Ya estés preparando una escapada de fin de semana o una ruta más extensa por Marruecos, ¡tienes que echar un ojo a este post para saber qué ver en Fez! Desde una de las medinas más grandes del mundo a una necrópolis con vistazas, pasando por varias madrazas de estilo árabe preciosas, en Fez hay muchos lugares que te van a interesar.
La tercera ciudad del país (tras Casablanca y Rabat), es la capital religiosa y cultural. Fez es también un lugar lleno de historia, con típica arquitectura islámica y preciosas artesanías. Por si esto fuera poco, está mucho menos masificada que Marrakech.
Además de qué ver en Fez, te contamos cómo llegar, las mejores excursiones, qué comer, qué zona es mejor para dormir y si es un lugar seguro o no. ¿Vienes?
Forma, junto a Meknés, Marrakech y Rabat, el conjunto de Ciudades Imperiales del reino de Marruecos. También tiene la universidad más antigua del mundo, del sigo IX, que fue además fundada por una mujer. Hoy tiene casi 2 millones de habitantes.

La medina es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1981, y es la zona peatonal más grande del mundo. Durante los últimos años se están llevando a cabo muchos trabajos de conservación, algunos de ellos financiados por la Unesco.
La ciudad de Fez se divide en 3 zonas: Fez el Bali es la ciudad antigua, amurallada, donde seguramente te alojes y pases la mayoría del tiempo, pues es donde están la mayoría de lugares que ver en Fez, incluida la medina y las principales madrazas. Fez el Jdid sería la ampliación de la primera, y ahí está el barrio judío. Por último, la Ville Nouvelle, creada por los franceses en el siglo XX, y donde está la estación de tren.
¿Viajas a Marruecos?
Viaje a Fez y Rabat en 4 días
Fez fue fundada por Idrís I en el siglo VIII, y durante la Edad Media recibió mucha inmigración, tanto de árabes como de judíos. Fue varias veces capital del país. Hoy en día sigue siendo una de las ciudades más importantes del mundo árabe, con estudiantes y peregrinos de medio mundo. Además, su importancia turística no para de crecer.
Estamos seguros de que todo esto te está poniendo la miel en los labios así que… ¡no te pierdas todo lo que hay que ver en Fez!
Contents
- Qué ver en Fez
- Mezquita y universidad de Al-Karaouine
- Madraza Al-Attarine
- Curtidurías Chouwara
- Madraza Bou Inania
- Plaza Seffarine
- Museo Nejjarine de Arte y Artesanía de la Madera
- Mausoleo de Mulay Idriss
- Madraza Cherratine
- Barrio y mezquita de los andaluces
- Museo Batha de Arte Marroquí
- Los zocos de la medina de Fez
- La puerta azul de Bab Boujeloud
- Jardines Jnan Sbil
- Puertas del Palacio real de Fez
- El barrio judío de Fez
- Necrópolis de Merinide en el monte Zalagh
- El Borj Nord, museo de las armas
- La Ville Nouvelle de Fez
- Mapa: Qué ver en Fez
Qué ver en Fez
La lista de lugares que ver en Fez es larga, pero la mayoría están en la propia medina. No tendrás problemas para ver todo, o la mayoría, en un fin de semana completo.
La medina de Fez, además de un sitio súper interesante y auténtico, es súper caótico y perderse es MUY fácil… por mucho que seas todo un gps en condiciones normales. Por esto, te recomendamos hacer un tour guiado por la medina. Es la única manera de ver todos los sitios de interés sin perderse, sobre todo si vas justo de tiempo. Además, por el camino tu guía te irá explicando cositas del pasado y el presente de Fez, y por supuesto respondiendo a tus dudas.
Reserva AQUÍ tu visita guiada por la medina de Fez… ¡y no te pierdas nada!


Mezquita y universidad de Al-Karaouine
La universidad más antigua del mundo fue fundada a mediados del siglo XVIII… ¡por una mujer! Fatima al-Fihri era su nombre. No solo sigue funcionando a pleno rendimiento, sino que es una de las más importantes del país. Las materias más que se enseñan allí están relacionadas con las lenguas y el Derecho. Su biblioteca tiene más de 3.000 libros, ¡un paraíso!
Solo los musulmanes pueden entrar. El resto, nos conformaremos con verla desde fuera. Aun así, merece la pena acercarse y es, sin duda, uno de los lugares que ver en Fez.
Madraza Al-Attarine
Está en el corazón del zoco Attarine, el de las especias. Esta madraza también funcionó como alojamiento para los estudiantes de Al Karaouine, y también fue construida en el siglo XIV. Es otro precioso ejemplo de arquitectura islámica, en la que destacan su impresionante cúpula de madera y una fuente de mármol en el centro del patio.
Es pequeñita y se ve rápido. La entrada cuesta 20 dirhams. Se puede hacer fotos y es, sin duda, uno de los lugares que ver en Fez que no te puedes perder.


Curtidurías Chouwara
Son las curtidorías más grandes y famosas de la ciudad. Sin duda, este conjunto de fosas de colores, donde se trabaja el cuero, es uno de los lugares más representativos que ver en Fez.
Para verlas hay que subir a las terrazas que las rodean. Lo verás anunciado en carteles según te vayas acercando o, incluso, saldrá alguien a invitarte. A las terrazas puedes subir gratis… a cambio, claro está, de “echar un ojo” en la tienda. Recuerda que, por mucho que te insistan, no estás obligado a comprar nada; se amable pero firme.
Aprovecha y haz muchas fotos… ¡pero date caña! El olor es muy fuerte, en los meses de más calor llega a ser casi insoportable para los estómagos sensibles.

Madraza Bou Inania
¡Bienvenido a una de las construcciones más bonitas de Fez! La madraza Bou Inania fue construida en el siglo XIV y ha funcionado como mezquita y como escuela. Es uno de los grandes ejemplos de arquitectura meriníe.
Si, como a nosotros, te gusta el arte islámico, te vas a volver loco: madera, azulejos, arcos, inscripciones, geometría… Hacer fotos está permitido, ¡aprovecha!
Esta madraza es uno de los lugares obligatorios que ver en Fez, pues los no musulmanes sí podemos entrar. El precio es de solo 20 dirhams (menos de 2€).
Como curiosidad, la casa justo enfrente de la madraza tiene un reloj de agua que nos llamó mucho la atención.


Plaza Seffarine
La plaza Seffarine, cercana al zoco de los curtidores, podría ser considerada el corazón de la medina. Allí se trabaja el cobre, así que podrás comprar alguna de las famosas teteras o bandejas marroquíes de calidad y a buen precio.
Es una zona que ver en Fez gracias a su ambientillo y al sonido que hacen los artesanos al trabajar. Allí también hay una pequeña madraza.

Museo Nejjarine de Arte y Artesanía de la Madera
Confesamos que desconocíamos este lugar y que fue nuestro guía por la medina quien nos lo sugirió… ¡y menos mal! Es uno de los sitios que hay que ver en Fez, sí o sí, porque es precioso.
Allí vas a poder ver multitud de objetos tradicionales hechos en madera: puertas, herramientas, cositas para la casa, armas, instrumentos musicales… Además, el edificio en que está el museo es una auténtica joya. Esta antigua fonda para comerciantes fue construida en el siglo XVIII y es Patrimonio de la Humanidad.
El precio es también de 20 dirhams, y merece la pena todos y cada uno.
Además de esto, justo delante tiene una pequeña plaza con una fuente preciosa, y a su izquierda se accede directamente al zoco de la madera. ¡Perfect!


Mausoleo de Mulay Idriss
Mulay Idriss es el patrón de Fez, así que no podía faltar un buen mausoleo. Aunque Mualy Idriss murió en el siglo IX, este lugar sagrado fue inaugurado en el siglo XIX. Desde entonces, musulmanes de todo el mundo vienen a la ciudad en peregrinación por él, así que solo por eso es uno de los lugares interesantes que ver en Fez.
¿Lo malo? Que, si no eres musulmán, te quedarás con las ganas de verlo por dentro… Aunque vas a poder disfrutar de la vista de su cúpula de color verde desde varios lugares en Fez.
A unos 5 minutillos andando del de Mulay Idriss, está el otro mausoleo importante de Fez: el de Sidi Ahmed Al Tijani, un jeque sufí.
Madraza Cherratine
De las madrazas “turísticas” de Fez, la Cherratine es la más desconocida, quizá porque es la más sencilla. Sus arcos y paredes blancas y con poco ornamento se diferencian de las increíbles Bou Inania y Al-Attarine.
La entrada cuesta 10 dirhams, y en ella pueden visitarse la parte de arriba, donde estaban las habitaciones de los estudiantes.
Barrio y mezquita de los andaluces
Uno de los barrios más típicos de la medina de Fez es el de los Andaluces, de hecho, se cree que fue el germen de la ciudad tal y como la conocemos ahora. Como su nombre indica, fue creado por los inmigrantes que fueron llegando desde Al-Andalus, a partir del siglo IX.
Allí, además de callejuelas de casitas encaladas, puestos y vecinos sonrientes, encontrarás la Mezquita de los Andaluces, una de las más conocidas de Fez.

Museo Batha de Arte Marroquí
Este museo está en un bonito palacio del siglo XIX, cercano a la madraza de Bou Inania. Recoge piezas de arte local, desde joyería hasta cerámica.
Los zocos de la medina de Fez
¿Qué es un viaje a Marruecos sin perderse por sus zocos?
Vas a encontrar muchos zocos en la medina. ¡Hay de todo! Ropa, objetos para la casa, souvenirs, comida (ojo si eres vegetariano y/o tienes el estómago sensible, no es raro encontrar corderos abiertos en canal y cabezas de camellos)… Los zocos que creemos que hay que ver en Fez son:
- Attarine: especias, ¡que huelen genial! ¿Lo más típico? El azafrán.
- Ech Chabine: plantas medicinales.
- Nejjarine: madera. Quizá este fue nuestro favorito. Los artesanos hacen auténticas maravillas, muchas veces delante de tus ojos, y a precios razonables. ¡Increíble! Estamos seguros de que te vas a arrepentir de viajar sin espacio de sobra en tu equipaje…
- Henna: cosméticos. Vale, no es de las zonas más llamativas, pero ¡no te puedes ir de Marruecos sin tu tattoo de henna! Confieso que nunca puedo resistirme a uno… Eso sí, pregunta en varios sitios para comparar, y nunca empieces a tatuarte sin haber acordado el precio al 100%, ¡sin sorpresas! Un precio orientativo para un tatuaje de henna sería entre los 50 y los 150 dirhams, (entre 5 y 15€, aproximadamente), dependiendo del tamaño y el grado de detalle. La mayoría de las mujeres hace trabajos a prácticamente a mano alzada y de gran belleza y calidad. Dependiendo del tipo de henna y de cuánto lo laves, durará alrededor de una semana en tu piel. ¡Imposible resistirse!


La puerta azul de Bab Boujeloud
Esta bonita puerta azul, con sus azulejos y arabescos, es una de las cosas que ver en Fez, sí o sí. De hecho, a través de uno de sus tres arcos puedes acceder a la medina. Hablando de arcos: fíjate bien, porque a través de ellos se ven algunos de los tejados y minaretes de la ciudad, como el de la mezquita Bou Inania.
Se cree que se construyó en el siglo XII, como parte de la muralla que debía proteger la ciudad. Hoy es una zona muy animada, ya que da a una placita con muchas terrazas de cafés y restaurantes.
Desde ella, puedes acceder a las dos calles principales de la medina de Fez: Talaa Kebira y Tala Seghira. Si sigues la primera, después de unos 20 minutos de callejeo por la medina, llegarás derecho a la mezquita (y universidad) de Al-Karaouine, otro de los lugares que ver en Fez.

Jardines Jnan Sbil
Estos jardines lograron colarse en nuestro pódium de lugares favoritos que ver en Fez… ¡y eso que no teníamos ni idea de que existían! Pasamos por delante camino y no pudimos resistirnos. La entrada es, por supuesto, gratuita.
La verdad es que son un ejemplo de jardín árabe, pero adecuado al día a día actual de los habitantes de Fez. Además de fuentes, bancos, jardines y un lago muy chulo, ¡hay hasta un jardín de bambú!
Los jardines de Jnan Sbil son un sitio perfecto para descansar, beberse un zumito y respirar aire puro. ¡Todo un remanso de paz después del ajetreo de la medina!


Puertas del Palacio real de Fez
Sí, has leído bien: solo las puertas. Este palacio alauita de más de 80 hectáreas no está abierto al público. Lo único de lo que podemos disfrutar es de sus maravillosas puertas de bronce… y solo por eso, es uno de los lugares que hay que ver en Fez. ¡Son una preciosidad!
Desde allí, además, puedes ir al barrio judío, a los jardines de Jnan Sbil y tomar tu taxi hasta la necrópolis de Merinide. Vamos, que es un buen punto de partida para conocer el resto de las cosas que ver en Fez fuera de la medina.


El barrio judío de Fez
El barrio judío, o Mellah, es quizá una de las zonas más desconocidas que ver en Fez. Está cerca del Palacio Real, en Fez el Jdid, fuera de la medina.
Aunque no sea una historia muy conocida, han vivido judíos en Marruecos (y en Argelia, por ejemplo) desde el siglo VIII, y hasta el siglo pasado había alrededor de medio millón. Hoy en día se cree que hay menos de 3000, y en Fez solo quedan unos 150.
En cuanto llegues a Mellah vas a ver que el estilillo del barrio es diferente: cambian las pequeñas ventanas por los balcones de madera. También, aunque la mayoría de su trazado es de callejuelas igualmente, hay más placitas. Ya verás a niños jugando al fútbol y señores tomando el fresco.
Los dos lugares más emblemáticos para visitar en el barrio judío de Fez son la sinagoga y el cementerio.
La sinagoga Ibn Danan, del siglo XVII, es bastante complicada de encontrar, pues por fuera solo se diferencia del resto de casas de la zona por un pequeño cartel en las tres lenguas (hebreo, árabe e inglés). Aunque nos dijeron que era bastante sencillita y “poco artística”, no le quita interés, ¿no crees? Lo malo es que solo se puede visitar si encuentras al hombre que está encargado de ella… y no fue nuestro caso.
El cementerio judío es uno de los sitios más bonitos e interesantes que ver en Fez. Un montón de tumbas encaladas, prácticamente iguales unas a otras, con la vista de Fez de fondo. Nosotros fuimos con el maldito falso guía, que nos dijo que no podíamos entrar, sino solo verlo desde la terraza de arriba. Además, nos hizo creer que había que darle 20 dirhams al encargado. ¡Mentira y mentira! Se puede entrar al cementerio, además de verlo desde arriba (la vista merece la pena) y, por supuesto, es gratis. Sí puedes dar, si quieres, una donación a la persona que lo cuida. ¡No te dejes timar como nosotros!



Los falsos guías en el barrio judío de Fez
Mucho ojo en este barrio. Al ser menos turístico y bastante complicado para orientarse, los falsos guías están a la que salta. Este es un problema grave, turísticamente hablando, en Marruecos, pues timan a los turistas y desprecian el trabajo de los verdaderos guías. Por eso, si das con alguno, repórtalo a tu alojamiento o, incluso, si tienes algún problema, a la policía.
A nosotros, el falso guía se nos acopló uno prácticamente nada más doblar la esquina. Nos siguió un buen rato dándonos conversación en plan simpático y nos dijo que no nos iba a cobrar. Obviamente no le creímos y le dijimos que no, que gracias, amable pero firmemente. El hombre insistía, pero acabó desapareciendo… ¡o eso creímos!
Mientras nos volvíamos locos buscando la sinagoga y el cementerio, apareció de nuevo, y pensamos ¡de perdidos al río! Nos llevó, prácticamente corriendo, al cementerio y nos dejó en la esquina de la sinagoga. Había aun vigilante por la zona y el falso guía no quería ser visto… debe ser que el problema va creciendo y las autoridades han tenido que hacer algo.
A la hora de pagar, íbamos a darle una propinilla y nos acabó pidiendo el doble de lo que pagamos al guía profesional por las 3 horas en la medina. ¡De locos! Según hemos sabido después, piden cantidades desorbitadas, como 200-300 dirhams, aprovechándose de la situación de estrés a la que está sometido el turista… Nos empezó a contar que su madre estaba enferma, que tenía tropecientos hijos… y, aunque podríamos habernos escaqueado yendo al vigilante, le dimos unos cuantos dírhams que teníamos sueltos.
Sabemos de otros viajeros que han sido muy engañados e, incluso, amenazados. Te recomendamos que, si quieres guía para esta zona, contrates una excursión por Fez que incluya el barrio judío o, si solo lo necesitas para el Mellah, preguntes a tu alojamiento. Si de verdad quieres visitar esta área que ver en Fez sin guía, intenta que se te vea seguro de donde vas, y firme. Di en todo momento que no, que sabes el camino. Si se te pone pesado, di directa y educadamente que, como no te deje tranquilo, vas a avisar a la policía. Eso sí, nunca lo enfrentes, pues estás en su territorio… Lo peor que te puede pasar es perder unos cuantos dírhams…

Necrópolis de Merinide en el monte Zalagh
La dinastía Merinide reinó en Marruecos entre los siglos XII y XIV. Además de la mayoría de los edificios importantes de la medina, dejaron estas tumbas. La necrópolis está en una colina, desde la que se puede ver Fez el Bali… ¡y la panorámica es espectacular!
Aunque las ruinas están bastante descuidadas, se pueden ver gratis. Además, son la excusa perfecta para subir al monte. Nosotros te recomendamos ir al atardecer, que hay mucho ambientillo: familias haciendo picnic, parejitas, niños correteando… y mucho menos calor, lo cual vas a agradecer, sobre todo en verano.
Sin duda, ¡uno de los lugares que ver en Fez que no te puedes perder! Coge tu cámara y a disfrutar de las vistazas panorámicas de la ciudad.
Puedes subir en taxi (10-20 dirhams) y bajar andando en menos de media hora, no está lejos de la medina. Aunque es un lugar menos turístico y más alejado del centro, nosotros no nos sentimos inseguros en ningún momento; todo lo contrario. Aun así, ten sentido común.

El Borj Nord, museo de las armas
A 10 minutitos de la Necrópolis está otro de los lugares que ver en Fez, el Borj Nord.
Esta antigua fortaleza del siglo XVI tiene una buena colección de armas de diferentes épocas y fotos antiguas. Aunque no te interese mucho el tema, tiene buenas vistas panorámicas de la medina.
La Ville Nouvelle de Fez
La Ville Nouvelle es la zona más moderna, grande y poblada de la ciudad. Es uno de los sitios que ver en Fez si tienes tiempo y te gusta conocer las ciudades más allá de lo exclusivamente turístico.
Este barrio fue creada por los franceses durante la primera mitad del siglo XX, cuando esta zona de Marruecos estaba bajo su mando. Allí encontrarás grandes avenidas, sobre todo la Hassan II, mezquitas más modernas, restaurantes, fuentes y tiendas. También está en la Ville Nouvelle la estación de tren.

Mapa: Qué ver en Fez
Y hasta aquí esta mega guía sobre qué ver en Fez y toda la info necesaria para que tu escapada de fin de semana o parada de una buena ruta sea un éxito. Nosotros tenemos que reconocer que llevábamos las expectativas muy altas, pues somos (sobre todo yo) unos enamorados de Marruecos. Aun así, ¡fueron superadas! Nos encantaron sus madrasas, su comida, su gente y pasear tranquilamente por la medina. Estamos seguros de que volveremos pronto… porque a Marruecos siempre se vuelve, ¿verdad?
¡Ahora te toca! ¿Qué te ha parecido la lista de sitios que ver en Fez? Nos gustaría que nos recomendases algún sitio más “secreto”, un restaurante rico o que compartas tu experiencia en esta increíble ciudad en los comentarios. ¿Te apuntas?
Prepara tu viaje a Fez y Marruecos:
TODOS LOS POSTS SOBRE MARRUECOS
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Fez AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Fez al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y actividades en Fez AQUÍ y AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Marruecos AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Escapada Azul: Ciudades Imperiales de Marruecos (Marrakech, Fez, Meknés y Rabat)
Lonely Planet Marruecos
Guías Visuales: Marruecos
Guía Azul Marruecos
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
0 respuestas
Estuve en Fez hace unos diez años y quiero volver el próximo año, me ha encantado tu post, me quedo con las recomendaciones tanto gastronómicas, de visitas y alojamiento. Yo también me alojé en un Riad y era una chulada, no recuerdo el nombre. Sin duda pasear por sus calles, los colores, olores, las curtidurías, los mercados, en fin, un gustazo para los sentidos. Estupendo post y me lo quedo para cuando vaya. Gracias
¡Hola Alberto!
Tienes que volver, seguro que la encuentras muy cambiada. Nos comentaron que la Unesco estaba invirtiendo mucho para conservación y mejora, sobre todo, de la medina.
Y los riads molan un montón!!
Saludos!
¡Hola! Fez es otra de las ciudades que no me llamaba la atención…. quizá por que no había leído suficiente sobre ella (o quizá nada). Pero con esta guía definitiva creo que voy a considerar visitarla muy en serio, y dedicarle más días que solo una escapada, por que tiene muchísimo que ver. Eso si, con visitas organizadas en el alojamiento (como no, un riad), para evitar pasar malos ratos. Yo en eso de parecer seguro no soy muy bueno, más bien parezco un pato mareado dando vueltas a los mapas (o al movil) haha. Gracias por tanta info, muy útil. Saludos
Hola Claudio!!
En la medina de Fez entonces seguro que te pierdes… pero eso también tiene su encanto eh! Jeje!
Fez es una ciudad perfect para un finde, con mucho que ver, muy buen ambienge y comida rica.
Os gustaría mucho! Un besote
Menudo post más completo, ¡felicidades [email protected]!. No tengo nada escrito sobre Fez así que ya sé a quien recomendar cuando me pregunten.
Nosotros hemos estado un par de veces y me parece de lo más atractiva. Pero leyendo vuestro post veo que tengo muchas visitas pendientes, eso nos pasa por quedarnos de charla con todo el mundo 😛
De Fez nos trajimos una alfombra preciosísima y justo tras la bellísima puerta azul nos tomamos siempre un té en una de esas terracillas que comentáis con nuestros ya amigos camareros.
Quizá volvamos en enero así que me apunto varias de vuestras visitas. ¡Un abrazo!
Hola Maruxaina!!
Ayyyy si vais en enero, llevadnos!! Nos encantó Fez, y la verdad es que Marruecos tiene algo que engacha mucho!
Nosotros nos quedamos con las ganas de la alfombra, la próxima vez ?