¡Hay muchos lugares que ver en Sepúlveda! No por nada es uno de los pueblos más bonitos de Segovia y, además, está al ladito del increíble Parque Natural de las Hoces del Duratón
Está a unos 64 kilómetros al noreste de la ciudad del Acueducto, y a 130 al norte de Madrid. Así, es una excursión de un día ideal o, mejor aún, un destino perfecto para una escapada rural de fin de semana.
Paisajes naturales espectaculares, calles con historia, iglesias románicas y buena comida te están esperando. ¿Te vienes a descubrir las mejores cosas que hacer en Sepúlveda en un día?
Con algo menos de 1000 habitantes, Sepúlveda es un pueblo pequeñito pero tremendamente escénico. En alto y rodeado por los ríos Duratón y Caslilla, es Conjunto Histórico-Artístico desde 1951 y está en la lista oficial de Pueblos más Bonitos de España.
Tras varias batallas entre árabes y cristianos, en las que participaron el legendario Fernán González y el mismísimo Almanzor, la villa fue recuperada definitivamente para los cristianos a principios del siglo XI por Sancho García, Conde de Castilla y nieto del primero.
¿Vas a pasar también por la ciudad?
Aquí te dejamos los mejores lugares que ver en Segovia y, por supuesto, recomendaciones de restaurantes donde comer en Segovia y de hoteles donde dormir en Segovia
Para favorecer la repoblación, el rey Alfonso VI otorgó varios privilegios, que se recogieron en el famoso Fuero de Sepúlveda en 1076.
Ahora que ya sabes un poquito más de esta encantadora localidad, toma papel y boli, ¡que empezamos con la lista de lugares que ver en Sepúlveda!
Contents
- 1. La Plaza Mayor, lo más icónico que ver en Sepúlveda
- 2. La antigua muralla y sus puertas
- 3. La antigua Prisión del Concejo
- 4. El Santuario de Nuestra Señora de la Peña y su increíble mirador, algo imprescindible que ver en Sepúlveda
- 5. Otras iglesias que ver en Sepúlveda
- 6. Los miradores de Sepúlveda
- 7. Más lugares que ver en Sepúlveda
- 8. Algo imprescindible que hacer en Sepúlveda: ¡Comer!
- 9. Visitar las Hoces del Duratón
- 10. Lugares que ver cerca de Sepúlveda
- Consejos para visitar Sepúlveda
- Mapa: Qué ver en Sepúlveda
- AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
1. La Plaza Mayor, lo más icónico que ver en Sepúlveda
La Plaza Mayor de Sepúlveda (o Plaza de España) es el corazón del pueblo.
Es rectangular y, como las típicas plazas castellanas, empedrada y porticada. A nosotros nos parece tremendamente diferente, y a la vez bastante especial…
Decimos esto porque su elemento principal son las ruinas del castillo de Fernán González.
Levantado en el siglo X por el Conde de Castilla, la palabra “ruinas” es literal: por desgracia, se conservan apenas tres torreones. ¡Con lo que molaría poder ver toda la fortaleza original!
Coronándolas, hay una pequeña espadaña. En ella, si tienes suerte, vas a ver una imagen muy típica en la provincia: ¡un enorme nido de cigüeñas!
Justo debajo, adosada al castillo, vas a ver una fachada barroca en la que está el Reloj de la Plaza.
Durante un tiempo, esta construcción fue el ayuntamiento del pueblo, y también el registro. A día de hoy es solo un espacio para exposiciones, y por supuesto desde su balcón se marca el inicio de los famosos encierros de Sepúlveda. El verdadero ayuntamiento está en la Plaza del Trigo, a un minutillo caminando.
¡Por cierto! Si vas a visitar Sepúlveda en verano, ya verás que difícil es resistir la tentación de sentarse a tomar una bebida fresquita en alguna de las terracitas que ponen…

2. La antigua muralla y sus puertas
Como no podía ser de otro modo, Sepúlveda era una villa totalmente amurallada.
Construida por los árabes en el siglo X, de nuevo nos toca decirte que se ha preservado bastante poquito de ella. Queda, básicamente, el tramo de la Calle Barbacana hasta la Plaza Mayor, que por supuesto es uno los puntos más interesantes que ver en Sepúlveda.
La muralla tenía siete puertas. De ellas, tres han llegado hasta nuestros días:
- Puerta del Azogue (o del Ecce Homo). Junto a ella está la antigua iglesia de los Santos Justo y Pastor. Por su nombre, se piensa que en esa zona se ponía el mercado.
- Puerta del Río. De origen árabe, está en el barrio de San Esteban y era considerada la más importante
- Ya fuera del núcleo urbano está la Puerta de la Fuerza. Es también la que se ha conservado peorcillo.
3. La antigua Prisión del Concejo
Justo a la entrada de la Plaza Mayor, enfrente del ayuntamiento de la localidad, está la antigua prisión de Sepúlveda (o Prisión del Concejo).
Construida en el siglo XVI, aunque rehabilitada en varias ocasiones, se estuvo utilizando como tal hasta los años 80. Hoy es hoy un museo muy interesante que muestra cómo era la vida de los reos entre esas cuatro paredes. También hay una prisión del estilo que se puede ver en Pedraza, otra localidad medieval segoviana.
Está dividida en tres plantas. En la baja están los calabozos y la capilla, y en la segunda las celdas (una era de mujeres) y el despacho. La primera planta fue Casa del Concejo y casa del jefe de la prisión, y en los últimos años se ha utilizado para eventos culturales y exposiciones.
- Abierta en verano de 10’30 a 14’30, y de 16 a 18 horas. En invierno, solo de miércoles a domingo y con horarios reducidos
- Cuesta 3 euros. Por 4 puedes incluir también el Museo de los Fueros
Pegando a la prisión está la Oficina de Turismo de Sepúlveda. Seguro que te viene genial pasar a echar un ojo, especialmente si necesitas información sobre las Hoces del Duratón.

4. El Santuario de Nuestra Señora de la Peña y su increíble mirador, algo imprescindible que ver en Sepúlveda
Aunque es innegable que esa imagen de la Plaza Mayor con el castillo por encima es la “postal” principal que ver en Sepúlveda, nosotros siempre hemos estado fascinados con el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, especialmente por su emplazamiento.
Situado a las afueras del pueblo, a unos 10 minutos caminando del centro, está ya prácticamente en las Hoces del Duratón. De ahí que, tras ella, haya un espectacular mirador con unas vistas que quitan el sentido.
Además de ser un punto ideal para alucinar con el paisaje y tomar unas cuantas fotos, allí también hay algunos letreros explicativos sobre la famosa fauna del lugar. Si vas justo de tiempo y solo vas a poder visitar Sepúlveda, acercarte al mirador de la Virgen de la Peña te va a permitir “quitarte la espinita” de no llegar hasta las Hoces del Duratón.
Volviendo al santuario, como imaginarás está dedicado a la patrona de Sepúlveda, la Virgen de la Peña. Es Monumento Nacional desde la Segunda República y Bien de Interés Cultural.
La iglesia tiene una nave cubierta por bóveda de cañón, es de estilo románico, tan típico en gran parte de las iglesias que ver en Segovia y, en general, en Castilla y León. Aun así, curiosamente su retablo es barroco.
También destaca su tímpano, en el que aparece el pantocrátor dentro de un rombo. Esto último, según nos dijeron, es único en la provincia.
Según vayas llegando, ya verás que delante del santuario hay un jardincito y hasta un parque infantil. Es el sitio ideal para comer si vas a hacer picnic, o simplemente para reposar después de un buen rato recorriendo las cuestas y los principales lugares que ver en Sepúlveda, especialmente si vas con peques.
- Abierta todos los días, de 10 a 20 horas (en invierno hasta las 16)
- Entrada libre

5. Otras iglesias que ver en Sepúlveda
Tras ser abandonada por los musulmanes durante la Reconquista, en Sepúlveda se construyeron un montón de iglesias. ¡Llegó a haber quince!
Algunas, afortunadamente, se han conservado hasta hoy. Como en la mayor parte de la provincia, domina el estilo románico. Por eso, no te extrañes si encuentras semejanzas entre varias.
Dejando a un lado el Santuario de la Virgen de la Peña (del que ya hemos hablado) y la Iglesia de Santiago (de la que hablaremos al final), el templo más famoso que ver en Sepúlveda es el de El Salvador.
Construida en el siglo XI, es la iglesia más antigua de las que se conservan y, por fechas, parece que la primera se inspiró en ella.
En la iglesia de El Salvador se distinguen muy bien “tres alturas”: el pórtico, la nave central con su ábside, y la torre. Además, está bastante elevada sobre el pueblo, por lo que destaca un montón desde prácticamente cualquier punto.
Otra muy relevante es la iglesia de los Santos Justo y Pastor. Data de los siglos XII y XIII, y está declarada Bien de Interés Cultural.
Hoy alberga el Museo de los Fueros de Sepúlveda. Éste muestra la historia del pueblo y de la comarca de Villa y Tierra de Sepúlveda, centrándose sobre todo en sus famosos fueros. La entrada sencilla cuesta 3 euros. Más información en la web de Turismo de Sepúlveda.
Vamos con la que, para nosotros, es la iglesia más chula y “original” que ver en Sepúlveda.
La de San Bartolomé, construida en el siglo XII, es la única que queda extramuros. Destaca mucho porque su entrada está “encajada” entre otras construcciones y, para entrar, hay que subir unas escaleritas en las que hay, además, una cruz bastante grande. ¡A nosotros nos pareció súper escénica!

6. Los miradores de Sepúlveda
Si ya has leído el artículo con los mejores miradores de Segovia, sabrás que nos encanta disfrutar de los lugares “desde las alturas”. Si tú también eres de este team, ¡en Sepúlveda vas a disfrutar un montón!
Y es que, por la disposición geográfica que tiene (cuesta aquí y cuesta allá), asomarse a algunos de sus miradores es algo imprescindible que hacer en Sepúlveda. Al no ser un pueblo demasiado grande, no vas a tener problema para pasarte, al menos, por dos o tres durante tu visita.
Además de los que hay junto a las iglesias de Nuestra Señora de la Peña y El Salvador, los más famosos son:
- Mirador de Zuloaga. Quizá el más icónico. Te va a proporcionar la mejor y más típica panorámica que ver en Sepúlveda, ¡así que no olvides tu cámara! Está junto a la carretera, pero hay un parking bastante amplio. De todos modos, al atardecer (¡claro!) suele haber bastante gente.
- Mirador Lope Tablada de Diego (Calle Subida a la Picota, a unos 10 minutos caminando de la Plaza Mayor)
- Calle Conde Sepúlveda. Nos sorprendió mucho la vista, prácticamente lateral, que hay desde esta calle, que lleva precisamente a la Iglesia de Santiago.
Para terminar, queremos añadir una rutita de algo menos de un kilómetro que nos recomendó una amiga que es de la zona, pero que no pudimos hacer por falta de tiempo. Se llama la Senda de la Glorieta y sale de la Casa del Parque. Por lo visto, es bastante accesible para todo el mundo y, más que vistas del pueblo, las ofrece a la naturaleza. ¡Para la próxima!

7. Más lugares que ver en Sepúlveda
A pesar de que no es un pueblo muy grande, ¡seis puntos no han sido suficientes para recoger todo lo que hay que ver en Sepúlveda!
Por eso, aquí va otro puñado de lugares que, aunque son un poquito menos turísticos, merece visitar en este pueblo castellano:
- Arcos de la Judería. Quizá la cosa que ver en Sepúlveda que menos esperábamos. Estos tres arcos de piedra, coronados por unas llamativas bolas, marcan el lugar donde comenzaba el barrio hebreo. Según la placa que hay junto a ellos, los judíos fueron expulsados en 1468.
- Casas del Moro, del Conde y de las Conchas. Son las más populares de las antiguas residencias señoriales del pueblo. En la fachada de la primera hay una reproducción de la cabeza de un árabe (de ahí el nombre) y conmemora la toma de Sepúlveda por Fernán González.
- Teatro Bretón. Reconstruido hace poquito, es pequeñito pero, según los vecinos, tiene una buena oferta cultural
- Ruinas de la iglesia de San Millán. Este antiguo templo románico lleva mucho tiempo abandonado. Aun así, si te gustan las construcciones en ruinas no puede faltar en tu lista de sitios que ver en Sepúlveda.

8. Algo imprescindible que hacer en Sepúlveda: ¡Comer!
Como sucede con la mayoría de platos típicos que comer en España, la cocina castellana es muy tradicional, casera y sabrosa. Está basada en la calidad de sus ingredientes… ¡y es bastante carnívora!
Uno de los restaurantes más conocidos y valorados donde comer en Sepúlveda es El Fogón del Azogue, de cocina tradicional. Para un tipo de cocina más modernilla, tienes La Taberna de Perorrubio. De todos modos, la mayoría de establecimientos son del estilo, con menús y precios parecidos, por lo que vas a comer de lujo vayas donde vayas.
En Sepúlveda, y en la mayoría de la provincia, el plato más tradicional es el cordero o el lechazo asado. De todos modos, también se hace mucho el cochinillo, igualmente asado en horno de leña. Elegir es complicado… ¡a nosotros nos encantan ambos!
Como sucede en la mayoría de restaurantes donde comer en Segovia, los menús típicos suelen acompañar la carne con sopa castellana o judiones de La Granja. Si tu visita coincide con el otoño, estás de suerte, pues ésta es también zona de setas (¡una delicia!). De postre, por supuesto, ponche segoviano.
¿Eres un viajero foodie? Pásate por este artículo con los platos típicos de comer en Segovia ¡y no te pierdas nada!

9. Visitar las Hoces del Duratón
Además de ser un pueblo precioso, Sepúlveda es conocida también por ser la base para visitar el Parque Natural de las Hoces del Duratón.
Este paisaje de película se formó por la erosión que ha ido produciendo el cauce del río Duratón desde Sepúlveda hasta la presa de Burgomillodo, a lo largo de unos 25 kilómetros.
Aunque muchos vamos allí para hacer trekking, también son muy populares las rutas en bici de montaña, ¡e incluso en kayak! De hecho, la mejor manera de apreciar las altas paredes de las Hoces es hacerlo desde el agua. Nosotros aún no hemos podido hacerlo, pero después de probar en Byron Bay y en Bacalar, la próxima vez ¡no nos perdemos la experiencia del kayak!
Junto al curso del río, hay varios miradores, aunque por supuesto la gran estrella de la zona es la ermita de San Frutos. De estilo románico, se levantó en el siglo XII sobre los restos del original.
Éste era de la época visigoda y fue fundado por San Frutos y sus hermanos San Valentín y Santa Engracia. Tan importantes son estos santos que sus reliquias de los tres descansan hoy en Catedral, uno de los principales lugares que ver en Segovia, y el primero es el patrón de la ciudad.
También en las Hoces del Duratón están las ruinas del Convento de Nuestra Señora de los Ángeles. Fundado en el siglo XIII por los franciscanos, lleva abandonado desde la desamortización de Mendizábal, a mediados del siglo XIX. Aun así, es Bien de Interés Cultural y, por supuesto, está igualmente situado en un meandro con vistas espectaculares.
Además de por su belleza paisajística, las Hoces del Duratón también destacan por su fauna, ya que que allí vive una de las mayores colonias de buitres leonados de Europa.
– La Casa del Parque
En la iglesia de Santiago, uno de los principales lugares que ver en Sepúlveda, está instalado este Centro de Interpretación de las Hoces del Duratón.
Allí vas a poder pedir un mapa y conseguir la información que necesites para tu visita. Además, también hay paneles informativos, objetos y audiovisuales sobre las Hoces, la villa de Sepúlveda y la comarca. ¡Súper interesante!
- Abre de miércoles a domingo, de 10 a 15 horas. Los viernes y sábados de primavera y verano, hasta las 19
- Cuesta 1 euro
Aquí tenemos algo que confesar. Aunque hemos tenido la dicha de haber viajado bastante, ¡las Hoces del Duratón siempre quedan en nuestro top de paisajes naturales más increíbles! Igual piensas que no somos muy objetivos porque nos tira la tierra… pero te aseguramos que, vayas cuando vayas, te van a encantar.


10. Lugares que ver cerca de Sepúlveda
Ya estés buscando otro pueblo para combinar con tu visita a Sepúlveda, o vayas a añadir una parada rápida, no te va a costar mucho encontrar un lugar que te convenza. Además de que hay un montón de puntos bonitos e interesantes por allí, las distancias son muy pequeñas.
Nosotros nos quedaríamos con:
- Castillo de Castilnovo (13’5 kilómetros)
- Pedraza (25 kilómetros)
- Riaza (25 kilómetros)
Llegar a La Granja de San Ildefonso y su espectacular palacio, conocido como “el Versalles español”, o acercarte a disfrutar de este itinerario por Segovia en un día tampoco es complicado. Ambas están a unos 60 kilómetros. ¡Nada mal!
Consejos para visitar Sepúlveda
- Una muy buena idea para aprovechar el tiempo al máximo es quedarse a dormir. Nosotros ya tenemos echado el ojo a la Posada de San Millán para la próxima vez, pero aquí te dejamos más ofertas de alojamiento y hoteles en Sepúlveda, por si quieres echar un vistazo tú mismo. ¡Recuerda reservar pronto si vas a ir en temporada alta!
- Aunque no te vamos a negar que en invierno hace bastante frío por la zona, este pueblo se puede visitar durante todo el año. De todos modos quieres combinar tu visita a Sepúlveda con una ruta por las Hoces del Duratón, lo mejor es ir en verano.
- Ahora bien, durante julio y agosto, y los fines de semana del resto del año, puedes encontrarte el pueblo hasta la bandera. Te recomendamos que llegues prontito por la mañana, para poder aparcar más o menos tranquilamente.
- Las calles de Sepúlveda son empedradas y en cuesta. ¡Lleva calzado cómodo!
– Cómo llegar a Sepúlveda
Desde Segovia capital, tienes que seguir la N-110 y, luego, tomar el desvío para llegar a Pedraza. Siguiendo prácticamente recto, estarás en Sepúlveda en unos 25 minutos.
Desde Madrid, solo tienes que tomar la carretera de Burgos (A1) hasta encontrar el desvío, a la altura de Castillejo de Mesleón. Por la misma carretera, pero hacia el norte, llegas a Aranda de Duero en 53 kilómetros.
Una vez allí, lo mejor es que aparques en cuanto puedas y recorras los principales lugares que ver en Sepúlveda a pie. Hay un par de parkings en la Calle Bajada al Matadero. Un poco más alejados del centro tienes el de Los Caños y el de Puente Grande.
La única opción de transporte público para llegar a Sepúlveda es el autobús. Según hemos visto en la web de Linecar, hay servicios los viernes por la tarde desde Madrid (con conexión en Santo Tomé del Puerto), y los martes y viernes desde Segovia. Ahora bien, te recomendaríamos que consultases primero con la oficina de turismo o la estación de autobuses, ya que nosotros nunca hemos utilizado esta opción.
Mapa: Qué ver en Sepúlveda
¡Hasta aquí nuestro paseo por este bonito pueblo segoviano! Esperamos haber terminado de convencerte para visitarlo o, si ya lo estabas, que hayas podido hacerte una buena idea de qué hacer por allí y qué ruta seguir.
Si tienes alguna duda, ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares que ver en Sepúlveda, o simplemente compartir tu experiencia para ayudar, así, a otros viajeros, los comentarios son todo tuyos. ¡Gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Segovia
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Segovia
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!