¡Hay un montón de opciones para ir de París a Londres… o de Londres a París! Así que si estás pensando en hacer este trayecto, quédate por aquí, que te contamos todo.
¿Sabías que las dos grandes metrópolis europeas están separadas solamente por 344 kilómetros (en línea recta)? Por eso mismo vas a poder elegir entre el tren Eurostar, autobús, avión, excursión de un día o coche. Para este último, además, también hay dos opciones: tomando el ferry o cruzando el Eurotunnel en el Canal de la Mancha.
Te contamos, al detalle, cómo ir de París a Londres (o viceversa) barato, rápido o como mejor te venga. ¿Nos vamos?
Este es, quizá, el viaje internacional por tierra que más veces hemos hecho. Y es que después de seis años viviendo en Londres, con una hermana en París (y más tarde en Bruselas), ¡nos lo ponían “a huevo”. Hemos probado casi todas las opciones y tenemos claro con cuál nos quedamos…
¡Importante! Antes de nada, si vas a hacer este trayecto, ten siempre en cuenta estos dos puntos:
- En París es una hora menos que en Londres. Todos los horarios corresponden a la hora local.
- Vas a tener que pasar la frontera y, por tanto, necesitarás llevar tu documentación y ajustarte a los requisitos migratorios que haya, si fuera el caso.
Si lo que quieres es viajar desde Londres a Bruselas o Amsterdam, toda esta información, a grandes rasgos, también te sirve. Las opciones son las mismas.
Ahora sí, toma papel y lápiz que te contamos cómo ir de París a Londres (o viceversa) con todo detalle. ¿Listo?
Contents
- 1. Cómo ir de París a Londres en tren de alta velocidad: el Eurostar
- 2. Cómo ir de París a Londres en bus
- 3. ¿Merece la pena tomar un avión?
- 4. ¿Se puede conducir de París a Londres?
- 5. Excursiones organizadas de un día
- Entonces, ¿cuál es la mejor opción para ir de París a Londres?
- Mapa: Cómo ir de París a Londres (o de Londres a París)
- AHORRA y prepara tu viaje a Londres y París
1. Cómo ir de París a Londres en tren de alta velocidad: el Eurostar
Sin duda, la manera más rápida y cómoda de ir de París a Londres. En solo 2 horas y 20 minutos vas a pasar de la capital del Támesis a la Ciudad del Amor. ¡Nada mal! Eso sí, como imaginarás, esto no te va a salir barato…
El Eurostar nació en 1994, aunque no se consideró de “alta velocidad” hasta 2003. Hoy, llega a alcanzar ¡320 kilómetros por hora! ¿No te parece increíble?
Media hora del viaje transcurre bajo las aguas del Canal de la Mancha, por el famoso Eurotunnel o Channel Tunnel. Esta increíble obra de ingeniería está formada por tres galerías de unos 50 kilómetros de largo y, de media, 50 metros de profundidad.
Sabemos que puede dar un poco de “respeto” (por no decir angustia) estar ahí encerrado, en medio del mar… pero te prometemos que, una vez dentro, ni se siente ni se ve nada que no sea una pared oscura, ¡como en cualquier otro túnel!
– Así es el viaje
Uno de los puntos más positivos de viajar a Londres desde París con el Eurostar es que va de centro a centro, conectando ambas metrópolis a través de dos de sus estaciones más conocidas:
- París: Gare de Nord. Para llegar puedes tomar las líneas 4 y 5 del metro y diferentes rutas de los trenes suburbanos RER. Aquí te dejamos un mapa del transporte de París.
- Londres: St Pancras International. Comparte parada de metro con la estación de trenes de King’s Cross (¡donde está la plataforma 9 y 3/4 de Harry Potter!), y por allí pasan las líneas de metro de Hammersmith and City, Metropolitan, Circle, Northern, Victoria y Piccadilly. Aquí tienes también un mapa del metro de Londres.
Si no estás acostumbrado, no es especialmente fácil ni tranquilo moverse por ninguna de las dos ciudades. Por si acaso, aquí te dejamos una guía sobre cómo moverse por Londres y un artículo sobre las tarjetas de transporte de la ciudad. Si aún no has reservado tu hotel en la capital inglesa, ten en cuenta también que los alrededores de King’s Cross-St Pancras es una de las mejores zonas donde alojarse en Londres.
El viaje entre las dos metrópolis en tren es totalmente directo. No hay que bajarse en las fronteras. Por el camino, eso sí, hacen paradas rápidas:
- Ebbsfleet y Ashford (en Kent, Reino Unido)
- Calais y Lille (ya en Francia)
Precisamente en Lille se bifurca para llegar a Bruselas, Rotterdam y Amsterdam. Desde París, está a opción para seguir hasta Disneyland y, según la temporada, a la costa o a las montañas del sur de Francia. ¡Nada mal!


– ¿Cuánto cuesta viajar de París a Londres en tren?
Como te comentábamos antes, ir de París a Londres en tren es la opción más cómoda, ¡y también la más cara!
Los precios (como pasa por ejemplo con los aviones), no son exactos e inamovibles, sino que varían en función del horario, la fecha, la demanda… Podríamos decir que, en general, vande los 100 a los 200 euros.
Pueden bajar a 80, o incluso a 50 si pillas un ofertón (y no es por desmoralizar, pero esto no suele pasar a menudo). También pueden subir de los 250 si estás en una emergencia y tienes que montarte en el primero que pase…
Por normal general, con cuanta más antelación compres tus billetes, más vas a ahorrar. Salvo excepciones puntuales (como obras, cierres, etcétera), se ponen a la venta 180 días antes de la fecha en que vaya a salir. ¡Estate atento!
Como imaginarás, la flexibilidad es muy importante si lo que quieres es ahorrar un poquito. Intenta evitar la temporada alta en Londres, los viernes y los domingos, y las horas punta.
Ten en cuenta que el Eurostar funciona de 7 de la mañana a 9 de la noche. Hay alrededor de 12 servicios diarios, especialmente frecuentes prontito por la mañana y a media tarde.
Los billetes se pueden comprar tanto en las mismas estaciones de tren como online, en la misma página de Eurostar o en este buscador, donde podrás comparar diferentes medios de transporte, horarios y precios, y hacer tu compra en español:
Billetes de tren entre París y Londres


2. Cómo ir de París a Londres en bus
Si lo que más te interesa a la hora de viajar de París a Londres (o viceversa) es no gastar demasiado, el bus puede ser una buena opción para ti.
Dicho esto, seguro que no te sorprende si te comentamos lo incómodo que se hace…
Y es que el viaje en sí dura entre 7’5 y 9 horas y, además, hay que bajarse a enseñar el pasaporte en la frontera. Que no te extrañe si, además, los guardias te empiezan a hacer preguntas sobre a dónde vas y por qué, o si se registran los equipajes.
Hay que tener en cuenta que, viajando en bus, vas a depender totalmente del tráfico que haya. Hablando de las dos principales ciudades de Europa, éste puede ser bastante pesado… Además, en ocasiones, también se pierde tiempo en la frontera, o incluso esperando para cruzar el Canal de la Mancha.
– ¿Cómo cruzar el Canal de la Mancha en bus?
A la hora de cruzar el Canal de la Mancha de Londres a París (o viceversa) he tenido dos experiencias diferentes:
- Ferry. Suben directamente el bus a un ferry. Es una opción más lenta (tarda una hora y media, más o menos) pero, al estar permitido bajarse del vehículo y subir a la zona de restaurantes del barco y a disfrutar de la vista, se pasa bien el tiempo.
- Túnel. El trayecto es más corto (unos 40 minutos), pero no puedes salir del compartimento.
Si te decides por este medio de transporte, te recomendaríamos hacerlo por la noche. Así, no solo ahorras una noche de alojamiento, sino que también evitas perder prácticamente un día entero de tus vacaciones haciendo el traslado. Eso sí, si no eres de los afortunados que pueden dormir en un bus, vete contando con que se te va a hacer eterno…
Yo tengo que confesar que de (más) jovencita me lo hacía sin problemas ¡incluso empalmando nada más salir del trabajo el viernes!, pero la última vez que lo hice fue un horror. No pude apenas dormir, no encontraba la postura, tenía frío… ¡Juventud divino tesoro!
Los autobuses que unen Londres y París salen de las siguientes estaciones:
- París: Gare du Nord o Bercy. La primera está junto a la de tren del mismo nombre, de la que te hablábamos en el primer punto. La segunda está junto al río Sena y la Gare du Lyon; allí paran las líneas 6 y 14 de metro.
- Londres: Victoria Coach Station. Es la principal estación de autobuses de la ciudad, con servicios por toda Inglaterra, Edimburgo, Europa… Además, no queda lejos de la mayoría de lugares que visitar en Londres. Para llegar, lo mejor es bajarse en la estación de metro de Victoria (líneas Circle, District y Victoria).

– ¿Cuánto cuesta viajar de París a Londres en bus?
La verdad es que, para ser un viaje tan largo, ir de París a Londres en bus es bastante económico. Puedes encontrar billetes desde 20 euros, que suben hasta los 80 si los necesitas para ya mismo. Lo normal es pagar alrededor de 30 euros. ¿Qué te parece?
En este caso, te recomendamos también conseguir tu billete lo antes posible. Esto no es solo por el precio, ya que no varía tanto como el tren o el avión, sino porque (y lo digo por experiencia) los mejores horarios ¡vuelan! Si quieres viajar por la noche, y tienes que hacerlo en una fecha concreta sí o sí, empieza a mirar desde un par de meses antes…
Como en el caso anterior, aunque es posible hacerte con tus billetes en las estaciones, te recomendamos que los compres por internet. Así, podrás comparar precios y horarios entre las diferentes compañías:
Billetes de bus entre París y Londres
– Consejos para hacer un viaje largo en bus
Los autobuses que van de París a Londres son como cualquier otro bus de línea o interurbano que conozcas. No hay espacio extra entre asientos, ni éstos se reclinan más de lo normal, y tampoco hay azafatas ni sirven comida ni bebida. Sí que hay un pequeño baño, y también enchufes para que puedas recargar tu móvil. Vamos, nada que ver con esos buses top class para viajar por Perú, por poner un ejemplo.
Intenta elegir un sitio con ventana, para apoyarte y para ver algo “del paisaje”. Si consigues alguno de los que están junto a la puerta del medio, mejor aún. Intenta evitar los asientos junto al baño: es la zona más ruidosa… y puede haber olores poco agradables.
Sobre todo si viajas por la noche, ten en cuenta que todo el mundo va buscando dormir. Si estás de palique o llevas música alta, lo normal es que te acaben llamando la atención.
Te dejan llevar hasta dos maletas grandes abajo (¡recuerda poner tu nombre bien visible!) y una mochila o bolsa pequeñita para subir contigo. Nosotros te recomendaríamos que, en esta última, llevaras unas cuantas cositas que van a hacer tu viaje de París a Londres mucho más agradable, especialmente si es nocturno:
- Una manta, toalla o pashmina gruesa, para arroparte
- Ropa cómoda (lo mejor es un chándal, directamente)
- Calcetines, para poder descalzarte
- Antifaz para dormir
- Auriculares o tapones para los oídos
- Cojín para el cuello (¡imprescindible!)
- Una botella de agua de un litro, y algo para picar (fruta que no manche mucho, galletas…)
- Un libro y/o música, por si no puedes dormir
- Un paquete de pañuelos y gel desinfectante para manos, just in case…
- Una bolsa de tela o mochilita pequeña extra. Así, podrás tener todo esto a mano y no tener que levantarte cada vez que necesites algo, lo cual es un poco rollo sobre todo si te toca junto a la ventana y tu compañero va dormido…

3. ¿Merece la pena tomar un avión?
Aunque puede parecer la manera más cómoda y rápida para ir de París a Londres, ya que el vuelo en sí dura poco más de una hora, ¡la realidad es bien distinta!
A estos 65-75 minutos le tienes que sumar que hay que estar en el aeropuerto una hora y media antes para pasar las colas pertinentes y, una vez en tu destino, tampoco es que salir del aeropuerto sea lo más rápido del mundo, sobre todo si tienes que esperar a que salga tu maleta.
Todo esto sin contar los tropecientos controles, los objetos prohibidos de tu equipaje de mano… en fin, ¡que se pierde mucho tiempo y es bastante más incómodo! No hablemos, además, del negativo impacto que tienen en el medio ambiente estos vuelos tan cortos….
Otra cosa a tener en cuenta si quieres ir de Londres a París en avión, es saber desde qué aeropuerto vas a salir y a cuál vas a llegar. Y esto, sabiendo que hay seis aeropuertos en Londres y tres en París, no es cosa fácil…
- Desde la capital francesa, la mayoría salen del aeropuerto de Charles de Gaulle
- De la británica, de Heathrow o Gatwick. No es raro tampoco encontrar opciones desde el aeropuerto de Stansted o el de Luton, pero tienes que tener en cuenta que estos dos son más pequeños y tienen más bien vuelos low cost.
El precio del vuelo va de 25 a 60 euros, más o menos, dependiendo el horario y la fecha en la que viajes y la antelación con la que compres tu billete. Añade, eso sí, lo que gastes en ir desde cada aeropuerto al centro de la ciudad. Esto, al final, ¡puede costarte más que el propio vuelo!
Las compañías encargadas de unir las dos ciudades por aire son, sobre todo British Airways y EasyJet. Aun así, para comprobar horarios y comparar precios, lo mejor es que eches un ojo a este buscador de vuelos baratos:


4. ¿Se puede conducir de París a Londres?
La respuesta corta a esta pregunta es que sí, es posible ir de París a Londres en coche. Ahora bien, ¿merece la pena? Esto ya va a depender del tipo de viaje que hagas…
Si solo quieres hacer este trayecto y tienes que andar alquilando coche y todo, no te conviene nada ni por tiempo ni por dinero; incluso si vas a ir y volver, no te lo recomendaríamos, porque conducir y aparcar en las dos capitales no es tarea fácil.
La cosa cambia si estás haciendo un mega road trip por Francia o Inglaterra (¡y nos morimos de envidia!) o una mudanza o algo así…
Si necesitas ir de París a Londres en coche, tienes dos opciones que seguro, después de haber leído el artículo, adivinas: tomar un ferry o utilizar el Eurotunnel.
– ¿Conviene más el Eurotunnel o tomar un ferry?
Aunque solo 344 kilómetros separan ambas ciudades en línea de aire, conduciendo son unos 470 kilómetros. Y es que, en ambos casos, tendrás que conducir desde París o Londres hasta el Canal de la Mancha y, una vez cruzado, desde allí a tu destino final.
El trayecto depende del medio que elijas:
- Eurotunnel: de Calais (a unos 300 kilómetros al norte de París) a Folkestone (en el condado de Kent, a unos 112 kilómetros al sudeste de Londres)
- Ferry: también sale de Calais, pero llega a Dover (igualmente en Kent, a unos 130 kilómetros de Londres).
Para ir de París a Calais, toma la autovía A16. Para ir de Folkestone o Dover hacia la ciudad del Támesis, la autovía M20.
El viaje total, sin contar posibles atascos, colas y esperas en el canal y/o las fronteras, es de alrededor de 6 horas.
Nosotros no hemos ido de París a Londres nunca de esta manera (eso sí, no lo descartamos como parte de un viaje grande por carretera por Europa). Por eso, te recomendamos que mires horarios, precios y condiciones en la web del Eurotunnel o en la de P&O Ferries, la compañía encargada.
5. Excursiones organizadas de un día
Sabemos que puede sonar un poco a locura, pero si tienes poco tiempo y no quieres preocuparte por nada, ¡sin duda es la mejor opción para ir desde París a Londres (o viceversa)!
El “truco” es que se va en el Eurostar, el tren de alta velocidad., por lo que se ahorra mucho tiempo. Una vez en la ciudad de destino, harás un tour guiado en español de varias horas, por los principales lugares que ver. Al final del día, vuelta.
La verdad es que es más económico que comprar los billetes y hacer la visita guiada por separado. Además, creemos que es la única manera de hacer esta visita en un día sin estrés y exprimiendo al máximo cada minuto.
Aquí abajo te contamos un poco qué se ve en cada ciudad. Para ver precios actualizados, más info y reservas, solo tienes que hacer click en la que más te interese:
- Excursión de un día a París desde Londres. Tour panorámico del Arco del Triunfo, los Campos Elíseos y Trocadero; subida a la Torre Eiffel sin colas; paseo en barco de una hora por el Sena; entrada al Louvre sin colas.
- Excursión de un día a Londres desde París. En este caso, no hay guía, sino que vas a tener 10 horas para recorrer la capital británica a tu aire. Eso sí, tienes un paseo en barco por el Támesis y el autobús turístico de Londres incluido para que te muevas por allí de la manera más eficiente y entretenida.


Entonces, ¿cuál es la mejor opción para ir de París a Londres?
Para nosotros, sin duda, el tren Eurostar es la alternativa perfecta.
Te lleva de centro a centro, es rápido y cómodo. Si lo compras con tiempo, además, te cuesta solo un poco más que el avión combinado con los trayectos a y desde el aeropuerto. El Eurostar es también la mejor opción si viajas con niños o personas con problemas de movilidad.
Ir de París a Londres en bus está bien si estás viajando con muy bajo presupuesto y eres una persona joven o muy acostumbrada a hacer viajes largos en bus. Si no, se te va a hacer bastante pesado y vas a llegar a destino reventadito (¡habla la voz de la experiencia!). De todos modos, solo lo valoraríamos si vas a hacer el trayecto por la noche. Si no, perder un día de tus vacaciones en hacer este trayecto no compensa. Por supuesto, ni te lo plantees si eres una persona grandota o viajas con peques o personas mayores.
Tal y como te comentábamos más arriba, conducir solo conviene si ésta es una etapa más de un viaje grande por Francia, Reino Unido o Europa. Si no, y a pesar de que puede ser una experiencia interesante, es una inversión grande en tiempo y en dinero, que no se te devuelve en comodidad.
La excursión organizada es la mejor opción si solo quieres (o puedes) hacer una visita de un día. Así te garantizas ver el máximo posible de los lugares turísticos de Londres o de París, sin tener que preocuparte de organizar tu viaje ni de preparar nada más.
Por último, el avión lo dejaríamos para casos “de emergencia”. Es decir, si tienes que ir de París a Londres, o viceversa, y ya es tarde para conseguir un buen precio en el Eurostar y ni te planteas el bus por tiempo y por comodidad.
En este caso, tienes que valorar bien cuál de los aeropuertos de Londres te conviene más, porque si no vas a acabar invirtiendo más money y más tiempo que en el vuelo…
Mapa: Cómo ir de París a Londres (o de Londres a París)
¡Y hasta aquí el post! Esperamos que te sirva para tu próximo viaje y que disfrutes un montón de dos de las ciudades más bonitas e interesantes de Europa.
¿Cuál es la manera de ir de París a Londres, o viceversa, que más te ha convencido? Si tienes alguna duda más, o ya has hecho este trayecto y te apetece compartir tu experiencia y ayudar así a otros viajeros, ¡los comentarios son todo tuyos! Merci y thank you!
Más información para viajar a Londres
- Las 10 mejores excursiones desde Londres por libre
- Mejores mercadillos de Londres
- Mejores parques de Londres
- Miradores de Londres gratis y de pago
- Qué hacer gratis en Londres: Más de 60 planes
- Dónde comer barato en Londres
- Las 21 (+1) mejores librerías de Londres
- Qué ver en Navidad en Londres: 10 planes imprescindibles
AHORRA y prepara tu viaje a Londres y París
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Londres y a París
Alojamiento al mejor precio en Londres y en París
Excursiones, traslados y free tours en español en Londres y en París
Coches de alquiler baratos AQUÍ
Guías de viaje de Londres y de Francia
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!