¡Hay un buen puñado de lugares que ver en Ávila! No por nada es Patrimonio de la Humanidad desde 1985 y, por supuesto, una de las mejores excursiones desde Madrid.
Situada entre Segovia y Salamanca, posee el recinto amurallado mejor conservado de España (y quizá, del mundo), la primera catedral gótica del país, y allí se criaron personajes clave como Isabel la Católica, Santa Teresa de Jesús o Adolfo Suárez. Además, la gastronomía abulense es una delicia.
Prepara cámara y zapatillas, que te contamos más de 12 cosas que ver y que hacer en Ávila en un día o dos. ¿Preparado?
Situada junto al río Adaja y a más de 1130 metros de altitud, Ávila es la capital más alta de España. Con algo más de 57.000 habitantes, es también una de las menos pobladas.
¿Necesitas ir desde la capital? Aquí te contamos todas las opciones para llegar a Ávila desde Madrid en transporte público. Si lo prefieres, también puedes combinar destinos y hacer una excursión a Ávila y Segovia o una excursión a Ávila y Salamanca
Poblada inicialmente por los vetones, por la provincia han pasado romanos, visigodos y musulmanes, hasta su Reconquista en el siglo XI.
Ahora que ya conoces un poquito más a esta bonita ciudad, ¡vámonos a recorrer los mejores lugares que ver en Ávila!
Contents
- 0. Hacer un free tour por Ávila
- 1. La Muralla, lo primero que hay que ver en Ávila
- 2. Catedral de Ávila
- 3. Plaza del Mercado Chico, uno de nuestros sitios favoritos que ver en Ávila
- 4. Iglesia y Museo de Santa Teresa de Jesús
- 5. Plaza del Mercado Grande
- 6. Basílica de San Vicente, una de las iglesias más bonitas que ver en Ávila
- 7. Mirador de los Cuatro Postes
- 8. Probar su gastronomía, algo imprescindible que hacer en Ávila
- 9. Museo de Ávila
- 10. Los Palacios de Ávila
- 11. La Capilla de Mosén Rubi y otras iglesias que ver en Ávila
- 12. Monasterio de Santo Tomás
- 12+1. Qué ver en Ávila provincia
- Dónde alojarse en Ávila
- Mapa: Qué ver en Ávila
- AHORRA y prepara tu viaje a Ávila
0. Hacer un free tour por Ávila
Una opción redonda para empezar tu visita es unirse a un free tour.
Durante dos horas, tu guía te llevará a recorrer los principales lugares que ver en Ávila, mientras te cuenta curiosidades y te acerca un poquito a la historia de la ciudad de la Muralla.
Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar, según hayas disfrutado y aprendido en la ruta. Sencillo, ¿verdad?
Es una buena idea tanto si tienes poquito tiempo en Ávila y necesitas aprovecharlo al máximo, como si quieres empezar a conocer el lugar donde vas a estar un día entero ¡o varios!
Aquí abajo te dejamos más información sobre el free tour por Ávila mas valorado por otros viajeros. También puedes reservar, lo cual te recomendamos hacer, especialmente si vas visitar Ávila en fin de semana o temporada alta:
Si ya conoces lo más turístico de la ciudad castellana, o simplemente te parece profundizar más en temas que te interesan, echa un vistazo a estas otras opciones:
- Free tour de los personajes históricos de Ávila
- Free tour de misterios y leyendas por Ávila
- Tour por la Ávila iluminada
- Visita guiada por Ávila
Si los grupos no son lo tuyo, pero te apetece igualmente tener un guía un ratito, puedes reservar este tour privado por Ávila, solo para tu y tus acompañantes.
Por último, ¿se te ocurre una mejor manera de ver la ciudad que desde las alturas? Échale un ojo a este paseo en globo por Ávila.

1. La Muralla, lo primero que hay que ver en Ávila
¡No podíamos empezar el repaso a los lugares que ver en Ávila con otra cosa!
Aunque hay quienes consideran que justo en ese punto ya habría existido un campamento medieval romano, la imponente muralla data de finales del siglo XI. Entonces, Alfonso VI estaba repoblando esta zona de Castilla tras la Reconquista.
La muralla de Ávila fue mejorando su función defensiva a lo largo del siglo XIII, cuando se unieron a ella la Catedral y diferentes palacios, que han llegado hasta nuestros días.
La fortificación también servía para controlar la entrada y salida de productos, y para separar a las clases pudientes (que vivían en la ciudad) de los campesinos (que se quedaban extramuros).
La muralla de Ávila tiene un perímetro de más de 2’5 kilómetros, 12 metros de alto, 87 torreones y 9 puertas. Entre las últimas, las más interesantes son:
- Puerta del Alcázar. Era la entrada principal, formada por dos torreones unidos (como la Puerta de San Vicente). Hoy da a la Plaza del Mercado Grande
- Puerta del Carmen. Es la puerta más bonita y representativa, gracias a su espadaña
Al igual que ocurre en la ciudad toscana de Lucca, un plan imprescindible que hacer en Ávila, es darse un paseo por los alrededores de la muralla… ¡o por la misma muralla! Es posible recorrer parte de la misma, y te aseguramos que es una experiencia muy bonita. Puedes hacerlo bien con una visita guiada por la Muralla y la Catedral de Ávila o bien por tu cuenta:
- Abierto de 10 a 20 horas (último acceso: 45 minutos antes). En invierno cierra a las 18 y el lunes todo el día
- Cuesta 5 euros


2. Catedral de Ávila
La impresionante Catedral de El Salvador de Ávila fue construida, entre los siglos XI y XV, como templo y como fortaleza, y está unida a la muralla por el ábside.
Es la primera catedral gótica de España. Al parecer, fue inspirada por las francesas (especialmente la de Saint-Denis de París).
En su interior, de granito como el exterior, destacan el coro y el trascoro, la girola de piedra sangrante (que es la parte más antigua) y el retablo del altar mayor, obra de Berruguete.
En el claustro de la Catedral están enterrados Adolfo Suárez (primer presidente de España tras el franquismo, y nacido en el pueblo abulense de Cebreros), y su mujer. Su lápida reza “La concordia fue posible”.
Si te apetece vivir una experiencia diferente, y disfrutar de una de las panorámicas más alucinantes que ver en Ávila, puedes subir hasta la Torre del Campanario. Ésta visita se hace siempre con guía, y pasa también por la casa del campanero, un lugar deshabitado desde hace más de medio siglo, pero que se ha restaurado hace poco. Para llegar arriba, eso sí, toca subir unos 130 escalones… ¿Te animas?
A nosotros nos sorprendió mucho (y para bien) tanto por dentro como por fuera, así que no podemos más que recomendar su visita, sola o combinando la visita a la Catedral con las Murallas de Ávila. Tienes más información interesante en la web de la Catedral de Ávila.
- Abierta de 10 a 18 horas (domingos sólo desde las 12’30)
- Cuesta 6 euros. Con subida a la torre, 3 euros más


3. Plaza del Mercado Chico, uno de nuestros sitios favoritos que ver en Ávila
La Plaza del Mercado Chico es uno de los rincones con más encanto que ver en Ávila. Si tienes la suerte, como nosotros, de encontrarla casi sin gente, ¡no vas a poder parar de hacerla (y hacerte) fotos!
De forma rectangular, tres de los lados de la plaza están completamente porticados, quedando en posición central el Ayuntamiento de la ciudad. Justo enfrente de éste queda el lado sin soportales, en el que está la Iglesia de San Juan Bautista.
En este templo fue bautizada Santa Teresa de Jesús en 1515. De estilo románico, aunque con toques góticos y hasta herrerianos por las sucesivas reformas, lo que más destaca es su torre de ladrillo, añadida a finales del siglo XVII.
Aunque la Plaza del Mercado fue reformada en el siglo XIX (de ahí su aire neoclásico), la original data del siglo XI. Más tarde, en época de los Reyes Católicos, se construyó el Ayuntamiento. A día de hoy, cada viernes por la mañana se sigue celebrando el mercado en esta plaza.

– Calle Comuneros
Una vez termines tu visita a la Plaza del Mercado Chico de Ávila, te recomendamos tomar la calle Comuneros de Castilla, que es una de las principales vías comerciales de la ciudad.
Entre sus edificios bajos con balcones de forja, tan típicos de Castilla, enseguida vas a ver asomar la torre de la Catedral de Ávila. ¡Una pasada!
A la altura del Mercado de Abastos de la ciudad (¡pasa a echar un vistazo!), toca tomar la Calle Reyes Católicos o la Tomás Luis de Victoria. Ambas llegan, en 3 minutillos, a la Catedral. Nosotros solemos tomar siempre la segunda, que es peatonal, y nos recuerda bastante a la Calle Real, un imprescindible que ver en Segovia en un día.

4. Iglesia y Museo de Santa Teresa de Jesús
Según la tradición, este conjunto se levantó sobre la casa natal de Santa Teresa de Jesús, mística, escritora y fundadora de la Orden de los Carmelitas Descalzos junto con Juan de la Cruz (también abulense). Por eso, creemos que es un lugar imprescindible que ver en Ávila ya no solo desde el punto de vista religioso, sino también histórico y cultural.
En la pequeña placita, con bancos y una estatua suya, verás lo primero la Iglesia de Santa Teresa. Construida en el siglo XVII en estilo barroco, está orientada hacia el norte (en vez de hacia el este), para que su cabecera quedara en el punto justo donde estaba la habitación de la Santa.
Pegando a la iglesia se edificó un convento de Carmelitas. Éste continúa funcionando como tal, y también como albergue para peregrinos, por lo que no se pueden hacer visitas turísticas.
Por último, en la cripta de la iglesia (aunque se accede por un lateral y por el exterior) está el Museo de Santa Teresa de Jesús. Allí encontrarás múltiples objetos suyos, imágenes y reproducciones de estancias, como por ejemplo su habitación o la celda de San José. sobre la Santa.
- Abierto de 10 a 14 y de 16 a 19 horas; cierra los lunes. En invierno (noviembre-marzo), de 10 a 13’30 y de 15’30 a 17’30
- El Museo cuesta 2 euros (gratis para menores de 10 años)
Si te interesa conocer más sobre esta mujer tan relevante, puedes apuntarte a un tour sobre Santa Teresa de Jesús, de dos horas. Incluye también el Convento de la Encarnación, donde vivió casi 40 años. Más información y reservas aquí:
Tour de Santa Teresa de Jesús por Ávila



5. Plaza del Mercado Grande
Ya extramuros, saliendo por la Puerta del Alcázar, te vas a encontrar con la Plaza del Mercado Grande o de Santa Teresa de Jesús.
Es de la misma época que la del Chico, aunque en lo demás es totalmente diferente: más amplia y alargada, solo uno de sus laterales tiene soportales; el otro queda mitad abierto y mitad ocupado por unos edificios modernos que a nosotros no nos pegaron mucho.
Dominando la Plaza del Mercado Grande está la Iglesia de San Pedro Apóstol, construida en los siglos XII y XIII en estilo románico.
La fachada principal de ésta nos parece una de las más llamativas que ver en Ávila, pues es bastante diferente a la mayoría de templos de este tipo: sencilla, de color rojizo y dominada por un gran rosetón. No llegamos a entrar pero, en foto, su interior recuerda un poquito a la Catedral en pequeña escala, con columnas de granito y un doradísimo retablo.
En el lado contrario de la plaza, a los pies de la muralla, verás las estatuas de Santa Teresa y de Isabel la Católica, las dos mujeres más importantes en la historia de Ávila.


– Puerta del Alcázar, Plaza de Adolfo Suárez y sus estatuas
Como comentábamos más arriba, la Puerta del Alcázar, comunica la Ávila intramuros con la Plaza del Mercado Grande. Ésta es conocida no solo por ser, en principio, la principal de la muralla, sino también porque, justo allí delante, tuvo lugar la “Farsa de Ávila“, a mediados del siglo XV.
Nada más entrar para volver al recinto amurallado te vas a encontrar en la Plaza de Adolfo Suárez, dedicada, claro, al presidente español. Del mismo te vas a encontrar una estatua en bronce a tamaño real.
Justo detrás está el famosísimo Verraco de las Cogotas, una figura en piedra con forma de toro. Data de la Edad de Hierro y fue realizada por los vetones, pobladores prerromanos de las actuales provincias de Ávila, Salamanca, Cáceres y alrededores. El de la Plaza de Adolfo Suárez no es el único que dejaron por ahí… ¡Ya te contaremos más!
Para nosotros, las dos plazas separadas por la imponente muralla forman una de las zonas más interesantes y representativas que ver en Ávila. ¡Ya nos contarás!

6. Basílica de San Vicente, una de las iglesias más bonitas que ver en Ávila
De todas las iglesias que hay que ver en Ávila, la Basílica de San Vicente es quizá nuestra favorita.
De impecable estilo románico (que nos encanta ¡tan castellano!), se levantó a principios del siglo XII justo en el lugar donde fueron martirizados los hermanos Vicente, Sabina y Criseta durante la Gran Persecución de Diocleciano (siglo IV).
En su interior, los mismos Santos Mártires de Talavera reposan junto al altar mayor, de estilo barroco, en el que también hay unas imágenes de los hermanos. También es posible ver, en la cripta, la roca en la que, según la tradición, fueron inicialmente sepultados.
De todos modos, la gran atracción de la Basílica es el colorido cenotafio, un espectacular monumento funerario homenaje a Vicente, Sabina y Cristeta. ¡Te prometemos que es una pieza inigualable!
El interior del templo alberga también la talla de la Virgen de la Soterraña, patrona de Ávila.
La Basílica está situada extramuros, junto a la Puerta de San Vicente y la Oficina de Turismo. Si puedes, intenta verla por la noche: su soportal iluminado es increíble. También se ve muy bien si te animas a subir a la muralla.
Te recomendamos echar un vistazo a la web de la Basílica de San Vicente; es súper completa y muy interesante.
- De lunes a sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19 horas; domingos de 16 a 18 horas
- 3 euros. Gratis para menores de 12 años y para abulenses

7. Mirador de los Cuatro Postes
Si estás buscando el mejor sitio para disfrutar de la típica imagen de postal, con Ávila rodeada por sus murallas, lo mejor es que te acerques hasta el famoso mirador de los Cuatro Postes.
Éste debe su nombre al humilladero del siglo XVI que está justo allí, y que no es más que cuatro columnas dóricas de granito con una cruz en medio. Según la leyenda, fue en este punto donde se encontró a Santa Teresa y a su hermano cuando huían camino a tierra musulmana para sufrir martirio.
Sea como fuere, lo que realmente mola y merece la pena de los Cuatro Postes es la panorámica. Sin duda, ¡la mejor que ver en Ávila! Increíble siempre, si tienes cierta flexibilidad, te recomendaríamos ir a última hora de la tarde. Así, podrás disfrutar de la vista tanto de día como ya iluminada por la noche.
Nosotros llegamos en coche, pues paramos de camino a Salamanca, y hay sitio donde aparcar. Si has ido a Ávila en transporte público, puedes ir caminando sin problema; para que te hagas una idea, está a unos 15 minutos de la Plaza del Mercado Chico.

8. Probar su gastronomía, algo imprescindible que hacer en Ávila
Uno de los mayores placeres de viajar, incluso por tu propio país, es poder probar los platos típicos de diferentes lugares.
Nosotros igual no somos muy objetivos, pero la castellana es de las mejores gastronomías que comer en España: tradicional, con ingredientes de proximidad… y poco ligera pero muy sabrosa. En Ávila, al igual que pasa al comer en Segovia, ¡te prometemos que no te vas a quedar con hambre!
Las grandes estrellas de la buena mesa abulense son tres:
- Patatas revolconas. Una especie de puré de patatas con pimentón, acompañado de riquísimos torreznos de cerdo, que a veces también se sirve con un huevo frito. Sea como tapa o como primer plato, ¡nos encantan!
- Judiones de El Barco de Ávila. Son legumbres con Denominación de Origen, que crecen en el pueblo del mismo nombre, y se guisan con morcilla, chorizo, tocino… Una receta súper parecida a los Judiones de La Granja y a la fabada asturiana
- Chuletón. Esta chuleta de vaca, ternera o buey de raza local, ¡puede llegar a pesar hasta un kilo! Cocinada a la brasa, solo con un poquito de sal, se sirve al punto, acompañada de patatas o ensalada. ¡Solo apta para carnívoros!
Como guinda del pastel, nada mejor que probar las famosísimas Yemas de Santa Teresa. Esta bolita de yema de huevo y azúcar se suele vender en cajas de varias unidades, que son el mejor souvenir que llevarse de Ávila. Si quieres saber más, te puedes apuntar a este taller de yemas en la pastelería La Flor de Castilla.
¿Loco por probarlo todo? En este post te contamos más sobre gastronomía abulense y te recomendamos 8 restaurantes donde comer en Ávila


9. Museo de Ávila
Aunque existe como institución desde 1911, el museo no se movió a la Casa de los Deanes (en la Plaza de Nalvillos) hasta 1969. Alberga una colección permanente de objetos históricos de toda la provincia.
Creemos que, aunque no te animes a entrar, sí merece la pena asomarse a echarle un vistazo a la fachada de la Casa de los Deanes. Construida en el siglo XVI, es de estilo renacentista con toques platerescos.
Sus piezas más célebres son, quizá, las cistas de Martiherrero y los Verracos (¡eccoli!). Para Andrea, que está “obsesionado” con este tipo de escultura porque los ve como cerdos, fue una de las cosas más importantes que ver en Ávila.
Paradójicamente, los Verracos no están en el edificio principal, sino en el llamado “almacén visitable” de la Iglesia de Santo Tomé el Viejo. Adyacente a la Casa de los Deanes, es Bien de Interés Cultural y se cree que ya existía en el siglo XII.
- Abierto de 10 a 14 y de 16 a 19 horas. Cierra los domingos por la tarde y los lunes
- Cuesta 1 euro. Los fines de semana, gratis

10. Los Palacios de Ávila
¡No se nos ocurre un mejor plan que hacer en Ávila que perderse por las callejuelas de su centro histórico! Eso sí, con los ojos bien abiertos para no perderte ninguno de sus famosos palacios.
Construidos durante el siglo XV y principios del XVI, son un increíble ejemplo de arquitectura civil castellana de la época.
Después de haber pasado por numerosos usos, hoy suelen albergar negocios de hostelería o instituciones oficiales. Por eso, no todos pueden visitarse libremente.
Los más importantes palacios de Ávila son:
- Palacio Episcopal. También llamado “Palacio del Rey Niño” (por Alfonso XI)
- Palacio de Blasco Núñez Vela (primer virrey de Perú). Actual Audiencia Provincial
- Torreón de los Guzmanes. Quizá el más llamativo, es la actual Diputación Provincial
- Palacio de los Dávila. Pegado a la muralla, su exterior es sin duda el más llamativo, en nuestra opinión
- Palacios de Superunda y de los Almarza, pegados al Museo de Santa Teresa
- Palacio de Polentinos. De imponente fachada, alberga el Museo y Archivo Histórico Militar
- Palacio de Bracamonte. Junto a la muralla y a la Puerta del Mariscal
Por último, tanto el Palacio de Valderrábanos como el de los Velada están pegando a la Catedral y, a día de hoy, son hoy hoteles. Te recomendaríamos no perderte el patio del segundo, que afortunadamente se puede visitar sin problema al ser uno de los restaurantes de Ávila más populares.


11. La Capilla de Mosén Rubi y otras iglesias que ver en Ávila
La Capilla de Mosén Rubí es una imponente iglesia de granito situada junto a la Puerta del Mariscal.
Construida en el siglo XVI en estilos gótico tardío y manierista, se ve con mucha claridad su planta de cruz griega.
En el interior de la Capilla de Mosén Rubí reposa, entre una Semana Santa y la siguiente, el célebre Cristo de las Batallas. Aunque según la leyenda acompañaba a los Reyes Católicos durante las batallas de la Reconquista, la realidad parece indicar que fue hecho en Florencia durante el Renacimiento y entregada a Fernando el Católico, ya viudo, más tarde.
Al formar parte de un convento dominico, la Capilla de Mosén Rubí tiene unos horarios bastante limitados y cambiantes. Te recomendamos que le eches un ojo a la web de Turismo Castilla y León.
Por último, queremos también mencionar un par de iglesias que ver en Ávila fuera de la muralla:
Aunque la encontramos de casualidad (puesto que justo allí pudimos aparcar en Ávila gratis), nos llamó la atención la Ermita de Santa María de la Cabeza.
Construida en el siglo XIII, es románica con influencias mudéjares. Su fachada principal, enlacada y con espadaña, recuerda al sur de España… ¡Y juramos que la rima no es a propósito!
Justo en el lado contrario está la Iglesia de Santiago, originalmente románica con añadidos del gótico tardío. En ella destaca, sobre todo, la torre octogonal con tejado de pizarra.

12. Monasterio de Santo Tomás
El monasterio de Santo Tomás pasa a menudo desapercibido a la hora de decidir qué ver en Ávila. No porque no sea bonito e interesante (que lo es, ¡y mucho!) sino porque está un pelín retirado del circuito más turístico, a unos 1’5 kilómetros del centro.
Dedicado al monje y filósofo Santo Tomás de Aquino, fue construido a finales del siglo XV. Entre sus donantes estuvieron los Reyes Católicos, que querían hacer de él una especie de residencia de verano.
Este monasterio dominico es de estilo gótico isabelino. Funcionó como tribunal de la Inquisición; de hecho, allí vivió, murió y está enterrado Tomás de Torquemada. Hasta el siglo XIX fue una Universidad.
El monasterio de Santo Tomás tiene tres claustros, y alberga dos museos. En su interior, podrás ver un retablo de Berruguete y, por supuesto, Junto al altar mayor del monasterio está enterrado el único hijo varón de Isabel y Fernando, Juan de Aragón. El vistoso sepulcro es de estilo renacentista, hecho de mármol de Carrara (Toscana).
¡Por cierto! Fíjate bien en la portada de su fachada principal: forma una “H”, que se refiere, por lo visto, a la palabra “hispanidad”.
- Abierto de 10 a 12’45 y de 16 a 19’45
- 3 euros
12+1. Qué ver en Ávila provincia
No podemos acabar este artículo sobre lugares que ver en Ávila capital sin referirnos a su provincia, “turísticamente” dominada por la Sierra de Gredos.
Frontera natural de Castilla y León con Extremadura y Castilla-La Mancha, sus grandes estrellas son la Laguna Grande de Gredos y el Pico Almanzor (de 2592 metros).
En la Sierra de Gredos vas a poder disfrutar de rutas de senderismo y, por supuesto, de pueblos preciosos:
- Arenas de San Pedro. Destacan el Castillo del Condestable Dávalos y, a 10 kilómetros, las Cuevas del Águila
- Candeleda. El pueblo más bonito y también más turístico, gracias a sus calles empedradas y casitas con balcones decorados con flores
- El Barco de Ávila. Famoso por sus judías, y por su muralla y su puente medieval
- Guisando. Conjunto Histórico-Artístico, sus casas encaladas y callejuelas le dan cierto aspecto andaluz
- Mombeltrán. No te pierdas su castillo ¡ni la deliciosa monda!
- Piedrahita. Allí destacan la Plaza de España y el Palacio de los Duques de Alba
Otro sitio imprescindible que visitar en la provincia de Ávila son los míticos Toros de Guisando. Bien de Interés Cultural, estas cuatro figuras de toros son como los Verracos que hemos mencionado ya un par de veces.
¡Ojo! No están en el pueblo del mismo nombre, sino a 70 kilómetros de éste, dentro del término municipal de El Tiemblo.
Por último tenemos a Arévalo, el pueblo más grande de Ávila.
Famoso por ser la localidad donde creció Isabel la Católica, no te puedes perder su castillo, su Plaza de la Villa y las iglesias de San Martín y Santo Domingo. Si te interesa, puedes apuntarte a esta visita guiada por Arévalo de dos horas de duración.

Dónde alojarse en Ávila
Ávila es una ciudad pequeñita, en la que la mayoría de lugares a visitar están cerca entre sí, bien dentro de las murallas, o bien justo fuera de éstas. Por eso mismo, no es complicado buscar un sitio donde dormir que pille bien prácticamente para todo.
Además, al igual que ocurre con el alojamiento en Segovia, por ejemplo, los hoteles en Ávila no son especialmente caros… así que ¿por qué no darse un gusto?
Aquí te dejamos unas cuantas opciones de alojamiento bien situadas, con valoraciones altas por parte de otros viajeros, y dividas por precios:
- Presupuesto bajo. Hotel Las Leyendas, Hostal Don Diego
- Presupuesto medio. Palacio de los Velada, Palacio Valderrabanos, Palacio de Monjaraz
- Para darse un capricho. La Casa del Presidente, Best Western Premier Sofraga Palacio, Parador de Ávila
Mapa: Qué ver en Ávila
¡Hasta aquí ha llegado el paseo por esta bonita ciudad castellana! Esperamos que lo hayas disfrutado y que te sirva para tu próxima excursión desde Madrid, ruta por Castilla o León o lo que haga falta.
Si tienes alguna duda, ya has estado y quieres contarnos cuál de todos estos lugares que ver en Ávila es tu favorito, o, mejor, añadir alguno a la lista, los comentarios son todo tuyos. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Ávila
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Ávila AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
Una respuesta
Gracias por el artículo. Ávila es una ciudad encantadora con una rica historia y cultura que se remonta a la época medieval.