Qué hacer y qué ver en Alcalá de Henares

Qué hacer y qué ver en Alcalá de Henares

¡Hay muchos lugares que ver en Alcalá de Henares! No por nada, fue la segunda localidad madrileña en ser declarada Patrimonio de la Humanidad (en 1998), cuando ya lo era El Escorial y antes de Aranjuez y el Paseo del Arte.

A solo 40 kilómetros de la capital, la ciudad de Cervantes y de la Universidad Complutense es una de las mejores excursiones desde Madrid y uno de los sitios más interesantes en el centro de España.

Museos, iglesias, calles con soportales, buena mesa y mucha, pero que mucha historia te esperan. ¿Listo para descubrir las mejores 12 cosas que hacer y que ver en Alcalá de Henares en un día

Fue en el siglo I d.C. cuando los romanos fundaron la ciudad de Complutum. Más tarde llegaron judíos y árabes, siendo estos últimos quienes dieron a la ciudad su nombre, que significa “castillo sobre el río Henares”. El gran hito en la historia de Alcalá de Henares llegó en 1499, con la creación de su famosísima Universidad por parte del Cardenal Cisneros.

 

 

Hoy, sus casi 200.000 habitantes (¡y una zona metropolitana de 800.000!), convierten a Alcalá en la tercera ciudad más poblada de la Comunidad Autónoma, tras Madrid capital y Móstoles. 

Para llegar, puedes apuntarte a esta excursión a Alcalá de Henares desde Madrid. Si no, aquí te contamos cómo ir de Madrid a Alcalá de Henares en transporte público

Ahora sí, ¡vámonos vamos a recorrer los mejores lugares que ver en Alcalá de Henares en un día!

0. Hacer un  free tour

No se nos ocurre mejor manera de comenzar a recorrer una ciudad con tanta historia como ésta que uniéndose a un free tour.

Durante alrededor de una hora y media, un guía experto te llevará a recorrer los principales lugares que ver en Alcalá de Henares, haciendo especial hincapié en Cervantes y el Siglo de Oro. Todo, de manera dinámica y entretenida.

Puedes mirar más información y reservar (importante hacerlo con tiempo,  especialmente si tienes pensado ir en fin de semana o verano) directamente aquí: 

Free tour por Alcalá de Henares

Si prefieres algo un poquito más largo y general, echa un ojo a esta visita guiada por Alcalá de Henares de dos horas y media, que incluye entradas a puntos turísticos como la Universidad, el Hospital de Antezana o el Corral de Comedias. Otras rutas que te pueden gustar son:

Bonita vista panorámica del centro de Alcalá de Henares, en España
¡Bienvenido a Alcalá de Henares!

 

1. La Universidad, lo primero que ver en Alcalá de Henares

Si hay un lugar representativo que ver en Alcalá de Henares, ¡ese es su Universidad! Reconocida históricamente como una de las mejores de Europa (especialmente en Teología), por sus aulas han pasado Ignacio de Loyola, Calderón de la Barca, Lope de Vega o Cervantes.

Alcalá fue la primera ciudad diseñada específicamente como sede universitaria, materializada en 1499 por el Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros. De ahí que también se la conozca como Universidad Cisneriana, aunque el nombre original era Universidad Complutense (por la ciudad romana). Con la desamortización de Mendizábal de 1836, se clausuró y se trasladó a la capital, convirtiéndose en la Universidad Complutense de Madrid. Ésta es independiente de la actual Universidad de Alcalá, que no reabrió hasta 1977.

La Universidad posee varios edificios llamativos, como la Facultad de Filosofía y Letras o la de Economía, pero el más representativo histórica y académicamente es el Colegio Mayor San Ildefonso, junto a la plaza principal. De hecho, en su paraninfo se entrega cada 23 de abril el prestigioso Premio Cervantes.

La espectacular fachada plateresca del Colegio Mayor fue terminada en 1533 por Gil de Hontañón (arquitecto de las Catedrales de Segovia y de Salamanca) y al lado tiene la Capilla de San Ildefonso. En su interior hay tres bonitos patios: 

  1. De los Continuos (de ladrillo)
  2. Trilingüe (renacentista)
  3. Mayor (herreriano)

Para visitas guiadas, echa un ojo a la web de la Universidad de Alcalá

Bonita vista de la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares, en España
La fachada del Colegio Mayor San Ildefonso, lo primero que ver en Alcalá de Henares
Patio interior de la universidad de Alcalá de Henares, en España
El Patio Mayor

 

2. La Plaza de Cervantes

De forma rectangular y con casi 12.000 metros cuadrados de extensión, la Plaza de Cervantes nació en la Edad Media para celebrar el mercado. Aunque a efectos prácticos es una típica Plaza Mayor castellana, su nombre (adjudicado en 1879) tenía que homenajear al autor de El Quijote. 

Es precisamente una estatua de Miguel Cervantes la que adorna, junto a un clásico kiosko de música y varios jardines, el centro de este espacio.

En la Plaza de Cervantes encontrarás varios de los principales edificios que ver en Alcalá de Henares, como el Ayuntamiento, el Círculo de Contribuyentes (en un singular edificio de estilo mudéjar) o el Corral de Comedias, del que hablamos más abajo.

Al fondo está la antigua Parroquia de Santa María. Levantada en el siglo XV, fue destruida durante la Guerra Civil y restaurada en los años 80. Hoy es un complejo de dos elementos en una pequeña placita:

  • Capilla del Oidor: Allí se conserva (desde 1905) la pila de bautismo de Cervantes y sus hermanos, así como una copia de la partida de bautismo, prueba para los alcalaínos de que el escritor nació aquí. Hoy es oficina de turismo y sala de exposiciones
  • Torre de Santa María. Funciona como un mirador de unos 100 escalones, con bonitas vistas a la plaza. Puedes comprar la entrada (2 euros) en la anterior
Típicos soportales de la ciudad de Alcalá de Henares, en España
Los bonitos soportales de la Plaza Cervantes
Hermosa vista de la plaza Cervantes de Alcalá de Henares, en España
El centro, con los jardincitos
Panorama de la Capilla del Oidor y Torre Santa Maria en Alcalá de Henares, en España
Capilla del Oidor y Torre de Santa María

 

3. Calle Mayor, la más bonita que ver en Alcalá

En sus casi 400 metros de largo, une las dos plazas más importantes que ver en Alcalá de Henares: la de Cervantes y la de los Santos Niños, donde está la Catedral. Es la segunda calle con soportales a ambos lados más larga de Europa; la primera está en Bolonia (Italia). 

La Calle Mayor de Alcalá es empedrada y totalmente peatonal, pasear por la Calle Mayor de Alcalá es un placer ¡y un auténtico paseo en el tiempo!

Fue construida en el siglo XII siguiendo el trazado de la antigua calzada romana. Las bonitas construcciones son todas de tres alturas, pues se colocaba la tienda en el bajo y luego la residencia encima. Fíjate en las columnas de piedra de éstas: muchas vinieron de las ruinas de Complutum por orden del mismísmo Cardenal Cisneros.

Al igual que otras calles comerciales con historia en Europa, es de origen judío. De hecho, verás en sus muros una de las muchas placas explicativas relacionadas con las tres culturas que hay en la ciudad: 

  • azules: judíos
  • verdes: musulmanes
  • rojas: cristianos

 

Además tiendas y algunos lugares recomendados donde comer en Alcalá de Henares, en la Calle Mayor están la Casa Museo de Cervantes y el antiguo Hospital de Antezana.

Situado en un palacete de estilo mudéjar, fue construido en 1483, por lo que es uno de los más antiguos de España. Algunos estudiosos dicen que allí trabajaba el padre del escritor, Rodrigo de Cervantes, que era cirujano. Actualmente es una residencia de ancianos, y se ofrecen también visitas guiadas por el Hospital de Antezana.

Panorama de la céntrica Calle Mayor de Alcalá de Henares, en España
¡La Calle Mayor de Alcalá de Henares es una auténtica chulada!
Típica placa para señalar el barrio judío en Alcalá de Henares, en España
Una de las interesantes placas que hay por todo el centro de la ciudad

 

4. La Casa Museo de Cervantes

El autor de Don Quijote de la Mancha (considerado la primera novela moderna y el segundo libro más leído de la Historia) nació en Alcalá de Henares en 1547. Según los historiadores, lo hizo en el lugar donde ahora está el Museo Casa Natal de Cervantes.

Éste fue comprado y reformado por las instituciones, con el fin de que reprodujera fielmente cómo eran las residencias familiares en la época cervantina. El Museo fue inaugurado en 1956.

En nuestra opinión, es uno de los lugares más interesantes que ver en Alcalá de Henares. Al no ser muy grande, se recorre bastante rapidito y, además, la visita es gratuita

Las salas están distribuidas en dos plantas, en torno a un bonito patio tradicional. Las más curiosas son la botica, el aseo y el estrado de las damas. También hay un par de salas de exposiciones. Para saber más sobre sus muestras y eventos, echa un ojo a la web de la Casa Natal de Cervantes.

¡Por cierto! Justo a la entrada del Museo, en plena Calle Mayor, está desde 2005 el famosísimo banco con las esculturas de Sancho Panza y Don Quijote. ¡No te puedes ir sin tu foto!

  • Casa de Cervantes abierta de 10 a 7’30 todos los días, excepto el lunes
  • Calle Mayor, 48
Famosas estatuas de Don Quijote y Sancho en Alcalá de Henares, en España
Las famosas estatuas de Don Quijote y Sancho, justo delante de la Casa Museo
Vista del patio interior de la casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares
El bonito patio interior de la casa
Detalle del Museo de la casa Museo de Cervantes en Alcalá de Henares, en España
La sala más chula es la que reproduce la botica del padre de Miguel 

 

5. Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor

Está en la Plaza de los Santos Niños, centro radial de la estructura urbana alcalaína, está el templo más importante que ver en Alcalá de Henares: la Catedral Magistral de los Santos Justo y Pastor. 

Debe su nombre a los niños que, en tiempos de Diocleciano (siglo IV), fueron martirizados con solo 7 y 9 años a las afueras de Complutum.  En el mismo punto, los cristianos de la época levantaron una capilla, que los visigodos convirtieron en catedral.

Tras varias destrucciones y reconstrucciones durante el periodo árabe y la Reconquista, el templo actual se levantó en 1515 en estilo gótico isabelino. La torre, renacentista, es ligeramente posterior y diseñada por Gil de Hontañón (como el Colegio Mayor San Ildefonso). 

Si te parece súper nueva es porque lo es: Tras ser saqueada e incendiada durante la Guerra Civil, y tener que esperarse varios años para su reconstrucción por falta de fondos, no consiguió su imagen actual hasta 1991.

En el interior de la Catedral de los Santos Justo y Pastor reposan los restos de los niños y también del Cardenal Cisneros.

¡Por cierto! La de Alcalá es la segunda Catedral Magistral del mundo (la primera es la de Lovaina, Bélgica). Quiere decir que todos sus canónigos han de ser doctores en Teología.

  • De 10 a 13’30 y de 16 a 18’45 horas. Domingos, solo de 17 a 18’44
  • Entrada gratis, 3 euros con guía 
Vista de la Catedral de Alcalá de Henares, en España
Exterior de la Catedral de Alcalá
Interior de Catedral de Alcalá de Henares, en España
Y así es por dentro

 

6. Palacio Arzobispal, un lugar con historia que ver en Alcalá 

El Palacio Arzobispal es uno de los edificios con más historia que ver en Alcalá de Henares, y también uno de los más llamativos gracias a la mezcla de estilos que presenta: mudéjar, gótico, renacentista, barroco… ¡Una chulada!

Sede del arzbispado alcalaíno desde 1991, fue levantado como fortaleza a principios del siglo XIII. Durante un tiempo fue el edificio más grande de la ciudad, pues cada obispo que se alojaba allí mandaba construir una habitación nueva con su nombre.

Allí vivieron los Reyes Católicos una temporada. Ésta coincidió con la primera reunión entre Colón e Isabel (1486) y con el nacimiento de Catalina de Aragón, hija de los anteriores y primera mujer de Enrique VIII.

El Palacio Arzobispal también funcionó como archivo de diferentes instituciones, y durante la Guerra Civil fue cuartel del ejército republicano. Poco después de fin de la contienda hubo una explosión que prácticamente lo destruyó; a día de hoy se nota perfectamente cuál es la parte antigua y cuál la reconstruida (en ladrillo).

Como curiosidad, durante la dictadura allí se rodaron películas como Lo Verde Empieza en los Pirineos o Sor Citroen. Actualmente, no es posible visitar el Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares por dentro. 

Bonita fachada principal del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares, en España
Fachada principal del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares

 

7. Plaza de las Bernardas

Nos quedamos muy cerquita del Palacio Arzobispal, en la Plaza de las Bernardas. Primero en zona árabe, fue luego el corazón del antiguo barrio cristiano. Hoy es una de las plazas más agradables que visitar en Alcalá de Henares, además, podrás descubrir un par de lugares interesantes:

  • Museo Aqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid. Situado en el antiguo Convento de Dominicos de la Madre de Dios (siglo XVII), fue inaugurado en 1999. Además de exposiciones temporales, allí podrás ver desde herramientas prehistóricas a objetos de la época industrial, aunque sus principales tesoros son los mosaicos de Complutum. Más información en la web del Museo Arqueológico
  • Convento de San Bernardo. Fundado a principios del siglo XVII por la Orden Cisterciense. Antiguamente era un convento de clausura, hoy aloja un museo de arte religioso y pueden hacerse visitas guiadas (por 3 euros). Es popular porque, fruto de un error arquitectónico, su cúpula esta ligeramente inclinada hacia la izquierda. ¡A ver si te das cuenta!

 

Por último, si te sientas en uno de sus banquitos a la sombra, desde la Plaza de las Bernardas podrás disfrutar del lateral del Palacio Arzobispal, que es mucho más bonito que la fachada principal. Fíjate especialmente en el espectacular Torreón del Tenorio, delante del cual hay, además, una estatua de Catalina de Aragón (nacida allí, como explicábamos en el punto anterior). 

Detalle del Torreón y de la estatua de catalina de Aragon en Alcalá de Henares
Estatua de Catalina de Aragón y, detrás, el impresionante Torreón
Hermosa vista del Convento de San Bernando en el centro de Alcalá de Henares
El Convento de San Bernardo, en la misma plaza

 

8.Recinto amurallado y Puerta de Madrid 

Alcalá al igual que otras muchas ciudades europeas, estaba amurallada durante la Edad Media. Actualmente, se conservan unos 700 metros de su trazado y 16 torres.

En el espacio intramuros, pegando al Palacio Arzobispal (del que acabamos de hablar) hay una explanada bien grande, conocida como Huerta del Obispo, donde ella se celebran conciertos y eventos; cuando estuvimos la última vez, allí estaban puestas las ferias de Alcalá. También podrás disfrutar de un par de cosas interesantes que ver en Alcalá de Henares gratis: 

  • Museo Esculturas al Aire Libre. Inaugurado en 1993, expone varias decenas de obras, tanto en estos jardines como en la cercana Vía Complutense. ¡Está genial!
  • Antiquarium. Este pequeño museo está en los mismos arcos de la muralla, junto a la puerta XIV, y expone algunos restos y objetos medievales

 

Pegando a la antigua muralla también se encuentra la Puerta de Madrid. Sustituye, desde 1778, a la antigua entrada medieval de acceso a Alcalá desde la capital de España y es de estilo neoclásico, con tres cuerpos y la típica forma de arco del triunfo. Como imaginarás, es “gemela” con la Puerta de Alcalá madrileña, inaugurada en el mismo año.

Si te suena, es porque allí se rodó el desfile triunfal de la famosísima película Espartaco, con Kirk Douglas.

Vista de la Puerta de Madrid en Alcalá de Henares, en España
La Puerta de Madrid en Alcalá, “gemela” de la de Alcalá en Madrid

 

9. Probar su gastronomía (¡especialmente sus dulces!), algo imprescindible que hacer en Alcalá de Henares

La ciudad cervantina es una de las metas gastronómicas del centro de España. Famosa por su tapeo, su cocina es tradicional y está muy influida, como no podía ser de otro modo, por sus “vecinas” la manchega y la comida típica de Madrid, de hecho, entre sus platos más representativos están el cocido madrileño, las sopas de ajo, el cordero, las migas o el pisto. ¡Qué rico todo!

De todos modos, como bien nos dijo el guía del free tour por Alcalá, lo mejor que puedes hacer en Alcalá de Henares es probar sus dulces típicos, como la costrada, las rosquillas alcalaínas o las almendras garrapiñadas.

Para probar estas últimas podrás vivir, además, una experiencia interesante y diferente si te acercas a comprarlas al Convento de las Clarisas de San Diego. Decimos esto porque, al ser un convento de clausura, la compra se hace a través de una especie de torno y sin ver a las monjas.

Si quieres recomendaciones de restaurantes y pastelerías, pásate por este artículo donde te contamos dónde comer en Alcalá de Henares.  ¡Te vas a poner las botas!

Buena mesa llena de comida en Alcalá de Henares, en España
Pisto, migas… ¡Qué rico todo!
Típicas costradas de Alcalá de Henares, en España
Las costradas de Maiig
Fachada del Convento donde comprar garrapiñadas en Alcalá de Henares, en España
En este convento podrás comprar tus almendras garrapiñadas, típicas de Alcalá

 

10. Corral de Comedias, el teatro con más encanto que ver en Alcalá

Construido en 1601, el Corral de Comedias de Alcalá es el más antiguo y mejor conservado de España.

En 1769 se le puso techo, se convirtió oficialmente en teatro en 1831 y en buena parte del siglo XX fue un cine. Tras cierto abandono y años de restauración, el Corral de Comedias abrió ya en el siglo XXI convertido en un teatro moderno y a pleno funcionamiento, pero con la coqueta estética y el sabor del Siglo de Oro.

Acudir a una de sus representaciones es uno de los mejores planes culturales que hacer en Alcalá de Henares. Puedes echar un ojo a la cartelera y comprar entradas en la web del Corral de Comedias de Alcalá. También hay visitas guiadas de 35 minutos por 4 euros.

Está en plena Plaza Cervantes y, aunque realmente por fuera no llama mucho la atención, ¡por dentro es una auténtica joyita! No te pierdas el antiguo “gallinero” (anteriormente zona de mujeres), el techo abierto, el empedrado original bajo el patio de butacas ¡y hasta un pozo! A nosotros nos recordó, como idea, al famoso Teatro Globe que ver en Londres.

Fachada del antiguo Corral de Comedias en Alcalá de Henares, en España
Exterior del Corral de Comedias de Alcalá, en la Plaza Cervantes

 

11. Palacete Laredo, el edificio más original que ver en Alcalá de Henares

¿Preparado para descubrir  el sitio más “extraño”, original y curioso que ver en Alcalá de Henares? 

De estilo neomudéjar, con toque góticos, renacentistas y modernistas, el Palacio de Laredo fue construido a finales del siglo XIX por el artista y alcalde Manuel Laredo. Aunque está cerca de la estación de tren y a apenas 10 minutos de la Plaza Cervantes, entre su estética, sus palmeras y su minarete ¡vas a creer que estás paseando por Marrakech o por El Cairo! 

Si el exterior ya es curioso, el interior rompe el molde. La estancia más alucinante es el Salón de Reyes, una mezcla de elementos góticos, colores y sabor árabe, combinados con frescos de los reyes castellanos medievales y, rematando, una bóveda de crucería medieval auténtica. ¡No podrás parar de hacer fotos!

También está en el Palacete Laredo la Biblia Políglota Complutense, pues el edificio funciona como Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros.

  • Abierto de 10’30 a 13’30 y de 16’30 a 18’30 horas
  • 2 euros, en efectivo
  • Paseo de la Estación, 10

Hermosa fachada del Palacio Laredo en Alcalá de Henares, en España

Impresionante sala interior del palacio Laredo en Alcalá de Henares, en España
El Palacete de Laredo es, sin duda, el sitio más original que ver en Alcalá de Henares
Mirando bonitos detalles del Palacio Laredo en Alcalá de Henares, en España
¡No nos digas que no mola!

 

12. Antigua ciudad romana de Complutum

Llegamos al fin al yacimiento de Complutum, el más antiguo de los lugares que ver en Alcalá de Henares.

Antes de nada, ten en cuenta que está a unos 2’5 kilómetros a las afueras, así que si vas a llegar a Alcalá en transporte público tendrás que tomar un bur urbano o caminar alrededor de 30 minutos desde la Plaza de Cervantes.

Este asentamiento romano existió entre los siglos I y V, y llegó a tener más de 50 hectáreas de extensión. Se eligió porque estaba en una zona fértil y estratégica, junto a la calzada que unía las actuales Mérida y Zaragoza.

Aunque se conocía su existencia desde la Edad Moderna, no ha habido ningún tipo de control ni de protección hasta los años 80; incluso, llegó a edificarse sobre ella. Pese a se ha perdido mucho patrimonio, sí quedan restos de las termas, la basílica, el mercado y del Auguraculum. También se pueden visitar las Casas de los Grifos, de Baco y de Hippolytus (a 10 minutos caminando), donde quedan mosaicos razonablemente bien conservados.

Si eres un apasionado de la Antigua Roma, o simplemente quieres enterarte bien de lo que ves, la mejor idea es apuntarse a esta visita guiada de dos horas por el yacimiento de Complutum.  

  • Abre de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. Cerrado los lunes
  • Gratis

 

12+1. Otros lugares que ver en Alcalá de Henares

Como decíamos al principio, esta ciudad es más grande de lo que uno se espera. Por eso, aquí te dejamos un puñado de lugares, quizá menos turísticos, que ver en Alcalá de Henares:

  • Facultad de Filosofía y Letras. Situada en el antiguo Colegio Menor de San Ciriaco y Santa Paula, enfrente de la Torre de Santa María
  • Librería Diógenes. Si te apasiona la lectura, pásate a echar un ojo a esta enorme librería, dividida en dos locales muy cerquita de la Calle Mayor. ¡A nosotros nos encantó! Puedes ir “fichando” en la web de Diógenes

  • Casa natal de Manuel Azaña. El presidente de la Segunda República durante la Guerra Civil murió en el exilio, pero nació en 1880 en este edificio, justo enfrente de la Casa de Cervantes. Construido en el siglo XVI, durante la contienda y la posterior dictadura fue saqueada y convertida en la sede de la Falange en Alcalá. No se puede visitar y tan solo hay una placa en su fachada

  • Calle Libreros. Localización tradicional de varios Colegios Mayores (como el del Rey, actual sede del Instituto Cervantes) y de diferentes librerías e imprentas, de hecho, de allí salió La Galatea, primer libro de Cervantes

  • Antiguo Convento de los Dominicos de Santo Tomás. Construido en el siglo XVII, actualmente es el Parador de Alcalá de Henares (que puedes reservar o cotillear aquí). Junto a él encontrarás el Convento de San Basilio Magno, hoy centro cultural
Panorama de la facultad de Letras en el centro de Alcalá de Henares, en España
La Facultad de Letras es la más bonita que ver en Alcalá
Típico libro de Don Quijote de la Mancha que se puede comprar en Alcalá de Henares
¡No puedes visitar Alcalá de Henares y no llevarte a Don Quijote!

 

Mapa: Qué ver en Alcalá de Henares

¡Hasta aquí el paseo por la ciudad complutense! Esperamos que te sirva para planear tu próxima ruta por el centro de España, una excursión desde Madrid o, simplemente, que hayas descubierto cositas interesantes.

Si tienes alguna duda, ya has estado y quieres compartir cuál de todos estos lugares que ver en Alcalá de Henares o, mejor incluso, recomendarnos otros, los comentarios son todo tuyos. Seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros así que ¡muchas gracias!

 

Más información para viajar a Madrid (y España):

  1. Qué ver en Madrid en un día
  2. Dónde alojarse en Madrid
  3. Dónde comer en Madrid
  4. Mejores excursiones desde Madrid
  5. Comida típica de Madrid
  6. Qué ver en Segovia
  7. Qué ver en Toledo
  8. Comida típica de España
  9. Qué ver en Barcelona
  10. Qué ver en Valencia

 

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. Aunque sea menos conocida que otras ciudades madrileñas, Alcalá tiene mucho que ver más allá de su universidad y del pasado quijotesco. Desde luego, esta propuesta es muy completa, y tenemos que daros las gracias por difundir tan bien nuestra tierra. ¡Un saludo!

    1. ¡Hola!
      Nos alegramos de que os haya gustado el artículo sobre vuestra ciudad.
      A mi me encanta visitar Alcalá de Henares y espero volver este año para que lo conozca Andrea.
      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *