Hay diferentes maneras para llegar a Salamanca de Madrid… ¡aunque no todas convienen! En este artículo encontrarás información, precios y duración de cada una para que puedas elegir.
Patrimonio de la Humanidad desde 1988 y famosa mundialmente por su Universidad, esta preciosa ciudad castellana está a unos 215 kilómetros al oeste de la capital de España.
Te contamos cómo ir de Madrid a Salamanca en tren, autobús, coche o con una excursión combinada. Además, un par de sitios donde aparcar (gratis o pagando) cerca del centro. ¿Listo?
Si la comparas con su vecina Ávila, Segovia o Toledo, la distancia convierte a Salamanca en una opción menos popular entre las excursiones desde Madrid… De todos modos, es una magnífica opción para pasar un fin de semana y, por supuesto, parada obligada en cualquier ruta por Castilla y León ¡o incluso de camino a Portugal!
Antes de seguir, puedes pasarte por este artículo sobre los mejores lugares que ver en Salamanca. Si te interesa, aquí te dejamos también este free tour por Salamanca ¡gratis!
Ahora sí, ponte cómodo, prepara la cámara de fotos, y vámonos a ver cómo llegar a Salamanca desde Madrid:
Contents
- 1. Cómo llegar a Salamanca desde Madrid en tren
- 2. Cómo llegar a Salamanca en autobús
- 3. Excursión organizada
- 4. Cómo ir de Madrid a Salamanca en coche
- Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llegar a Salamanca desde Madrid?
- ¿Cuál es el aeropuerto más cercano de Salamanca?
- Mapa: Cómo llegar a Salamanca
- AHORRA y prepara tu viaje a Madrid y Salamanca
1. Cómo llegar a Salamanca desde Madrid en tren
El tren de alta velocidad Alvia es la opción cómoda y rápida para llegar a Salamanca desde Madrid. En solo 1 hora y 40 minutos estarás en tu destino, ¡nada mal!
Ahora bien, no hay demasiadas frecuencias diarias. El primer tren sale de la capital a las 8’55 horas, y el último vuelve desde la ciudad del Tormes a las 20’40.
Los precios parten de los 26 euros, pero pueden llegar a los 65 en los mejores horarios, sobre todo si esperas mucho para comprarlo.
Estos trenes ALVIA salen de la estación de Chamartín. Para llegar, tienes las líneas 1 y 10 del metro, y la mayoría de las del tren Cercanías.
Para manejarte por la capital en transporte público, te recomendamos que eches un vistazo a estos artículos:
- Cómo moverse por Madrid en transporte público
- Mapa oficial del Metro de Madrid
- Mapa oficial del Cercanías de Madrid
Una opción más barata para ir de Madrid a Salamanca son los trenes de media distancia.
El billete cuesta unos 25 euros… pero, claro, ¡tardan entre 2 horas 40 minutos y 3 horas!
Estos trenes tienen más frecuencias que los anteriores, y funcionan de 7’40 de la mañana a 9’12 de la tarde. El último servicio sale de Salamanca a las 19’58 horas.
Salen de la estación de Príncipe Pío. Para llegar, podrás tomar las líneas 6, 10 y Ramal del metro, o las líneas 1 (que va directa al aeropuerto de Madrid-Barajas), 7 (con la que también puedes llegar a Alcalá de Henares) y 10 del Cercanías.
Para comprobar precios y horarios actualizados de ambas opciones, y comprar con antelación tus billetes de tren a Salamanca, lo mejor es echarle un vistazo a este buscador:

– Estación de tren de Salamanca
La estación de tren de Salamanca, aproximadamente a 1’5 kilómetros al noreste del centro.
Para llegar desde allí a, por ejemplo, la Plaza Mayor, tendrías que caminar unos 20 minutos, tomando primero el Paseo de la Estación y luego la Calle Toro. ¡No tiene pérdida!
Si prefieres tomar el transporte público, la línea de bus urbano que deja más cerquita del centro es la 1, que recorre la Gran Vía. Después, toca caminar un ratito sí o sí, pues gran parte del centro histórico de Salamanca es peatonal (¡afortunadamente!).
En el momento de publicar este artículo, el billete sencillo costaba 1’05 euros, aunque puedes comprobar datos actualizados en la web del Transporte de Salamanca.

2. Cómo llegar a Salamanca en autobús
El autobús es la opción más económica para llegar a Salamanca desde Madrid… y también la más lenta.
Hay un par de opciones. La primera es el bus directo, que tarda 2 horas y 45 minutos. La segunda serían las rutas, que hacen el trayecto pasando bien por Ávila o bien por Arévalo, en alrededor de 3’5 horas.
El primer servicio sale a las 7’30 horas de la mañana, y el último a las 8’30 de la tarde. ¡Ojo! No hay muchas frecuencias diarias, de hecho, si vas de turismo, deberás tomar el primer o el segundo servicio (a las 8’30 de la mañana). Para volver de Salamanca, el último bus sale también a las 20’30 horas, ¡tenlo en cuenta!
En el momento de publicar este artículo, el billete sencillo de bus directo de Madrid a Salamanca costaba 23’35 euros; el bus en ruta, 14’65. De todos modos, te recomendamos echar un ojo a la web de Avanzabus, la compañía encargada, para comprobar horarios y precios actualizados.
Al igual que los buses a Toledo y a Ávila, ambas salen de la estación Sur de Autobuses, en Méndez Álvaro (línea 6 del metro y líneas 1,5,7 y 10 del Cercanías).
La estación de autobuses de Salamanca está en la Avenida Filiberto Villalobos. Para llegar al centro de la ciudad deberás caminar unos 20 minutos, o bien tomar la línea 4 del bus urbano.
3. Excursión organizada
Al contrario de lo que ocurre con otras ciudades turísticas castellanas, no hay demasiados tours organizados para llegar a Salamanca. Como comentábamos más arriba, la razón es que está bastante más retiradita que el resto de excursiones desde Madrid más populares…
La mejor opción que hemos encontrado es una excursión de un día a Salamanca combinada con Ávila. Te vas a pegar una buena paliza, pero verás los lugares más importantes de cada una y aprovecharás el tiempo a tope. Puedes echar un ojo a ruta y precios actualizados, y reservar, aquí:
Excursión a Salamanca y Ávila desde Madrid

4. Cómo ir de Madrid a Salamanca en coche
El coche es la opción más práctica y flexible para ir de Madrid a Salamanca.
En condiciones normales, sin tener en cuenta el tráfico ni el punto exacto del que salgas de la capital de España, el trayecto más corto (215 kilómetros) se haría en unas dos horas y cuarto.
Primero, habría que tomar la Autovía del Noroeste (A-6 y luego AP-6) hasta Villacastín, uno de los pueblos más bonitos de Segovia, y ahí cambiar a la AP-51.
En las inmediaciones de la ciudad de la muralla, solo deberás seguir las indicaciones para la A-50. Esta carretera une Ávila y Salamanca en poco más de 100 kilómetros y se llama Autovía de la Cultura. Apropiado, ¿no?
Ten en cuenta que en el primer tramo hay peajes que pagar (más información en la web del Ministerio de Transporte). En el artículo sobre cómo llegar a Ávila tienes una opción para hacer el trayecto sin peaje, pero se te haría tan largo que no merece la pena, especialmente si solo tienes un día para visitar Salamanca.
Si ya tienes tu coche, perfect. Si no, como siempre decimos en este tipo de artículos, creemos que no merece la pena alquilar un coche solo para este trayecto. La cosa cambia, claro, si vas a hacer una ruta más amplia.
En ese caso, te recomendamos alquilar el coche con antelación. Así, no solo tendrás más precios y modelos para elegir, sino que también se agilizan los trámites al recoger. Puedes echar un ojo por aquí:
Coches de alquiler baratos en Madrid
– Dónde aparcar en Salamanca
La gran “pega” a la hora de llegar a Salamanca en coche es encontrar dónde aparcarlo.
Gran parte de su centro histórico es peatonal. Las partes que no, y las más cercanas a este, son zona O.R.A, por lo que hay que pagar para aparcar… en el caso, claro, de que cuando busques encuentres huecos libres.
De todos modos, la mayoría de lugares a visitar en Salamanca están céntricos y cerca unos de otros. Lo mejor es aparcar tu coche para todo el día y dedicarte a recorrer la ciudad caminando tranquilamente.
La última vez que fuimos, dejamos el coche en el Parking Reyes de España, en la Avenida del mismo nombre. Queríamos uno cubierto y era el que nos quedaba más cerca de donde nos quedamos (puedes cotillear y reservar el Hotel San Polo aquí).
Si prefieres lugares donde aparcar gratis en Salamanca, te tendrás que ir a unos 15-20 minutillos caminando del centro. Según esta web, los más cercanos estos son:
- Calle La Radio (junto a estación de trenes)
- Las Bernardas (junto a la Delegación Territorial de la Junta)
- Agustinos Recoletos (junto a Correos)



Entonces, ¿cuál es la mejor manera de llegar a Salamanca desde Madrid?
Creemos que, si has de optar por el transporte público, el tren de alta velocidad es la mejor opción para llegar a Salamanca desde Madrid. Ahora bien, al menos por ahora no es muy frecuente, ¡ten muy en cuenta los horarios!
En el caso de ir a visitar Salamanca en un día, el tren lento y el bus son opciones que ni valoraríamos. Se pierde mucho tiempo y no merece la pena. Si vas a estar más y quieres ahorrar, nos quedaríamos con el tren por pura comodidad.
Las excursión a Salamanca y Ávila es una óptima idea tanto si vas muy justo de tiempo como si no te quieres preocupar del transporte público.
El coche nos parece ideal, siempre y cuando ya dispongas del tuyo y estés dispuesto a pagar parking.
¿Cuál es el aeropuerto más cercano de Salamanca?
Si necesitas llegar a Salamanca directamente desde el extranjero, tienes varios aeropuertos relativamente cerca, aunque no todos convienen… ¡así que vayamos por partes!
¿Sabías que Salamanca tiene su propio aeropuerto? Nosotros no teníamos ni idea, nos encontramos el indicado el desvío en la carretera y nos sorprendió bastante.
Investigando un poquillo, vimos que el aeropuerto Salamanca-Matacán (código IATA: SLM).
Está a 20 kilómetros del centro, hacia el este. Es posible llegar con tu coche, en taxi o con un traslado privado desde el aeropuerto de Salamanca.
Evidentemente, ofrece pocos destinos, de hecho, en el momento de publicar este artículo, el único vuelo que opera todo el año va a Palma de Mallorca. Estacionalmente también salen hacia Barcelona, Málaga y Gran Canaria.
A 125 kilómetros al noroeste está el de Valladolid (código IATA: VLL). Aunque un poquito más amplio que el de Salamanca, tampoco es que tenga mucho donde elegir… En el momento de publicar este artículo, solo volaba al aeropuerto de Barcelona-El Prat, a Palma de Mallorca, Gran Canaria y Tenerife.
Vamos, que si vienes desde fuera o desde lejos, la mejor opción es el aeropuerto de Madrid-Barajas, a 230 kilómetros.
Una vez allí, Avanzabus tiene autobuses directos desde las terminales 1 y 4 a Salamanca, aunque no hay demasiadas frecuencias. Si no te cuadra mucho, lo mejor es elegir qué opción para ir del aeropuerto de Madrid al centro te convence más, y desde ahí partir a Salamanca.
Mapa: Cómo llegar a Salamanca
¡Hasta aquí el viajecito de hoy! Esperamos que toda esta información te sea útil para planear tus excursiones desde Madrid, tu próxima escapadita por España o una buena ruta por Castilla y León.
Si tienes alguna duda más, o ya has hecho este trayecto y te apetece compartir cuál de estas opciones para llegar a Salamanca desde Madrid elegiste, puedes dejar un comentario. Seguro que con tu experiencia ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid y Salamanca
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Salamanca
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!