¡Hay muchos lugares que ver en Toledo! La ciudad manchega no es solo bonita sino que, gracias a su historia, es también súper interesante.
Patrimonio de la Humanidad desde 1986, es junto a Segovia una de las excursiones desde Madrid más típicas, pues poco más de 70 kilómetros separan Toledo de la capital de España.
Mezquitas, sinagogas, obras de arte inolvidables, una enorme catedral y vistas alucinantes te esperan. ¿Te vienes a conocer las 15 mejores cosas que ver y que hacer en Toledo en un día (¡o más!)?
Es conocida como “la ciudad de las tres culturas”, puesto que allí convivieron durante siglos judíos, musulmanes y cristianos, e incluso se fundó la famosísima Escuela de Traductores de Toledo. Todos ellos dejaron una herencia que perdura hasta el día de hoy y que, seguro, notarás durante tu visita.
Esto, y su imponente situación sobre una colina rodeada por el río Tajo, la convierten en una de las ciudades de España más especiales.
Antes de seguir, pásate por este artículo con todas las opciones para llegar a Toledo desde Madrid. ¡Te va a venir genial!
Toledo también fue romana (“Toletum”), capital del Imperio Español por más de 40 años durante el siglo XVI, y residencia de personajes tan relevantes como El Greco, Miguel de Cervantes o Garcilaso de la Vega. Desde 1983 es la capital de Castilla-La Mancha, y a día de hoy la ciudad tiene algo más de 85.000 habitantes.
Ahora sí, ponte calzado cómodo ¡y vámonos a recorrer los mejores lugares que ver en Toledo!
Contents
- 0. Hacer un free tour
- 1. La Catedral, lo primero que ver en Toledo
- 2. La Plaza Zocodover, corazón de la ciudad
- 3. El Álcazar de Toledo
- 4. La Iglesia de Santo Tomé, uno de nuestros sitios favoritos que ver en Toledo
- 5. La judería de Toledo y sus sinagogas
- 6. Monasterio de San Juan de los Reyes
- 7. El Mirador del Valle y la mejor panorámica que ver en Toledo
- 8. La Plaza Consistorio
- 9. La ermita del Cristo de la Luz
- 10. Principales puertas que ver en Toledo
- 11. Disfrutar de la gastronomía, algo imprescindible que hacer en Toledo
- 12. La iglesia de San Ildefonso y la vista desde su torre
- 13. Iglesia de El Salvador de Toledo
- 14. San Martín y Alcántara, los puentes que ver en Toledo
- 15. El parque temático Puy de Fou
- 15+1. Otros lugares que ver en Toledo
- Dónde dormir en Toledo
- Mapa: Qué ver en Toledo
- AHORRA y prepara tu visita a Toledo
0. Hacer un free tour
Si tienes poco tiempo, o es tu primera vez en la ciudad y quieres exprimir tu visita al máximo, una muy buena idea es apuntarse al típico free tour.
Durante hora y media, vas a recorrer los lugares más turísticos que ver en Toledo. Mientras, tu guía irá contando anécdotas de la historia y cultura de la ciudad de un modo ameno. Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar, en función de lo que hayas aprendido y disfrutado. Fácil, ¿verdad?
Te dejamos más información sobre el free tour por Toledo más valorado por otros viajeros aquí abajo, donde también puedes reservar. Te recomendamos, hacer esto con tiempo, especialmente si vas a ir en temporada alta o fin de semana:
Si ya conoces los lugares más importantes, o simplemente te apetece profundizar más en otros temas que te interesen, aquí tienes otras opciones:
- Ruta por el Toledo islámico
- Ruta por el Toledo judío
- Tour de misterios y leyendas por Toledo
- La inquisición en Toledo
- Tour nocturno de las brujas en Toledo
- Tour nocturno por el Toledo de los templarios
- Visita guiada por los monumentos más imprescindibles de Toledo
Si los grupos no son lo tuyo, pero de todos modos te apetece tener guía durante parte del día, tu opción es esta visita guiada privada por Toledo, solo para ti y tus acompañantes.
Por último, si buscas un plan bien especial ¿qué te parece este paseo en globo por Toledo?

1. La Catedral, lo primero que ver en Toledo
¡No podíamos empezar este repaso por los principales lugares que ver en Toledo por otro que no fuera la Catedral Primada de Santa María!
Obra maestra del gótico, fue construida entre 1226 y 1493, sobre un antiguo templo visigodo que también se había utilizado como mezquita. Es una de las catedrales más grandes de España, gracias a sus 120 metros de largo, 60 de ancho y los 90 de alto de su única torre, rematada esta última por la Campana Gorda ¡que pesa 18 toneladas!
Nos llamó muchísimo la atención que estuviera “encajada” entre las callejuelas del centro de la ciudad y no presidiendo una Plaza Mayor, como sucede en otras urbes castellanas.
La Catedral de Toledo tiene varias puertas (las principales son la del Reloj, la del Perdón y la de los Leones) y un montón de capillas. Entre estas últimas, destacaríamos las de los Reyes Nuevos (donde reposan varios monarcas de la dinastía Trastámara), la Mozárabe, la del Tesoro y la de Santiago.
En su interior, además, puedes ver el claustro, el coro, la sala capitular y su impresionante artesonado mudéjar-plateresco, o la sacristía, donde está El Expolio de El Greco. Otro elemento muy llamativo es el Transparente, un enorme conjunto escultórico barroco en mármol de Carrara.
Al ser un templo tan grande y con tantas cosas que ver, creemos que merece la pena apuntarse a una visita guiada por la Catedral de Toledo. También está incluida en esta visita guiada por el Toledo de las tres culturas.
- Abierta de 10 a 18 horas. Domingos, desde las 14
- 10 euros. Subida al campanario: 2’50 extra. Incluida en la Toledo Card


2. La Plaza Zocodover, corazón de la ciudad
Como te comentábamos en el punto de arriba, la plaza principal que ver en Toledo no es la típica castellana bien amplia, con su ayuntamiento y su catedral… pero, oye, eso es parte de su encanto, ¿no crees?
La Plaza Zocodover es relativamente pequeña y tiene forma irregular. Nos recordó a las plazuelas de estilo árabe (como las de Fez o Marrakech), que son más bien una confluencia de calles. De hecho “zocodover” viene de una palabra árabe que significa “mercado de bestias de carga”, por lo que queda bastante claro que era el corazón de la ciudad ya en la época musulmana de Toledo.
Se cree que, durante la Edad Media, fue mercado, centro de reunión para los ciudadanos e incluso escenario de ejecuciones por parte de la Inquisición.
A finales del siglo XVI hay una primera gran remodelación, en la que intervino Juan de Herrera, responsable también de El Escorial (si has estado, ya verás como notas el toque). La segunda llega a mediados del siglo XIX, quedando la Plaza Zocodover más o menos como la vemos ahora.
El elemento más representativo de la Plaza es el Arco de la Sangre, en el lado este. Si sales por allí, enseguida te encontrarás la estatua de Miguel de Cervantes. Aunque el famosísimo autor era de Alcalá de Henares, su Don Quijote es de la Mancha, así que no podía faltar en la capital de esta región.
La Plaza Zocodover conecta con la Calle Comercio, en cuyos escaparates podrás ver los típicos souvenirs de Toledo: espadas, damasquinados, mazapanes, azulejos de Talavera, merchandising de Cervantes o el Greco…



3. El Álcazar de Toledo
Esta enorme fortificación, a menos de 5 minutos de la Plaza Zocodover, es uno de los monumentos más reconocibles y con más historia que ver en Toledo.
Pese al nombre (que viene del árabe “fortaleza”), sus líneas rectas y sus torres de 60 metros, coronadas por el típico chapitel, nos recuerdan más a la Casa de la Panadería de Madrid que al precioso Alcázar de Segovia.
El actual Alcázar de Toledo ya existía como palacio en la época romana, aunque vivió su mayor esplendor primero en el siglo XIII, con Alfonso X, y luego en el siglo XVI, con Carlos I. Este último lo rehabilitó con la mano de los arquitectos Covarrubias y, de nuevo, Juan de Herrera. Poco después, el rey recibió allí al mismísimo Hernán Cortés tras la conquista de México.
Aunque fue incendiado tanto en la Guerra de Sucesión como en la de Independencia contra Napoléon, el hecho histórico con el que siempre se vincula a este edificio es por el asedio al Alcázar de Toledo. Fue uno de los más largos (de junio a septiembre del 36) e importantes de la Guerra Civil Española, y quedó luego como un símbolo del bando sublevado.
Desde 2010 es la sede del Museo del Ejército. Nosotros no lo visitamos así que, si quieres más información, puedes echar un ojo a la web del Ministerio de Defensa.
- Abierto de 10 a 17 horas. Lunes cerrado
- Cuesta 5 euros. Gratuito para funcionarios del Ministerio de Defensa y miembros de las Fuerzas Armadas, menores de 18 años y mayores de 65 residentes en la UE

4. La Iglesia de Santo Tomé, uno de nuestros sitios favoritos que ver en Toledo
Llegamos a uno de los puntos fuertes de cualquier lista de lugares que ver en Toledo. Y es que ¿quién no ha estudiado en el cole El Entierro del Conde de Orgaz, la obra cumbre de El Greco?
Este óleo fue encargado al artista griego expresamente para ponerlo en la Capilla de la Concepción de esta iglesia, donde está ¡desde 1588! Reposa exactamente sobre la tumba auténtica de Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de Orgaz y fallecido en 1323, que es quien está representado en la obra.
Ocupa una pared entera ¡y te prometemos que impresiona! No solo porque es bien grandote (480 por 360 centímetros), sino por su tono lúgubre y oscuro, típico de El Greco. Recuerdo que la primera vez que lo vi, cuando era niña, me dio un poco de miedo… Ahora, ya más mayorcita, me parece fascinante y tenía muchas ganas de enseñárselo a Andrea.
Por supuesto, El Entierro del Conde de Orgaz está muy protegido y, aunque puedes quedarte el rato que quieras, no está permitido hacer fotos.
La Iglesia de Santo Tomé fue construida en el siglo XII en estilo mudéjar, justo en el punto donde había una mezquita. Por dentro, sus arcos blancos y amarillos, y sus retablos barrocos y platerescos nos recordaron ligeramente a las iglesias coloniales de nuestra querida América Latina.
- Abierta de 10 a 18’45 horas (cierra una hora antes en invierno). Los domingos solo abre de 10 a 15.
- 2’80 euros. Incluida en la Toledo Card

5. La judería de Toledo y sus sinagogas
Confesamos que tenemos una especial debilidad por las juderías cuando viajamos. Es cierto que la de Toledo quizá no se parece mucho al Barrio Judío de Cracovia o al Barrio Judío de Praga, pero merece muchísimo la pena. Tanto, que los entendidos dicen que es la más importante de España.
Toledo fue una de las primeras ciudades del país en recibir hebreos, ya en el siglo IV. Aun así, la comunidad sefardí (los judíos de la Península Ibérica) no fue muy grande hasta el siglo XII, cuando llegaron de diferentes puntos de España y de Europa en los que estaban siendo perseguidos. En 1492, los Reyes Católicos expulsaron de España a los judíos que decidieron no convertirse.
A día de hoy, la judería es un barrio más de la ciudad. Poco queda de la antigua Madinat al-Yahud, más allá de las dos sinagogas, la puerta de Bab al-Yahud (actualmente llamada del Cambrón) y sus callejuelas empedradas.
Si no quieres perderte nada, o te apetece profundizar en la historia hebrea de Toledo, quizá te interese unirte a un tour por la Judería. Te dejamos más información sobre el más valorado por otros viajeros, y también puedes reservar, aquí mismo:
Visita guiada por la judería de Toledo
Como comentábamos arriba, las dos sinagogas son las grandes joyas de la judería y, en nuestra opinión, dos sitios imprescindibles que ver en Toledo:
– Sinagoga del Tránsito o de Samuel ha-Leví
De estilo mudéjar, fue construida en el siglo XIV. Según los expertos, es la sinagoga medieval mejor conservada del mundo y el monumento judío más importante de España. ¡Ahí es nada!
Con esas credenciales, no se nos ocurre un lugar mejor donde poner el Museo Sefardí de Toledo.
La exposición, que no es muy grande, consta de cinco salas donde se narra la historia de los judíos sefardíes. También tiene un pequeño jardín, con algunos sarcófagos y un memorial.
A nosotros nos pareció súper interesante, ya que el tema de los hebreos en España no está tan explotado como, en nuestra opinión, debería. La verdad es que ¡nos quedamos con ganas de más!
Además del museo, es recomendable visitar la Sinagoga del Tránsito por el edificio en sí. Es bonito en general, pero el muro este y el artesonado son auténticas obras maestras.
Te dejamos la web oficial del museo Sefardí de Toledo para que vayas echando un vistazo.
- Abierto de 9’30 a 19’30 horas (solo de 10 a 15 los domingos). Cierra los lunes
- La entrada cuesta 3 euros


– Sinagoga de Santa María la Blanca
A apenas un par de minutos caminando de la anterior, llegamos a la Sinagoga de Santa María la Blanca, uno de los principales lugares que visitar en Toledo.
Fue construida en el siglo XII debido (o gracias) a la inmigración de judíos a Toledo que comentábamos más arriba. Cuando los judíos fueron expulsados, la sinagoga fue transformada en iglesia católica, un movimiento muy común en la época. Hoy, allí no se celebra ningún culto, sino que se utiliza solo como monumento turístico.
De estilo también mudéjar, nos recordó muchísimo a las mezquitas, seguramente gracias a esos arcos de herradura tan típicos y al color blanco impoluto como base.
Por lo visto, la hermosa Sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo fue inspiración para otras por el mundo… entre ellas, la sinagoga de Segovia.
- Cerrada martes y miércoles. Abre de 10 a 14 horas y de 15 a 18’45
- 2’80 euros, gratis para menores de 10 años y residentes. Incluida en la Toledo Card

6. Monasterio de San Juan de los Reyes
Este monasterio franciscano fue construido a finales del siglo XV por Juan Guas, uno de los arquitectos de cabecera de los Reyes Católicos. Éstos pretendían que fuera un mausoleo dedicado a la batalla de Toro y al nacimiento de su único hijo varón, Juan.
Incendiado durante la Guerra de Independencia (como el Alcázar), quedó en muy mal estado tras la Desamortización de Mendizábal. A finales del siglo XIX, comenzó una exhaustiva restauración que no terminó hasta mediados de 1960.
A día de hoy, el Monasterio de San Juan de los Reyes es uno de los más importantes monumentos que ver en Toledo, pues representa la grandeza de los Reyes Católicos y es el mejor ejemplo de estilo gótico isabelino.
Si te animas a visitarlo, ya verás como encuentras diferentes símbolos y escudos de Isabel y Fernando, tanto dentro como fuera. Un buen ejemplo es el gran Águila de San Juan de su fachada. En el interior, nos quedamos con el claustro y su precioso artesonado mudéjar.
Tienes más información en la web oficial del Monasterio de San Juan de los Reyes.
- Abierto de 10 a 18’45 (cierra una hora antes en invierno)
- 2’80 euros. Incluido en la Toledo Card


7. El Mirador del Valle y la mejor panorámica que ver en Toledo
Aunque los lugares turísticos que ver en Toledo se disfrutan muchísimo mientras se pasea por sus callejuelas, es cierto que la vista más icónica de la ciudad es la panorámica desde las afueras.
Aunque hay varios puntos donde poder conseguir esa postal soñada, el mejor y más icónico es el Mirador del Valle. Desde allí podrás ver el centro histórico, en una colina en el margen derecho del río Tajo y rodeado por este, como si fuera la fortaleza de antaño. Se distingue súper bien el trazado irregular de la Toledo y ,cómo no, sobresalen especialmente el Alcázar y la Catedral.
Ahora bien, para llevarte esa foto de recuerdo tendrás que llegar hasta allí. Las opciones son:
- Caminando. Como media hora desde la Plaza de Zocodover, un poco más si alargas pasando por el Puente de Alcántara y el castillo de San Servando
- Bus L71. Única opción de transporte público. Sale de la Puerta de la Bisagra y tendrías que bajarte en la parada Carretera de Circunvalación-Doménico y caminar unos 15 minutos
- Coche. Tardas menos de 10 minutos, pero hay poco aparcamiento
- Bus turístico. Es la opción más sencilla, pues te deja allí y, cuando termines, puedes esperar al siguiente y volver al centro. Tiene varias paradas e incluye una visita guiada y la entrada al Alcázar. Información y compra del autobús turístico de Toledo aquí
Quizá el momento más bonito para subir al Mirador del Valle es el atardecer… ¡por eso es cuando más gente hay! Ten esto en cuenta especialmente si vas con coche…

8. La Plaza Consistorio
¿Recuerdas que decíamos que la Plaza Zocodover no nos recordaba mucho a las típicas plazas castellanas porque allí no estaban ni el Ayuntamiento ni la Catedral?
Pues bien, a poco más de 500 metros, y casi “escondida” precisamente detrás de la enorme Catedral Primada, nos encontramos lo más parecido a una Plaza Mayor: la Plaza Consistorio.
También de forma irregular, en ella se juntan tres de las fachadas más bonitas que ver en Toledo:
- Casa Consistorial. Construida entre el siglo XVI y principios del XVIII, su típico estilo herreriano deja bien claro que, de nuevo, Juan de Herrera fue uno de sus principales arquitectos
- Palacio Arzobispal. Lo que eran, originalmente, unas casas junto a la Catedral para religiosos, fue creciendo hasta que, a mediados del siglo XVI, Covarrubias (¡again!) llevó a cabo la remodelación que dura hasta hoy. Aunque es la fachada que menos llama la atención de las tres, no te puedes perder su portada
- Catedral Primada de Toledo. A la Plaza Consistorio da el lado oeste de la catedral toledana, con la espectacular Puerta del Perdón. Ésta fue terminada ya en el siglo XV, y es de estilo gótico. ¡Ojo! Ten en cuenta que el acceso turístico se suele hacer por las otras dos puertas principales, la de los Leones y la del Reloj


9. La ermita del Cristo de la Luz
La ermita del Cristo de Luz era, originalmente una mezquita llamada de Bab al-Mardum, que fue construida en 999. Es la mejor conservada de las diez que llegó a haber en el casco antiguo de Toledo y un excelente ejemplo de arte emiral y califal. Por todo esto, nosotros teníamos claro que no iba a faltar en nuestra ruta, aunque no sea uno de los grandes “imprescindibles” que ver en Toledo…
Como pasó en numerosos templos en España, tras la Reconquista se añadió el ábside y la mezquita pasó a ser ermita. Estaba dedicada en un principio a la Santa Cruz, y luego al Cristo de la Luz.
Aunque parezca increíble, no se rehabilitó ¡hasta 2006! Hoy, no está consagrada a ninguna religión, es decir, ni legal ni espiritualmente es ermita o mezquita. Solo funciona como monumento turístico.
La antigua mezquita del Cristo de la Luz es muy pequeñita y sencilla, y está rodeada por un coqueto jardín.
Por dentro, está dividida en diferentes apartados por las típicas columnas de piedra y arcos de yeso blanco de estilo árabe, ¡que nos encantan! No olvides mirar hacia arriba: la qubba (o cúpula) central es muy bonita.
La entrada incluye la visita a un pequeño centro de interpretación, con acceso a lo que parecen ser ruinas de una antigua calzada romana.
- Abierta de 10 a 18’45 horas (hasta una hora antes en invierno)
- Cuesta 2’80 euros. Gratis para residentes en Toledo y menores de 10 años


10. Principales puertas que ver en Toledo
Pegando, literalmente, al jardincito de la ermita del Cristo de la Luz, está la Puerta del Sol de Toledo. Construida en el siglo XIII, la que se conserva a día de hoy es fruto de una reconstrucción de finales del siglo XIV, en estilo mudéjar. Debe su nombre a un relieve con la forma del sol, aunque nosotros confesamos que no nos dimos cuenta…
Para llegar a la Puerta del Sol desde la ermita solo hay que cruzar otra, la Puerta de Valmardón (o de Bab al-Mardum) y bajar unas escaleritas.
A menos de 5 minutos caminando de las anteriores, está la principal puerta que ver en Toledo, la Nueva de Bisagra. También fue reconstruida a mediados del siglo XVI en estilo mudéjar, aunque originalmente se levantó en el XI.
Es, quizá, la más monumental, gracias a los dos torreones que la enmarcan (y que recuerdan a las murallas más “clásicas”, como por ejemplo la de Ávila) y al enorme escudo del águila bicéfala, símbolo de Carlos I. La cara intramuros es diferente y mucho más sencilla, con torreones más pequeños y cuadrados rematados con tejaditos triangulares.
Y no puede haber una nueva sin haber una Puerta Vieja de Bisagra… Ésta es la más antigua de la ciudad, pues se construyó en el siglo X, y fue el principal acceso a la ciudad en la época musulmana. Paradójicamente, también se la conoce con el nombre de Alfonso VI, el rey que reconquistó Toledo.

11. Disfrutar de la gastronomía, algo imprescindible que hacer en Toledo
Uno de los mayores placeres cuando se viaja es disfrutar de la gastronomía del lugar… ¡y en Toledo la cosa no iba a ser diferente!
La comida típica manchega es parecida tanto a la castellano-leonesa como a la extremeña: sabrosa, con ingredientes de calidad, bastante carnívora y basada en recetas muy tradicionales. Algunos de los platos que puedes probar en Toledo son:
- Carcamusas. Guiso de carne de cerdo (o ternera) con verduras y tomate, que se toma tanto como plato principal como tapa, con su pancito para acompañar
- Perdiz a la Toledana. Perdiz (si es posible, de los Montes de Toledo) estofada con vinagre, cebolla, zanahoria, ajo y especias. Si no eres muy carnívoro, una receta muy parecida es la de trucha a la Toledana
- Cochifrito. Como su nombre indica, es carne de cerdo en trocitos y frita. No es muy ligero, por lo que se suele tomar como tapa. También es uno de los platos más típicos que comer en Segovia
- Caldereta. Deliciosa carne de cordero guisada ¡y súper sabrosa!
- Picadillo. Carne picada, generalmente de cerdo, adobada. Da mucho juego como entrante o en tapas
- Mazapán. Hecho de almendras, huevo y azúcar, es el dulce más típico que comer en Toledo, sea o no Navidad. ¡Aprovecha para llevarte una cajita de mazapanes como souvenir!
La última vez que fuimos, comimos (más bien hicimos brunch) a base de pulgas y tapas en la Cervecería Trébol. Tiene terracita a la sombra y está muy cerca de la Plaza Zocodover y, por tanto, de muchos de los principales lugares que visitar en Toledo. ¡Repetiremos!


12. La iglesia de San Ildefonso y la vista desde su torre
En honor a la verdad, decidimos incluir la iglesia de San Ildefonso en nuestra ruta por Toledo en un día porque nos recomendaron su mirador… ¡y menos mal! Al final nos encantaron tanto la panorámica como el templo.
Éste es de estilo barroco, en una ciudad en la que la mayoría de monumentos son medievales. Por dentro es completamente blanca y, excepto la zona del retablo, mucho más austera de lo que esperábamos.
Ahora bien, como decíamos, la atracción principal es la subida a la torre. Si te animas, tras 130 escalones, desde su campanario vas a tener una de las mejores panorámicas que ver en Toledo, ¡de casi 360 grados!
¡Por cierto! Esta bonita iglesia fue construida por la orden de los Jesuitas. Aunque consiguieron el terreno, (que, según la leyenda, es justo donde estuvo la casa natal de San Ildefonso, patrón de Toledo) a mediados del siglo XVI, ¡no se terminó del todo en 1765! Y, lo que son las cosas, apenas dos años más tarde la Compañía de Jesús fue expulsada de España… Ya el siglo XX, volvió a sus manos.
- Abierta de 10 a 18’45 horas (con un descanso de 14 a 15). Cierra martes y miércoles
- Cuesta 3 euros. Gratis para menores de 10 años y residentes en Toledo


13. Iglesia de El Salvador de Toledo
Pequeñita y arquitectónicamente menos espectacular que otros templos que ver en Toledo, creemos que la Iglesia de El Salvador resulta muy interesante por varios motivos.
Primero porque, al igual que otras muchas que hemos ido viendo en el artículo, era originalmente una mezquita, y se cree que puede ser la más antigua de la ciudad. Por lo visto, se construyó sobre un antiguo templo visigodo de finales del siglo VI o principios del siglo VII.
En ella se bautizó a Juana I de Castilla, la hija de los Reyes Católicos conocida posteriormente como Juana la Loca.
Además, pese a que la obra está situada en Salamanca, la Iglesia de El Salvador de Toledo es una de las que salen mencionada en el clásico El Lazarillo de Tormes.
- Abierta de 10 a 17’45 todos los días
- 2’80 euros
14. San Martín y Alcántara, los puentes que ver en Toledo
Como recordarás del principio, Toledo está situado en una colina sobre un meandro del río Tajo. Así, bien para acceder al centro histórico, o bien para disfrutar de una vista diferente hacia la ciudad, cruzar alguno de los famosos puentes es algo que hay que hacer en Toledo.
El Puente de San Martín fue construido en el siglo XIII en estilo mudéjar. Tiene cinco arcos y dos torreones, que fueron añadidos a posteriori para afianzar su defensa.
Por su parte, el Puente de Alcántara ya existía en la época romana, aunque fue reconstruido tanto en el siglo X como durante el reinado de los Reyes Católicos. En el siglo XVIII uno de sus torreones se sustituyó por un arco del triunfo de estilo barroco.
El Puente de San Martín está a apenas 5 minutos caminando del Monasterio de San Juan de los Reyes, muy cerca de la Judería de Toledo. El de Alcántara está más cerca de la Plaza Zocodover, y queda a unos 10 minutos a pie tanto de la estación de autobuses como de la de trenes, así que puede ser una buena primera parada si vas a llegar a Toledo en transporte público.
Este último comunica, además, el centro con el Castillo de San Servando. Antiguo monasterio del siglo XI, se convirtió poco después en fortaleza precisamente para proteger el Puente de Alcántara. Tras muchos años de abandono, actualmente es un albergue, ¡y estamos seguros de que las vistas desde él son increíbles!


15. El parque temático Puy de Fou
En este punto de la lista de lugares que ver en Toledo nos vamos a unos 10 kilómetros de la ciudad, hasta el nuevo parque temático de Puy de Fou.
Para que te hagas una idea, es una especie de Disneyland París, pero centrado en la Historia. El recinto original está en el Valle del Loira y es el segundo parque más visitado en Francia, solo por detrás, precisamente, del de Mickey, Dumbo y sus amigos.
En el Puy de Fou de Toledo encontrarás recreaciones, talleres, puestos y, sobre todo, espectáculos relacionados con diferentes épocas. Su gran estrella es el show nocturno “El Sueño de Toledo”, en el que 200 artistas recrean 1500 años del pasado de España en un escenario de casi 5 hectáreas. ¡Casi nada!
Este espectáculo funciona desde 2019 y el parque fue inaugurado en 2021, por lo que aún no hemos tenido la oportunidad de ir. Estamos seguros, de todos modos, ¡de que íbamos a disfrutarlo un montón!
Si te animas a visitar el Puy de Fou español, puedes conseguir tu entrada anticipada al parque, al espectáculo o combinada, y también el los transfers a y desde el centro (ideal si vas a llegar a Toledo en transporte público) aquí mismo:
- Entrada anticipada a Puy de Fou
- Entrada a Puy de Fou y espectáculo El Sueño de Toledo
- Transporte de ida y vuelta a Puy de Fou desde Toledo
- Entrada al espectáculo El Sueño de Toledo
15+1. Otros lugares que ver en Toledo
Pues no, 15 puntos no han sido suficientes para recorrer los principales lugares que ver en Toledo. Por eso, aquí te dejamos otros cuantos por si ya has estado en los más turísticos, vas a pasar varios días en la ciudad o, simplemente, te apetece visitar sitios menos convencionales. ¡Ya nos contarás!
- Ruta por la Toledo subterránea. Incluye las termas romanas de Nuncio Viejo, tres baños árabes y el aljibe del Pozo del Salvador. Otro lugar relevante es la Cueva de Hércules, antiguo depósito de agua y templo
- Hospital de Tavera. Edificio renacentista con iglesia, dos patios y una importante pinacoteca
- Palacio de Galiana. Antiguo palacio de la época musulmana junto al Tajo. Actualmente, es escenario para eventos y se puede visitar. Entradas para el Palacio de Galiana aquí
- Museo de El Greco. Situado en la Judería, expone obras del periodo tardío del artista y recrea la vida en Toledo en esa época
- Otros museos: Museo del Queso Manchego, Museo de los Concilios y la Cultura Visigoda, Casa-Museo de Paco de Lucía
Por último, ¡tenemos súper pendiente una ruta por la provincia de Toledo!
Nos encantaría conocer los molinos de Consuegra (a 63 kilómetros), las Barrancas de Burujón (a 30), el castillo de Oropesa (a 120) o la Plaza Mayor de Tembleque (a 60). Por supuesto, también aprovecharíamos para llevarnos alguna pieza de cerámica de Talavera de la Reina (a 80 kilómetros de la capital), y para visitar algunos de los pueblos de la Ruta del Quijote. ¡Ojalá sea pronto!

Dónde dormir en Toledo
Si te animas a quedarte a dormir una noche en Toledo, vas a poder recorrer la ciudad con mucha más calma y, además, poder disfrutar de ella cuando cae la noche, iluminada y con pocos turistas.
Como hemos ido viendo a lo largo del artículo, la mayoría de lugares turísticos que ver en Toledo están cerca unos de otros, y su centro histórico es pequeñito. Por eso, no vas a tener ningún problema en encontrar un alojamiento cerca de todo. Respecto al precio, creemos que es un poquito más caro que alojarse en Segovia, por poner de ejemplo una ciudad cercana igualmente turística.
Para completar toda la información del post, hemos seleccionado unos cuantos hoteles bien situados y con valoraciones altas por parte de otros viajeros. Así, tu solo tendrás que preocuparte de elegir qué rango de precio te viene mejor para este viaje:
- Presupuesto bajo: Oasis Backpackers Toledo, Hotel Santa Isabel
- Presupuesto medio: Hotel San Juan de los Reyes, Sercotel Pintor El Greco
- Para darse un capricho: Eugenia de Montijo Autograph Collection
- Fuera del centro: Abacería, Parador de Toledo, Eurostars Palacio Buenavista
Mapa: Qué ver en Toledo
Ahora que ya te has hecho una idea de todo lo que puedes hacer en esta preciosa ciudad, solo te queda ponerte de camino ¡y disfrutar!
Si tienes alguna duda, o si ya has estado y quieres compartir lo que más te gustó o, mejor, recomendarnos otros lugares que ver en Toledo, puedes dejar un comentario aquí abajo. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
AHORRA y prepara tu visita a Toledo
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Toledo
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!