Cómo llegar a El Escorial desde Madrid

¿Estás buscando cómo llegar a El Escorial? Pues quédate por aquí, que te vamos a dar todas las opciones, explicadas al detalle.

Esta localidad serrana, donde está el importantísimo Monasterio del mismo nombre, y que por supuesto es Patrimonio de la Humanidad, está solamente a 50 kilómetros de Madrid y 54 de la preciosa ciudad de Segovia. El aeropuerto de Barajas es el más cercano, a poco más de 60 kilómetros.

Te contamos cómo ir de Madrid a El Escorial en transporte público (tren o autobús), coche o con una excursión organizada. Además, unos cuantos sitios donde aparcar cerca de la zona turística. ¡Vámonos!

Como te explicamos en el artículo sobre los lugares qué ver en El Escorial, tienes que tener en cuenta que San Lorenzo de El Escorial y El Escorial son dos municipios diferentes, pero súper cercanos: poco más de 2 kilómetros los separan.

Es en el primero donde están el monasterio y la mayoría de lugares que ver, mientras que en el segundo está la estación de tren. En este artículo, ambos van a ser un “todo” bajo el nombre de El Escorial, pues es como mejor se conoce turísticamente, sobre todo fuera de España.

¿Vas a viajar a la capital de España? Te contamos cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro, dónde comer barato en Madrid, cuáles son los mejores miradores de Madrid y las mejores zonas dónde alojarse en Madrid… y, por supuesto, qué ver en Madrid. ¡Ya verás que tanta info te va a venir genial!

Toda la zona es preciosa, con mucha historia y rodeada de naturaleza, además de bien conectada. Por eso, El Escorial no falta en las típicas listas de pueblos más bonitos de Madrid. También es, junto con Segovia, Ávila, Toledo, Aranjuez y Alcalá de Henares, una de las mejores excursiones de un día para hacer desde la capital.

Ahora sí, toma papel y lápiz y vamos a decidir cuál es la mejor manera de llegar a El Escorial desde Madrid. ¿Preparado?

1. Cómo llegar a El Escorial en tren

Para ir a El Escorial desde Madrid hay que tomar un Cercanías. Estos son una serie de trenes, operados por Renfe, que unen la capital con su zona metropolitana. Lo mismo si quieres llegar a Alcalá de Henares, por ejemplo.

En este caso, la línea que hay que tomar es la C-3, que une Aranjuez con El Escorial. Por el camino, pasa por el centro de la ciudad, haciendo varias paradas en algunas de las estaciones más importantes de Madrid:

  • Atocha (línea 1 del metro)
  • Sol (líneas 1, 2 y 3)
  • Nuevos Ministerios (líneas 1, 6 y 8)
  • Chamartín (líneas 1 y 10)

Si estás de turista, sin duda Sol es la estación más céntrica, cerca de los principales lugares turísticos y buenos hoteles en Madrid. Atocha, junto al Parque del Retiro y el Museo del Prado, y a donde llegan los trenes de Barcelona a Madrid, también queda muy bien. De todos modos, puedes consultar el mapa oficial de Cercanías y ver cuál te conviene más. 

Para llegar a El Escorial, el tren tarda alrededor de una hora y 10 minutos.

¡Ah! Ten en en cuenta que algunos servicios de la C-3 tienen una prolongación hasta Santa María de la Alameda. Serían tres estaciones extra, pero como para igualmente en el pueblo, no vas a tener ningún problema. Por el otro lado, todos terminan al llegar a Aranjuez, no tiene pérdida.

Interior de la famosa estación de Atocha en Madrid
El tren cercanías para llegar a El Escorial sale de Aranjuez y pasa por, entre otras, la estación de Atocha
Hermosa imagen de la entrada de la estación de metro de Sol, en Madrid
Si lo prefieres, ¡también puedes subirte en la mismísima Puerta del Sol!

– Precios y horarios del Cercanías a El Escorial

El mapa del transporte público en Madrid está dividido en 6 zonas tarifarias (más otras dos, que ya están en Castilla-La Mancha), en función de su cercanía al centro de la ciudad. El Escorial pertenece a la zona C1.

Según la web del Consorcio de Transportes de Madrid, en el momento de publicar este artículo, el precio del billete sencillo para llegar a El Escorial desde Madrid es de 4’05 euros.

El bono de 10 viajes cuesta 28’55. El abono mensual, cargado en la tarjeta inteligente de transporte público (que cuesta 4 euros y se va recargando) te daría la posibilidad de hacer dos viajes diarios en ese periodo, y cuesta 80’95 euros.

El trayecto para ir de Madrid a El Escorial no está incluido en los bonos turísticos, pues éstos solo cubren viajes entre las zonas A y B.

Puedes comprar tu billete en cualquier estación de Cercanías Renfe, tanto en máquinas como en taquillas.

El Cercanías funciona de 6’15 de la mañana a 11’30 de la noche, aproximadamente. Las frecuencias dependen del momento del día: pasan entre cada 20 ó 30 minutos en las horas punta, y cada hora en los momentos de menos movimiento.

Puedes comprobar los tiempos de paso concretos por cada estación en el buscador de horarios de Cercanías en la web de Renfe

– ¿Dónde está la estación de tren de El Escorial?

La estación está en El Escorial (el pueblo, digamos, “original”) y no en San Lorenzo de El Escorial (donde está el Monasterio y la mayoría de los lugares turísticos). Sabemos que suena raro, pero tú no te preocupes que están ambos muy cerquita.

Para llegar al Monasterio de El Escorial directamente desde la estación de Cercanías, tendrás que atravesar el parque de la Casita del Príncipe. Son algo menos de dos kilómetros, que se hacen en unos 20 minutos caminando tranquilo.

Tanto la Casita como sus jardines son uno de los principales lugares turísticos que ver El Escorial, ¡así que ni tan mal!

También hemos leído que hay un bus urbano que puedes tomar, pero no hemos encontrado más información sobre ello. Seguro que si preguntas en la misma estación te pueden ayudar.

Máquina de billetes en la estación de Atocha, España
Comprando los billetes del Cercanías en la misma estación de Atocha

2. Cómo llegar a El Escorial en autobús

Si prefieres llegar a El Escorial en autobús, tendrás que ir al intercambiador de Moncloa. Allí también tienes las líneas 3 y 6 (circular) del metro y servicios de bus para llegar a Segovia desde Madrid y a otros pueblos de la Comunidad.

Una vez en Moncloa, los buses que hacen el trayecto son el 661 y el 664, de la compañía Alsa.

  • La línea 661 pasa por Las Rozas y por Galapagar y hace dos paradas en El Escorial antes de llegar a la estación de autobuses de San Lorenzo de El Escorial, donde te recomendamos bajarte. Aquí puedes mirar la ruta completa y horarios del bus 661 
  • La línea 664 pasa por Collado Villalba y Guadarrama, hace varias paradas en San Lorenzo de El Escorial y termina en la estación de autobuses del pueblo. Aquí puedes mirar la ruta completa y horarios del 664 

Dependiendo del tráfico, ambos servicios tardan unos 50-55 minutos en llegar a El Escorial. Por eso, y como ambos los opera la misma compañía, te recomendamos que vayas a Moncloa ¡y te subas al primero que pase!

La estación de autobuses de San Lorenzo de El Escorial está a unos 10 minutos caminando del Monasterio. ¡No tiene pérdida!

Al estar en la zona C1, ir de Madrid a El Escorial en autobús cuesta 4’20 euros por trayecto, y el abono de 10 viajes serían 29’70. De todos modos, te dejamos aquí la web del Consorcio de Transportes de Madrid

3. Excursión organizada desde Madrid

Si prefieres no tomar el transporte público y no te apetece mucho conducir, o si simplemente no quieres preocuparte de nada más que de disfrutar de tu visita, tu opción idónea para llegar a El Escorial desde Madrid es apuntarte a una excursión organizada.

El autobús sale directo desde el centro de la capital por la mañana, y se dirige derechito al pueblo. Allí, visitarás tanto el Monasterio de El Escorial como el Valle de los Caídos. Esto, además de ser una muy buena combinación, es la mejor manera de visitar el segundo lugar si no tienes coche.

La excursión a El Escorial desde Madrid más valorada por otros viajeros incluye el transporte y todas las entradas. Tienes los precios y más información, y puedes reservar (¡importante hacerlo con tiempo si quieres ir en verano o fin de semana!) aquí abajo:

Excursión a El Escorial y el Valle de los Caídos

Si los grupos no son lo tuyo, pero quieres hacer un tour de todas maneras, puedes reservar esta excursión privada a El Escorial. Es totalmente flexible, y solo para ti y tus amigos o familia. ¡Ideal! 

Si estás haciendo un viaje por el centro de España y lo que te interesa es visitar el máximo de lugares posible, puedes combinar tu visita a El Escorial con otros lugares preciosos cercanos a Madrid, como Segovia, Toledo o Ávila. Eso sí, ten en cuenta que el día sería muy, ¡pero que muy intensito! Aquí tienes más información sobre estas excursiones:

  1. Segovia, El Escorial y el Valle de los Caídos
  2. Toledo, El Escorial y el Valle de los Caídos
  3. Ávila, Segovia y El Escorial

Por último, si prefieres llegar a El Escorial por tu cuenta, pero no quieres renunciar a la idea de que un profesional te muestre los principales lugares de la localidad, aquí tienes varias opciones:

Espectacular vista del Monasterio de El Escorial en España
El precioso monasterio es una razón más que poderosa para llegar a El Escorial desde Madrid

4. Coche

Para llegar a El Escorial por carretera solo tienes que seguir la carretera A-6, también conocida como Autovía del Noroeste o carretera de A Coruña.

La salida que hay que tomar es la 47, y ahí seguir la M-600. Ya verás que hay indicaciones de sobra, por lo que no vas a tener ningún problema.

El trayecto de Madrid a El Escorial se hace en unos 50 minutos, siempre y cuando no haya mucho tráfico. Las salidas y entradas de la capital se ponen imposibles a las horas punta, pero lo normal es que, si vas de turisteo, hagas los trayectos exactamente al contrario, por lo que no deberías encontrarte muchas colas.

La carretera A-6 es la misma que tienes que seguir para llegar a Segovia desde Madrid. De hecho, la ciudad del Acueducto está solamente a 54 kilómetros del Monasterio más famoso de España.

– Dónde aparcar en San Lorenzo de El Escorial

En El Escorial hay dos parkings de pago: Monasterio (Calle del Rey) y Bencar (Calle Floridablanca). Ambos están muy bien situados, pero son muy, pero que muy caros. Además, no siempre aceptan el pago con tarjeta por lo que te recomendamos llevar cash.

El mejor lugar para aparcar gratis en El Escorial está en la Calleja Larga, a 10 minutos caminando del monasterio y junto a los jardines de la Casita del Príncipe. Nosotros nunca lo hemos utilizado, pero hemos leído que es bastante grande y conviene un montón. ¡Ya nos contarás!

Si quieres intentar dejar el coche en la calle, lo más cerca posible de los principales lugares que ver en El Escorial, tienes que tener cuenta que es un pueblo pequeño y encontrar aparcamiento en un sitio conveniente no es fácil. Seguro que tienes más opciones si madrugas…

Al contrario de lo que pasa, por ejemplo, al llegar a La Granja de San Ildefonso, en El Escorial hay zona azul. Esta funciona de lunes a domingo durante la mayor parte del día en los alrededores del Monasterio, y en el resto del pueblo de lunes a sábado por la mañana. Puedes consultar las tarifas en la web del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial

5. Un plan más especial: el tren de Felipe II

Si te apetece convertir un simple trayecto de Madrid a El Escorial en una experiencia única, hay una última opción que te va a encantar…

El tren de Felipe II es realmente una encantadora locomotora de los años 40 siglo XX, que sale de la estación de Príncipe Pío en Madrid. En el trayecto te va a acompañar un actor que, haciendo del rey que ideó el famosísimo monasterio, te va a ir contando un poquito sobre la historia del monumento, para ir calentando motores.

Una vez en El Escorial, por supuesto visitarás el Monasterio con un guía. En la web del Tren de Felipe II tienes diferentes opciones para elegir. 

Ten en cuenta, eso sí, que el tren no funciona todos los días, puesto que es solamente turístico. Una actividad bastante parecida, también en la Comunidad de Madrid, es el Tren de la Fresa para ir a Aranjuez

Hermoso techo de la estación de Príncipe Pío en Madrid, España
El Tren de Felipe II sale de la estación de Príncipe Pío, una de las más históricas de Madrid

Cómo llegar al Valle de los Caídos desde El Escorial

Seguramente sepas que el Valle de los Caídos fue un encargo de Franco al año de terminar la Guerra Civil española. En su basílica, de hecho, estuvo enterrado el dictador desde su muerte en 1975 hasta su exhumación en octubre de 2019.

Seguro que ves su famosísima cruz, de más de 150 metros de altura, desde la carretera antes de llegar a El Escorial.

Es un lugar polémico, pero muy interesante desde el punto de vista histórico, por lo que se suele combinar la visita con la del monasterio. Además, están a solo 14 kilómetros de distancia.

Hay un par de buses que te dejan a la entrada: el 664 desde Madrid y el 660 desde la estación de autobuses de San Lorenzo de El Escorial. Ahora bien, una vez allí hay que caminar 5 kilómetros, prácticamente cuesta arriba, hasta llegar al monumento. Por eso, creemos que el transporte público queda prácticamente descartado.

Si no puedes ir en coche, lo mejor es optar por una excursión organizada que combine la visita a El Escorial con la del Valle de los Caídos. En el punto 3 del artículo las tienes tanto de medio día como de una jornada entera añadiendo Segovia, Ávila o Toledo.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para llegar a El Escorial?

La verdad es que tanto el tren como el autobús son opciones bastante parecidas para llegar a El Escorial desde Madrid.

Cuestan prácticamente lo mismo y, aunque el tren tarda un poquito más, la diferencia de tiempo es mínima. Es cierto que la estación de bus está más cerca del Monasterio de El Escorial que la de tren pero, como te comentábamos más arriba, al estar junto a la Casita del Príncipe te cuadra perfectamente en la ruta. Respecto a las estaciones para salir de Madrid, es cierto que tienes más opciones con el tren.

El coche es una buena opción si vas a ir con el tuyo o si vas a hacer una ruta por los pueblos más bonitos de Madrid (¡qué envidia!) o por el centro de España. No te recomendamos alquilar un coche en Madrid solo para este trayecto.

Por último, la excursión es la mejor opción si prefieres no conducir ni estar pendiente de transporte público ni de entradas ni nada. Es especialmente recomendable si también quieres acercarte al Valle de los Caídos.

Mapa: Llegar a El Escorial

¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que toda esta información te sirva de ayuda a la hora de elegir la modalidad más conveniente para ti.

Si tienes alguna pregunta, o ya has hecho el trayecto y te apetece contarnos cómo lo hiciste para llegar a El Escorial desde Madrid, o añadir algún sitio extra donde aparcar, puedes dejar un comentario aquí abajo. Tu experiencia puede ayudar a otros viajeros así que ¡muchas gracias!

– Más información para viajar a Madrid

  1. Qué hacer y qué ver en Madrid
  2. Pueblos más bonitos de Madrid
  3. Cómo moverse por Madrid en transporte público
  4. Restaurantes dónde comer barato en Madrid
  5. Dónde dormir en Madrid: mejores barrios y hoteles para todos los bolsillos
  6. Platos típicos que comer en Madrid
  7. Cómo ir del aeropuerto de Madrid al centro 
  8. Mejores miradores de Madrid, gratis y de pago

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ 
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Madrid AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *