, tenemos la opción perfecta si lo que quieres es llegar a Aranjuez in style

El Tren de la Fresa es, además de un medio de transporte, una atracción turística. Tanto, que el recorrido se hace en encantadores ferrocarriles clásicos de madera, de más de un siglo de antigüedad. Una idea parecida a la del Tren de Felipe II para llegar a El Escorial desde Madrid.

Esta actividad homenajea la línea de ferrocarril inaugurada en 1851, que fue la segunda de la Península Ibérica. La primera fue Barcelona-Mataró, y antes ya estaba la que unía La Habana y Güines, en la Cuba española. La mismísima reina Isabel II fue una de las principales precursoras, puesto que quería unir Madrid con el Palacio Real de Aranjuez.

El nombre actual, en cambio, se debe a que el tren se utilizaba tanto para viajeros como para transportar las cosechas de la fértil comarca de Las Vegas. Entre ellas, los espárragos y, por supuesto, ¡las fresas!

El Tren de la Fresa funciona solo en días concretos en los meses de junio, septiembre y octubre. Sale a las 10 de la mañana del fotogénico Museo del Ferrocarril de Madrid (estación de metro Delicias, línea 3); para volver, deja Aranjuez a las 18’36. Cada trayecto dura un poquito menos de una hora. 

Hay tres opciones diferentes para llegar a Aranjuez con este histórico ferrocarril, en función de las visitas o actividades que incluyan en la localidad. Tienes más detalles y los precios actualizados en la web oficial del Tren de la Fresa.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para llegar a Aranjuez?

La verdad es que entre el autobús y el tren hay pocas diferencias, tanto de precio como de duración del trayecto.

Es cierto que el bus te deja en un sitio más céntrico al llegar a Aranjuez, pero la estación desde la que sale en Madrid pilla bastante más “a trasmano” que las del tren. Éstas son más céntricas y, al haber más donde elegir, ofrecen más flexibilidad.

Por esto, por comodidad, y por evitar posibles sustos con el tráfico, nosotros nos decantaríamos por el tren. Además, puedes aprovechar y ver la preciosa estación neomudéjar de Aranjuez.

El coche es una buena opción si vas a ir con el tuyo propio. Si no, al igual que te decimos en todos los artículos de este estilo, no merece la pena alquilar un coche en Madrid solo para hacer este trayecto. La cosa cambia, claro, si piensas hacer un recorrido más amplio por la provincia o por el centro de España.

Por último, la excursión es tu opción si lo que quieres es no tener que preocuparte, literalmente, por nada más que por disfrutar de tu visita.

Mapa: Cómo llegar a Aranjuez

¡Hasta aquí toda la info! Esperamos que te haya servido de ayuda para elegir la opción que más te convenga y preparar, así, tu próxima visita.

Si tienes alguna duda, o ya has hecho este trayecto y te apetece contarnos cómo lo hiciste para llegar a Aranjuez desde Madrid, o “soplarnos” algún sitio más donde aparcar, los comentarios son todo tuyos. Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros, así que ¡muchas gracias!

– Más información para viajar a Madrid

  1. Qué hacer y qué ver en Madrid
  2. Pueblos más bonitos de Madrid
  3. Cómo moverse por Madrid en transporte público
  4. Restaurantes dónde comer barato en Madrid
  5. Dónde dormir en Madrid: mejores barrios y hoteles para todos los bolsillos
  6. Platos típicos que comer en Madrid
  7. Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro 
  8. Mejores miradores de Madrid, gratis y de pago

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ 
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Madrid AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *