Pese a su pequeño tamaño, hay muchos lugares que ver en Pedraza. No por nada, esta preciosa villa medieval es Conjunto Monumental desde 1951 y, por supuesto, uno de los pueblos más bonitos de Segovia ¡y hasta de España!
Al estar a 41 kilómetros de la capital de provincia y a solo 130 de Madrid, esta encantadora localidad es perfecta para una excursión de un día, un finde rural o una ruta más amplia por la provincia. Además, se come de lujo…
Aquí te contamos cuáles son los lugares que no te puedes perder y algunos consejos para visitar Pedraza. ¿Te apuntas?
Situada a más de 1000 metros de altura, y muy cerquita de la Sierra de Guadarrama, se cree que ya existía en tiempo de los romanos con el nombre de Pretaria. Como gran parte de la provincia, Pedraza fue zona fronteriza durante la Reconquista (de ahí su majestuoso castillo) y repoblada por los cristianos.
Hoy, la villa medieval segoviana por excelencia vive sobre todo del turismo y tiene una población fija de menos de 400 habitantes.
¿Vas a pasar también por la ciudad?
Aquí te dejamos los mejores lugares que ver en Segovia, todas las opciones para llegar a Segovia y, por supuesto, recomendaciones de hoteles donde dormir en Segovia
Aun así, desde finales de la Edad Media, Pedraza ha sido casa de nobles y artistas, y sigue siendo uno de los lugares favoritos en toda la zona para tener segunda residencia o montar un negocio. Yo soy segoviana, he ido siempre bastante a menudo y, la verdad, no me extraña nada… ¡Quién pudiera!
Una vez que ya sabes cómo llegar a Pedraza, agarra tu cámara de fotos, una chaquetita (esto es algo muy segoviano) ¡y vámonos a recorrer los mejores lugares que ver en Pedraza!
Contents
- 1. La muralla y la Puerta de la Villa, lo primero que ver en Pedraza
- 2. La Plaza Mayor
- 3. Callejear, el mejor plan que hacer en Pedraza
- 4. El castillo de Pedraza
- 5. La Noche de las Velas, lo más especial que ver en Pedraza
- 6. La Casa del Águila Imperial
- 7. El mejor plan que hacer en Pedraza: Disfrutar de la gastronomía
- 8. Los miradores imprescindibles que ver en Pedraza
- 9. Lugares que visitar cerca de Pedraza
- Consejos para visitar Pedraza
- Mapa: Qué ver en Pedraza
- AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
1. La muralla y la Puerta de la Villa, lo primero que ver en Pedraza
¡No podemos empezar esta (virtual) visita a Pedraza por otro sitio! Y es que, por muy loco que parezca, la Puerta de la Villa es el único acceso al pueblo, tanto para personas a pie como para vehículos.
A nosotros nos encanta cruzarla caminando y sentir, de verdad, que estamos entrando en otra época.
La Puerta de la Villa regula el acceso a Pedraza desde el siglo XI, cuando todo el pueblo se amuralló para protegerse de posibles bandoleros Durante la noche, esta puerta se cerraba y solo se podía entrar por una más pequeña, una especie de trampilla que obligaba a pasar agachado y sin armas preparadas. Vamos, que no se puede decir que no se las supieran todas, ¿verdad?
Si te fijas, justo encima del arco aún es muy visible el escudo de Íñigo Fernández de Velasco. Este noble, guerrero durante los últimos años de la Reconquista y camarero de Carlos I, fue Señor de Pedraza a principios del siglo XVI, cuando se reconstruyó la puerta.
– Cárcel de la Villa
Nada más pasar por la Puerta de la Villa, te vas a dar cuenta de que está prácticamente incrustada en la antigua cárcel.
Esta pequeña prisión fue construida en el siglo XIII. En ella, se acomodaba a los detenidos en un lugar u otro en función del delito que hubieran cometido, y por supuesto sufrían hacinamiento, inexistentes condiciones higiénicas (por decirlo finamente) y castigos físicos, siempre a merced del carcelero de turno, quien vivía también allí.
Delante de la cárcel vas a encontrar una típica fuente de piedra, además de una pequeña placita desde la que salen las principales calles del pueblo. Ya verás que es un rinconcito sencillo pero coqueto.
La antigua prisión de Pedraza fue restaurada a mediados del siglo XX. Al igual que ocurre con la cárcel que ver en Sepúlveda, hoy es un pequeño museo que recrea la vida de los presos en una cárcel medieval, de manera que se pueden visitar diferentes celdas y conocer cómo era el día a día.
Ten en cuenta que la visita solo se puede hacer con guía y dura unos 20 minutos. Tienes más info aquí.
- Abierta de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
- La entrada cuesta 4 euros.

2. La Plaza Mayor
Sin lugar a dudas, el lugar más bonito y representativo que ver en Pedraza es su Plaza Mayor.
Porticada, empedrada y típicamente castellana es, en nuestra opinión, también más grandecita de lo que parece en foto. Además, es súper fotogénica y, sencillamente, muy bonita. ¡Te va a encantar!
Como no podía ser de otro modo, en ella vas a encontrar la iglesia y el ayuntamiento de la localidad, además de varias antiguas casonas castellanas que hoy son, en su mayoría, negocios de hostelería.
Una de las fachadas que más destaca es la de una construcción del siglo XVII, convertida hoy en el alojamiento de lujo y restaurante Casa Taberna. Es propiedad de Samantha Vallejo-Nágera, famosa juez de Master Chef y pedrazana de adopción.
– Iglesia de San Juan Bautista, la más importante que ver en Pedraza
El templo principal que ver en Pedraza es esta iglesia, construida en el siglo XIII. Es, como la mayoría de sus “vecinas” de esta zona de la provincia de Segovia, de estilo románico, aunque tiene algunos toques barrocos, fruto de reformas posteriores.
Lo que más destaca de la iglesia de San Juan de Pedraza es la torre, muy típica en este tipo de arquitectura. La fachada principal, por cierto, no es la que da a la Plaza Mayor, sino a uno los laterales, en la Plaza del Ganado.
Si vas a visitar Pedraza un sábado, especialmente de primavera o verano, no te extrañes si te encuentras allí alguna boda. Este precioso pueblo segoviano lleva unos años siendo uno de los escenarios más deseados para casarse en el centro de la Península… ¡y lo entendemos perfectamente! Ejem, ejem…


3. Callejear, el mejor plan que hacer en Pedraza
Aunque, como ves, hay varios lugares concretos que ver en Pedraza, uno de los mayores placeres que ofrece esta villa medieval es, simplemente, caminar por sus calles. Así, sin mucho más plan.
Estrechas y empedradas, y sin apenas tráfico, están franqueadas por construcciones típicamente castellanas preciosas.
La mayoría de las casas, especialmente en las calles principales, son segundas residencias que han sido renovadas en las últimas décadas, pero han mantenido siempre (¡afortunadamente!) el aire tradicional y los mismos tonos de piedra. Muchas también tienen rejas y balcones de forja, con sus flores bien expuestas para rematar la postal.
Ya te darás cuenta de que, aunque el sabor antiguo, medieval, es muy fuerte, se nota que los pedrazanos se toman muy en serio la imagen de su pueblo. No solo está súper bien conservado, sino que se ve siempre súper cuidado, cómodo, ¡impecable!
Si vas justo de tiempo, no te pierdas las dos principales calles que ver en Pedraza:
- Calle Real.Une la Puerta de la Villa con la Plaza Mayor, en menos de 200 metros. Al ser la “entrada” del pueblo, allí vivían nobles y personajes importantes Hoy se conservan esas antiguas casonas, muchas de ellas con los escudos de las familias que las ocupaban.
- Calle Mayor. Una la Plaza Mayor con el castillo en unos 300 metros. Además de fachadas bonitas, en ella vas a encontrar tiendas de artesanía y antigüedades… no aptas para todos los bolsillos. Pero oye, mirar es gratis, ¿verdad?


4. El castillo de Pedraza
Este impresionante castillo está justo al final del pueblo, apartado del resto de éste por una explanada de tierra.
No hace falta ni decir que es el lugar más icónico que ver en Pedraza. A mi, particularmente, es uno de los que más me gustan de la provincia, tanto por su enclave como por su “sencillez”. ¡No debo de ir mal encaminada si ahora se utiliza para celebrar bodas!
De estilo románico, el castillo de Pedraza tiene varios patios, una vistosa Torre del Homenaje (la más alta), una muralla con torreones y está rodeado por un foso.
Como curiosidad, te contamos que en esta fortaleza fueron prisioneros, como rehenes, los hijos del rey Francisco I de Francia. Hasta que Carlos I no estuvo bien seguro de que se cumplía el Tratado de Madrid, 4 años después (en 1530), no los devolvió.
Al igual que otros castillos de Segovia, el de Pedraza se construyó en el siglo XIII en un punto donde ya los romanos primero, y los árabes después, habían levantado fortificaciones. Al final de la Edad Media hubo otro par de reconstrucciones. La última, de la mano de la familia Fernández de Velasco, cuyo escudo adorna su fachada… y sí, también la Puerta de la Villa.
Tras siglos de abandono, durante los años 20 del siglo pasado, el pintor guipuzcoano Ignacio Zuloaga compró el castillo (¡envidia máxima!), le dio un buen lavado de cara e instaló su taller en la Torre del Homenaje.
Hoy, además de ser uno de los lugares imprescindibles que ver en Pedraza y de utilizarse para bodas y eventos, como te hemos comentado más arriba, este bonito castillo alberga el Museo de Ignacio Zuloaga.
En él puedes admirar, además de algunas obras importantes del autor, un cuadro de Goya y uno de El Greco.
- Castillo abierto de miércoles a domingo, de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. En invierno, solo de 16 a 18.
- Entrada al castillo: 7 euros, con guía
- Para visitar el Museo de Zuloaga, por ahora, hay que reservar a través de su página web.
– Ruinas iglesia de Santa María
Justo enfrente, al otro lado de la explanadita, vas a encontrarte con la antigua iglesia de Santa María. O, mejor dicho, con lo que queda de ella.
Es de estilo románico, como la mayoría de las de la zona. Por lo visto, se construyó en el siglo XII como parte del castillo. Esto era una práctica habitual, y otro ejemplo muy claro en la provincia es la Colegiata, la iglesia más bonita que ver en La Granja de San Ildefonso.

5. La Noche de las Velas, lo más especial que ver en Pedraza
Si hay un recuerdo especial que guardo sobre Pedraza, es de la primera (y, por ahora, única) vez que pude disfrutar de la Noche de las Velas. No sabes las ganas que tengo de volver y de que Andrea lo conozca.
Y es que imagínate este pueblo, ya de por sí de cuento, iluminado solo con la luz de miles de velas. Sin farolas ni luces en las casas… ¡ay! Pues esto es real y ocurre los dos primeros sábados de semana de julio, desde 1993.
Las velas están en las ventanas, los patios, en el suelo de las calles; formando palabras, dibujos, sin orden. Para rematar, se pide que reine el silencio.
A los pies del castillo se celebran, también, recitales de música clásica, en los llamados Conciertos de las Velas.
Con el fin de evitar aglomeraciones, desde hace un tiempo hay que hacerse con una entrada en la web de El Corte Inglés. Ten en cuenta que, especialmente las primeras, suelen salir a mediados de junio ¡y vuelan! Hay dos tipos:
- Entrada al pueblo. Es gratuita y permite el acceso a Pedraza para pasear libremente por sus calles iluminadas
- Entrada para los conciertos. Es de pago, como si fuera cualquier evento más, pero además incluye la entrada al pueblo.
Aun así, es inevitable que, durante esos días, haya mucha más afluencia de visitantes, Por eso, si vas a ir y venir, lo mejor es llegar a Pedraza lo antes posible para conseguir aparcar. Para pasar allí la noche, reserva tu alojamiento en Pedraza (puedes ver disponibilidad y precios aquí) lo antes posible.
¿Dispuesto a disfrutar de uno de los planes más increíbles que hacer en Pedraza?

6. La Casa del Águila Imperial
Un lugar que ver en Pedraza que nos han recomendado amigos y conocidos en varias ocasiones, pero que aún no hemos tenido la oportunidad de visitar es la Casa del Águila Imperial.
Está en la antigua iglesia de San Miguel, reformada recientemente. Aunque queda ya fuera del pueblo, puedes ir andando perfectamente: está a unos 5 minutos caminando de la Puerta de la Villa.
En este centro de interpretación vas a encontrar una exposición con paneles, pantallas y juegos, que ofrece todo tipo de información sobre el águila imperial ibérica, especie protegida y natural de la zona.
En la Casa del Águila Imperial también hay un apartado sobre la comarca de Villa y Tierra de Pedraza y otro sobre la Red Natura 2000, y por supuesto allí podrás preguntar cualquier cosa que necesites para visitar Pedraza. Vamos, que aburrirte, no te vas a aburrir… especialmente si viajas con niños.
¡Por cierto! A cinco minutos caminando, al otro lado de la carretera, vas a encontrarte con la ermita de Nuestra Señora del Carrascal y con el cementerio de Pedraza.
- Precio de la entrada: 1 euro
- No estamos seguros de los horarios ni días de apertura, así que te recomendamos comprobarlos en la web de la Casa del Águila Imperial
7. El mejor plan que hacer en Pedraza: Disfrutar de la gastronomía
En la bella Pedraza no solo vas a alucinar con sus callecitas o te vas a sentir en la Edad Media delante de su castillo, ¡sino que también vas a comer de lujo!
Y es que, al ser un pueblecito pequeño pero muy turístico, los restaurantes no tienen nada que envidiarle a los más conocidos donde comer en Segovia capital.
En este pueblo vas a comer bien prácticamente en cualquier sitio. De hecho, son todos bastante parecidos en cuanto a ambiente y menú, ambos típicamente castellanos, y los precios están en un rango medio.
Nosotros hemos ido siempre a La Olma, uno de los restaurantes más conocidos. También son muy recomendados El Jardín, el Bar Reberte y el Bodegón Manrique. Importante, eso sí, que reserves con tiempo si planeas visitar Pedraza durante la temporada alta.
Te recomendamos que, a la hora de comer en Pedraza, pidas los platos más tradicionales: cordero lechal o cochinillo asado. Si prefieres un menú, seguramente encuentres sopa castellana o judiones de La Granja de primero y, como postre, el ponche segoviano. La verdad es que, aunque la gastronomía española es siempre espectacular, con las recetas de la zona no podemos ser objetivos… ¡Está todo delicioso!
Además, si te gusta el dulce, no te puedes ir sin probar en el postre más típico del pueblo, los soplillos. Éstos son una especie de pastas con saborcillo a anís, que podrás encontrar en las panaderías de Pedraza. Nosotros aún no los hemos probado pero estamos deseando, ¡para la próxima!
Para que no te quedes con ganas de nada, pásate por este artículo donde te contamos qué comer en Segovia con todo lujo de detalles. Eso sí, ¡no nos hacemos responsables si lo lees con hambre!

8. Los miradores imprescindibles que ver en Pedraza
Como comentábamos en el artículo sobre los miradores de Segovia, nos encanta poder disfrutar de vistas panorámicas. En Pedraza, gracias a su enclave fortificado, e un cerro literalmente en medio del campo, admirarla desde lejos es una auténtica maravilla.
- El mejor punto para admirar Pedraza en todo su esplendor es el mirador que está en la carretera SG-V-2310, que une el pueblo con la N-110. Está a unos 800 metros de la Puerta de la Villa
- El otro punto panorámico que ver en Pedraza es el Mirador de las Tongueras. Desde allí vas a tener también una vista increíble del pueblo, pero más cercana al castillo. Está a unos 650 metros de la Puerta de la Villa y se accede a través de la SG-V-2512
Aunque no te va a costar encontrar ninguno de los dos una vez allí, te los hemos dejado marcados en el mapa que encontrarás al final del artículo. Para llegar, puedes bien aprovechar para parar el coche cuando te estés marchando (en este caso, es mucho más cómodo y seguro el segundo), o bien caminar unos 10 minutos desde el pueblo. Easy!
No hace falta que te digamos que la vista, desde cualquiera de los miradores, es simplemente espectacular. Al estar cada uno en un extremo diferente del pueblo, y a la vez cerca de éste, te recomendamos que, siempre que puedas, te pases por los dos… ¡y hagas muchísimas fotos!

9. Lugares que visitar cerca de Pedraza
Además de los principales lugares que ver en Pedraza, en esta zona es posible disfrutar de varios lugares interesantes. Elijas el que elijas, al estar tan cerquita y ser todos de pequeño tamaño, vas a poder visitarlo el mismo día sin mucho problema:
- Cuevas de los Enebralejos en Prádena (14 kilómetros)
- El Chorro de Navafría (15 kilómetros)
- Castillo de Castilnovo (18 kilómetros)
- Iglesia románica de San Miguel en Sotosalbos (20 kilómetros)
- Las Hoces del Duratón y los mejores lugares que ver en Sepúlveda (25km)
- Turégano y su castillo (28 kilómetros)
De todos modos, hay muchos pueblos bonitos de Segovia que, aunque quedan un poco más retirados, están lo suficientemente cerca para combinar con la visita a Pedraza en un fin de semana.
Podrás llegar a La Granja de San Ildefonso en poco más de 40 kilómetros, para no perderte su espectacular Palacio Real (conocido como “el Versalles español”). Cuéllar, está a 58 kilómetros; Coca y su espectacular castillo a 77, y Riaza y Ayllón a 40 y 60, respectivamente.
Si vas a estar un finde, puedes acercarte a visitar Segovia en un día, y descubrir así su espectacular acueducto romano. Está solo 41 kilómetros de distancia.
Como ves, la oferta de sitios que ver y cosas que hacer cerca de Pedraza es enorme así que ¡aprovecha!

Consejos para visitar Pedraza
- Cualquier época es buena para disfrutar de los lugares que ver en Pedraza. Aun así, en invierno puedes pasar muuuucho frío, y en verano encontrártelo hasta arriba de gente. Para disfrutar a tope, aprovecha la primavera y el principio del otoño.
- Para ir a Pedraza lo mejor es el coche. Hay varios lugares para aparcar gratis, pero ten en cuenta que los fines de semana hacia el mediodía se ponen hasta la bandera. ¡Intenta llegar a Pedraza pronto!
- Gracias a su situación, a su belleza y a una oferta hotelera de calidad, la villa medieval es un lugar óptimo para alojarse si estás haciendo una ruta por la provincia o, simplemente, quieres darte el capricho de quedarte una noche. Aquí puedes ver ofertas de alojamiento y hoteles en Pedraza.
- De todos modos, el mejor consejo que podemos darte es que recorras los principales lugares que ver en Pedraza sin prisas… ¡y a disfrutar!
Mapa: Qué ver en Pedraza
Y esto es todo… por ahora, ¡porque a Pedraza siempre volvemos! Seguro que tú, después de haberlo conocido un poco más, estás ya preparando todo para tu próxima visita a este pueblo tan precioso.
¿Tienes alguna duda? ¿Ya has estado y te apetece contarnos cuál es tu favorito de todos los lugares que ver en Pedraza? ¿o recomendarnos alguno más? Déjanos un comentario aquí abajo, y seguro que tu experiencia ayuda a otros viajeros. ¡Gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
8 respuestas
Justo estuve en Pedraza hace un par de semanas, plan totalmente improvisado, ¡y me encantó!
¡Es que es precioso! Nos alegramos de que te gustara.
Pedraza es mi pueblo de Segovia favorito ❤️ ¡qué ganas de volver!
Muchas gracias por toda la info ????!!!
¡Hola María!
Nos alegramos de que te sirva, y gracias a ti por tomarte el tiempo de dejar un comentario.
¡Que disfrutes mucho de ti visita a Pedraza!
Hemos llegado hoy a Segovia hasta el domingo (3dias) y mañana nos toca ir a Pedraza,ya tenía ganas de visitarlo, pero después de leer vuestro artículo lo estoy deseando
Gracias por la información
¡Hola Mari Ángeles!
Nos sabes cómo nos gusta leer esto 😍 Esperamos que disfrutéis muchísimo de mi querida Segovia.
¿Habéis pensado también en acercaros a La Granja de San Ildefonso? Es otro pueblo precioso.
¡Que disfrutéis muchísimo de la visita a Pedraza!
Hola! cómo estás?
Tengo solo dos días
Me alcanza un Día para recorrer Pedraza y Buitrago?
Y otro día Ávila Y Segovia?
MUchas gracias! Muy bueno el post
¡Hola Sol!
Pedraza y Buitrago son pueblos pequeños y están a unos 40-50 minutos en coche, por lo que puedes ver ambos en un día sin problema.
Lo de Segovia y Ávila en un mismo día es más complicado, pero si te quedas a dormir en alguna de ellas, madrugas y vas a buen paso, creemos que sí podrías ver los lugares más importantes de cada una.
Por si te sirven, te dejamos una ruta por Segovia en un día y aquí qué ver en Ávila. te ciñes a los lugares más imprescindibles,