Visitar los principales lugares que ver en Segovia en un día no solo es posible, sino que es súper recomendable. ¡Palabra de segoviana!
El Alcázar, el Acueducto y la conocida como “La Dama de las Catedrales” son los tres pesos pesados de esta ciudad, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1985. Como imaginarás, vas a encontrar historia en cada rincón y una gastronomía deliciosa y súper auténtica.
Quédate por aquí, que te contamos qué hacer en Segovia en un día, con la mejor ruta posible: circular y a pie. Además, un montón de consejos y mapa incluido. ¿Te vienes a descubrir la ciudad más bonita de España?
Evidentemente, unas horas no son suficientes para ir a toooodos los sitios interesantes que hay en la ciudad, pero sí que vas a poder ver los lugares más turísticos sin ir a la carrera ni estresarte.

El itinerario por Segovia en un día que te proponemos es intensito, pero fácilmente modificable según tus gustos personales, tu presupuesto o cómo vayas de tiempo.
Por supuesto, la ruta es realista y hecha desde la experiencia (y el amore) de una segoviana y un “casi-segoviano-de-adopción” a los que les encanta la historia, la arquitectura y la gastronomía de la ciudad.
Ahora lo que queremos es que tú acabes sintiendo lo mismo así que ¿te vienes a visitar los mejores lugares que ver en Segovia en un día?
Contents
Cómo llegar a Segovia
Al estar a menos de 100 kilómetros de Madrid y prácticamente justo en el centro de la península, Segovia está bastante bien comunicada, tanto por carretera como en transporte público.
Sobra decir que, si vas a venir desde fuera de España, el aeropuerto más cercano a Segovia es el de Madrid-Barajas.
Si vas a llegar desde la capital, tienes varias opciones:
- Te recomendamos que utilices el autobús. Sale de la estación de Moncloa (aquí tienes información para moverte por Madrid en transporte público) y es muy barato. Tarda alrededor de una hora y cuarto y te deja en el centro de la ciudad. Desde allí, puedes empezar tu ruta por Segovia en un día.
- Tren de alta velocidad (AVE). Sale de Chamartín. Es cierto que es cómodo y rápido (¡en apenas media hora estarás en Segovia!), pero la estación está bastante lejos del centro y hay que tomar un bus urbano o un taxi para llegar así que, al final, el ahorro de tiempo no es tal.
- Coche. Es la opción más flexible, sobre todo si no es Madrid tu punto de partida. La pega es que tendrás que encontrar donde dejarlo… Tranquilo, ¡que para eso estamos nosotros aquí! Pégale un buen repaso a este post sobre dónde aparcar en Segovia con lugares gratuitos, parkings de pago y un montón de consejos.
- Excursión. Si no te apetece liarte con el transporte público y quieres aprovechar al máximo el tiempo, la mejor opción es apuntarse a una excursión a Segovia desde Madrid.
Tienes todas las opciones, explicadas al detalle con precios, horarios, diferentes opciones y consejos, en este post sobre cómo ir de Madrid a Segovia

Qué ver en Segovia en un día
Hemos decidido que el punto desde donde empezar y terminar el itinerario circular por Segovia en un día sea la estación de autobuses de la ciudad, porque creemos que viene genial.
Si no te cuadra mucho, no pasa nada. Está a menos de 10 minutos andando del Acueducto, por lo que podrás adaptar la ruta sin problema o, incluso, “comerte” la primera parada y empezar directamente a los pies del monumento romano.
Por supuesto, esta ruta con los principales lugares que ver en Segovia en un día es orientativo y puedes (¡y debes!) modificarlo a tu gusto. ¡Lo importante es disfrutar!
0. Hacer un tour por Segovia
Si vas justo de tiempo o es tu primera vez en la ciudad y quieres exprimir al máximo la experiencia, una buena idea es hacer alguna de estas visitas guiadas por Segovia:
- Visita guiada por Segovia con entradas a la Catedral y al Alcázar incluidas
- Visita guiada por Segovia con entrada al Alcázar incluida
Otra opción es este free tour por Segovia en español. Cuando acabe el recorrido, tú mismo decides cuánto pagarle al guía. Easy, ¿verdad? Si los grupos no son lo tuyo, también tienes la opción de contratar un tour privado por Segovia, solo para ti y tus acompañantes, en el que podréis elegir qué ver y a qué ritmo ir.
1. La iglesia de San Millán
Una de las razones por las que queremos empezar el recorrido en la estación es para que puedas ver la iglesia de San Millán. Además de una de las más antiguas de Segovia, también es uno de los templos más bonitos y representativos del estilo románico segoviano.
Si te apetece verla por dentro, puedes asomarte sin problema y gratis. Eso sí, si vas un sábado de primavera o verano, ¡seguro que te encuentras alguna boda! Desde la placita, también tienes una vista bonita hacia el centro histórico.
La iglesia de San Millán está junto a la estación de autobuses y en plena Avenida del Acueducto, una de las zonas peatonales más amplias de la ciudad. Allí podrás sentarte en alguna terracita a desayunar o tomar algo para empezar la ruta por Segovia en un día ¡a tope de energía!
En la misma avenida está también la iglesia de San Clemente, igualmente románica, pero menos conocida que la anterior.

2. El Acueducto, el gran imprescindible que ver en Segovia en un día
¡Tacháaaan! A menos de 5 minutos caminando desde la iglesia de San Millán tienes la gran estrella del día.
Aunque seguro que has visto el Acueducto romano de Segovia tropecientas veces en foto, ¡estamos seguros de que no vas a poder cerrar tu boca una vez lo tengas enfrente de ti!
Esta imponente construcción es el acueducto más grande y mejor conservado del mundo. Construido piedra sobre piedra, sin argamasa, hace más de 2000 años, tiene 167 arcos y mide unos 28 metros de altura y más de 800 de largo.
Te recomendamos que hagas muchas fotos y que lo disfrutes desde todos los ángulos que puedas, ¡porque es impresionante!
La parte más reconocible del Acueducto es, por supuesto, la central. En torno a ella está la plaza del Azoguejo. Este nombre quiere decir que, por lo visto, durante siglos la plaza fue el centro del comercio de la ciudad. Hoy sigue siendo un lugar de reunión para segovianos y turistas.
Sitios desde donde disfrutar del acueducto
En la misma plaza, a mano izquierda, vas a ver unas cuantas escaleras. Éstas suben al Postigo del Consuelo.
Parte de la antigua muralla de la ciudad, es uno de los miradores de Segovia más famosos, ya que es el único lugar desde el que vas a poder ver el Acueducto “de tú a tú”, desde arriba. No te dejes intimidar y tómate tu tiempo si lo necesitas, pero no te puedes perder la vista desde allí arriba… ¡Es única!
Si pasas por debajo del Acueducto, justo al otro lado vas a encontrar dos esculturas muy curiosas:
- La Loba Capitolina, que Roma regaló a Segovia en el bimilenario precisamente del Acueducto (y que es el principal lugar para quedar en la ciudad… o al menos, lo era en mi época).
- Si subes un buen trozo de la Cuesta de San Juan, justo detrás, vas a ver la estatua del Diablillo.
Esta última fue inaugurada en enero de 2019, con mucha polémica (¡en serio, eh!). A nosotros nos parece un sitio para hacerse un selfie simpático, además del mejor lugar para poder hacer una foto al monumento romano “entero”.
Por otro lado, la estatua del Diablillo es una buena idea para dar a conocer la leyenda del Acueducto. Según ella, realmente fue el diablo quien construyó el acueducto, a cambio del alma de una chica que estaba hartita de ir a por agua fuera de la ciudad. ¿Qué te parece?
Aquí tienes más miradores en Segovia, tanto muy turísticos como prácticamente “solo de locales”, ¡y la mayoría son gratis!


3. Pasear por la Calle Real de Segovia
La Calle Real une el Acueducto con la Plaza Mayor, por lo que sin duda va a ser un sitio por el que vas a pasar durante tu visita a Segovia en un día.
Aunque toda ella es conocida como Real, la realidad (y nunca mejor dicho) es que son tres tramos diferentes: las calles Cervantes, Juan Bravo (la parte más larga) e Isabel la Católica.
La Calle Real, completa, es el lugar preferido por los segovianos para pasear, además de la principal arteria comercial de la ciudad. Allí vas a poder comprar tus souvenirs o comida típica para llevarte a casa, y también vas a ver las típicas tiendas de ropa y complementos de cadenas internacionales.
En la misma Calle Real, además, se concentran varios de esos lugares imprescindibles que ver en Segovia en un día:
-
La Casa de los Picos y el mirador de la Canaleja
La Casa de los Picos es uno de los lugares más curiosos de Segovia. Construida en el siglo XV, su fachada está cubierta por picos de granito en relieve. ¡Chulísimos!
En todos estos años no se ha llegado a un consenso acerca de cuántos picos hay (y nosotros tampoco los hemos contado, la verdad), ojito, que la leyenda dice que bajo uno de ellos hay un tesoro…
Hoy en día, la Casa de los Picos es la sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, y suele haber pequeñas muestras gratuitas.
Si conoces Salamanca, seguro que te recuerda a su Casa de las Conchas, ¿verdad?
Justo antes de llegar a la Casa, párate en el mirador de la Canaleja. Desde allí vas a poder disfrutar de vistas a la Sierra, con la Mujer Muerta (una serie de cimas con forma de mujer tumbada) como invitada estrella.


-
Palacio de Cascales y La Alhóndiga
Continuamos la ruta por Segovia en un día echando un ojo a dos edificios históricos.
El primero, que también puedes ver como “Palacio del Conde Alpuente”, fue construido en el siglo XV. Hoy es sede de un organismo oficial, pero su fachada es muy bonita y, además, en una de sus esquinas hay un pequeño relieve antiguo que dice, literalmente, que no se permite dejar carruajes en esta plazuela, bajo la multa de 5 pesetas. ¡No nos digas que no es un bonito recuerdo del pasado!
A apenas un minuto andando está otro edificio medieval, en este caso construido en la época de los Reyes Católicos: la Alhóndiga. Este antiguo almacén de grano, ejemplo del estilo gótico industrial, es hoy la sede del Archivo Histórico Municipal y de diferentes actividades y exposiciones.
-
La Cárcel Vieja (o Cárcel Real)
Este edificio, remodelado en el siglo XVII, es uno de los lugares con más historia que ver en Segovia en un día. Tanto, que antes fue un monasterio que se utilizaba como cárcel, en la que estuvo preso el mismísimo Lope de Vega. Ya solo por esto, merece estar en cualquier lista de lugares que ver en Segovia en un día, ¿no crees?
Más tarde, tras las desamortizaciones de Madoz y Medizábal (siglo XIX), la cárcel se convirtió en la Biblioteca Pública de Segovia y hoy es la Casa de la Lectura de la ciudad.
Fíjate en las rejas que aún hay en algunas de sus ventanas y en el increíble escudo de armas que hay sobre la puerta. También, justo delante de la fachada hay una placa en homenaje a los segovianos republicanos represaliados.
También forman parte de la Calle Real de Segovia la Plaza de Medina del Campo y la del Corpus, pero hemos preferido contarte cositas sobre ellas en puntos por separado. Para nosotros, son de esos lugares imprescindibles que ver en Segovia en un día. Ya nos contarás si eres de nuestro team…

4. La Plaza de Medina del Campo, uno de los sitios top que ver en Segovia en un día
En el tramo de la Calle Real que se llama Juan Bravo, y justo antes de llegar a la Cárcel Vieja, está uno de nuestros lugares favoritos de la ciudad. ¡A ver qué te parece a ti!
La Plaza de Medina del Campo también es conocida por los segovianos como “plaza de las sirenas”, y en cuanto llegues vas a saber por qué: Está flanqueada por dos esculturas que son, supuestamente, sirenas. Y digo “supuestamente” porque no queremos que te las imagines como la de Copenhague, por ejemplo, sino que son más bien criaturas mitológicas, una mezcla de león y de señora con velo y corona. Sí, sabemos que suena raro. Aun así, no te extrañes si ves algún mini-segoviano sentado a horcajadas en alguna: todos tenemos alguna foto sentados allí de niños… y no tan niños.
Con permiso de las sirenas, la estrella de la Plaza de Medina del Campo es la estatua de Juan Bravo (de ahí el nombre de la calle). Este noble medieval castellano se convirtió en una especie de héroe cuando fue decapitado, junto a Padilla y Maldonado, en Villalar de los Caballeros tras la Guerra de los Comuneros o de las Comunidades de Castilla.
Si subes las escaleritas que hay justo detrás de la estatua, la Plaza de Medina del Campo se convierte en la Plazuela de San Martín. Allí mismo está el Torreón de Lozoya, una bonita casa señorial de época medieval donde se celebran eventos y exposiciones.
Al final del todo, cruzando la calle, también está el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Aunque es interesante y gratuito, no lo meteríamos en la lista de lugares que ver en Segovia en un día por falta de tiempo. Aun así, puedes echar un vistazo a la web del Esteban Vicente y decidir por ti mismo.

La Iglesia de San Martín
Y ahora, uno de los platos fuertes de la ruta: la iglesia de San Martín, nuestra favorita en la ciudad. Tanto, que no hemos podido negarnos a hacerla un punto per se.
Este precioso templo fue construido a principios del siglo XII. Hoy es una mezcla de estilos mozárabe y románico, además de uno de los lugares más bonitos que ver en Segovia en un día.
Llama la atención por su torre campanario y por su increíble galería porticada, sobre la misma Calle Real. La entrada principal, en cambio, está en el lateral izquierdo. Por dentro es también muy bonita, con arcos y columnas, y un precioso retablo en el altar mayor.

5. La Judería de Segovia
Vamos a seguir con esta ruta por Segovia en un día subiendo desde la Plaza de Medina del Campo y la antigua cárcel hasta la Plaza del Corpus.
Aunque si siguieras derecho por la Calle de Isabel la Católica llegarías enseguida a la Plaza Mayor, te vamos a recomendar hacer una paradita por aquí, sobre todo si te gusta la Historia. Y es que ¿sabías que Segovia fue uno de los puntos más importantes de la España judía?
Si quieres saber más, una buenísima idea es apuntarse a esta visita guiada por la judería de Segovia, de hora y media de duración, en la que un experto te va a contar todo y más sobre esta época en la ciudad:
Visita guiada por la Judería de Segovia
Volviendo a la Plaza del Corpus, allí está la iglesia del Corpus Christi, que fue la Sinagoga Mayor de la ciudad hasta la expulsión de los judíos.
Si entras (cuesta 1 euro y abre solo por las mañanas) verás como por dentro recuerda un poco a la Sinagoga Blanca de Toledo.
Siguiendo por la estrechita calle de la Judería Vieja, enseguida vas a ver el Centro Didáctico. Es una especie de museo dedicado a los judíos segovianos situado en la que fue casa del rabino Abraham Seneor.
Aquí podrías seguir hasta la Puerta de San Andrés (o Arco del Socorro, para los segovianos), que fue la entrada a la judería, o bajar a ver la parte trasera de la antigua sinagoga al Paseo del Salón.
Aun así, como esto es una ruta para exprimir Segovia en un día, lo mejor es que tomes la Calle San Frutos, a la derecha según caminas por la Judería. ¡En apenas unos segundos vas a poner pie en el siguiente lugar del itinerario!


6. La Plaza Mayor
¡Bienvenido a la Plaza Mayor! Como en la mayoría de ciudades, es el centro neurálgico y el corazón de la localidad, así que no podía faltar en esta lista de lugares que ver en Segovia en un día.
En la Plaza está el Ayuntamiento, cuya fachada nos encanta y nos recuerda, salvando las distancias, a la Casa de la Panadería de otra Plaza Mayor, la de Madrid.
También allí vas a poder ver un típico kiosko de música, que a veces se sigue usando, y el teatro Juan Bravo (sí, se llama así por el comunero del que te hablábamos antes). Ya verás que llama la atención su fachada de color rosado.
Justo delante del teatro hay una estatua del poeta Antonio Machado, muy ligado a Segovia pues allí vivió y trabajó como profesor durante 13 años y, de hecho, él mismo fue el encargado de proclamar la Segunda República desde el balcón del ayuntamiento.
A apenas un minuto caminando de la Plaza Mayor, de hecho, se conserva la Casa-Museo de Antonio Machado, que no añadiríamos en una ruta por Segovia en un día por falta de tiempo.
Si eres seguidor de este poeta de la Generación del 98, te puede interesar apuntarte a este tour guiado de Machado por Segovia. Con el que vas a recorrer los lugares donde trabajaba y pasaba su tiempo libre, antes de terminar en el museo. Puedes ver más info y reservar aquí mismo:
Ruta de Antonio Machado por Segovia
Por si no te parecía suficiente la historia que tiene el centro de Segovia, que sepas que la iglesia de San Miguel, a un lado de la Plaza Mayor, no es quizá una de las más llamativas de la ciudad, pero sí una de las más interesantes: Fue construida sobre el templo en el que fue coronada reina Isabel la Católica en 1474. ¡Ni más ni menos!


7. Comer en Segovia
Seguramente que, para cuando llegues a la Plaza Mayor estarás más o menos por la mitad de tu ruta por Segovia en un día, así que es el momento perfecto para uno de los mayores placeres que puedes encontrar en esta ciudad castellana: ¡la comida!
Aunque hay mucha variedad y estamos seguros de que, comas lo que comas, vas a disfrutar, como te explicamos en este artículo con los platos típicos de Segovia el menú más común se compone de:
- Judiones de La Granja (o sopa castellana)
- Cochinillo asado (a veces, también dan la opción de cordero)
- Ponche segoviano como postre
A apenas unos metros de la plaza está el, quizá, restaurante más famoso de Segovia, Jose María. Es un poco carillo, pero su delicioso cochinillo bien merece una visita; eso sí, ¡no olvides reservar!
Si quieres una opción más barata, El Sitio, en la misma calle Infanta Isabel, es otra apuesta segura.
Si vas en fin de semana, antes de comer tendrás que apuntarte a uno de esos clásicos planes segovianos: ir de vinos o a tomar el vermut a la Plaza Mayor. Ya verás que, si hace bueno, ¡no cabe un alfiler en las terrazas!
Te recomendamos que te pases por este artículo donde te dejamos un montón de lugares donde comer barato en Segovia, para todos los gustos.

8. La Catedral de Segovia
Su nombre completo es Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y de San Frutos. ¡Ahí es nada!
También es conocida como “La Dama de las Catedrales” y eso será por algo… así no puede no estar en el top de mejores lugares que ver en Segovia.
Construida entre los siglos XVI y XVIII, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica tardía (es decir, gótico con toques renacentistas) en Europa. También una de las catedrales más grandes de España.
La Catedral de Segovia, de clásica planta de cruz latina, tiene varias capillas, impresionantes vidrieras, una gran cúpula y techos altísimos. Aun así, lo que siempre me llamó la atención cuando era pequeña ¡fue ese suelo de cuadrados tricolor!
Ahora, de mayor, mi debilidad es el trascoro de la catedral, sobre todo el lateral que ocupa el Retablo de los Santos Segovianos, con San Frutos y sus hermanos Santa Engracia y San Valentín. Fue construido en el siglo XVIII por Ventura Rodríguez (igual te suena su nombre del metro de Madrid…) y allí, en principio, están sus reliquias.
Para completar tu visita a Segovia en un día, te recomendamos que salgas a visitar el claustro y la Sala Capitular, prácticamente forrada de tapices flamencos. El primero fue trasladado desde la catedral antigua de la ciudad, destruida durante la Guerra de los Comuneros que te comentábamos antes. La segunda, por su parte, te va a recordar a esas pelis sobre papas o reyes medievales, ¡ya verás! Al salir de la Sala Capitular vas a ver unas escaleritas que llevan a una sala de exposición que bien merece una ojeada.
Visitar la catedral cuesta 3 euros (gratis para segovianos y residentes), y los merece todos. Si quieres hacer la subida a la torre de la catedral con visita guiada, se paga a parte y lo mejor es hacerte con tu entrada por adelantado. Así, te aseguras disfrutar de la subida (¡de más de 300 escaleras!) y de las vistazas a Segovia desde allí, a casi de 90 metros de altura. ¡Súper recomendable!
Visita guiada a la torre de la Catedral de Segovia
- Abre para visita turística de 9’30 a 18’30 horas de noviembre a marzo. El resto de meses, de 9’30 a 21’30
- Recuerda que es un lugar de culto, por lo que ten especial cuidado si tu visita coincide con los horarios de misa: a las 10 de lunes a sábado y los domingos a las 11 y a las 12’30



9. Visitar el Alcázar de Segovia, la otra joya de la corona que ver en Segovia en un día
Vista la catedral, ¡toca seguir con el itinerario por Segovia en un día! La siguiente parada es, para nosotros, uno de los castillos más bonitos del mundo: el Alcázar de Segovia.
Para llegar, solo vas a tener que caminar, prácticamente en línea recta, mientras atraviesas el conocido como Barrio de las Canonjías.
En poco más de 10 minutos, estarás en la Plaza de la Reina Victoria Eugenia donde, además del Monumento a los Héroes del 2 de Mayo, podrás disfrutar de unas vistas preciosas de la Catedral y la muralla de Segovia.
Una vez en la plaza, ya vas a estar delante de esta antigua fortaleza hispano-árabe del siglo XII. ¡Estamos seguros de que te va a dejar con la boca abierta!
El Alcázar tiene una situación incomparable, entre los valles del Eresma y del Clamores, que siempre le sirvió de protección y que hoy acentúa, aún más, su majestuosidad.
Se dice que el mismísimo Walt Disney se inspiró en este castillo segoviano para idear el de Blancanieves. Aunque nunca sabremos si es mito o realidad, la verdad es que sí que se da un aire con el típico palacio de Disney, ¿no? Sin duda, ¡es de cuento de hadas!
Aunque verlo solo por fuera ya merece la pena, la verdad es que nosotros ¡te animaríamos a entrar!
Por el Alcázar han pasado monarcas históricos como Alfonso X el Sabio, los mismísimos Reyes Católicos (de aquí salió Isabel el día que fue coronada en la Plaza Mayor) o Felipe II. Después, se utilizó como prisión y como Academia de Artillería.
Hoy es “solamente” un atractivo turístico e imprescindible que ver en Segovia en un día, y también sirve, de vez en cuando, como escenario de diferentes series y pelis. Te dejamos por aquí la web oficial del Alcázar de Segovia, por si necesitas más info para planear tu visita.
- La entrada cuesta solo 3’50 euros (¡o 1 euro para segovianos y residentes!). Incluye las diferentes salas del Palacio, incluyendo por supuesto la del trono, y el museo de la Academia de Artillería
- Si quieres subir también a la Torre de Juan II, desde donde vas a flipar con una de las mejores vistas de Segovia, son 6 euros.
- Abre de 10 a 20 horas (hasta las 18 horas en invierno)

10. La pradera de San Marcos y alrededores
Después de disfrutar del interior del Alcázar, te vamos a proponer continuar este itinerario por Segovia en un día bajando desde allí hasta la pradera de San Marcos. Te tomará unos 10 minutos y tendrás que bajar unas escaleras y caminar un poquito por el barrio del mismo nombre, junto al río Eresma.
Una vez en la pradera, aprovecha para disfrutar de la espectacular (¡y nos quedamos cortos!) vista del Alcázar, que recuerda a la proa de un barco.
Si te gusta posturear, aprovecha, ¡es el sitio más fotogénico de toda Segovia!

La pradera de San Marcos es, también, uno de los lugares favoritos de los segovianos para bajar a relajarse, hacer deporte o pasar una tarde agradable con los amigos.
Además, muy cerca de allí puedes ver algunas de las iglesias más bonitas e importantes de Segovia:
- El Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla. Dedicado a la patrona de la ciudad, es muy llamativo porque parece, en parte, encajado en las rocas.
- El Convento de San Juan de la Cruz. Nos parece muy bonita la entrada, ya que hay que subir un montón de escaleras que están flanqueadas por cipreses.
- La iglesia de la Vera Cruz. De estilo románico y pequeño tamaño, su planta de doce lados la convierte en una de las más originales de la ciudad.

11. Cuesta de los Hoyos, el final del itinerario por Segovia en un día
Esta ruta por Segovia en un día está llegando a su fin, ¡así que toca volver al punto de partida!
Si tomas la Cuesta de los Hoyos, en una media hora estarás de nuevo en la estación de autobuses. ¡No te asustes! No es una cuesta exigente ni empinada, pero sí que te va a ayudar a “digerir” esos riquísimos platos típicos de Segovia a los que, estamos seguros, no has podido resistirte…
Además, mientras caminas, vas a poder disfrutar de algunos de los mejores miradores de Segovia, con vistas al mismo Alcázar, el valle del Clamores, la antigua muralla y el casco antiguo. ¡Te encantará!
¿Es posible visitar Segovia en un día?
Vamos primero con la respuesta corta: “Sí, es posible disfrutar de los principales lugares turísticos que visitar en la capital castellana”. Añadimos: siempre y cuando tengas presente que hay que exprimir el tiempo al máximo.
La ruta que te proponemos es de intensidad media-alta, mejor para hacer cuando los días son más largos, y entendiendo que vas a llegar a Segovia a primera hora por la mañana. Si no, toca sacar las tijeras y ponerse a recortar esos puntos que te llamen menos la atención… ¡porque a Segovia siempre se vuelve! ¿Verdad?
Lo bueno es que, al ser una ciudad pequeñita, la mayoría de estos lugares que ver en Segovia en un día están cerca unos de otros. Además, si vas a viajar desde Madrid o alguna ciudad cercana en Castilla y León, tampoco vas a tener que dedicarle una parte importante del día a los desplazamientos, lo cual es otro puntazo.
Creemos, aun así, que hay que tener algunas cosas en cuenta:
- Segovia es una ciudad con muchas cuestas y suelo empedrado prácticamente en la totalidad del casco histórico. Si vas con niños pequeños o personas mayores o con problemas de movilidad, igual no le vas a poder meter toda la “caña” al recorrido. Lo mejor es que seas flexible y disfrutes del día, ¡siempre se puede volver!
- Es cierto que no hace falta tomar ningún tipo de transporte público para recorrer Segovia en un día, por lo que no vas a perder ni un minuto en esperas. Aun así, sobre todo en verano y los fines de semana de buen tiempo, sí que puedes encontrarte con colas para entrar a la Catedral o al Alcázar. Ojo, no son como las del Museo del Prado, pero sí que pueden descuadrarte bastante el plan.
– Pasar más de un día en Segovia
Si puedes, te recomendamos (¡mucho!) que te quedes una noche a dormir.
Así, vas a poder tomártelo todo con más calma y, además, disfrutar de la ciudad a primera y última hora del día, cuando apenas hay turistas.
También vas a tener la oportunidad de disfrutar de la noche segoviana, ya te guste salir a darlo todo o a pasear tranquilamente después de una buena cena a base de tapas. ¡Te prometemos que los monumentos iluminados son una preciosidad
Si quieres echar un vistazo a opciones de alojamiento en Segovia, te dejamos el link del buscador de hoteles baratos que siempre usamos nosotros.
Por último, si ya conoces los principales lugares que ver en Segovia en un día y te quedas a dormir, una manera curiosa de completar tu escapada es hacer este tour de misterios y leyendas por Segovia.
– Otros lugares que ver en Segovia
¿Se te queda corto este itinerario por Segovia en un día? ¿O ya has estado más veces y te apetece “innovar”? ¡Tranquilo! Aquí te dejamos algunos lugares extra, fuera del circuito turístico:
- El paseo de La Alameda, con el Monasterio de Santa María del Parral y la Casa de la Moneda
- Las iglesias de San Juan de los Caballeros y de San Esteban
- Los bonitos barrios de El Salvador (ojito a la iglesia de los Santos Justo y Pastor) y San Lorenzo
- Si quieres escaparte por los pueblos de la provincia, nuestros favoritos son La Granja de San Ildefonso, Pedraza, y Sepúlveda (puedes combinar esta última con Las Hoces del Duratón). La primera opción es la más sencilla, así que aquí te contamos cómo llegar a La Granja desde Segovia.

Mapa: Qué ver en Segovia en un día
¡Hasta aquí el artículo sobre Segovia! Esperamos que te sirva para planear tu itinerario o, si no la conocías bien, para incluir mi ciudad en tu lista de lugares pendientes a visitar.
Si ya has estado y te apetece, puedes compartir tu experiencia recorriendo los principales lugares que ver en Segovia en un día en los comentarios. Muchas gracias, ¡y esperamos verte por allí prontito de nuevo!
AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
8 respuestas
Que imparcial eres cuando dices que Segovia es “la ciudad más bonita de España” ????. Es cierto que en un día puedes disfrutar mucho de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, aunque nunca está de más dedicarle algo más de tiempo. Vale que todo el mundo la conoce por el acueducto y por supuesto es espectacular, pero como indicas, Segovia también es mucho más. No conocía la estatua del diablillo, y me parece más simpática que polémica. Tomamos nota de tus recomendaciones para comer en Segovia. Las veces que hemos ido hemos comido super-bien, pero como pilla cerca de Madrid tendremos que hacer pronto una nueva escapada para volver a degustar el maravilloso cochinillo.
Un detalle, creo recordar que el alcazar de Segovia fue inspiración para Disney, pero más que para el de la Cenicienta (que también), el que es calcadito es el castillo de Blancanieves.
¡Hola José!
Se me nota mucho, ¿no? ¡Y corta me quedo diciendo que Segovia es la ciudad más bonita de España! ????
Respecto al castillo, tienes toda la razón. Se parece más al de Blancanieves, aunque el de los parques Disney se parece más al de Cenicienta ???? Bueno, lo que cuenta es que el Alcázar es precioso y parada obligatoria en cualquier ruta por Segovia en un día jeje.
¡Un abrazo1
¡Lo que te tira a ti la tierra! Y me parece fenomenal, tienes que estar orgullosa de la ciudad que tienes, con tanta historia y patrimonio. Tu recorrido es genial, me encantan esas iglesias y esas calles con sabor a pasado, como si hubieran quedado detenidas en el tiempo. Nosotros siempre que vamos es solamente a pasar el día, y siempre regresamos a casa pensando que en la siguiente ocasión pasaremos allí la noche. Pero por una razón u otra, ese día no llega.
Un abrazo
Jajaja pues sí, Kris, ¡y estando lejos se valora más aún!
Espero que pronto me digas que vais a ir a visitar Segovia de nuevo, esta vez quedándoos a dormir. ¡Muak!
He estado tres veces en Segovia, la primera de viaje de estudios del cole, creo que no vi ni el acueducto. La segunda una parada rápida a comer con mis padres de camino a no se donde, solo vi el acueducto, y la tercera con mis niñas pequeñas y con ellas, aunque se portaron de maravilla, no pudimos ver todo lo que queríamos. Por eso tenemos una visita pendiente y curiosamente habíamos pensado que si todo va bien, iremos en Septiembre, así que me lo guardo porque lo veo super completo. MUchas gracias.
¡Hola, Carmen!
Desde luego que tienes una cuenta pendiente con Segovia 🙂 ¡Ojalá en septiembre pueda ser!
Ya nos contaréis, ¡muak!
Hola!
Me encanta que nos muestres tu ciudad, ¿Quién mejor que una segoviana para enseñárnosla?
He de decirte que he estado en varias ocasiones, al menos cinco veces seguro y no me cansa. Sólo por comer cochinillo ya iría ;-), pero además la provincia nos gusta muchísimo. Es una de mis ciudades preferidas. Aunque la última vez que fui no recuerdo cuál fue el motivo, pillé el Alcázar cerrado y estoy deseando ir. Tengo una foto muy chula del Alcázar con mis hijas pequeñas desde la pradera de San Marcos.
Gracias por hacer que vuelva a pasear por tu ciudad, ¡volveré!
¡Hola!
Nos alegramos mucho de que te guste Segovia… ¡y el cochinillo!
Hacerse fotos en la pradera de San Marcos es uno de esos planes que no puede faltar en una ruta por Segovia en un día ☺️
¡Un saludo!