Qué y dónde comer en Ávila

Qué y dónde comer en Ávila

¿Buscando restaurantes donde comer en Ávila? Aquí te dejamos unos cuantos bien céntricos, tanto tradicionales como un poquito más variados y alternativos.

La gastronomía abulense es típicamente castellana. Con mucha carne (especialmente cerdo), guisos y asados, es tremendamente sabrosa, contundente y, no nos engañemos, poco ligera… ¡Pero un día es un día!

Aquí tienes 8 restaurantes donde comer en Ávila, incluyendo las pastelerías más populares y, por supuesto, un repaso por los platos más típicos de la provincia. ¡Empezamos!

En Ávila son comunes los menús del día o de degustación. Ofrecen primero, segundo, postre y bebida y cuestan alrededor de 30-35 euros. ¡Súper bien! Además, las cantidades suelen ser generosas, por lo que te aseguramos que te vas a poner las botas sin dejar temblando la tarjeta.

Si tienes pensado visitar esta bonita ciudad, pásate por estos artículos sobre los lugares que ver en Ávila y sobre cómo llegar a Ávila desde Madrid

Ya verás que muchos de estos restaurantes de Ávila no están abiertos todo el día, sino que atienden para dar las comidas y las cenas. Te recomendamos siempre echar un ojo a los horarios.

De la misma manera, si tienes claro el lugar donde te apetece ir, lo mejor es que reserves, sobre todo si vas a visitar la ciudad de la Muralla en fin de semana o temporada alta.

¿Preparado para que se te haga la boca agua viendo dónde comer en Ávila?

Platos típicos que comer en Ávila

No hay nada como probar la gastronomía local cuando se viaja, ¿verdad?

Por eso, antes de compartir unos cuantas recomendaciones de restaurantes donde comer en Ávila, nos parece importante contarte cuáles son los platos más típicos que probar en la ciudad castellana:

– Patatas revolconas, nuestro plato favorito que comer en Ávila

No podíamos empezar el repaso a la gastronomía abulense por otra receta que no fueran las patatas revolconas. ¡Nos encantan!

Esta sencillo y consistente receta no es más que un puré de patatas y pimentón, con deliciosos torreznos de cerdo, al que a veces se añade un huevo frito. ¡Casi nada!

Las patatas revolconas son una de las recetas más tradicionales que comer en Ávila, y quizá nuestra favorita. También son populares en las vecinas Salamanca y Cáceres, e incluso en la parte occidental de la provincia de Toledo.

Originalmente, eran parte importantísima de la dieta de los pastores y campesinos de la zona, seguramente gracias a la humildad de sus ingredientes y a su gran aporte calórico. Hoy, se encuentran tanto como tapa como primer plato y, al no ser precisamente ligeras, es mejor disfrutar de las patatas revolconas solo de vez en cuando…

Espectacular plato de patatas revolconas, típicas de Ávila, España
Media ración de nuestro plato favorito que comer en Ávila: patatas revolconas. Y, si llevan huevito, ¡mejor!

– Judías de El Barco

Estas sabrosísimas legumbres fueron las primeras que, en 1989, consiguieron la Denominación de Origen Específica en España.

Aunque las judías, o judiones, son originarias de la zona de El Barco de Ávila (a unos 85 kilómetros de la ciudad, lindando con Extremadura y Salamanca) afortunadamente no faltan en ningún menú típico que comer en Ávila capital.

La receta tradicional de judías de El Barco lleva, básicamente, morcilla, chorizo y tocino, y a veces también oreja. Como ves, este guiso es súper parecido a los judiones de La Granja y a la fabada asturiana. A nosotros, para qué mentir, nos gustan los tres. ¡Ya nos contarás con cuál te quedas tú!

Sabroso plato de judiones de El Barco de Ávila, España
¡Qué pinta tienen los judiones de El Barco!

– Chuletón de Ávila

Si te gusta la carne, el chuletón se va a convertir, seguramente, en el gran highlight de tu visita a Ávila. Y sí, empezamos aclarándote que se merece totalmente ese nombre tan superlativo…

Es una chuleta de ternera, vaca o buey de la raza local Avileña Negra Ibérica, de gran calidad y sabor.

Preparado a la parrilla, simplemente con un poco de sal gorda, el chuletón se sirve acompañado de ensalada o patatas.

No te recomendamos pedirlo para comer en Ávila si solo te gusta la carne bien pasada. Se sirve al punto pero, al ser tan alta la chuleta, el interior queda poco hecho. Para mi gusto es demasiada “carnaza”, pero a Andrea le encantó.

Aunque, en la mayoría de restaurantes de Ávila, el chuletón tiene un tamaño “normal”, algunos anuncian cortes que superan el kilo. ¿Te atreverías?

Enorme plato de chuletón típico de Ávila, España
Andrea no se quedó con hambre después del chuletón… ¡y eso que no era de los más grandes!

– Yemas, el dulce más típico que comer en Ávila

Como no podía ser de otro modo, vamos a concluir el repaso por los platos típicos que comer en Ávila con el postre…. ¡y qué postre!

La receta de las Yemas de Santa Teresa (también conocidas como Yemas de Ávila) tiene su origen, por lo visto, en la gastronomía de al-Ándalus.

Aunque deliciosa, ésta no puede ser más sencilla: solo lleva yemas de huevo con azúcar, servidas en bolitas de pequeño tamaño sobre tartaletas de papel.

Lo clásico es comprar una cajita, a modo de souvenir. En las pastelerías de la ciudad las verás de diferentes tamaños.

También puedes aprovechar para probar otras recetas que tienen este dulce como ingrediente, como pastas, teresitas o rosquillas de hojaldre y yema. A nosotros nos gustan mucho estas últimas, que por lo visto también son muy típicas de Alcalá de Henares.

Si quieres aprender más sobre este delicioso dulce típico de Ávila, ¿qué mejor que apuntarse a este taller de yemas de Santa Teresa? Se celebra en el obrador Flor de Castilla, el primero que las comercializó con el nombre de la mística cristiana, en 1860.

Escaparate con típicas pastas de Ávila, España
Típico escaparate con cajitas de yemas, pastas… para llevarse de recuerdo de Ávila
Imagen de deliciosas teresitas y roscas en Ávila, España
Si no engordaran, nos comeríamos una rosca o una Teresita al día… ¡o dos!

– Otros platos típicos de Ávila

Como te comentábamos al principio, en Ávila con hambre no te vas a quedar…

Aunque los cuatro anteriores son las principales estrellas, allí también lo tienes fácil para encontrar platos típicos de Segovia, Salamanca o el resto de la región, como la deliciosa sopa castellana, patatas guisadas con costillas, embutidos variados, el cordero asado o en chuletillas y el “tostón de Arévalo”. Que no se me enfaden mis vecinos abulenses, pero ésta última es una “versión” del cochinillo segoviano, que lleva el nombre del pueblo donde es tradicional.

Otras recetas abulenses que aún no hemos probado, y no por falta de ganas, son el cocido morañego (muy parecido al plato típico madrileño) y la monda de Mombeltrán (tortilla o revuelto de huevos con jamón, lomo y picadillo).

Por último, si te gusta el dulce, tienes torta de chicharrones, mantecados y perronillas.

1. Bococo, el mejor restaurante donde comer en Ávila

Si solo pudiéramos recomendarte un restaurante donde comer en Ávila, ¡lo tendríamos clarísimo! No por nada Bococo fue distinguido como el restaurante mejor valorado en Trip Advisor de España

Situado ya fuera de la muralla, a apenas 3 minutos caminando de la Catedral, ofrece ambiente tranquilo, una relación calidad-precio óptima y un servicio excelente. ¡Nuestro camarero fue súper simpático!

Pedimos todo: judías de El Barco y patatas revolconas de primero, y chuletón de Ávila y chuletillas de cordero de segundo. Las porciones eran tan generosas ¡que apenas pudimos terminar los postres! Y eso que nosotros tenemos buen saque…

Nos gustó mucho la comida, pero sobre todo que nos ofrecieran dividir cada uno de los primeros en dos raciones para que lo compartiéramos mejor.

En el momento de publicar este artículo, el menú del día (con primero, segundo, postre y bebida) costaba 35 euros. Puedes echar un ojo a precios y carta actualizada en la web del restaurante Bococo.

¡Ojo! Si te apetece comer allí, es muy importante que reserves con cierta antelación. Nosotros no lo hicimos y, como comentábamos arriba, nos dijeron que podíamos volver a las 4 de la tarde para comer (¡menos mal!)… pero, claro, era un martes lluvioso de octubre. ¡Tenlo en cuenta!

  • Cierra los lunes y los domingos por la tarde. Abierto de 13’30 a 16 y de 20’30 a 23 horas
  • Calle Estrada, 11
Entrada del famoso restaurante Bococo en Ávila, España
El restaurante Bococo es uno de los mejores donde comer en Ávila
¡Paso por alto mi cara de cansada con tal de presumir de la deliciosa comida que nos pegamos!

2. Los Candiles

Los Candiles es uno de los restaurantes más famosos y valorados donde comer en Ávila.

Situado a solo un par de minutos de la Plaza del Mercado Chico, es popular por su buen servicio y por la calidad, especialmente de sus carnes.

Ofrece un menú a elegir un primero, un segundo y un postre, con bebida, por 32 euros, ó 37 si quieres pedir entrecot o solomillo. El chuletón de Ávila no entraría en el menú.

Puedes comprobar precios actualizados y carta en la web oficial del restaurante Los Candiles.

  • Abierto de 13 a 15’30 y de 20’45 a 23’30. Cerrado domingo por la tarde y lunes
  • Calle Pedro de Lagasca, 5

3. Taberna El Tostado en el Palacio de los Velada, un bonito escenario donde comer en Ávila

El de los Velada es un antiguo palacio castellano del siglo XVI, recientemente remodelado y situado junto a la Catedral de Ávila.

El complejo tiene restaurante, salas para eventos y un hotel de cuatro estrellas con pintaza. Puedes cotillear, y reservar, el Hotel Palacio de los Velada aquí.

El restaurante se llama Taberna El Tostado y es, sin duda, uno de los más coquetos donde comer en Ávila. Está en el patio interior del edificio, cubierto por un techo de cristal. A nosotros nos recordó al claustro de un monasterio. ¡Muy lindo!

En el momento de publicar este artículo, el menú especial del restaurante El Tostado cuesta 25’50, aunque le vemos un pelín más “básico” que los dos anteriores.

Si tienes pensado almorzar en cualquier otro de los restaurantes de Ávila, pero no quieres quedarte con las ganas de echar un ojo al Palacio de los Velada, puedes hacer como nosotros y pasar después a tomarte un café.

  • Abierto del mediodía a las 10’30 de la noche.
  • Calle Tostado, 1
Hermoso patio del Palacio de los Velada en Ávila, España
El Palacio de los Velada es, sin duda, uno de los sitios más especiales para comer en Ávila
Típicos cafe cortados en la Taberna El Tostado en el Palacio de los Velada, Ávila
A nosotros no nos entraba ni un plato más, así que aprovechamos para pedir un café y disfrutar de este sitio tan chulo

4. Siglodoce

Súper cerca del anterior y pegando a la Catedral de Ávila, se sitúa el restaurante Siglodoce. Es uno de los más populares y también más antiguos de la ciudad, y está en un edificio ¡del siglo XII!

Además de la carta normal y corriente, Siglodoce ofrece un menú por 26 euros (en el que destacan más los primeros que los segundos), y dos menús degustación con entrantes variados y chuletón por 50 euros para dos personas. A nosotros nos parece muy atractiva la idea de poder probar tres entrantes diferentes. También es posible elegir un chuletón (aún) más grande por unos euros más.

El Siglodoce es también una buena opción para comer en Ávila si prefieres algo más rápido o informal, pues tiene una buena oferta de raciones típicas españolas: croquetas, ensaladas, huevos rotos

Si vas a visitar Ávila en verano, intenta sentarte en su terraza, junto a la muralla y la Catedral. Más céntrico, ¡imposible!

  • Abierto de 12 a 16, y de 20 a 22’30. Los domingos, solo para comidas
  • Plaza de la Catedral
Entrada del restaurante Siglodoce en Ávila, España
El restaurante Siglodoce está pegando a la Catedral

5. Soul Kitchen, un restaurante más “modernillo” para comer en Ávila

A estas alturas del artículo, seguro que te ha quedado claro que los más tradicionales son mayoría entre los restaurantes donde comer en Ávila… De todos modos, ¡no podíamos no añadir uno diferente a esta lista! Nos hemos quedado con el más valorado: el Soul Kitchen, muy cerquita de la Plaza del Mercado Chico.

Cuenta con una de las cartas más alternativas de la capital castellana. En ella se mezclan el hummus medioriental, los gyozas asiáticos y las bruchettas italianas con el típico chuletón de Ávila y varias opciones de hamburguesas.

Si te atreves, en el Soul Kitchen puedes pedir una parrillada para dos personas, que incluye medio solomillo ¡y un chuletón de un kilo! Para “compensar” también hay ensaladas y platos vegetarianos.

No solo es extensa la carta de este restaurante, sino también sus horarios. Así, es posible desayunar, ir de vinos, tomar el café o disfrutar de un cocktail. Te recomendamos que eches un vistazo a la web de Soul Kitchen para ir haciéndote una idea.

  • Abierto de 9 a 23’30; viernes y sábados hasta las 00’30
  • Calle Caballeros, 13

6. Taberna de los Verdugo

Nos vamos ahora hasta la Taberna de los Verdugo, a un par de minutos de una de las iglesias más bonitas que ver en Ávila: la de San Vicente.

Si del restaurante anterior decíamos que tiene una de las cartas más alternativas, estamos seguros de que el menú de esta taberna es uno de los más amplios. La verdad, ¡tiene pintaza!

Aunque por supuesto allí vas a poder pedir chuletón de Ávila y judías de El Barco, ofrece también una enorme variedad de entrantes, de carnes y de pescados, y por supuesto de postres y de vinos. Date una vuelta por la web de la Taberna de los Verdugo y nos cuentas…

  • Abierto de 13 a 15’30 y de 20’30 a 23’30 horas. Cierra lunes por la noche y martes todo el día
  • Calle de López Núñez, 6

7. Pastelerías Muñoz Iselma

Como ya te hablábamos arriba de La Flor de Castilla, queremos presentarte ahora otra de las pastelerías más famosas de Ávila.

Las pastelerías Muñoz Iselma llevan funcionando desde 1940. Aunque las joyas de la corona son las yemas de Santa Teresa, allí vas a poder elegir entre una enorme variedad de dulces, elaborados de manera tradicional y cuidadosamente presentados: bombones, mazapanes, pastas, bollos, pasteles… Te dejamos aquí la web de Muñoz Iselma para ir abriendo boca.

Hay tres tiendas de la misma empresa, que están en las plazas de Santa Teresa y del Mercado Chico (más céntricas) y en el Paseo de la Estación.

Nosotros estuvimos en la segunda… dos veces. La última te va a venir de lujo si vas a llegar a Ávila en transporte público, pues pilla a un par de minutos del tren y a 5 de la estación de autobús. Así podrás llevarte una cajita de yemas de recuerdo sin necesidad de llevarlas durante todo el día en la mano o espachurradas en la mochila.

  • Abierto de 10’30 a 14 y de 17 a 20 horas
Interior de la famosa pastelería Muñoz Iselma de la Plaza del Mercado Chico en Ávila
Interior de la pastelería Muñoz Iselma de la Plaza del Mercado Chico
Hermoso escaparate de la pastelería Muñoz Iselma de la Plaza del Mercado Chico, Ávila
Y aquí un detalle de su escaparate. ¿Qué te parecen las galletas con forma de monja?

8. Parador de Ávila

Aunque los Paradores son conocidos como edificios históricos o emblemáticos reconvertidos en hoteles de cierto lujo, no podemos perder de vista que también tienen restaurantes de calidad. El de la ciudad castellana no iba a ser menos…

El Parador de Ávila está situado junto a la Puerta del Carmen, a apenas 3 minutos caminando de la Plaza del Mercado Chico, y ocupa un antiguo y elegante palacio del siglo XVI restaurado.

Su restaurante tiene una vista privilegiada a la muralla y, por supuesto, al espléndido jardín. Si vas a pasar por allí en verano, ¡asegúrate de reservar mesa en el exterior!

Nosotros no hemos estado aún, pero su carta (que puedes consultar en la web de Paradores) ofrece recetas tradicionales un poquito más elaboradas. A ojo, tampoco parece que sus precios se diferencien demasiado de otros restaurantes donde comer en Ávila. Si te animas, nos cuentas, please.

Si también estás buscando alojamiento, puedes echar un ojo y reservar en el Parador de Ávila aquí.

  • Calle Marqués de Canales y Chozas, 2

Mapa: Dónde comer en Ávila

Hasta aquí la lista de restaurantes recomendados en la capital abulense. Esperamos que te haya convencido alguno (¡o varios!) y en tu próxima visita te pongas morado de patatas revolconas, chuletón y yemas… ¡ñam!

Si ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares donde comer en Ávila, puedes dejárnoslo en un comentario. Seguro que a más de un viajero le viene genial así que ¡gracias!

AHORRA y prepara tu viaje a  Ávila

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Ávila AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas: AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *