Viaje a Cuba por libre en 11 días

Viaje a Cuba 11 días por libre: La Habana, Viñales, Trinidad, Cienfuegos, Santa Clara y La Habana.

¿Conoces a alguien que, aunque nunca haya estado, no tenga una opinión sobre Cuba? ¡Pocos países hay que despierten tantas pasiones! Y en cuanto pongas un pie en ella vas a descubrir por qué: Colores, música, callecitas empedradas y casas de estilo colonial, playas caribeñas… y una historia trepidante (y polémica como pocas) ¿Qué más se puede pedir?

Aunque Cuba es un país precioso y súper interesante, nos encontramos con varias dificultades que nos hicieron cambiar de planes en varias ocasiones. Por eso, el mejor consejo que te podemos dar para viajar a Cuba es que seas flexible… y paciente.

 

¡La perla del Caribe no deja indiferente a nadie! ¿Y a ti?

Típica calle cubana con suelo empedrado y casas bajas de colores. Al fondo, la iglesia en ruinas de Santa Ana
Típica estampa de Cuba, esta vez en Trinidad, con la iglesia en ruinas de Santa Ana de fondo

La verdad es que ¡siempre habíamos querido ir a Cuba! Cuando decidimos cambiar de vida, teníamos claro que viajaríamos a México, nuestro gran sueño…¿Cómo íbamos a estar allí al lado y no aprovechar? ¡No vaya a ser “que cambie” (¡la de veces que habremos dicho y escuchado esta frase respecto a Cuba!) antes de que podamos ir! Decidimos hacer la típica ruta del oeste de la isla, pues no podíamos arañar más días y tampoco queríamos correr. Por supuesto, viajamos por nuestra cuenta.

¿Pensando en viajar a Cuba?
 ¿Es difícil viajar a Cuba por libre? Lo positivo y lo negativo
 Casas particulares en Cuba: Alojamiento con cubanos

Viajar a Cuba para diez u once días es una buena opción, aunque, como ves, no pasamos por las playas. Nos han recomendado muchos los cayos, y algunos pillan bien con esta ruta: Hay unos muy chulos cerca de Viñales (Jutías y Levisa) y de Santa Clara (Cayo Santa María). Si quieres hacer la ruta básica por el norte de la isla e ir a alguna playa, recomendaríamos un mínimo de dos semanas completas. Te contamos todo sobre nuestra ruta y los lugares que se nos quedaron en el tintero por ser demasiado ambiciosos o por mala suerte.

DÍA 0: Llegada a La Habana

Llegamos a La Habana ya a las 8 de la tarde, procedentes de México, con Interjet.

Nada más salir al aeropuerto, nos vinieron a preguntar si queríamos taxi, cambiar dinero, etc. Si no tienes el transfer con tu alojamiento, sal a buscar el taxi fuera (son oficiales y tienen precio) y, por supuesto, no cambies dinero fuera de la casa de cambios oficial (hay una dentro del aeropuerto, que ya estaba cerrada, y otra frente a los taxis).

Al fin llegamos a dormir a la Casa de Ledys y Eddy, en Nuevo Vedado, cerca de la estación de Viazul. ¡Te aseguramos que no vas a encontrar mejores huéspedes en Cuba!

DÍA 1: Viñales

Después de una lucha encarnizada para conseguir billetes, pudimos salir temprano hacia Viñales. Hicimos una parada en Las Terrazas, un ecoturismo que se está haciendo muy popular, en un paraje verde impresionante.

Al llegar, nos tomamos el día con calma y fuimos a pasear. Pasamos por la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en el centro del pueblo. De camino, íbamos alucinando con las casas: Eran todas parecidas y muy bien cuidadas, y la mayoría eran casas particulares.

Después de ver un poco un partido de béisbol, llegamos a lo que es el Valle de Viñales y caminamos por sus campos. Pasamos a conocer La Casa del Veguero, una auténtica tabaquería, sin apenas preparación para turistas. Subimos hasta la cueva de la vaca y vimos el atardecer desde allí sobre el valle ¡Una experiencia increíble en este viaje a Cuba por libre!

Acabamos la noche cenando bastante bien en El Olivo.

Paula de espaldas en la cueva de la Vaca, con el valle de Viñales a sus pies. Ésta fue la primera parada del Viaje a Cuba por libre
En la cueva de la Vaca, uno de los sitios que más nos gustó de Viñales

DÍA 2: Viñales

¡Queríamos aprovechar al máximo el día en Viñales!

Alquilamos una bici a vete a saber quién y llegamos hasta el archiconocido Mural de la Prehistoria. Es un trayecto corto y agradable y, para nosotros, el mural mereció la pena.

Una de las cosas que habríamos cambiado fue la segunda parte del día: En vez de intentar llegar en bici a la Cueva del Indio, deberíamos haber cogido un taxi. El trayecto era ya más largo, con cuestas y por una calle con mucho tráfico. Obviamente fue demasiado para nosotros y nos acabamos dando la vuelta antes de llegar, ¡una pena!

De vuelta a Viñales, pasamos a ver el jardín botánico. No es uno al uso, sino que es privado, pertenece a dos señoras. Un sitio muy curioso de ver, pero que seguro disfrutas más si tu viaje a Cuba por libre es en época de flores.

Y no podíamos irnos de Viñales sin ver el atardecer desde el hotel Los Jazmines. ¡Las vistas del valle son increíbles!

Llegando al colorido Mural de la Prehistoria, en Viñales, Cuba
El Mural de la Prehistoria, famosísimo en Viñales
Atardecer en el valle de Viñales desde el hotel Los Jazmines
Atardecer en el valle

DÍA 3: Traslado de Viñales a Trinidad

Este fue uno de los peores días del viaje… ¡y de mi vida entera, vaya!

Pensábamos ir desde Viñales a Trinidad en Viazul, pero la chica de la casa particular nos dijo que era 2 horas más rápido, y más cómodo, ir en colectivo… No sabemos si nos engañó o tuvimos mala suerte, pero ese viaje fue una auténtica pesadilla.

No solo no tardamos menos, sino que estuvimos prácticamente 10 horas de viaje. Nos llevaron hasta La Habana en taxi (un Lada de los 80 que apestaba a gasolina) y allí cambiamos. El colectivo era un antiguo camión con sillones pequeños de respaldo a media espalda, y sin apenas sitio para los pies. Nos tocó ir con un grupo de israelíes muy maleducados, que viajaban con maletones para los que, obviamente, no había sitio.

Después de la sudada, el dolor de espalda y de culo, y de que se me cayera en el pie una trolley de 20 kilos, llegamos a Trinidad. Afortunadamente, allí nos esperaba una familia encantadora en el hostal La Loba, que nos hizo todo más agradable.

Sin duda, el peor día de este viaje a Cuba por libre. No recomendamos hacer un viaje largo en colectivo ni a nuestro peor enemigo.

El tremendo colectivo en el viaje a Cuba por libre
Aquí está el protagonista de nuestras pesadillas…

DÍA 4: Trinidad

Este día lo teníamos reservado para hacer alguna excursión. Cerca de Trinidad se puede ir a El Nido, el Valle de los Ingenios o Topes de Collantes. También podríamos haber pasado el día en playa Ancón, a unos 15 minutos de Trinidad.

Al final, yo estuve en la cama con fiebre y dolor de garganta. Andrea sí salió a recorrer Trinidad. Afortunadamente, teníamos un día más allí y la ciudad es pequeña…

DÍA 5: Trinidad

Comenzamos el día callejeando por sus calles empedradas. Llegamos a la plaza Carrillo, donde están el ayuntamiento, la iglesia de San Francisco de Paula y unos bancos a la sombra muy agradables para echar un rato. Desde allí, caminamos hasta la iglesia de Santa Ana, un templo del siglo XVIII en ruinas tremendamente fotogénico… Nos gustó mucho la plaza de la iglesia, donde también está la cárcel real, porque, al estar un poco en alto, se ve hasta el mar ¡y no hay turistas!

Después, tocaba ir ya a conocer la preciosa Plaza Mayor. Gobernada por la iglesia de la Santísima Trinidad, es la quintaesencia de la ciudad. Tiene mucho ambiente, y es el sitio perfecto para hacer la foto, típica de Trinidad, a la iglesia de San Francisco de Asís.

Si sigues la calle que va a la iglesia de San Francisco desde la plaza, vas a llegar al barrio de las Tres Cruces. Para nosotros fue, sin duda, una de las mayores sorpresas de este viaje a Cuba por libre. Pasar del ambiente súper turístico y cuidado de la Plaza Mayor a la “auténtica Cuba” de las Tres Cruces es una experiencia que recomendamos totalmente. Nosotros estuvimos un buen rato de cháchara, y sentados en la plaza viendo un partido de fútbol y disfrutando del ambiente.

Cenamos en el Esquerra, donde disfrutamos de la mejor música en directo del viaje. ¡Te va a encantar!

Y seguimos con música, pues nos sentamos en la Plaza Mayor, a los pies de la Casa de la Música, a saborear un poquito más de Trinidad. Nos hubiera gustado ir también a la Casa de la Trova, pero abría más tarde y yo estaba aún “convaleciente”.

Andrea y Paula sentados al atardecer en la plaza Mayor de Trinidad en Cuba
En la Plaza Mayor de Trinidad, una de las paradas que más os gustó en este viaje a Cuba por libre
Un grupo de niños juega al fútbol en la plaza del barrio de las Tres Cruces, en Trinidad, uno de los grandes descubrimientos del Viaje a Cuba por libre
Jugando al fútbol en el barrio de las Tres Cruces

DÍA 6: Cienfuegos

¡La gran sorpresa de este viaje a Cuba por libre! En menos de hora y media estábamos allí con Viazul. Enseguida nos llamó la atención la disposición de las calles, rectas y largas.

Lo primero que vimos fue el Paseo del Prado (sí, como el de Madrid), con la estatua de Benny Moré, el cienfueguero más famoso. Luego paseamos por la calle comercial de San Fernando, la única de este estilo que hemos visto en Cuba. Allí pecamos en los puestos de souvenirs más baratos que hemos encontrado en el viaje.

Llegamos al Parque (o Plaza) José Martí, que es preciosa. Además de una estatua del héroe cubano, tiene su propio Arco del Triunfo y el impresionante edificio del Palacio de Gobierno. Pero si hay algo en Cienfuegos que merece mucho, pero mucho, la pena, es el teatro Tomás Terry. Es un famoso teatro del siglo XIX, y visitarlo es dar un salto en el tiempo. Hay mucha gente que se queja de que es caro (5CUC más 2 si quieres hacer fotos) para estarse cayendo a trozos… ¡pero eso es parte de su encanto!

Después de comer fuimos a la zona del muelle. Además de el edificio del Muelle Real, allí pudimos pasear en un ambiente 100% cubano. También conocimos a unos italianos con los que hicimos amistad y con quienes recorrimos el malecón de Cienfuegos. Antes de llegar a Punta Gorda, donde vimos uno de los atardeceres más increíbles de nuestra vida viajera, pasamos por el espectacular palacio del Valle. Por dentro tiene que ser una maravilla, pero se nos hizo tarde… para la próxima.

Interiores del teatro Terry en la encantadora ciudad de Cienfuegos en Cuba
Interior del teatro Tomás Terry, todo un viaje en el tiempo
Paula frente al mar durante el atardecer en Punta Gorda, uno de los imprescindibles del Viaje a Cuba por libre
Increíble atardecer en Punta Gorda

DÍA 7: Santa Clara

Si te gusta la Historia, tienes que pasar por “la ciudad del Ché”. Eso sí: ¡Ni se te ocurra ir en lunes!

Fue un palo encontrarnos cerrado el mausoleo del Ché Guevara, sobre todo porque no ponía nada en nuestra guía ni nadie nos avisó. ¡Qué rabia! Menos mal que apareció Enrique, que nos llevó a su barrio y nos enseñó los sitios más turísticos de Santa Clara. ¡Qué bonito es dejarse llevar y sorprender cuando se viaja!

Subimos hasta la Loma del Capiro, donde se escondió el Ché durante la Batalla de Santa Clara. Hoy se puede disfrutar de una panorámica de Santa Clara y ambiente tranquilo. La siguiente parada fue la famosa estatua del Ché con el Niño, justo delante del Comité Provincial del Partido Comunista. Allí pueden darte una hoja que va explicando cada detalle de la estatua.

Después fuimos al Monumento al Tren Blindado… que también estaba cerrado. Afortunadamente, sí podía pasarse al recinto y pudimos ver el tren blindado que fue atacado por el Ché.

Antes de irnos fuimos al parque Leoncio Vidal, la “plaza mayor”. Allí nos encontramos la Casa del Chocolate, donde disfrutamos de este placer… por primera vez en Cuba.

Para llegar no había bus, así que compartimos taxi con una pareja de alemanes. Volvimos en el Viazul, que nos hizo vivir el viaje más surrealista posible: Además de haber venido con dos horas de retraso y sin explicaciones, el conductor paró cuatro veces. Cuatro paradas en un trayecto de una hora y cuarto. Compró galletas, compró jamón, recogió a un amigo y bajó a saludar. No es coña.

Estatua del Ché Guevara y muro con su carta a Fidel, en el mausoleo en Santa Clara, Cuba
El mausoleo del Ché, un imprescindible en tu viaje a Cuba por libre si te gusta la Historia
Panorámica de la ciudad de Santa Clara desde la loma Caìro, con Paula y Andrea posando. Santa Clara, Cuba
¡Santa Clara a nuestros pies! Desde la loma Capiro

DÍA 8: Cienfuegos y traslado a La Habana

La idea original era ir por la mañana a Playa Girón, y allí coger luego el bus a La Habana (que para allí). Una vez conocimos cómo funcionaba Cuba, decidimos quedarnos en Cienfuegos y asegurarnos, así, llegar esa noche a La Habana y disfrutar de la última etapa de nuestro viaje a Cuba por libre sin estrés.

Queríamos aprovechar que nuestro último Viazul de este viaje a Cuba por libre salía después de comer, así que decidimos visitar Jagua. Esta zona es la que separa la bahía de Cienfuegos del mar Caribe, así que no sorprende que la fortaleza esté allí.

Al castillo de Jagua, o fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles, se puede llegar solo con un ferry desde el puerto de Cienfuegos. Son poco frecuentes y suelen ir llenos, así que mira horarios el día de antes. Lo mejor de la fortaleza es la zona en sí en la que está, mucho más rural y poco turística. Es pequeña y, aunque tiene un pequeño museo de la historia de Cuba dentro, lo mejor son las vistas. Eso sí, pagar 5 CUC nos pareció demasiado.

De vuelta a Cienfuegos, comimos en nuestro restaurante de referencia, Casa Prado, y ¡nos fuimos pa’ La Habana, mi amol! Pasamos la noche de nuevo en la Casa de Ledys y Eddy y nos dieron las mil charlando.

Castillo de Jagua en la bahía de Cienfuegos en el viaje en Cuba por libre
El castillo o fortaleza de Jagua

DÍA 9: La Habana

Plaza de la Revolución, Necrópolis, Vedado, malecón

Y al fin estábamos en La Habana, última parada de nuestro viaje a Cuba por libre. Aprovechando que estábamos en Nuevo Vedado, callejeamos y caminamos hasta la Plaza de la Revolución. Como nos habían recomendado Ledys y Eddy, subimos a la última planta del Monumento a José Martí. Desde allí se puede ver prácticamente toda la ciudad, no en vano es el edificio más alto de La Habana. Subir cuesta 3CUC, algo más si quieres ver el museo del primer piso.

Una vez de vuelta al suelo, estuvimos disfrutando de las famosas fachadas con el Che y Camilo Cienfuegos. ¡Un lugar imprescindible en tu viaje a Cuba!

Para volver a la casa particular, dimos un poco de vuelta y así poder pasar por la Necrópolis Cristóbal Colón, el cementerio más grande de Latinoamérica. Comimos unas hamburguesas buenísimas cerca de la casa y nos fuimos para La Habana Vieja.

Ellos mismos nos recomendaron un taxista y no puso ir mejor la cosa: Aprovechó para darnos una vuelta por el famoso barrio de Vedado, antiguo hogar de la mafia americana.

Ya en La Habana Vieja, dejamos nuestras cosas en la Casa de Elvira y José ¡y corrimos al malecón! Después de paseárnoslo casi entero, disfrutamos del precioso atardecer. Después, nos acercamos a dos de los bares más famosos de La Habana: el Floridita y la Bodeguita del Medio.

Paula y Andrea mirando la famosa fachada con la cara del Ché en la Plaza de la Revolución, La Habana, un lugar al que ir en todo Viaje a Cuba por libre
“¡Hasta la victoria, siempre!”
Un chico de espaldas, con gorro jamaicano, disfruta del atardecer en el malecón de La Habana, Cuba
No te puedes perder un atardecer en el malecón si vas a La Habana

DÍA 10: La Habana

Ruta de las plazas por La Habana Vieja y castillo del Morro

¡Éste fue, sin duda, uno de los días más bonitos de nuestro viaje a Cuba por libre!

No hay mejor manera de callejear por La Habana Vieja que recorriendo sus espectaculares plazas: La Plaza Vieja, la de San Francisco de Asís, la de Armas y la de la Catedral (¡ojo a la preciosa catedral de La Habana!). Todas son súper bonitas y están rodeadas de calles empedradas y coloridos edificios coloniales. En la Plaza de Armas, además, está el castillo de la Real Fuerza, que no te puedes perder.

En la ruta también pasamos por la Plaza del Cristo, no tan escénica como las otras. Allí visitamos la iglesia del Santo Cristo del Buen Viaje y comimos como reyes en el D’Next.

A media tarde cogimos un ferry hasta Casablanca. Allí, vimos el famoso Cristo de La Habana (que no tiene ningún misterio) y caminamos hasta el castillo de los Tres Reyes del Morro. Si quieres estar sentado “en primera fila” para el atardecer, llega prontito. ¡Merece muchísimo la pena!

Luego queríamos haber visto la famosa Ceremonia del Cañonazo (a las nueve) pero, además de ser carísima, había una cola horrible, así que nos quedamos con las ganas.

Paula mirando la catedral de La Habana en la bonita plaza del mismo nombre. La Habana, Cuba.
La espectacular plaza de la Catedral de La Habana
Andrea disfrutando del atardecer sobre La Habana desde el castillo del Morro
El atardecer desde el castillo del Morro, un plan diferente durante tu viaje a Cuba por libre

DÍA 11: La Habana

Capitolio, Barrio Chino, Paseo de Martí, museo de la Revolución

Tras el último desayuno con vistas, salimos a exprimir al máximo el último día de este viaje a Cuba por libre.

Recorrimos la calle Brasil (o Teniente Rey), ¡súper pintoresca! Desde allí, además, se puede hacer la típica fotaza del Capitolio. Precisamente el Capitolio fue nuestra siguiente parada. Es un edificio impresionante, y te recomendamos que subas las escaleras, que hay vistas. Justo enfrente hay unas fachadas de colores preciosas donde seguro vas a querer hacerte mil fotos.

Después fuimos a dar una vuelta por el Barrio Chino, pero lo vemos totalmente prescindible. Desde allí hasta que llegamos otra vez al Capitolio nos encontramos con la mayor concentración de timadores de nuestra vida viajera. ¡Paciencia!

Nos hicimos todo el Paseo de Martí, que es súper agradable. Por supuesto, pasamos por el Gran Teatro Alicia Alonso y el Parque Central. Comimos en la Pastelería Francesa y vimos desde colegios a casas en ruinas y tiendas de marca justo detrás de los hoteles de lujo junto al Parque. ¡Esto es Cuba!

Más o menos al final del paseo de Martí está el Museo de la Revolución, el más importante del país. Comulgues o no con las ideas revolucionarias, este museo es un imprescindible en tu viaje a Cuba por libre. Podrás ver fotos, armas, prensa, agujeros de bala y vehículos utilizados en la batalla. Interesante, ¿no crees?

Volamos de vuelta a Madrid con Iberia. Por desgracia, la atención del personal, tanto de tierra como de vuelo, fue nefasta.

Vista del Capitolio de La Habana desde el cruce de la calle Brasil con la Aguacate
El capitolio desde la calle Brasil (o Teniente Rey)
El famoso Museo de la Revolución de la Habana con antiguos aviones y el yate Granma de Fidel Castro
En los exteriores del Museo de la Revolución está el famoso yate Granma, además de vehículos usados en la batalla… ¡y hasta una avioneta!.

Mapa: Viaje a Cuba por libre en 11 días

Aunque reconocemos que nos fuimos de allí casi aliviados, ahora tenemos muchas ganas de volver a Cuba y recorrerla más despacio y ya sabiendo cómo es. Nos gustaría bañarnos en alguno de sus famosos cayos, explorar la parte este, menos turística, y conocer la histórica Santiago de Cuba. ¡Algún día!

Y tú, ¿qué lugares recomiendas no perderse? ¿O estás planeando tu viaje a Cuba por libre y tienes alguna duda? Déjanosla en comentarios y te contestaremos enseguidita, ¡mi amol!

Prepara tu viaje a Cuba:
TODOS LOS POSTS SOBRE CUBA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Cuba AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Cuba al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AQUÍ
Elige tus actividades y excursiones en español en Cuba AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Cuba
Guías Visuales Cuba
Top10 Cuba
La Habana de Cerca (Lonely Planet)

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

0 respuestas

    1. ¡Hola Tomás!

      Nos mola mucho hacer el planning porque así nos sirve a nosotros de resumen del viaje, y a los viajeros que quieran ir a Cuba para hacerse un poco a la idea de los tiempos y las distancias reales…

      Nos alegra que te haya gustado!

      Un beso!

  1. ¡Al fin un buen post sobre Cuba¡ ¡Muchas gracias¡. Nosotros visitaremos Cuba en noviembre y teniamos pensado visitar las mismas ciudades que vosotros. Tengo una duda, ¿no es mejor dormir en Santa Clara e ir desde alli a La Habana?. Un saludo

    1. ¡Hola Yolanda!

      Qué ilusión que te haya gustado el post!! Y muchas gracias por contárnoslo!

      La verdad es que sí, es mejor quedarse en Santa Clara. De hecho, hay un Viazul a las 4 y pico de la tarde (lo sabemos porque vino cuando esperábamos el nuestro ?) que va a La Habana, con lo cual ganas una noche.
      Si nos volvimos a Cienfuegos fue porque el plan inicial era ir el día siguiente a Playa Girón, y de ahí a La Habana. Al final se nos chafó… De haberlo sabido, nos habríamos ido directos a La Habana.

      Pasadlo genial en Cuba! Ya nos contaréis!
      Estamos preparando otro post, sobre las casas particulares, que esperamos publicar esta semana, y también tenemos otro sobre viajar por libre, no sabemos si ya lo has leído: https://www.viajaryotraspasiones.com/es-dificil-viajar-cuba-por-libre/
      Cualquier cosita, nos dices.

      Un abrazo! Y gracias de nuevo! ?

    1. ¡Hola guapa!

      La verdad es que Cuba ofrece mucho, y la primera vez nos solemos quedar todos en lo más turístico… así que sí, nosotros también tenemos que volver y conocer otras partes de la isla. ¡Nos encantaría ir a Santiago!

      Un besote

    1. Muchas gracias, guapos!

      Nos alegramos un montón de que os haya gustado, y ojalá que sí os sirva!

      Buen viaje, que ya no queda nada para que disfruteis de Cuba!

      Un besote

  2. Viajazo!!! Que post más completo y vaya ruta más interesante que os habeís marcado!! Es un placer leer este tipo de viajes que nos invita a soñar con nuevos destinos 😉

    Información práctica y preciosas fotas!!! A nosotros nos encanta alojarnos en casas particulares, tendremos en cuenta vuestras recomendaciones.
    Un abrazo viajeros!
    Eva y Carmelo

  3. Hace varios años estuve a punto de viajar a Cuba, al final el viaje no salió y siempre tengo esa espinita pendiente. Me ha encantado el post y me anoto todas las recomendaciones. Muy completo

  4. Hola chicos,

    La verdad es que hicisteis un viaje muy similar al mío. Solo que yo cambié Viñales por Varadero. Me gusta muchísimo leer diarios de viaje de Cuba porque todo el mundo vuelve con sentimientos encontrados. Yo tuve muy buenas experiencias con la gente local y volví encantada pero , es verdad que este país es único en muchos sentidos y no deja indiferente a nadie. El itinerario fenomenal. Yo le habría quitado al mío días de playa para seguir explorando la verdadera Cuba.

    Por cierto, los autobuses de Viazul muy bien menos cuando te pierden una maleta como me pasó a mi en Trinidad y tienes que esperar a otro autobús rezando para que la hayan metido allí. Afortundamente sí que estaba y, menos mal, porque Iberia ya me había perdido la maleta en el vuelo y tardé en tenerla 4 días. A mi maleta no le gusta Cuba 😉 . Aunque ya veo que la experiencia en colectivo es aún peor jejeje

    Un abrazo chicos

    1. ¡Hola Rebeca!

      Toda la razón, seguramente sea Cuba el país que menos indiferente deja a los viajeros… ¡Nosotros hemos escuchado de todo!

      Qué fuerte lo del Viazul, menos mal que pudiste recuperar tu maleta!! Recuperarla… de nuevo, porque vaya dolores de cabeza te debió dar. Entre un viaje en colectivo y estar 4 días sin maleta no sabemos qué elegiríamos ?

      Un besote

  5. ¡Pero qué ganas de volver a Cuba! Por sus playas, sus casas coloniales, su son y sus mojitos jajaja
    Me gustó mucho la isla. Nosotros visitamos: La Habana, Trinidad, Cienfuegos, Cayo Guillermo, Cayo Santa Maria, Remedios y Varadero. Nos ha quedado muchas ganas de ir a Santiago de Cuba y toda la zona cercana, pero es cierto que se requiere mucho tiempo para los traslados. Un abrazo viajeros.

    1. Hola Meritxell, guapa!

      Las casas coloniales son una maravilla!
      Nosotros nos perdimos las playas… fue una serie de catastróficas desdichas, ya has visto… Así que, aunque solo sea para ir a los cayos, tenemos que volver.
      A Santiago y al sur le tenemos muchas ganas, tiene que ser una zona súper auténtica y con mucha historia.

      Un besote

  6. Ay… Cuba, Cuba, Cuba… Toda mi vida he tenido este destino entre ceja y ceja. Y encima ahora estoy leyendo un libro sobre el país que me está dando más ganas jaaj. Sin embargo, nunca encuentro el momento… ¿Será este año? Si es así, vuestro itinerario es estupendo 😀 ¡Un abrazo!

    1. Hola Sergio!

      Pues, aunque suene muy tópico, tienes que ir a Cuba ya, porque está cambiando a pasos agigantados!

      El itinerario es bastante bueno para una primera vez… De haber tenido dos semanas enteras, añadiríamos alguna playa también!

      A ver si 2018 es el año, ya nos contarás!

  7. Estamos planeando un viaje de 14 días a Cuba y este itinerario nos sirve de referencia, ya que tenemos claro que pasaremos al menos 3-5 días en una playa, descansando.
    Ya hemos leído opiniones de todos los gusto sobre los colectivos y los Viazul… ¿creéis que es recomendable recorrer la isla en coche de alquiler? ?

    Saludos.

    1. Hola dinkies!!!

      Pues si pensáis dedicarle 15 días, este itinerario más los 4 días de playa sería perfect!! ?

      Respecto al coche, unos amigos fueron el año antes que nosotros y lo hicieron conduciendo, y volvieron contentos (y menos estresados que nosotros). Aunque hay malas carreteras para ir a algunas playas y sitios más recónditos, las generales no están mal, además, hay poco tráfico!
      Lo peor? El alquiler es carísimo! A precio europeo! Y nosotros, viniendo de un viaje y de camino a otro, no podíamos permitirnoslo.

      Contadnos al final si os decidís por Cuba ? Muak!!

    1. Hola Álvaro!!

      Qué bien que vayáis a Cuba!! ☺️

      La verdad es que depende mucho de vuestros gustos.
      Los cayos tienen que ser espectaculares pero es “solo” playa. Viñales es un valle muy bonito, con ambiente de pueblito, por lo que vas a poder interactuar mucho con cubanos y ver donde viven… pero también es muy turístico…
      Aunque quizá es un poco a la carrera, puedes ir a algún cayo un día desde Viñaes, creemos que Cayo Levisa es el más cercano.
      Otra opción es quitarle un par de días a otra parte del viaje (Cienfuegos y Santa Clara, por ejemplo, o uno a Trinidad y otro a La Habana, o combinarlos) y hacer tanto Viñales como un cayo.

      Contadnos al final qué decidís! Y bueeen viaje ☺️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *