¿Buscando dónde dormir en Segovia? Pues quédate por aquí, que la mitad de Viajar y Otras Pasiones es de allí y estamos deseando contarte todo para que elijas la zona que más te conviene ¡y disfrutes al máximo!
La ciudad del Acueducto es bonita y llena de historia, ¡y qué decir de la deliciosa gastronomía segoviana! También, al ser su centro tan pequeñito, es muy cómoda. Te prometemos que vas a poder ir andando prácticamente a todos los sitios.
Te contamos cuáles son los mejores barrios donde alojarse en Segovia, valorando tanto su cercanía a los lugares turísticos como el transporte y el ambiente. También te damos hoteles recomendados para todos los presupuestos en cada una de ellas. ¿Empezamos?
Aunque no son pocos los viajeros que optan por recorrer Segovia en un día, nosotros siempre recomendamos quedarse, al menos, una noche. Así, no solo vas a poder recorrerla con calma y explorar lugares menos turísticos, sino que también vas a poder aprovechar al máximo y conocer la ciudad tanto de noche como prontito por la mañana, casi sin turistas.
La capital de provincia es también una buena base si quieres visitar La Granja de San Ildefonso, Pedraza u otros pueblos bonitos de Segovia.
Antes de seguir, pásate por este artículo donde te contamos todo lo que hay que ver en Segovia. Y, si te hace falta, también te contamos cómo llegar a Segovia desde Madrid. ¡Te va a venir genial!

Quizá por lo que comentábamos antes, aunque esta ciudad castellana es tremendamente famosa, no tiene una enorme oferta hotelera. Por eso, es importante que reserves tu lugar donde dormir en Segovia con antelación, especialmente si piensas ir en verano, Semana Santa o fin de semana.
La parte buena es que, excepto un puñadito de establecimientos muy top, el alojamiento no es especialmente caro. Puedes quedarte en un sitio bien chulo y céntrico por mucho menos de lo que te imaginas… ¡Así que habrá que aprovechar!
Ahora sí, vamos al grano. ¡Ya nos contarás dónde te apetece dormir en Segovia!
Contents
- 1. Los alrededores del Acueducto: el sitio más icónico para dormir en Segovia
- 2. La Calle Real y la Plaza Mayor
- 3. El Barrio de los Caballeros, un sitio menos turístico donde dormir en Segovia
- 4. San Millán, o dónde dormir en Segovia cerca de todo
- 5. Alojarse en Segovia a las afueras: La Lastrilla y El Sotillo
- 5+1. Alojamiento en la provincia de Segovia
- Mapa: Hoteles donde dormir en Segovia
- AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
1. Los alrededores del Acueducto: el sitio más icónico para dormir en Segovia
Si hay un monumento que hace famosa a la ciudad, ese es el Acueducto romano de Segovia.
¡Y es que aún consigue dejarnos a todos con la boca abierta! Más aún sabiendo que se construyó piedra sobre piedra en 167 arcos, y llegando a casi 30 metros en su punto más alto… hace prácticamente dos milenios. ¡Casi nada!
Por todo esto, ¿se te ocurre un lugar mejor donde dormir en Segovia que uno con vistas al Acueducto? Pues esto lo vas a encontrar en el eje que forman estos tres puntos:
- Avenida Padre Claret: calle principal que lleva directa al monumento, ¡con vistazas!
- Calle San Francisco: agradable y pequeña vía comercial, justo al otro lado del monumento
- Barrio de El Salvador: no es uno de los lugares más turísticos en Segovia, pero merece la pena. Allí están las iglesias de los Santos Justo y Pastor y de El Salvador, además del instituto donde trabajó Antonio Machado durante su época en Segovia
Los alrededores del Acueducto son, además de un muy buena zona para dormir en Segovia, un punto, se puede decir, estratégico.
No solo vas a poder ir caminando a prácticamente todos los lugares turísticos que ver en Segovia, sino que también, delante del monumento romano, paran la mayoría de líneas de autobuses urbanos. Entre ellos el 11, que te lleva directo a la estación de Ave Segovia-Guiomar, que une la ciudad con Madrid, Valladolid…
También, en la misma Avenida Padre Claret, justo delante del Acueducto está uno de los parkings de pago más grandes donde puedes aparcar en Segovia.
Por último, si vas a llegar a Segovia en autobús, tienes la estación a unos 600 metros de monumento. ¡Ideal!
- Para ahorrar: Hostal Don Jaime II, Hostal Segovia
- Presupuesto medio: Hotel Acueducto, Hospedaje San Francisco
- Presupuesto alto: Eurostars Plaza Acueducto

2. La Calle Real y la Plaza Mayor
Seguimos con los lugares donde alojarse en Segovia por la vía más popular de la ciudad, la Calle Real. Ésta une el Acueducto con la Plaza Mayor, prácticamente en línea recta, en algo menos de 800 metros.
A la hora de elegir tu hotel en Segovia ten en cuenta que, aunque los segovianos la llamamos así, se siempre, en realidad son tres calles: Cervantes, Juan Bravo e Isabel la Católica.
La Calle Real es la principal arteria comercial de la ciudad. Además, allí vas a encontrar algunos de los lugares más conocidos que visitar en Segovia, como la preciosa Plaza de Medina del Campo, con la estatua de Juan Bravo y la iglesia de San Martín.
Exactamente en la misma zona, hay un par de sitios de los que nos gustaría hablarte con más detalle:
– Judería de Segovia
Casi al final, en la Plaza del Corpus, encontrarás la antigua sinagoga y un desvío hacia una callecita minúscula y estrecha… Justo detrás de la Catedral, entre la Plaza Mayor y el lado oeste de la antigua muralla de la ciudad, está la judería, una de las zonas con más encanto de la ciudad.
Éste fue el hogar de hebreos de toda Castilla desde el sigo XII hasta su expulsión a finales del XV. Por lo visto, la judería segoviana fue una de las más importantes. Hoy no llega a los niveles del barrio judío de Cracovia o del de Praga, pero bien merece una visita. ¡Te va a gustar!
Si decides que ésta sea tu zona donde dormir en Segovia, no olvides pasarte por la Plaza del Socorro, el Paseo del Salón y, por supuesto, por el Centro Didáctico de la Judería.
– Calle “de los bares”
También queremos hacer referencia a la Calle Infanta Isabel o, para los segovianos, “calle de los bares” (sí, así somos).
Prácticamente paralela a la Real, sale de la Plaza Mayor. Es la zona de salir más tradicional y popular de la ciudad, para todos los gustos y edades. Ni que decir tiene, que esta no será tu mejor opción para dormir en Segovia si lo que buscas es tranquilidad…
A nosotros nos gusta por su situación y por su ambiente, y porque allí también vas a encontrar la Iglesia de San Miguel (lugar de coronación de Isabel la Católica) y varios de los restaurantes más recomendados donde comer en Segovia.

– Ten en cuenta esto si quieres buscar alojamiento en Segovia centro…
Es importatante que valores que, si te decides por la Calle Real o los alrededores de la Plaza Mayor para buscar alojamiento en Segovia, tener coche puede ser muy incómodo.
No solo porque el aparcamiento es de pago, sino porque en fines de semana y temporada alta resulta complicado encontrarlo. Además, como buena ciudad castellana, en esta zona las calles son muy estrechas y empedradas, y se entrecruzan algunas de sentido único, con otras prohibidas, otras sin salida… Vamos, yo soy segoviana y sigo sin “atreverme” a subir a la Plaza en coche un domingo. ¡Con eso te lo digo todo!
Lo mejor sería llegar a Segovia en transporte público. O bien dejar tu coche en alguno de estos lugares donde aparcar en Segovia y “olvidarte” de él hasta el final de tu escapada. Recuerda que es una ciudad pequeña y vas a poder moverte andando sin problema.
- Para ahorrar: Hostal Fornos, Hospedaje La Judería
- Presupuesto medio: Hotel Real Segovia, Hotel Condes de Castilla
- Presupuesto alto: Hotel Infanta Isabel, Hotel Spa La Casa Mudéjar


3. El Barrio de los Caballeros, un sitio menos turístico donde dormir en Segovia
¡Seguimos en el casco histórico y en la parte alta de la ciudad! Ahora le toca el turno a una de nuestras zonas favoritas, la conocida como “barrio de los Caballeros”.
Cubre todo el área que hay entre la Calle Real (y la Plaza) y el lado este de la antigua muralla. Más céntrico, ¡imposible!
Está muy cerca de los principales lugares que ver en Segovia y de muchos de los mejores restaurantes de la ciudad. ¡Vas a poder ir andando a cualquier sitio! Además, si te gusta la historia, perdiéndote por sus callejuelas seguro que te sientes casi, casi en otra época.
En esta parte de la ciudad se concentraban los palacetes y casonas de caballeros y nobles castellanos (de ahí el nombre). Hoy, muchas de ellos son edificios oficiales; otras han sido rehabilitadas, con mucho gusto por cierto, como óptimos hoteles donde dormir en Segovia.
Si te gusta la arquitectura románica, en el barrio de los Caballeros vas a disfrutar de varias iglesias de este estilo. Las de San Juan de los Caballeros, Santísima Trinidad y San Esteban son, quizá, la más populares.
¡Ojo! Esta zona es muy bonita pero, al igual que te comentábamos en el punto anterior, conducir y aparcar por allí puede ser un horror. Lo mejor es que dejes el coche en algún parking o aparcamiento gratuito en Segovia y lo recorras a pie. ¡Ya verás que merece la pena!
- Para ahorrar: Hostería Natura
- Presupuesto medio: Palacio San Facundo, Palacio de la Floresta
- Presupuesto alto: Eurostars Convento de Capuchinos, Casa de Los Linajes

4. San Millán, o dónde dormir en Segovia cerca de todo
Volvemos a la parte baja de la ciudad para presentarte un lugar donde alojarse en Segovia igualmente cercano al centro histórico, pero un poquito más barato, ¡y súper bien situado!
En este barrio está la iglesia de San Millán, tesoro del románico segoviano. Para nosotros, una de las más bonitas que ver en Segovia.
Además, en poco más de 5 minutos caminando por la Avenida del Acueducto (una de las más amplias y agradables de la ciudad), llegarás hasta el monumento romano.
El interior del barrio era también una zona “de salir” hace unos años, aunque ahora creo que está más tranquila. Sí que hay bastantes bares y restaurantes donde disfrutar de los platos típicos de Segovia.
La zona de San Millán es también una de las mejores donde alojarse en Segovia si viajas con niños, ya que es céntrica pero más amplia e “informal” que el centro histórico.
Además, pilla de lujo independientemente de tu opción de transporte. Justo allí está la estación de autobuses, desde la que salen los buses para llegar a La Granja de San Ildefonso, a Madrid, y a varios de los pueblos bonitos de Segovia. Junto a ella para la línea 12 del bus urbano, que hace la ruta a la estación del tren Ave, y también en los alrededores de este barrio se encuentran varios de los mejores sitios donde aparcar en Segovia gratis o de pago.
El único punto negativo es que no hay mucho donde elegir. San Millán es una zona más de segovianos que de turismo, por lo que las ofertas de alojamiento son escasas:
- Presupuesto medio: Hotel Corregidor
- Presupuesto alto: Apartamentos Aralso, Hotel Los Arcos


5. Alojarse en Segovia a las afueras: La Lastrilla y El Sotillo
No podemos terminar este repaso por los lugares recomendados para dormir en Segovia sin proponerte otra opción: las afueras.
¡Tranquilo! La capital castellana es una ciudad pequeñita. Aun eligiendo un lugar fuera del centro, vas a estar cerquita…
El municipio de La Lastrilla (que comprende la población de El Sotillo), se extiende junto a las carreteras de Valladolid y de Soria. Está separada de la ciudad solo por el barrio de San Lorenzo (¡cuya Plaza Mayor es una joyita!). Dependiendo del punto donde te alojes, estarás a unos 2’5 kilómetros del Acueducto y menos de 4 del Alcázar.
Ten en cuenta, eso sí, que esta zona solo conviene para alojarse en Segovia si viajas con coche.
Los alojamientos tienen parking y, algunos, pequeños “lujos” como jardines y piscinas, casi imposibles de encontrar en otros barrios.
Vamos, que te viene que ni pintado si quieres hacer una escapada más tranquila y lenta, si estás haciendo una ruta por la provincia o si piensas visitar localidades como Pedraza o Sepúlveda, Ávila o, incluso, escaparte un día a Madrid.
Para llegar al centro, puedes bien tomar un taxi (no son caros, y podrás pedirlo en tu hotel), ir con tu coche y dejarlo en uno de estos lugares donde aparcar en Segovia, o bien tomar la línea 4 del bus urbano, que te dejaría delante del Acueducto en menos de 15 minutos. Hace un par de paradas en la carretera de Soria, aunque te recomendamos mirar bien si te cuadra.
¡Por cierto! En La Lastrilla está uno de los mejores miradores de Segovia. No te vayas sin alucinar con la panorámica de la ciudad, prácticamente entera.
- Para ahorrar: Hotel Avenida del Sotillo
- Presupuesto medio: Hostal El Mirador, Hotel Venta Magullo
- Presupuesto alto: Parador de Segovia, Hotel Puerta de Segovia

5+1. Alojamiento en la provincia de Segovia
¿Vas a hacer una visita a Segovia en un día, dentro de un viaje más grande por la provincia, o por Castilla y León?
Si es así (¡además de decirte que nos das mucha envidia!) es una muy buena idea elegir alojamiento en uno de los pueblos más bonitos de Segovia. En los más turísticos, especialmente en La Granja de San Ildefonso, vas a encontrar alojamientos que nada tienen que envidiar a los de la capital. Son más pequeñitos y familiares, rodeados de naturaleza y con ese sabor castellano que tanto nos gusta. Además, podrás aprovechar al máximo el tiempo.
Aquí te dejamos enlace directo a las localidades que más recomendaríamos para pasar una noche. Las hemos elegido por su situación, su oferta hotelera y, por supuesto, ¡por lo bonitas que son!
¿Con cuál te quedas tú?
Mapa: Hoteles donde dormir en Segovia
¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que estas recomendaciones te sirvan para tu próxima ruta o escapadita por mi hermosa ciudad… y para cuando vuelvas, ¡porque te va a encantar!
Si tienes alguna duda más, o ya has pasado alguna noche en la ciudad del Acueducto y te apetece recomendar un sitio donde dormir en Segovia, puedes dejarlo en un comentario más abajo. Seguro que a otros viajeros les viene genial. ¡Gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!