Seguro que has escuchado hablar de las casas particulares en Cuba. En los últimos años se han hecho muy populares para quienes viajamos a Cuba por libre… ¡y es que son una experiencia única!
No nos digas que no suena bien la idea de poder alojarse con una familia cubana. Vas a ver su televisión, comer su comida, charlar con ellos y, en definitiva, vivir su día a día (salvando las distancias).
¿Serán para mi? ¿Cuánto cuestan? ¿Cómo las reservo? ¿Me puedo fiar? Te contamos todo y más sobre las casas particulares en Cuba, y por supuesto compartimos nuestra experiencia. ¡A ver qué te parece la idea!
Desde que supimos que íbamos a viajar a la perla del Caribe, teníamos claro que íbamos a alojarnos así. Creemos que lo más bonito de viajar es poder descubrir otros modos de vida y conocer gente nueva, y esto es precisamente lo que se hace en ellas.

Las casas particulares en Cuba son, ni más ni menos, bed and breakfasts o pequeños hostales donde la familia dueña vive en la misma casa. Tú eres “su invitado” (aunque pagas).
Cuba ha cambiado mucho en los últimos años. Hasta hace poco, la iniciativa privada era algo poco común. Hoy incluso se potencia, con cursos y herramientas de ayuda al emprendimiento. Las casas particulares son el mejor ejemplo de esto, pues es lo más parecido a un negocio que mucha gente ha tenido, y ahora, que se ha levantado la prohibición de tener dos habitaciones como máximo, algunas están convirtiéndose en hostales en toda regla. Ya te darás cuenta de la cantidad de casas particulares recién remodeladas que ves por allí.
¿Viajas a Cuba?
Ruta por el oeste de Cuba por libre en 11 días
¿Es difícil viajar a Cuba por libre? Lo positivo y lo negativo
Una vez sabemos lo que son, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para que tu experiencia alojándote en casas de cubanos sea un éxito.
Contents
- ¿Son las casas particulares en Cuba para mi?
- ¿Cuánto cuestan? ¿Y qué tipo de casas particulares hay?
- ¿Cómo encontrar casas particulares?
- ¿Cómo funcionan las casas particulares en Cuba?
- ¿Son seguras las casas particulares en Cuba? ¿Y cómodas?
- Recomendaciones de casas particulares en Cuba
- Alojamiento en Cuba: Otras opciones
¿Son las casas particulares en Cuba para mi?
¡Nosotros te las recomendamos! Pero está claro que no todos tenemos los mismos gustos y necesidades. Por eso, creemos que una casa no es para ti si:
- Buscas un alojamiento a todo lujo
- Te gusta tener intimidad cuando viajas
- No te interesa tanto conocer o interactuar con cubanos
- Cuando viajas, esperas encontrar el estilo de vida y las comodidades materiales de tu lugar de origen
Solo hay que tener un poco de sentido común. Hemos escuchado quejas sobre las casas particulares de todo tipo: Que no gusta la comida (la familia quizá ha hecho cola durante una hora para comprarla), o la decoración te parecen un horror (¿es eso importante?), que la ducha tiene poca presión, la cama es incómoda… Estamos hablando de Cuba, un país que sufre bloqueo desde hace muchos años, la escasez existe, y, por supuesto, no hay wifi. Lo que hay es lo que hay.
Una de las mejores cosas de viajar es descubrir otros modos de vida y empaparnos de ellos. En las casas particulares en Cuba lo vas a lograr, seguro.
¿Cuánto cuestan? ¿Y qué tipo de casas particulares hay?
Las casas particulares en Cuba suelen costar unos 20-25 euros por noche, para dos personas. Nos parece razonable, teniendo en cuenta los precios en Cuba. Puedes encontrar algo ligeramente más barato si no te importa el tamaño de la habitación o dónde esté la casa. Por supuesto, las habitaciones para más personas o con lujos extra, se pagan más.
Después de ver lo que hemos visto, creemos que, con una habitación sencilla, de éstas de 20-25€, sobra. Si viajas en grupo, puedes alquilar diferentes habitaciones en la misma casa, pero asegúrate de hacerlo con tiempo.
Generalmente, alquilas una habitación, con cama matrimonial o dos individuales y baño privado. En la mayoría hay toallas, jabón de manos (lleva tú también, por si acaso) y, por supuesto, papel higiénico de sobra.
También hay casas cuyas habitaciones son mini-apartamentitos, con salón e, incluso, entrada diferente a la de la familia. Otras han ido evolucionando de tal manera que ya son casi pequeños hoteles, con varios huéspedes, empleados y pocas posibilidades de interactuar con la familia.
Nosotros preferimos, sin duda, estar con la familia y compartir techo, y tiempo, con ellos.

¿Cómo encontrar casas particulares?
Con antelación, en Airbnb
Al ir con poco tiempo, preferimos llevar la ruta más o menos trazada y los alojamientos reservados desde casa. Además, el llegar y ponernos a regatear nos parecía un estrés innecesario.
Desde hace poco, y afortunadamente, puedes buscar tus casas particulares en Airbnb. Así, podrás leer opiniones de otros viajeros y ver dónde está situada la casa y su precio. También, así, la llevarás pagada. ¡Una cosa menos que hacer durante tu viaje!
Ten en cuenta que los dueños de casas particulares en Cuba tienen que ir a conectarse al wifi a las plazas. Sé paciente.
Elige tu casa particular en Cuba y utiliza este código de Airbnb para conseguir 25€ de descuento en tu primera reserva
Encuentra tu casa en persona en Cuba
No es difícil encontrar casas particulares en Cuba. Pese a esto, puedes tener problemas en los lugares más turísticos durante la temporada alta.
En cuanto te bajes del autobús o taxi, verás un montón de personas que se acercan para ofrecerte sus casas. También vas a recibir invitaciones por la calle, en cualquier cola o en un taxi.
También puedes pasar de ese estrés, decir “ya tengo, gracias” y lanzarte a tocar puertas. Ya verás que las casas particulares se distinguen enseguida gracias a sus letreros y/o plaquitas junto a su puerta que dicen arrendador divisa. Muchas tienen ya carteles donde dicen si tienen disponibilidad o no.
Otra opción puede ser el boca a boca. Quizá tus anfitriones conocen a alguien que tenga una casa particular en otro punto de tu ruta, o cualquier amigo cubano que hagas puede recomendarte alguna.
Recuerda ver primero ver la habitación antes de pagarla y, por supuesto, acordar el precio de todos los servicios de antemano.

¿Cómo funcionan las casas particulares en Cuba?
Lo primero: el registro
Nada más llegar necesitas registrarte. Es un procedimiento obligatorio, que el gobierno exige a cada casa así que, aunque ya lo hayas hecho tropecientas veces, hay que pasar por el aro. Es un trámite rápido, y necesitarás tu pasaporte y datos personales.
Desayunos y comidas
En la mayoría de las casas particulares en Cuba se ofrece desayuno. Suelen costar 4 ó 5 CUC y, de verdad merece la pena. En Cuba no hay mucha variedad de restaurantes ni cafeterías, y solo por no salir a buscarlo con la barriga vacía… mejor te lo llevas puesto. Te preguntan a qué hora lo quieres, y es una ocasión perfecta para charlar con tu familia.
Suelen llevar huevos, queso, pan, algo de embutido, un bollito o galletas, mermelada y mucha, mucha fruta. Además, té o café y zumo fresco. ¡Menudos festines!
En muchas, vas a tener la opción de comer y cenar allí. También de picar algo o tomar un té o café (estos suelen ser de cortesía). Seguramente el servicio sea mejor y el precio más justo que en la mayoría de los restaurantes cubanos.
Estos servicios se pagan allí, en metálico, así que recuerda contar con estos gastos en tu presupuesto de viaje a Cuba. Los cajeros escasean y suelen estropearse o quedarse sin money. Pagar con tarjeta en las casas particulares no es posible, por el momento.

Otros servicios de las casas particulares
Tus anfitriones también pueden (y deben), por supuesto, orientarte respecto a qué ver, cómo moverte y demás durante tu viaje a Cuba.
Además, la mayoría conoce empresas de excursiones, taxistas y restaurantes que te pueden recomendar…. y, en ocasiones, se llevan jugosas comisiones por ello. Como en Cuba no hay acceso a Trip Advisor ni a blogs, hay que confiar. Nosotros hemos tenido experiencias de todo tipo y, como hemos estado a gusto en las casas, preferimos pensar que las negativas fueron fruto de la mala suerte y no de la mala intención.
Allí nos enteramos de que ahora tus anfitriones también pueden comprar tus billetes de autobús con Viazul. Hasta ahora no era posible, solo podía hacerlo la persona que lo fuera a usar. Nos parece súper útil pues, sobre todo en las rutas más demandadas, a veces conseguir un billete de Viazul ¡es una batalla campal!

¿Son seguras las casas particulares en Cuba? ¿Y cómodas?
Todas las habitaciones en las que hemos estado tenían su propia llave. Por supuesto, no hemos tenido ningún tipo de incidente con esto. También hemos leído de casas con cajas fuertes.
Si tu casa particular es oficial, estamos seguros de que todo va a ir bien. Cuba es un país seguro, en general… y no hay nada peor para la reputación de un alojamiento que una mala opinión en internet.
La comodidad es un concepto subjetivo y depende, sobre todo, de las expectativas que lleves. Como en todos lados, hay camas más y menos cómodas, habitaciones más y menos grandes y duchas con poca presión. La limpieza y la atención han sido buenísimas en todos los casos.

Recomendaciones de casas particulares en Cuba
Nos decidimos a compartir las nuestras porque mucha gente ya nos ha preguntado por redes sociales. Sabemos que cada uno tiene sus gustos y que lo que para nosotros puede estar bien, para otro no… así que échalas un ojo y, si tienes alguna duda, pregúntanos.
De corazón decimos que estuvimos muy a gusto en todas y cada una de ellas, y sus dueños nos trataron de lujo en todas. ¡Volveríamos! Si tuviéramos que elegir un par de ellas a las que tienes que ir sí o sí, serían la Casa de Ledys y Eddy y el hostal La Loba, pues son las casas particulares donde más y mejor hemos interactuado con los dueños. ¡Son súper majos y te van a contar un montón de cosas!
Viñales
En el valle de Viñales nos alojamos en El Colibrí. Nos gustó que estuviera cerca del centro y, a la vez, alejado del horrible tráfico (y humo) que hay en la zona. Daya fue muy atenta y respondió a todas nuestras dudas de novatos, y el desayuno estaba genial.
La pega es que la habitación tiene acceso y comedor privados, por lo que las oportunidades para charlar con la familia fueron pocas. También en esta casa nos recomendaron tomar el colectivo a Trinidad “porque tardaba dos horas menos que el Viazul y era más cómodo”… y, al final, ni una cosa ni otra. Queremos pensar que fue desconocimiento o mala suerte, porque fueron siempre súper agradables. Así que, ¡recuerda! De Viñales a Trinidad siempre con Viazul, por si las moscas…
Trinidad
¡Nos encantó el Hostal La Loba! Niorbis y su familia fueron atentos, amables y nos contaron muchas cosas de la Cuba real. La habitación es súper cómoda, la casa está al lado del Viazul y muy cerca del centro, y, además, tienen un niño para comérselo. Cuando fuimos, estaban acabando las obras de la terraza, así que seguro que ahora mola más.

Cienfuegos
El Hostal Frontón fue totalmente diferente a los anteriores: Es una casa espaciosa y bien situada de una “familia bien”, con una decoración bastante “barroca”. La dueña es un cielo y nos atendieron muy bien, aunque se les notaba menos apasionados por su labor de anfitriones que a los demás.
Nuevo Vedado (La Habana)
¿Qué decir de la Casa de Ledys y Eddy? Conocerlos ha sido, sin duda, ¡de lo mejor del viaje! Son súper salados y están siempre dispuestos para una buena conversación, se les nota que disfrutan teniendo gente en casa. Nosotros llegamos reventados a La Habana y nos quedamos hasta las dos y pico de cháchara.
Si quieres risas aseguradas y un sitio amplio donde dormir cerca del Viazul y de la Plaza de la Revolución, ya sabes dónde te tienes que quedar. Además, tienen la mejor ducha de Cuba…

La Habana Vieja
Fue genial quedarse en la Casa de Elvira y José, dos jubilados con una casa preciosa de rollo vintage (del de verdad) en el corazón de La Habana Vieja. Es, además, una de las casas más baratas de la zona, seguramente porque es un tercero sin ascensor. Esta casa está muy bien para pasar un par de días, pues es un pelín más incómoda, seguramente por lo antiguo del inmueble. Aun así, fue una experiencia estupenda alojarse con estos dos abuelos tan graciosos, que se desvivieron por ayudarnos. Lo único negativo es su taxista (es un borde de mucho cuidado), si te le ofrecen, di amablemente que no.

Alojamiento en Cuba: Otras opciones
Aunque prefieras otras opciones de alojamiento en Cuba, te recomendamos que las reserves también tu mismo a través de Booking.
Hoteles
Son una buena opción si quieres viajar por libre pero no te apetece alojarte con cubanos. Ten en cuenta que son mucho más costosos que las casas particulares en Cuba (prepárate para precios europeos), pero, en general, son más cómodos y tienen wifi. Eso sí, la parte de relacionarte con una familia cubana te la vas a perder…
Resorts de todo incluido
Nosotros recomendamos que viajes a Cuba por libre y puedas, así, conocer la realidad de la isla. Ya sabes que no somos muy fan del turismo del todo incluido, aunque entendemos que en algunas circunstancias pueda ser la mejor opción.
La zona de todo incluidos por excelencia en Cuba es Varadero, aunque creo que nosotros habríamos elegido algún cayo (Santa María, Jutías, Guillermo…).

Prepara tu viaje a Cuba:
TODOS LOS POSTS SOBRE CUBA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Cuba AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Cuba al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AQUÍ
Elige tus actividades y excursiones en español en Cuba AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Cuba
Guías Visuales Cuba
Top10 Cuba
La Habana de Cerca (Lonely Planet)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
18 respuestas
Mil gracias chicos!!! Estamos guardando opciones de casas pues vamos sin ruta fijada y necesitamos tener apuntadas posibles casas para cada ciudad!
¡Hola chicos!
Gracias a vosotros! Esperamos que os sirvan. Nosotros estuvimos muy bien en las casas particulares, sin duda es la mejor experiencia de Cuba.
Contadnos a la vuelta, porfi!
Muak!
Guau! Muchas gracias por todos estos detalles! Volveré al post cuando vaya para allá, y diré que “voy recomendada” jajaj
¡Hola Ele!
Nos alegra que te parezca útil el post!! Y sí, sin duda, cuando vayas a Cuba ya sabes dónde tienes que ir ?
Muak!
Me parece una de las mejores opciones para conocer la realidad de un país y seguro que te recomiendan lugares que no están en ninguna guía. Si tengo ocasión de ir está será una posibilidad que sopesaré.
Gracias por compartir esta experiencia viajera 😉
Hola María José!
Nos alegra que te haya gustado la idea! De verdad que alojarse en una casa particular en Cuba le da un plus a tu experiencia allí, hace el viaje un poquito más auténtico. Para nosotros, una experiencia inolvidable.
Un abrazo!
¡Hola chicos! Creo que alojarnos en casas particulares en Cuba sería nuestro tipo de alojamiento ideal, pero sea como sea nos habéis convencido. Eso de quedaros hasta las 2 de la mañana de cháchara….es buena señal 😉 ¡Un saludo!
¡Hola Luz!
Buena elección! Alojarse en casas particulares fue lo mejor de nuestro viaje a Cuba! Es toda una experiencia que, además, solo puede vivirse allí!
Ya nos contaréis!
Un abrazo!
¡Un artículo muy completo! Sin duda tiene que ser una opción perfecta para conocer la cultura de Cuba desde dentro, estará entre una de mis opciones cuando pueda visitar el país.
¡Un saludo!
Eva
¡Hola Eva!
Nos alegramos mucho de que te haya gustado el artículo!!
Desde luego que es una gran experiencia, un plus a un viaje a Cuba por libre, así que estamos seguros de que te gustará probar ?
Ya nos contarás! Muak!
Nosotros estuvimos en Cuba hace muchisimo tiempo y no creo que en aquel entonces existieran muchas casas asi. Pero me hubiera encantado porque una de las cosas que mas me gusta en un país nuevo.es conocer a su gente, como vive… Aun asi hablamos con muchos pero todos tenían en aquel entonces mucho cuidado con lo que decian y opiniones sobre Cuba. No sé como esta ahora pero algo mejor seguro
¡Hola Metcheld!
Nos dijeron que hasta hace unos pocos años eran algo muy poco extendido y como muy doméstico: No tenían derecho a tener más de una habitación para alquilar, y estaba prohibido tener letreros o anunciarse. Había que buscarlas llamando puerta a puerta…
La gente sí que es verdad que ahora sí hablan, de hecho lo están deseando jejeje.
Tuvo que ser muy guay ir hace tanto tiempo, el país tenía que ser muy auténtico y súper diferente. Ahora, por fortuna para los cubanos, está cambiando bastante.
Un besazo
Estamos mirando opciones de alojamiento para un próximo viaje a Cuba y vemos que mucha gente, como vosotros, recomienda alojarse en casas de cubanos. Nos parece muy buena opción para conocer la realidad del país pero no sabemos si nos gustará esta forma de alojamiento ya que nunca hemos hecho couchsurfing o algo similar…
Gracias por compartir vuestra experiencia. ? Saludos.
Hola chicos!!
Nosotros tampoco habíamos hecho couchsurfing ni habíamos dormido en casa de desconocidos (quitando algún Airbnb donde estaba el dueno), pero nos gustó muchísimo la experiencia!! Creemos que es algo único, que completa mucho el viaje a Cuba, porque te hace conocer tal cual la vida allí.
Pero si preferís tener intimidad (que lo entendemos totalmente!) hay casas particulares que ya son prácticamente hostalitos: la entrada de huéspedes está separada, tienen su propio comedor… Si os interesa, algunos lo especifican en Airbnb, pero también podéis preguntar ?
Ya nos contaréis! Un besote!
Extraordinariamente interesante este post. Ahora mismo estoy
en busca de un buen sitio para cambiar de casa y
esto me ha esto me ha ayudadobastante
Hola Marcos,
Nos alegramos mucho. Un saludo
Muy buen articulo sobre Cuba, gracias
¡Hola!
Nos alegramos de que te haya gustado.
Un abrazo