Qué hacer y qué ver en Salamanca

Qué hacer y qué ver en Salamanca

¡Hay muchos más lugares que ver en Salamanca de los que uno se imagina!

Empezando por su Universidad, que es la más antigua del mundo hispanohablante, la bonita Plaza Mayor, sus dos Catedrales o las vistas de éstas desde el río Tormes. No por nada es Patrimonio de la Humanidad desde 1988.

Quédate por aquí, que te contamos cuáles son las 15 mejores cosas que hacer y que ver en Salamanca, en un día o dos. ¿Te apuntas?

Situada en el suroeste de Castilla y León, limitando con Extremadura al sur y con Portugal al oeste, Salamanca tiene actualmente unos 150.000 habitantes, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Castilla y León.

¿Preparando tu visita? Aquí te contamos todas las opciones posibles para llegar a Salamanca 

Habitada desde la Edad de Hierro, fue importante para los romanos y acabó prácticamente despoblada durante la época musulmana. Tras la Reconquista y el establecimiento de su Universidad, Salamanca quedó unida a muchos de los grandes nombres de la literatura, la religión y la historia española.

Preciosas fachadas de gótico plateresco, autores desde el Siglo de Oro a la Generación del 50 y, quizá, el mejor jamón de España te están esperando. ¡Vámonos a recorrer los mejores lugares que ver en Salamanca!

0. Hacer un free tour por Salamanca

Una buena opción para comenzar tu visita a un lugar nuevo es unirse a un free tour.

Durante algo menos de un par de horas, tu guía te va a llevar a los principales lugares que ver en Salamanca, mientras te cuenta, de manera amena, curiosidades sobre la historia y la cultura de la ciudad.

Al terminar, tú mismo decides cuánto pagar, en función de lo que hayas aprendido y disfrutado durante la ruta. Fácil, ¿verdad?

Tienes más información sobre el free tour por Salamanca más valorado por los viajeros aquí abajo, y también puedes reservar. Te recomendamos hacer esto con tiempo, sobre todo si tienes pensado ir en fin de semana o temporada alta:

Free tour por Salamanca

Si ya conoces los lugares más turísticos, o te apetece profundizar en otros temas, puedes echar un ojo a estas opciones:

Si los grupos no son lo tuyo, pero te apetece tener guía un rato, puedes reservar este tour privado por Salamanca, solo para ti y tus acompañantes. 

Y si lo buscas un plan alternativo, ¿se te ocurre algo mejor que dar un paseo en globo por Salamanca

Maravilloso panorama del centro de Salamanca desde el puente romano, España
¡Binevenido a Salamanca! ¿Preparado para descubrirla?

1. Plaza de Mayor, lo primero que hay que ver en Salamanca

La Plaza Mayor es el corazón de la ciudad y uno de los lugares más representativos que ver en Salamanca. Está considerada como una de las más bonitas de España, y ya verás como no decepciona…

Fue construida en la primera mitad del siglo XVIII, sobre una plaza ya existente y mucho más grande, por Alberto de Churriguera. Su estilo arquitectónico es, como no podía ser de otro modo, barroco churrigueresco

La Plaza Mayor de Salamanca forma, al igual que la de Madrid, un cuadrilátero cerrado… aunque la castellana es irregular. Su lado principal es la fachada del Ayuntamiento, coronada por una original espadaña. El resto serían el Pabellón Real, el lado de San Martín (donde está la ermita de la que hablamos más abajo) y el lado occidental.

Tiene un total de 88 arcos de medio punto (entre los cuales hay medallones de personajes históricos como Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Felipe V o Franco) y 477 balcones.

La Plaza Mayor de Salamanca sigue siendo lugar de celebración de todo tipo de eventos culturales, y por supuesto el sitio favorito para pasear tanto para salmantinos como para turistas. Está rodeada por quedan un montón de terrazas, entre ellas la de la cafetería más antigua y emblemática de Salamanca, el Café Novelty, que fue punto de encuentro de intelectuales en la primera mitad del siglo XX.

Famosa vista de la Plaza Mayor de Salamanca, España
El Ayuntamiento, en la Plaza Mayor de Salamanca (que nos encontramos llena de puestos, por cierto)

2. La Catedral (¡o catedrales!) y sus Torres

No hay una, ¡sino dos catedrales que ver en Salamanca! Esto es porque se pensaba tirar la Vieja, o de Santa María (de los siglos XII al XV), cuando se terminara la Nueva, o de la Asunción de la Virgen (XVI-XVIII). Al final, se quedaron ambas y se unieron.

La primera es románica con toques góticos, y la segunda es una mezcla de estilos gótico tardío, barroco y renacentista. Sus 110 metros convierten a la Catedral de Salamanca en la tercera más alta de España, tras la del Pilar de Zaragoza y la de Palencia. 

En el exterior de la Nueva está la Puerta de Ramos, donde podrás buscar el famosísimo astronauta, añadido en los años 90. En su interior, destacan la Capilla Mayor (¡sin retablo!) y el impresionante coro de Joaquín de Churriguera. 

El elemento más representativo de la Catedral Vieja es su cimborrio, conocido como Torre del Gallo y que recuerda al de Zamora. En el interior tienes un bonito retablo, un claustro y diferentes capillas.

Por último, nuestro gran pendiente que hacer en Salamanca: la subida a las Torres de la Catedral, Mocha y de las Campanas.

El acceso se hace desde la exposición permanente Ieronimus, que incluye también la visita a otras salas donde se muestra con la historia del templo, la mazmorra o el campanario. Una vez arriba, disfrutarás de una de las mejores vistas de la ciudad. 

Si quieres visitarlas con guía, puedes apuntarte aquí al tour por las Torres de la Catedral de Salamanca

  • Catedral abierta de 11 a 18 horas, y los domingos, de 11 a 16. Ieronimus abierto de 10 a 20
  • Catedral: 6 euros, con audioguía; gratis para salmantinos y residentes. Ieroniumus: 4 euros
Increíble vista de la Catedral desde el Patio Chico en Salamanca, España
Esta imagen de la Catedral de Salamanca desde el Patio Chico es, para nosotros, una de las mejores que ver en Salamanca
Divertido detalle del astronauta en la Catedral de Salamanca, España
¿Encontrarás el astronauta?
Espectacular vista de la Catedral de Salamanca por la noche
Detalle de las torres y cúpula de la Catedral de Salamanca iluminadas. ¡Qué maravilla!

3. La Universidad, un lugar icónico que ver en Salamanca

Fundada como institución por Alfonso IX en 1218, la de Salamanca es la universidad más antigua de España y la tercera de Europa, tras las de Bolonia y Oxford.

Por allí han pasado, como alumnos o profesores, personajes tan célebres como Antonio de Nebrija, Góngora, Quevedo, Carmen Martín Gaite, Adolfo Suarez…

Dos siglos más tarde se construyeron las Escuelas Mayores, edificio que ocupa desde entonces. Allí está uno de los puntos más observados y fotografiados que ver en Salamanca: su increíble portada plateresca. Presidida por un medallón de los Reyes Católicos, tiene multitud de referencias a otros monarcas, emperadores y papas.

Aun así, la gran estrella y el elemento más buscado es la famosísima rana. La leyenda dice que, quien que la encontraba, aprobaba todo. ¡Ya nos contarás si tienes suerte!

Aunque, paradójicamente, la rana es el objetivo principal de muchos turistas, es posible también visitar la Universidad de Salamanca por dentro. Entre las estancias que se pueden ver están la capilla, la escalera, el clausto y su secuoya centenaria, la biblioteca y, por supuesto el paraninfo

Es en este último donde Miguel de Unamuno pronunció, el 12 de octubre de 1936, su famosísimo “Venceréis, pero no convenceréis”, dedicado al bando sublevado. En el paraninfo estaban también la esposa de Franco y el militar fascista Millán-Astray, quien justo acababa de decir otra célebre frase: “¡Muera la inteligencia!”. 

  • Abierto de 10 a 19 horas de lunes a sábado. Domingos, hasta las 14
  • 10 euros
Hermoso detalle del medallón de los Reyes Católicos en la Universidad de Salamanca, España
El medallón de los Reyes Católicos, que preside la fachada
Encantadora plaza frente a la entrada de La Universidad de Salamanca, España
La Universidad de Salamanca en todo su esplendor, desde el Patio de las Escuelas

– El Patio de Escuelas y las Escuelas Menores

Si hay un lugar por el que todos pasamos al visitar Salamanca, ese es el Patio de las Escuelas, la plaza donde nos arremolinamos para buscar la ranita en la fachada de la Universidad.

Fue construida a principios del siglo XVII, por mandato de Felipe II.

Gobernada por la estatua de Fray Luis de León (importantísimo religioso, teólogo, poeta y astrónomo), está rodeada, además de por las Escuelas Mayores, por diferentes edificios importantes: 

  • Hospital del Estudio. Construido a principios del siglo XV, en él destaca su portada también plateresca. Hoy es el Rectorado de la Universidad
  • Casa de los Doctores de la Reina. De estilo gótico y renacentista, se construyó para los médicos de los Reyes Católicos. Desde mediados del siglo XX alberga el Museo de Salamanca 
  • Escuelas Menores. Construidas en la primera mitad del siglo XV para albergar los “estudios menores” (Bachiller), sigue perteneciendo a la Universidad 

Rodeando el bonito patio de las Escuelas Menores, con jardín y de una sola planta, hay varias salas. En una de ellas está el Cielo de Salamanca.

Este mural renacentista representa aspectos astronómicos y astrológicos como diferentes signos del zodiaco, constelaciones y el sol. Fue pintado a finales del siglo XV por Fernando Gallego, y estaba originalmente en la bóveda de la biblioteca de las Escuelas Mayores. Ésta se derrumbó, por lo que la pintura no fue descubierta hasta mediados del siglo XX, cuando se pasó a las Escuelas Menores.

La sala del Cielo de Salamanca es oscura y no pueden hacerse fotos. Para ver cómo es por dentro, echa un vistazo a esta web.

  • Abierto de 10 a 14 y de 16 a 20 horas. Domingos, solo por la mañana
  • Gratis
Entrada del famoso Cielo de Salamanca, España
Te prometemos que ahí dentro te espera una bonita sorpresa…

– Calle Libreros y la Casa-Museo de Unamuno

La Calle Libreros es una de las más importantes que ver en Salamanca, puesto que une la Universidad con la Clerecía (de la que hablaremos más abajo). Precisamente la cúpula de esta última se ve de maravilla desde esta calle, al igual que la portada Catedral Nueva.

La Libreros es una vía peatonal y mide algo menos de 300 metros. Debe su nombre, como imaginarás, a que allí se abrieron la primera imprenta y la primera librería de la ciudad. En Alcalá de Henares, otra ciudad importantísima por su Universidad, hay una calle con llamada igual por la misma razón.

Si te gustan los libros tanto como a nosotros, tienes un par de paradas imprescindible en tu paseo: la Librería Anticuaria La Galatea y la Casa-Museo Miguel de Unamuno

Esta última fue construida a mediados del siglo XVIII como parte de la Universidad. Es donde vivió el escritor durante su primera etapa como Rector de la misma (entre 1900 y 1914). Nosotros nos la encontramos cerrada y no pudimos visitarla, pero nos encantaría poder ver, especialmente, su biblioteca ¡de más de 6000 libros!

  • De lunes a viernes, de 10 a 13 horas
  • 4 euros
Hermoso detalle de la Calle Libreros en el centro de Salamanca, España
Pasear por la Calle Libreros es algo imprescindible que hacer en Salamanca
Interior de la Librería Galatea en Salamanca, España
Si te gusta leer, pásate a echar un vistazo a la Librería Galatea

4. Casa de las Conchas

Llegamos ahora a la que es, sin duda, la fachada más original y llamativa que ver en Salamanca. Seguro que el nombre ya te da una pista, pero ¿cómo te quedas si te decimos que más de 300 conchas adornan la cara principal de este palacio urbano?

La Casa de las Conchas fue construida entre finales del siglo XV y principios del XVI por Rodrigo Arias Maldonado, quien fue catedrático en la Universidad y miembro del Consejo Real de Castilla.

También pertenecía a la Orden de Santiago y, como el símbolo del Camino son las conchas, para muchos ésta es la explicación de tan original aderezo. Otras teorías se inclinan porque fuera un añadido posterior, hecho por el hijo de Arias Maldonado en homenaje al escudo heráldico de la familia de su esposa. 

La Casa de las Conchas tiene una mezcla de estilos gótico y plateresco, con toques mudéjares y renacentistas. De la misma época son otras dos construcciones similares: la Casa de los Picos de Segovia y el Palazzo dei Diamanti de Ferrara.

Aunque lo que más llama la atención es su fachada, merece la pena también su patio interior. Aunque es relativamente pequeño, tiene pozo, arcos de mármol de Carrara, gárgola y unas vistas impresionantes de las Torres de la Clerecía en primer plano.

La Casa de las Conchas es hoy la Biblioteca Pública de Salamanca, y en el patio suele haber exposiciones temporales. Puedes pasar a echar un vistazo, siendo discreto y silencioso, sin problema.

  • De 9 a 19’30 horas entre semana. Sábado y domingo, de 10 a 14 y de 16 a 19 horas
  • Gratis
Característica fachada de la Casa de las Conchas en Salamanca, España
¿Qué te parece la fachada de la Casa de las Conchas?
Bonito detalle de la Casa de las Conchas en Salamanca, España
Aquí la tienes con un poquito más de detalle

5. La Clerecía y las Torres más famosas que ver en Salamanca

Enfrente, literalmente, de la Casa de las Conchas nos encontramos con otro de los lugares imprescindibles que ver en Salamanca.

El Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús fue construido, en estilo barroco, durante los siglos XVII y XVIII. Funcionó como escuela y residencia para formar a religiosos jesuitas hasta la expulsión de éstos de España en 1767.

Se le conoce simplemente como La Clerecía y, desde 1940, es la sede de la Universidad Pontificia de Salamanca. No parece un mal sitio para estudiar, ¿verdad? 

En el interior, puedes visitar la Iglesia de la Clerecía, en la que ya no se celebran más misas que las bodas de antiguos alumnos. Diseñada a imagen y semejanza de la Iglesia del Gesú de Roma, está dominada por la imagen de San Ignacio de Loyola, el fundador de los Jesuitas. 

Otros lugares interesantes son el Aula Magna, la Escalera de Honor o el Patio de los Estudios, decorado este último con 28 lienzos que narran la vida del Santo.

No podemos pasar por alto tampoco el plan estrella: la subida a las torres de la Clerecía. Ésta se hace gracias a la exposición permanente Scala Coeli, que también incluye una muestra sobre la historia del edificio y el acceso al interior de la iglesia para ver el retablo. Una vez arriba, podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas que ver en Salamanca. ¡Imperdible!

  • Abierto de 10 a 18 horas. En invierno, cierra 2 horas antes
  • Subida a las torres: 3’75 euros. Visita completa: 6 euros
Vista de las Torres de Clerecía desde la Casa de las Conchas e Salamanca
Vista de las Torres de Clerecía (desde la Casa de las Conchas)

6. Huerto de Calixto y Melibea

Junto a lo que queda de las antiguas murallas, mirando al Tormes, te vas a encontrar con el rincón más encantador que ver en Salamanca.

El Huerto de Calixto y Melibea es un jardín de unos 2500 metros cuadrados, inaugurado en 1981.

Por lo visto está inspirado en el de La Celestina, obra maestra de la literatura española publicada a principios del siglo XVI. De hecho, se llama igual que sus protagonistas, y nada más entrar verás una estatua de la Alcahueta, otro de los personajes más relevantes en la tragicomedia de Fernando de Rojas. 

El Huerto de Calixto y Melibea es el lugar perfecto para sentarte un rato a la sombra y descansar, mientras respiras aire puro. Además, desde allí vas a poder disfrutar de una vista increíble tanto la Catedral de Salamanca como de la ribera del río Tormes.

  • Abierto de 8’30 a la medianoche
  • Gratis
Hermosa vista del Huerto de Calixto y Melibea en el centro de Salamanca, España
El Huerto de Calixto y Melibea es un oasis en medio de la ciudad… ¡y con vistazas!

7. Casa Lis, el edificio más original que ver en Salamanca

En una ciudad cuyos principales monumentos son romanos y medievales, destaca aún más el Museo Art Nouveau y Art Déco Casa Lis.

Está en un precioso palacete de 1905, ubicado sobre la antigua muralla. Debe su nombre al rico comerciante que lo mandó construir, Miguel de Lis.

Su fachada norte (la de la entrada principal) es el único ejemplo de arquitectura modernista que ver en Salamanca. Más espectacular aún es la cara sur, que da hacia el Tormes. La mitad inferior es de piedra y la superior está compuesta por dos galerías de hierro y cristal de colores. En medio, una escalera doble que da a las mismas. Es preciosa de día, pero para apreciar bien las vidrieras, te recomendamos verla iluminada. ¡De ensueño!

Casa Lis funciona como museo desde 1995. Expone 19 colecciones de objetos del día a día, de finales del siglo XIX a principios del siglo XX. 

Merece la pena visitarlo por dentro, especialmente por su arquitectura. Nos flipó el patio interior, cubierto también por una increíble vidriera que representa el cielo. Si quieres enterarte bien de todo, puedes apuntarte a esta visita guiada por Casa Lis.

Ten en cuenta que no está permitido hacer fotos dentro. La única excepción es la cafetería, que da a una de las galerías de la fachada sur. Es posible pasar a echar un ojo aunque no te tomes nada. ¡Aprovecha!

  • Abre a las 11 horas. Cierra a 19 horas entre semana, a las 20 los sábados y a las 18 los domingos
  • Cuesta 5 euros. Gratis para niños hasta 14 años. Jueves por la mañana, gratis para todos
Entrada de la bonita Casa Lis en Salamanca, España
Así es la entrada a Casa Lis
Hermosa fachada de la Casa Lis en Salamanca, España
Y así su fachada trasera. ¡A nosotros nos alucinó!
Hermoso detalle de una galeria de casa Lis en Salamanca, España
Las galerías de Casa Lis

8. Centro Documental de la Memoria Histórica

Reconocemos que no conocíamos este Centro antes de visitar Salamanca, sino que nos lo encontramos al salir de Casa Lis (¡y menos mal!).

Una vez allí, pensábamos que al funcionar como Archivo General de la Guerra Civil Española, se utilizaría sobre todo para investigación. Nos sorprendió no solo que se pudiera visitar, sino que tuviera unas cuantas salitas dedicadas a exposición.

Vimos una versión del Gernika de Picasso hecha con fotos, ilustraciones tanto del bando republicano como del nacional, diversos documentos… y hasta una reproducción de una celebración masónica que nos llamó muchísimo la atención. 

La colección es muy pequeña, por lo que se visita enseguida.

De todos modos, sí recomendaríamos que pongas el Centro Documental de la Memoria Histórica en tu lista de lugares que ver en Salamanca. Creemos que, por increíble que parezca, nuestro país es el único de los que conocemos que no tiene ni un triste museo en condiciones sobre la Guerra Civil así que, como se dice, menos es nada… 

  • Abierto de 11 a 15 y de 16 a 18 horas; domingos, solo por la mañana
  • Gratis
Detalle del museo del Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca, España
Una de las cosas que más nos gustó ver fueron las ilustraciones de la época
Detalle del museo del Centro Documental en Salamanca, España
En un sitio así, ¡no podía faltar el Gernika!

9. El Puente Romano… y una de las mejores panorámicas que ver en Salamanca

A menos de 5 minutos caminando de los dos museos anteriores, llegamos a uno de los rincones que más disfrutamos durante nuestra visita.

El Puente Romano fue construido en piedra durante el siglo I. La intención era cruzar el río Tormes, facilitando así el acceso a la ciudad, que formaba parte de la Ruta de la Plata

Está (casi) flanqueado por dos de las estatuas más interesantes que ver en Salamanca: el Verraco y el Monumento al Lazarillo de Tormes.

El Verraco del Puente es la escultura más antigua de la ciudad. Fue hecha en piedra por los vetones, un pueblo prerromano que habitaba las actuales provincias de Cáceres, Salamanca y Ávila (si vas a visitar Ávila, verás que allí hay un montón).

El segundo representa al Lazarillo de Tormes y al Ciego, protagonistas de la primera novela en español, que fue escrita de forma anónima a mediados del siglo XVI y situada en Salamanca. En la historia, pillo y mentor se encuentran junto al verraco en el momento en que se considera que el niño pierde su inocencia infantil.

Cruzando el Puente Romano vas a tener, sin duda, las mejores vistas de Salamanca, especialmente de la Catedral. Nosotros estuvimos un buen rato junto al río, justo delante de Iglesia Nueva del Arrabal, ¡y es un sueño!

Para no volver sobre tus pasos, puedes regresar al centro de Salamanca por el Puente de Enrique Estevan. Éste fue construido, en metal y granito, ya a principios del siglo XX.

Famosa estatua del Lazarillo de Tormes en Salamanca, España
Aquí, con mi amigo el Lazarillo, que tantas veces leí en el instituto… ¿Tú también?
Increíble panorama de Salamanca desde el puente romano
Vistaza de Salamanca desde el Puente Romano
Fachada de la Iglesia Nueva del Arrabal cerca del río Tormes en Salamanca, España
La Iglesia Nueva del Arrabal, una de las menos conocidas que ver en Salamanca

10. Disfrutar de la gastronomía, algo imprescindible que hacer en Salamanca

El plato más conocido de la gastronomía de Salamanca es el hornazo. Típico de Pascua, aunque a día de hoy se come durante todo el año, es una especie de empanada con la masa más gordita, que se hace al horno. Va relleno de diferentes carnes, generalmente lomo, jamón y chorizo.

Destacan también los embutidos de Salamanca, especialmente sus jamones de Guijuelo. Producidos en su extensa dehesa, están entre los mejores que comer en España. ¡No te puedes ir sin probarlo! 

El farinato, por su parte, es conocido como “el chorizo de los pobres”pues, en vez de carne, lleva miga de pan, tocino y especias.

Otros platos típicos para comer durante tu visita a Salamanca son las patatas meneás (como las revolconas que se comen en Ávila) y la chanfaina (arroz, menudillo de cordero, huevo cocido, pimentón y especias).

Los dulces más típicos son las rosquillas de Ledesma y los chochos (sin chistes, please!). Estos son, respectivamente, pequeñas roscas con anís y una especie de peladilla con sabor a canela. Ambos se venden en paquetitos, por lo que son el souvenir perfecto de Salamanca. También se ven mucho las obleas.

A diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, al comer en Segovia o en Ávila, que tienen un menú tradicional de primero, segundo y postre muy típico, nos pareció que los platos más característicos de la gastronomía salmantina son más adecuados para tapear, merendar o como entrante.

Verás que, en el centro, hay muchas tiendas que venden bocatas de jamón y trozos de hornazo para llevar. Nosotros pedimos ambos y nos los comimos sentados en las escaleras de la Clerecía. ¡Como reyes!

Comiendo el delicioso hornazo de Salamanca
¡Qué riquísimo está el hornazo de Salamanca!
Selección de sabrosos jamones en Salamanca, España
No te vamos a mentir: ¡nos llevaríamos un paquete de cada!

11. El Palacio de la Salina

A un par de minutos de la Clerecía y la Casa de las Conchas vas a encontrarte con otro edificio que puede pasar hasta desapercibido por fuera… pero cuyo precioso patio es uno de los lugares más bonitos que ver en Salamanca.

De estilos gótico y plateresco, fue proyectado hacia el exterior en vez de como vivienda privada. A nosotros nos encantó el contraste entre la pared blanca y los soportales de piedra, y también la entrada al patio. Te recomendamos que, si puedes, te pases a echar un vistazo.

El Palacio de la Salina se construyó, a mediados del siglo XVI, bajo la batuta de Rodrigo Gil de Hontañón, responsable también de la Universidad de Alcalá de Henares

Debe su nombre a que fue estanco de sal hasta 1870. Después, pasó a manos de la Diputación de Salamanca ¡y hasta hoy! Ten en cuenta que también puedes escucharlo también como Palacio de Messia y Fonseca, pues estos son los apellidos de la familia noble que mandó edificarlo.

  • Abierto de 11 a 14 y de 16’40 a 20 horas
  • Visita gratuita

12. Barrio del Oeste, el lugar más alternativo que ver en Salamanca

Madrid tiene su Malasaña, Londres su Shoreditch… ¡y Salamanca su Barrio del Oeste!

Confesamos que nosotros ni habíamos escuchado hablar de él, sino que nos llevaron nuestros amigos Paula y Fran, de Luggage for Two, salmantinos de pura cepa. 

El Barrio del Oeste es el más alternativo de la capital de Tormes. Además de bares ideales para tapear y un espíritu de barrio que se nota, allí vas a encontrar mucho, pero que mucho street art.

Por lo visto, el Proyecto Galería Urbana nació en 2017, con el objetivo tanto de acercar el arte a los vecinos como de dar a los artistas un espacio para crear. Hoy, encontrarás más de 100 graffitis en paredes, fachadas, puertas de garajes… ¿No te parece un plan muy especial que hacer en Salamanca?

Te recomendamos llegar a la Plaza del Oeste y dejarte llevar. Si no, puedes seguir esta completa ruta de arte urbano por Salamanca

El Barrio del Oeste está a poco más de 10 minutos caminando del centro. Si vas a visitar Salamanca en un día, en principio priorizaríamos los lugares más turísticos; si tienes más tiempo o ya has estado más veces en la ciudad ¡creemos que no te lo puedes perder!

Detalle de street art en el Barrio del Oeste en Salamanca, España
¿Imaginabas encontrar un lugar que ver en Salamanca así de molón?
Hermoso detalle de street art en el Barrio del Oeste en Salamanca, España
Nosotros nos lo pasamos pipa recorriendo el Barrio del Oeste con amigos

13. Palacio de Monterrey

A apenas un par de minutos de la Plaza Mayor está el Palacio de Monterrey, un edificio plateresco del siglo XVI proyectado también por Rodrigo Gil de Hontañón.

Es uno de los mejores ejemplos tanto de este estilo arquitectónico como de arquitectura civil renacentista española. No es de extrañar que haya servido de inspiración a otras bonitas construcciones en la región, como el Palacio de la Diputación de Palencia o la Academia de Caballería de Valladolid.

Debe su nombre al conde que lo mandó construir, un título que pertenece ahora a la famosísima Casa de Alba dueña, por tanto, también del Palacio. Y es que la familia con más títulos nobiliarios de España ostenta realmente el ducado de Alba de Tormes, un pueblo a 23 kilómetros de la ciudad. Así, el Palacio de Monterrey es uno de los edificios históricos más representativos que ver en Salamanca. 

Tras ser restaurado en los años 70 por la mítica Cayetana, su hijo (y actual duque) fue quien abrió lo abrió al turismo en 2018. La visita incluye las salas de la familia, decoradas por supuesto con todo tipo de obras de arte; uno de los torreones, con vistas a la ciudad, y las cocinas y las celdas. 

Te recomendamos comprar, por el mismo precio, tu entrada anticipada al Palacio de Monterrey aquí. Así, podrás elegir el horario que prefieres y ahorrar tiempo.

  • Abierto de 10’30 a 14’30 y de 16 a 18 horas
  • Cuesta 7 euros, 2’50 extra si quieres ver las cocinas y las celdas
Fachada del llamativo Palacio de Monterrey en Salamanca, España
Delante del Palacio de Monterrey, que pertenece a la familia Alba

14. Convento de San Esteban

El Convento de San Esteban fue construido entre los siglos XVI y XVII para los monjes dominicos. Éstos llevaban cerca de 200 años en el anterior donde, según la leyenda, el mismísimo Cristóbal Colón se alojó cuando fue a la Universidad a presentar su idea de viajar a las Indias.

La gran joya es la fachada de la Iglesia de San Esteban, de estilo gótico plateresco. Para nosotros es, sin duda, una de las más bonitas y llamativas que ver en Salamanca… ¡y eso que hay competencia!

Ahora, bien, si por fuera es increíble, el Convento por dentro no se queda atrás.

No te puedes perder el retablo de Churriguera, el coro (con una Virgen con el Niño de Rubens), la Capilla del Rosario, la sacristía y la escalera de Soto. Por último, pero no por ello menos importante, su Claustro de los Reyes, en estilos gótico y renacentista y rodeando un coqueto jardín. 

En el Convento están enterrados Francisco de Vitoria y Domingo de Soto, que fueron miembros y llegaron a ser dos de los más famosos dominicos de todos los tiempos; de hecho, del primero es la estatua que hay justo delante de la fachada. También reposan en San Esteban los restos del tercer duque de Alba.

Es posible visitar el Convento, el museo y la biblioteca de manera gratuita. Ahora bien, las horas varían un montón, por lo que te recomendamos echarle un ojo a la web del Convento de San Esteban

– Convento de las Dueñas

Enfrente del anterior, aunque pasa bastante más desapercibido, está otro convento dominico. En este caso es para mujeres (inicialmente, solo acomodadas), de ahí su nombre.

El Convento de las Dueñas fue fundado a principios del siglo XV sobre un edificio mudéjar. Con los años, el estilo se fue transformando, al añadirse una iglesia gótica, un retablo barroco y un claustro plateresco.

Nosotros no entramos a visitarlo, aunque nos han comentado que merece mucho la pena, especialmente por el claustro, que además tiene vistaza a la Catedral de Salamanca.

  • Abierto de 10’30 a 12’45 y de 16’30 a 19’30. Cierra los domingos
  • Precio: 2 euros
Fachada del Convento de San Esteban en el centro de Salamanca, España
La fachada del Convento de San Esteban está entre las más reconocibles que ver en Salamanca

15. Más lugares que ver en Salamanca

Pues no, parece que 14 puntos no han sido suficientes para hablar de los principales lugares que ver en Salamanca… Aquí te dejamos otros cuatro, por si tienes más tiempo o, simplemente, te apetece visitar sitios diferentes:

– Plaza de los Bandos

A pocos minutos caminando desde la Plaza Mayor encontramos la de los Bandos, que justo divide dos de las calles comerciales más importantes de Salamanca: Concejo y Zamora. Ambas son peatonales, y sus elegantes edificios están llenos de tiendas y restaurantes.

En la Plaza de los Bandos podrás ver importantes palacios urbanos de diferentes épocas, como la Casa de Doña María la Brava (del siglo XV) o la antigua sede del Banco de España (de primera mitad del siglo XX), además de la Iglesia del Carmen.

En una casa (ya demolida) de esta misma plaza nació, en 1925, la escritora Carmen Martín Gaite, de quien por supuesto hay una estatua bien visible. 

Estatua de la famosa escritora Carmen Martín Gaite en el centro de Salamanca, España
La escultura de Carmen Martín Gaite en la plaza donde nació

– Iglesia de San Marcos, la más curiosa que ver en Salamanca 

Justo al final de la Calle Zamora te vas a topar con la iglesia más original que ver en Salamanca.

Se cree que la de San Marcos fue construida sobre un templo ya existente, bien a finales del siglo XI o ya en el siglo XIII. Es puramente románica y totalmente redonda. Su diámetro es de apenas 20 metros, por lo que es muy pequeñita. Está coronada por una espadaña.

Te recomendamos que entres a echar vistazo rápido, pues su sencillo interior es bastante diferente de otros lugares de culto de la ciudad.

Detalle de la bonita iglesia de San Marcos en el centro de Salamanca, España
La Iglesia de San Marcos es una de las más originales que ver en Salamanca, ¿no crees?

– Iglesia de San Martín de Tours

También románica es la Iglesia de Martín de Tours, construida a principios del siglo XII tras la Reconquista de la ciudad. Con el tiempo, ha quedado “encajada” entre construcciones posteriores.

Conserva dos puertas: la del Obispo (en la Plaza del Corrillo), que da justo a una de las entradas de la Plaza Mayor, y la del Mediodía, de estilo plateresco y coronada por una espadaña en la que (¡cómo no!) suelen anidar cigüeñas.

La Iglesia de San Martín llegó a ser uno de los monumentos en peor estado de conservación en Salamanca. Tanto, que formó parte de la Lista Roja del Patrimonio hasta 2017. 

Bonito panorama de la iglesia de San Martín en el centro de Salamanca, España
La Iglesia de San Martín, a la derecha, justo antes de llegar a la Plaza Mayor

– Palacio de Anaya

El de Anaya es uno de los pocos edificios que ver en Salamanca de estilo neoclásico. Viendo su pórtico, con cuatro columnas sujetando el frontón triangular, no hay ninguna duda…

Fue construido a mediados del siglo XVIII como Colegio Mayor y actualmente alberga la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca. El Palacio de Anaya está flanqueado por la Iglesia Barroca de San Sebastián y por la Hospedería.

En su interior destaca la escalera principal, donde hay un busto de Miguel de Unamuno.

Detalle del Palacio de Anaya en Salamanca, España
De primeras, como que no pega mucho este edificio en Salamanca, ¿no crees?

– Cueva de Salamanca

El lugar que ocupaba hasta el siglo XVI la cripta de Iglesia de San Cebrián es, según la leyenda, donde el Diablo daba sus clases de brujería.

La Cueva está situada junto lo que queda de las murallas, junto a la Torre del Marqués de Villena que, de nuevo según la leyenda, fue alumno.

Visitar la Cueva de Salamanca es gratis, pero tanto en el momento que fuimos como en el que publicamos este artículo estaba cerrada…

15+1. Qué ver en Salamanca provincia

Aunque la capital es la reina, ¡te aseguramos que hay muchos más lugares que visitar en la provincia de Salamanca!

Quizá el punto más turístico es el Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Y es que en la zona vas a poder disfrutar tanto de paisajes preciosos, como de pueblos tan encantadores como La Alberca, Mogarraz o Miranda del Castañar. Este último es conocido como “el pueblo de las caras”, puesto que en sus fachadas, de madera y piedra, se exponen retratos de sus habitantes. 

En la frontera con Portugal está otro Parque Natural, el de los Arribes del Duero.

También muy cerca del país vecino está Ciudad Rodrigo, una coqueta localidad amurallada con bonitas iglesias y una Plaza Mayor que nos recuerda mucho a los pueblos de Segovia.

Por último, otras localidades bonitas que ver en Salamanca son Candelario y Béjar, situadas en la Sierra del mismo nombre. Si te acercas hasta allí, te recomendamos que te acerques hasta el pueblo de Hervás, ya en Extremadura. ¡Merece mucho la pena!

Dónde dormir en Salamanca

Quedarte a dormir en Salamanca una noche te va a permitir visitar la ciudad con mucha más calma y no tener que “sacrificar” prácticamente ninguno de los planes más populares.

Pese a que ésta no es una ciudad tan pequeñita como otras en Castilla y León, sí es cierto que la mayoría de lugares que ver en Salamanca están cerca unos de otros. Por eso, encontrar un sitio donde alojarse que quede más o menos cerca de todo es posible y, además, los hoteles no son especialmente caros.

La última vez que estuvimos, nos quedamos en el Hotel San Polo (que puedes cotillear y reservar aquí). Situado junto a las ruinas de una antigua iglesia románica, es cómodo y está súper bien situado: junto al centro ¡y con vistazas a la Catedral!

Es ideal si vas a llegar a Salamanca en coche, pues está justo fuera del centro histórico, por lo que no vas a tener problema para conducir, pero sigues quedándote muy cerquita. Además, está al lado de un parking.

Por si quieres echar un ojo a otras opciones, aquí te dejamos unos cuantos hoteles bien situados y con valoraciones altas por parte de otros viajeros, divididos por precios:

Increíble vista de la catedral desde el Hotel San Polo en Salamanca, España
Esta era la vista desde nuestra habitación. ¡Nada mal!

Mapa: Qué ver en Salamanca

Hasta aquí el paseo por una de las ciudades más bonitas de Castilla y León. Esperamos que la información te haya servido para tu próxima visita… ¡o para soñar un poquito!

Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares que ver en Salamanca, puedes dejarnos un comentario aquí abajo. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid y Salamanca

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Salamanca
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *