Cómo llegar a La Granja de San Ildefonso desde Madrid o Segovia

Cómo llegar a La Granja de San Ildefonso desde Madrid o Segovia

Hay varias maneras de llegar a La Granja de San Ildefonso, tanto desde Madrid como desde Segovia. Ahora bien, no todas convienen…

Al estar a solo 11 kilómetros de la ciudad del Acueducto y a poco más de una hora de la capital de España, este bonito pueblo, lleno de historia, elegantes calles y vistas a la Sierra de Guadarrama, es la excursión de un día o la escapadita de fin de semana perfecta.

Te contamos cómo ir de Madrid a La Granja en transporte público o en coche (con varias rutas, gratis o con peaje), y lo mismo para ir desde Segovia. Además, ideas de lugares donde aparcar gratis en el pueblo. ¡Empezamos!

 

Aunque es conocido sobre todo por su precioso Palacio Real, conocido como “el Versalles Español” ¡hay muchos lugares que ver en La Granja de San Ildefonso! Te dejamos aquí también una lista de restaurantes donde comer en La Granja, una visita guiada por el Palacio de la Granja y sus jardines (con entradas) y un free tour por los Jardines de La Granja ¡gratis!

 

El municipio del Real Sitio de San Ildefonso tiene unos 6000 habitantes, y comprende las poblaciones de La Granja de San Ildefonso, la Pradera de Navalhorno, Valsaín y Riofrío. El primero es el más turístico, y al que nos vamos a referir en el artículo.

Ahora sí, vamos a ver qué opción te viene mejor para llegar a La Granja de San Ildefonso desde Madrid o Segovia.

 

1. Cómo llegar a La Granja de San Ildefonso desde Madrid en coche

Más cercano a la capital de España que otras localidades turísticas de la provincia, como Pedraza o Sepúlveda, hay cuatro opciones para ir de Madrid a La Granja en coche.

La duración del viaje es muy parecida, por lo que lo mejor es que elijas en función de si te importa pagar peaje o prefieres no hacerlo:

Si no te importa ir de Madrid a La Granja pagando peaje, toma la AP-6 y luego la AP-61. Una vez cruzado el túnel de Guadarrama, puedes elegir entre dos direcciones diferentes:

  • Carretera nacional (N-603): pasa por diferentes pueblos hasta que, casi llegando a Segovia capital (kilómetro 84’4), encontrarás el desvío. Éste es por la carreterita llamada Ruta de los Reales Sitios, que une Riofrío con La Granja de San Ildefonso, previo paso por Parque Robledo y el pantano del Pontón Alto. En algo más de 10 minutos estarás paseando por el Real Sitio
  • Circunvalación de Segovia (SG-20/N-110): esta carretera es más cómoda y rápida, pero el peaje es más caro. Síguela hasta ver el desvío a La Granja de San Ildefonso

 

Si prefieres ir de Madrid a La Granja gratis, tendrías que tomar la AP-6 y, a la altura de Collado Villalba, desviarte hacia el puerto de Navacerrada por la M-601. Arriba, sigue dirección Segovia por la CL-601 y pasarás por Valsaín y la Pradera de Navalhorno antes de llegar al Real Sitio. Ten en cuenta que esta ruta no está recomendada si llueve, nieva o hiela, especialmente si no tienes tanta experiencia conduciendo por montaña.

Pareja frente al bonito palacio real de La Granja de San Ildefonso en España
¡Bienvenido a La Granja de San Ildefonso!

 

2. ¿Se puede ir de Madrid a La Granja en transporte público?

Aunque creemos que haría falta, a día de hoy no hay ninguna opción de transporte público para ir de Madrid a La Granja de San Ildefonso directamente, sino que toca ir primero a Segovia y, una vez allí, cambiar de medio de transporte.

Aunque te contamos con mucho más detalle en este artículo sobre cómo llegar a Segovia desde Madrid, las opciones son:

  • Autobús desde el intercambiador de Moncloa. Opción más barata y práctica, pues en la misma estación de autobuses de Segovia podrás tomar el bus directo para llegar a La Granja, sin moverte. El viaje dura una hora y cuarto, más o menos
  • Tren de alta velocidad desde Chamartín. Bastante caro (puedes mirar precios en la web de Renfe), pero también rápido: en menos de media hora estarás allí. Ahora bien, te deja en la estación de Segovia-Guiomar, a unos 5’5 kilómetros de la estación de autobuses… Vamos, que no conviene nada, a no ser que no te importe gastarte los euros en un taxi que cubra los 13 kilómetros de la estación de Ave de Guiomar a La Granja
Típico bus para ir de Madrid a Segovia, España
Así son los buses que van de Madrid a Segovia
Típico tren para ir de Madrid a Segovia, España
Los trenes de Madrid a Segovia son rápidos pero poco prácticos

 

3. Cómo llegar a La Granja de San Ildefonso desde Segovia en transporte público

Si vas a ir a pasar el fin de semana, o incluso piensas visitar Segovia en un día pero ya conoces bien la ciudad, ¡no te podemos recomendar más que te pases por el Real Sitio! Ambas localidades están muy cerca y llegar a La Granja de San Ildefonso desde Segovia es muy fácil y rápido.

El autobús desde la estación de autobuses de Segovia es la única opción de transporte público. Si no hay tráfico, el trayecto dura entre 20- 35 minutos.

Aunque hace 3 paradas en Segovia (Santo Tomás, Cristo del Mercado y Plaza de Toros), lo que más conviene, si estás de turista, es cogerlo en la estación. Para otras cuatro veces en urbanizaciones en la carretera que sube a La Granja y, una vez en el Real Sitio, en:

  1. Fábrica de cristal
  2. Piscinas
  3. Puerta de Segovia

 

Bájate en la última, que es la más cercana a los principales lugares que ver en La Granja de San Ildefonso.

De lunes a viernes, el bus funciona de las 7’30 de la mañana a 21’45 de la noche, con frecuencias cada 45 minutos. Los sábados se espacia entre una hora y hora y media, pero los horarios son parecidos. Los domingos y festivos hay menos servicios y comienzan más tarde (a las 10’30 de la mañana). Horarios exactos e información actualizada en la web de Linecar.

El precio es de 1’50 euros. Podrás conseguir tu billetes pagando en efectivo al conductor, en la estación o en la parada donde te subas. También se puede pagar con la típica tarjeta monedero del Transporte de Segovia, pero creemos que solo conviene a quienes hacen este viaje prácticamente a diario.

Entrada de la estación de buses de Segovia, España
Los buses para llegar a La Granja de San Ildefonso desde Segovia salen de aquí
Taxi aparcados frente a la estación de trenes de Segovia Guiomar, España
Taxis aparcados fuera de Segovia-Guiomar

 

4. Otras opciones para ir de Segovia a La Granja 

Al igual que pasa a la hora de llegar a Pedraza o cualquier otro pueblo segoviano, la opción más fácil, rápida y práctica para ir de Segovia a La Granja es conducir.

El camino, de apenas 15 minutos, es una línea prácticamente recta desde la mismísima Plaza del Acueducto al Real Sitio. Eso sí, la carretera (CL-601) es famosa para segovianos y granjeños por la cantidad de rotondas que hay… y por los radares. ¡Ojito!

Si no tienes coche pero tampoco puedes estar pendiente de los horarios del autobús, una buena opción para llegar a La Granja desde Segovia es tomar un taxi. Un viaje suele costar alrededor de 15 euros por lo que, si sois varios, no sale mal de precio.

Encontrarás taxis prácticamente siempre al salir de la estación de autobuses o a los pies del Acueducto. Pregunta primero, eso sí, por una tarifa aproximada, ¡para evitar disgustos!

Otras opciones, si tienes tiempo y ganas, son caminar o montar en bici. Sí, sí, ¡lo decimos en serio!

Hace unos años, se construyó a un lado de la carretera que va de Segovia a La Granja de San Ildefonso un carril bici y, al otro, uno de paseo. El camino, de apenas 11 kilómetros, es tranquilo, seguro y, una vez dejas la ciudad, bastante planito.

Si optas por las dos ruedas, tardarás alrededor de 45 minutos, y unas dos horas y media si vas andando. Y, ya que estás, no te olvides de hacer una “parada técnica” junto al pantano del Pontón Alto.

Panorama del pantano del Pontón Alto cerca de la Granja, España
El pantano del Pontón Alto está en el camino de Segovia a La Granja

 

Entonces, ¿cuál es la mejor manera para llegar a La Granja de San Ildefonso?

Ya te habrás dado cuenta de que, tanto si sales de Madrid como si ya estás en Segovia, la mejor opción para llegar a La Granja de San Ildefonso es conducir.

Al no haber opciones directas de transporte público desde la capital, se acabar perdiendo mucho tiempo al cambiar en Segovia. Esto tiene su pase si vas a estar un par de días, pero si lo que quieres es hacer una excursión con ida y vuelta en el día, no es muy conveniente.

En caso de tener que tirar de transporte público, el bus conviene mucho más que el tren, pues puedes hacer el cambio en la misma estación: menos traslados ¡y menos estrés!

Para ir de Segovia a La Granja de San Ildefonso también te recomendaríamos el coche, pues da mucha más flexibilidad. Además, se puede aparcar gratis en todo el pueblo (más información en el siguiente punto).

Si no puedes o no quieres conducir, el bus tampoco es una mala opción, pues es frecuente, rápido y muy barato.

 

Dónde aparcar en La Granja de San Ildefonso

Aunque La Granja de San Ildefonso es un lugar precioso y muy turístico, es un pueblo de tamaño medio y bastante tranquilito. Quizá por esto, al contrario de lo que pasa al ir a aparcar en Segovia capital, no vas a encontrar ni zona azul, ni parquímetros, ni horarios… Vamos, que vas a poder dejar tu coche donde quieras (o donde puedas). ¡Un gustazo!

Creemos que, para encontrar el mejor lugar donde aparcar en La Granja de San Ildefonso, lo mejor es que vayas hacia la zona del Palacio y lo dejes en el primer sitio libre que veas. En la calle que va justo de la Puerta de España al Palacio, si no tienes muy mala suerte ni vas en temporada alta, suele haber hueco. Si no, otro sitio donde hemos aparcado varias veces es en los alrededores de la Plaza del Mercado Viejo.

Una muy buena opción es el parking gratuito y de acceso libre que hay justo delante del Parador, junto a la Puerta de la Reina. Está a unos 10 minutos andando del Palacio y es una muy buena opción para aparcar sin dar muchas vueltas. El Parador de La Granja es, además, una de las mejores opciones si necesitas alojarte en el pueblo.

Panorama del parking cerca de la puerta de la Reina, la Granja
Aparcamiento junto a la Puerta de La Reina

 

Mapa: Cómo llegar a La Granja de San Ildefonso

¡Y hasta aquí el post de hoy! Esperamos que te sea súper útil para la próxima vez que vayas a visitar La Granja de San Ildefonso.

Si ya has hecho este trayecto y te apetece compartir tu experiencia a la hora de llegar a La Granja de San Ildefonso, o has estado hace poco y crees que tenemos que actualizar algún dato, nos ayudaría muchísimo si nos lo dejas en un comentario. Gracias ¡y feliz escapada!

 

Más información para viajar a Segovia y España:

  1. Qué ver en Segovia
  2. Ruta por Segovia en un día
  3. Dónde comer en Segovia
  4. Cómo llegar a Segovia
  5. Dónde aparcar en Segovia
  6. Dónde alojarse en Segovia
  7. Miradores de Segovia
  8. Pueblos más bonitos de Segovia
  9. Comida típica de Segovia
  10. Qué ver en Madrid
  11. Dónde dormir en Madrid
  12. Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro
  13. Qué ver en Ávila
  14. Qué ver en Toledo

 

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid y Segovia

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

2 respuestas

  1. ire nuevamente a SEGOVIA este miércoles y despues pasaremos a la granja, sus jardines fuentes y palacio, es muy agradable disfrutar nuevamente este bello sitio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *