Si vas a viajar a Bruselas y tienes algunas dudillas a la hora de organizar tu escapada, quédate por aquí… ¡y vamos a intentar resolverlas!
La capital belga no es una ciudad muy grande, por lo que es perfecta tanto para un fin de semana como para añadirla en una ruta más amplia, por el país o por Europa. Ya verás como recorrer sus principales lugares turísticos es sencillo e interesante.
Te contamos todo lo que necesitas para planear tu viaje a Bruselas: cómo llegar, dónde alojarse, recomendaciones de restaurantes y excursiones, qué llevar… ¡Vámonos!
Contents
- 1. Asegúrate de tener lista la documentación para viajar a Bruselas
- 2. Averigua cómo llegar a Bruselas
- 3. Planea bien qué visitar en Bruselas
- 4. Decide cuántos días necesitas para viajar a Bruselas
- 5. La mejor temporada para viajar a Bruselas
- 6. Apúntate a un free tour por Bruselas
- 7. Tranquilidad, ¡moverse por Bruselas es fácil!
- 8. No vas a tener problema para entender
- 9. Ojito con los horarios al viajar a Bruselas
- 10. Haz alguna de sus rutas temáticas
- 11. No te preocupes. Viajar a Bruselas es seguro
- 12. No te pierdas Brujas, Gante y otras excursiones desde Bruselas
- 13. Qué meter en tu mochila para viajar a Bruselas
- 14. Llévate algún souvenir de tu viaje a Bruselas
- 15. Busca un buen alojamiento en Bruselas
- 16. Descubre qué y dónde comer en Bruselas
- 17. ¡Y reserva con tiempo!
- AHORRA y prepara tu viaje a Bruselas por libre
1. Asegúrate de tener lista la documentación para viajar a Bruselas
Como ya sabrás, la documentación necesaria para viajar a Bruselas va a depender de tu nacionalidad.
Bélgica forma parte de la Unión Europea (de hecho, fue uno de los miembros fundadores), por lo que si tienes la nacionalidad de cualquiera de los 27 países, podrás viajar libremente sin visado. De hecho, no te va a hacer ni siquiera cargar con tu pasaporte: es suficiente que lleves tu documento nacional de identidad (DNI).
Si eres ciudadano latinoamericano (ojo, que hay alguna excepción) tampoco necesitas visa, pero sí deberás seguir los requisitos de entrada a la zona Schengen, pues Bélgica también forma parte de este tratado. Como nosotros no estamos familiarizados con este proceso, aquí te dejamos más información.
Viajar a Bruselas con seguro es obligatorio para los viajeros no europeos, y opcional pero recomendable para quienes sí lo somos. No solo te va a cubrir en lo relativo a tu salud, sino también en temas más logísticos como vuelos, pérdida de equipaje…
Aquí te dejamos el seguro de viaje que utilizamos nosotros, ¡con un 5% de descuento!
Seguro de viaje ¡con descuento!

2. Averigua cómo llegar a Bruselas
Vamos a seguir este post de consejos para viajar a Bruselas con algo primordial. Y es que por su situación, en pleno corazón de Europa, ¡hay un montón de opciones para llegar a la capi belga!
Aeropuertos de Bruselas
Lo más común es llegar a Bruselas por aire. Vas a encontrar varios vuelos directos desde Madrid y Barcelona todos los días, y también desde Sevilla, Bilbao y un buen puñado de aeropuertos costeros o isleños. Si vives fuera, también desde prácticamente todas las ciudades importantes europeas.
Un vuelo desde España a Bruselas dura entre dos horas y dos y media.
En Bruselas hay dos aeropuertos:
- Charleroi. Está en la localidad del mismo nombre, unos 65 kilómetros al sur de la ciudad. Para llegar, puedes tomar un shuttle directo, o ir en bus hasta la estación de tren del pueblo y, de ahí, salir a Bruselas.
- Bruselas-Zaventem. Es el más importante del país y está a unos 12 kilómetros del centro. Tiene su propia estación, tanto de buses urbanos como de trenes, así que llegar a Bruselas desde allí es rápido y relativamente económico.
A no ser que encuentres una mega oferta para Charleroi, te recomendamos aterrizar en el segundo. Ahorrarás tiempo y energía (y también dinero) a la hora de hacer el traslado hasta la ciudad. Si aún no tienes tu billete para viajar a Bruselas, aprovecha para echar un ojo a precios, fechas y horarios en este buscador de vuelos baratos.
Para llegar al centro desde el aeropuerto de Bruselas-Zaventem, lo más barato es tomar el bus urbano número 12 (ó 21 si es de noche o finde). Lo más rápido, en cambio, es el tren.
Si lo que quieres es la máxima comodidad y seguridad, puedes reservar este transporte privado a tu alojamiento desde cualquiera de los dos aeropuertos de Bruselas.
Tienes todas las opciones explicadas al detalle con precios, duración y consejos en este post con toda la info para ir del aeropuerto de Bruselas al centro

Llegar a Bruselas por tierra: estaciones de tren y autobús
Si vas a viajar a Bruselas desde alguno de sus países vecinos o desde otra ciudad belga, este es el punto que te interesa.
Las estaciones de tren y de bus más importantes de Bruselas son:
- Norte (Bruxelles-Midi o Gare du Midi)
- Central (Gare Centrale, Bruxelles Central o Brussel-Centraal)
- Sur (Bruxelles-Nord o Gare du Nord)
Los trenes desde el aeropuerto de Bruselas y los otros puntos turísticos de Bélgica, como Brujas y Gante, llegan a todas ellas. Solo tendrás que elegir dónde bajarte en función de dónde esté tu alojamiento. Como ya estarás imaginando, si te quedas en el centro, la que más conviene es la Estación Central, a 5 minutos andando de la Grand Place.
Si vas a viajar a Bruselas en tren desde Francia o con el Eurostar desde Londres (cosa que he hecho varias veces ¡y mola!), llegarás a la Estación del Sur.
Otros destinos, como por ejemplo Amsterdam, llegan a la Estación del Norte. También es esta estación lo primero que vas a pisar si decides llegar a Bruselas en bus desde varias ciudades europeas. Hay billetes muy baratos desde París, Amsterdam y varias ciudades alemanas. También puedes viajar en bus directo desde Londres, además, tienes la opción de hacerlo por la noche, lo que te ahorrará tiempo y dinero. Suena largo e incómodo… pero yo lo hice alguna vez también ¡y sobreviví!
Puedes mirar rutas, combinaciones, horarios y precios para llegar a Bruselas en tren o bus en este buscador de billetes baratos por Europa.

3. Planea bien qué visitar en Bruselas
La capital belga tiene fama, entre algunos viajeros, de “no tener mucho” que ver. Pues bien, ¡nada más lejos de la realidad!
Está claro que Bruselas no es una París, una Londres o una Roma, pero tiene atractivos más que de sobra para que disfrutes de tu tiempo allí. Además de una de las plazas más bonitas del mundo, es una ciudad cosmopolita y de ambiente internacional, con una gran mezcla de estilos arquitectónicos en sus edificios, y un buen puñado de rutas temáticas súper interesantes.
Aquí tienes algunos de los lugares que no te puedes perder durante tu viaje a Bruselas:
- Mirador de Mont des Arts
- La Grand Place
- Las Galerías Sant Hubert
- El Manneken Pis (y sus amigos Jeanneke Pis y Zinneke Pis)
- La Catedral de San Miguel y Santa Gúdula
- El mítico Atomium (Si vas con niños, quizá te interesa también el Mini Europe, a 10 minutos caminando)
- El bonito barrio del Sablón
- Palacio Real y Parque de Bruselas
- El Barrio Europeo y el Parque del Cincuentenario
- Los mejores museos de Bruselas: Magritte, Museo de los Instrumentos Musicales, Museo de la Ciudad de Bruselas, Cómic, Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica…
- La Plaza de Sainte-Catherine, uno de nuestros lugares favoritos en Bruselas
¿Te has quedado con las ganas de más? En este artículo te contamos todo sobre los principales lugares que ver en Bruselas. ¡Te va a venir genial!


¿Crees que te conviene la Brussels Card?
Como ocurre en la mayoría de ciudades turísticas, durante tu viaje a Bruselas también puedes hacerte con una de esas tarjetitas turísticas de descuento.
Con la Brussels Card vas a tener acceso gratuito a 44 museos y monumentos de la ciudad. Entre ellos seguro que están algunos de los que vas a querer visitar sí o sí, como los museos Magritte o de los Instrumentos Musicales o el centro belga del cómic. También incluye descuentos para otros lugares que ver en la ciudad.
Hay Brussels Card de 24, 48 ó 72 horas. Tienes la opción de comprarla solo con los pases, o añadir también el autobús turístico o el transporte público ilimitado por Bruselas.
¡Vamos, que si quieres aprovechar al máximo tu viaje a Bruselas se ahorra un montón! Además de que vas ya “a tiro fijo”, con todo hecho.
Tienes toda la información y precios actualizados de la Brussels Card en este link, donde también puedes comprarla por adelantado:
4. Decide cuántos días necesitas para viajar a Bruselas
Bruselas es una ciudad importante, pero relativamente pequeña si se compara con otras capitales europeas como Londres, París o Madrid.
La mayoría de sus lugares turísticos están en el centro, que tampoco es muy grande. Por eso, no vas a perder mucho tiempo en traslados.
Por todo esto, creemos que la mejor opción para viajar a Bruselas por primera vez es dedicarle dos días completos. Si eres de viajar lento, o quieres hacer alguna ruta temática (de las que te hablamos un poco más abajo) en concreto, tres días puede ser una muy buena opción.
Si tienes más tiempo disponible, te recomendamos combinar tu visita a la capital belga con alguna excursión. Hay un montón de sitios preciosos y las distancias en el país son pequeñas, por lo que tienes varias opciones irresistibles. Las joyas de la corona son Brujas, Gante y Amberes, pero en otro punto te vamos a dar más ideas, ¡a ver qué te parecen!
Precisamente por lo atractivo y fácil que es escaparse a descubrir algún otro punto de Bélgica, no son pocos los viajeros que prefieren estar solo un día en Bruselas. Esto es suficiente si quieres solo conocer el centro de la ciudad; si no, se te va a quedar un poco cortito…

5. La mejor temporada para viajar a Bruselas
Uno de los puntos en los que todos pensamos a la hora de planear un viaje a Bruselas es en qué época sería mejor ir.
Como pasa en el resto de Europa, podríamos dividir el año en tres temporadas turísticas:
- Alta: Durante el verano, la Semana Santa y los puentes de primavera en Europa, como el primero de mayo. El clima suele ser agradable, cálido sin llegar a morirse de calor, y menos lluvia que el resto del año. Esta es la época con más turismo en todo el continente, por lo que deberás armarte de paciencia a la hora de entrar a algunos monumentos o hacer fotos en los sitios más conocidos. También vas a encontrar precios más altos en el alojamiento y algunas actividades. Es importante que, si vas a viajar a Bruselas en estas fechas, reserves tu hotel y compres todas las entradas que te interesen con bastante antelación.
- Baja: Coincide con el invierno bruselense, que podríamos decir que va de mediados de octubre a Semana Santa. En esta época puedes encontrarte un clima complicado, que no va a impedir pero que sí puede incomodar tu viaje, además de más lluvia y, probablemente nieve. La parte buena es que no hay prácticamente turismo, por lo que no vas a tener que hacer colas y podrás beneficiarte de importantes descuentos, sobre todo en el alojamiento. ¡Ojo! Que la Navidad, aunque sea en invierno, no entra como temporada baja, sino todo lo contrario.
- Media (shoulder season): La primavera y el principio del otoño tienen lo mejor de cada una de las opciones anteriores.
La verdad es que el tiempo y el ambiente en la ciudad belga nos recuerdan bastante al clima de Londres sobre todo por esos inviernos de días cortos y grises. Aun así, y pese a la fama que se lleva la segunda, ¡llueve más en Bruselas que en la capital del Reino Unido! Según las estadísticas, unos 200 días del año están pasados por agua… ¡casi nada! No te preocupes por el frío, que ir a Bélgica tampoco es viajar a Polonia; si vas bien vestido y bien calzado, no vas a tener mayor problema.
Los veranos suelen ser cortos si los comparas con los del sur de Europa, con unas temperaturas agradables y templadas, alrededor de los 20 grados. Eso sí, en los últimos años ha habido varias olas de calor que han convertido Bruselas en un auténtico horno por unos días…
– Viajar a Bruselas en Navidad
Como te comentábamos más arriba, la Navidad en Bruselas está lejos de ser temporada baja. Últimamente, se está poniendo bastante de moda hacerse una escapadita por Europa para disfrutar del ambiente navideño, y Bélgica es uno de los destinos más deseados.
No solo la arquitectura y el clima del país pegan muy bien con esas fechas, sino que sus mercadillos navideños son de los mejores en el continente.
Los mejores de Bruselas están alrededor de la Bolsa y en la Plaza de Sainte Catherine, son gratis ¡y de ensueño!
Como imaginarás, también la Grand Place se viste de gala durante las fechas navideñas, con un enorme árbol, iluminación y espectáculos de luz y sonido cada hora. Aunque estábamos acostumbrados a vivir la Navidad en Londres o en Madrid, la bruselense nos encantó y creemos que no tiene nada que envidiar al resto…
Si vas a viajar a Bruselas en Navidad, asegúrate de reservar con tiempo tanto tu alojamiento como las actividades que quieras hacer. Por supuesto ¡abrígate bien! Si quieres disfrutar a tope del ambiente y no perderte nada, puedes apuntarte aquí a este tour de la Navidad en Bruselas en español.


– Eventos en Bruselas
Al ser la ciudad más importante de Bélgica y, a efectos prácticos, “la capital de Europa”, rara es la temporada en que no hay eventos, festivales o actividades especiales en Bruselas.
La más conocida y turística es la Flower Carpet. Cada dos años, a mediados de agosto, la Grand Place se llena de flores (en su mayoría, begonias), que una increíble imagen inspirada en un tema en concreto en cada edición. En 2018, por ejemplo, fue un homenaje a Guanajuato, México ¡y estaba preciosa! Se puede visitar de manera gratuita y, si quieres disfrutar de la “alfombra de flores” en su totalidad, puedes subir a la torre del ayuntamiento.
Si tu viaje no coincide con el año de Flower Carpet traquilo, ¡que hay un plan b! En el interior del mismo ayuntamiento se celebra Flowertime. Durante esta iniciativa, los voluntarios que trabajan las flores para la primera, decoran el edificio y oye, no es lo mismo, ¡pero no está nada mal!
Otros eventos importantes que pueden coincidir con tu viaje a Bruselas, además de la Navidad, son las celebraciones del Día de Europa (a principios de mayo) o el Festival de Verano.
Aquí te dejamos la agenda de la web oficial de turismo de Bruselas, con todos los planes culturales de la ciudad.
6. Apúntate a un free tour por Bruselas
¡Hacer un free tour en español es siempre una muy buena idea!
No solo vas a recorrer los principales lugares que ver en Bruselas, sino que es una muy buena opción para empezar a orientarte por allí y hacerse una idea general de su historia y cultura. Si viajas solo y te apetece, los free tours son también un buen sitio para conocer gente (¡hablamos desde la experiencia!).
En dos horas y media de ruta a pie, vas a recorrer los lugares imprescindibles que ver en tu viaje a Bruselas: la Grand Place, el barrio de Sablón, diferentes murales de la ruta del cómic, el Palacio Real, la Catedral… Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar a tu guía (en efectivo) en función de lo que hayas aprendido y disfrutado. Fácil e interesante, ¿verdad?
Te recomendamos reservar tu plaza en el free tour por Bruselas en español aquí lo antes posible:
Free tour por Bruselas en español
Si ya has estado más veces en Bruselas, o simplemente te apetece descubrir otra zona menos turística y con “mucho rollito” en la ciudad, puedes apuntarte también a este free tour por la Bruselas alternativa en español. Vas a visitar las bohemias zonas de la Bolsa y de Sainte Catherine, además del famoso Mercado de las Pulgas, calles con tiendas de segunda mano…

7. Tranquilidad, ¡moverse por Bruselas es fácil!
Afortunadamente, Bruselas no es una capital enorme y muchas de sus principales atracciones turísticas están en el centro. Por eso, si eliges bien tu alojamiento, vas a poder andar sin problema prácticamente todo el tiempo.
La ciudad es bastante llana, y si vas a viajar a Bruselas en invierno y te pilla la nieve, verás que la limpian enseguida. Vamos, ¡que caminar por allí es sencillo y agradable!
Sí que es verdad que, por ejemplo, el barrio europeo y el Parque del Cincuentenario, o la zona del art nouveau, quedan un pelín más retirados y algunas personas prefieren utilizar el transporte público. Si decides ir al Atomium o a la Basílica del Sacre Coeur no te queda otra alternativa, porque ya están a las afueras.
Los tickets del transporte público bruselense sirven tanto para bus como para metro y tranvía. Tienes tres opciones:
- Billete sencillo: cuesta 2’40 euros y es válido durante una hora, en la que podrás cambiar de medio si así lo necesitas.
- Pase de 24 horas: cuesta 7’50 euros y, durante ese tiempo, puedes usar el transporte de forma ilimitada
- Bono de 10 viajes: cuesta 15 euros, pero solo se puede hacer si ya tienes la tarjeta Mobib (tipo la Oyster de Londres) que cuesta otros 5. Los viajes son válidos durante 18 meses.
Puedes comprar el billete que más te convenga en las estaciones y kioskos. Tienes más info, y precios actualizados, en la web del transporte de Bruselas.
Ten en cuenta que no hay transporte público desde la medianoche hasta, más o menos, las 6 de la mañana. Los findes sí que hay buses búho la mayor parte de la noche.
De todos modos, la opción más sencilla, práctica y entretenida para moverse por la ciudad es el autobús turístico de Bruselas. Podrás recorrer todos los lugares turísticos de la ciudad en dos rutas diferentes, bajándote y subiéndote donde te apetezca, y con comentarios en español. Hay billete de 24 y de 48 horas, y puedes mirar más información y precios, y hacerte con el tuyo, aquí:

8. No vas a tener problema para entender
Bélgica está dividida en dos regiones: Flandes y Valonia. En la primera, más al norte, se habla neerlandés y es ligeramente más pequeña pero tiene más población. En la segunda, al sur (su capital es Namur), se habla francés.
Pese a ser la capital de Flandes, Bruselas es una ciudad bilingüe en francés-neerlandés, al ser también es la capital del país.
Prácticamente todos los bruselenses, y muchos belgas, dominan ambos idiomas. Los expats, por su parte, suelen manejarse mejor con la lengua de Descartes y Julio Verne (¡y no nos extraña!).
Durante tu viaje a Bruselas, ya verás que todo está escrito en los dos idiomas: indicaciones, nombres, menús… Además, como pasa en la mayoría de ciudades turísticas del mundo, se utiliza el inglés sin problema en monumentos, restaurantes, oficinas de turismo y hoteles. Prácticamente todo el mundo habla este idioma a un nivel bastante bueno. También, cada vez más, no es difícil encontrar gente, sobre todo jóvenes, que hablen español.
9. Ojito con los horarios al viajar a Bruselas
Seguimos con los consejos para viajar a Bruselas con algo que puede parecer obvio, ¡pero que no está de más recordar!
Los horarios en Bruselas son “a la europea”, es decir, que tiendas, restaurantes, museos y monumentos cierran bastante antes. En su mayoría, también, suelen permanecer abiertos a la hora de la comida.
El horario comercial, hablando en general, va de las 10 a las 18 horas, quizá hasta un poco más tarde los findes. Los restaurantes suelen abrir antes del mediodía y cerrar la cocina alrededor de las 9 de la noche, aunque si ya estás dentro no te van a echar…
Te recomendamos que, si quieres ir a algún sitio en concreto, compruebes bien el horario antes de salir, sobre todo si vas justito de tiempo. Intenta también programar las visitas o actividades que más te interesen a primera hora; así, te despreocupas del reloj.

10. Haz alguna de sus rutas temáticas
El mejor complemento para los lugares turísticos que te comentábamos más arriba es hacer alguna ruta temática. En Bruselas hay varias, ¡y molan un montón!
Las más importantes, y que nosotros hemos hecho, son:
1. Ruta del cómic
Bélgica es el país natal de muchos de los personajes de cómic más famosos, como Tintín, los Pitufos, Spirou o Lucky Luke. Hoy, hay alrededor de 50 murales a todo color que sirven de homenaje, y también de reclamo turístico para viajar a Bruselas.
Aunque te vas a encontrar con algunos de los más famosos aunque no los vayas buscando (¡el de Tintín junto al Manneken Pis es súper mítico!), si te interesa el tema es súper recomendable hacer un tour guiado por los murales del cómic en español. ¡Vas a alucinar!
2. Barrio europeo
Bruselas es, de manera no oficial, la “capital de Europa”. Allí están, ni más ni menos, el Parlamento, la Comisión y el Consejo europeos.
Si te interesa la política, o simplemente eres una persona curiosa, te recomendamos pasarte por allí sí o sí durante tu viaje a Bruselas. Si quieres ver más allá de unos edificios impresionantes y un ambiente elegante y cosmopolita, puedes apuntarte a este free tour por el barrio europeo de Bruselas en español ¡y enterarte de todo!
3. Ruta del Art Nouveau
¿Sabías que este movimiento de arquitectura y diseño nació en Bruselas en el siglo XIX? ¡Qué mejor lugar para disfrutar de ello!
El sitio más top para ver art nouveau en Bruselas es el barrio de Bailli, aunque también hay edificios en concreto que no te puedes perder, como el Museo Horta o el de los Instrumentos Musicales. Puedes ver más info y apuntarte al tour del art nouveau por Bruselas en español aquí.
Si prefieres intentar hacer alguna de estas rutas por libre, o quieres ampliar la visita por tu cuenta, pásate por alguna de las oficinas de turismo en Bruselas (la principal está junto al Mont des Arts, pero también hay en la Grand Place y junto al Parlamento Europeo).
En ellas no solo venden souvenirs y guías, sino que también hay mapas de algunas rutas temáticas, tamaño de bolsillo, por unos pocos euros. Nosotros todavía tenemos el de la ruta del cómic… ¡bien guardadito para la próxima!


11. No te preocupes. Viajar a Bruselas es seguro
Viajar a Bruselas es, en general, seguro, incluso para personas solas. Como en cualquier otra gran ciudad, tienes que tener cuidado con los carteristas en el transporte público y en las aglomeraciones de gente.
Ojito, eso sí, alrededor de las estaciones de tren y de bus, sobre todo de la del Norte y principalmente por la noche.
12. No te pierdas Brujas, Gante y otras excursiones desde Bruselas
Si tienes tiempo, la mejor manera de completar tu viaje a Bruselas es hacer una excursión a alguna de las bonitas ciudades de sus alrededores.
No solo hay un montón de localidades preciosas y con mucha historia para elegir, sino que éstas son de tamaño medio y, además, las distancias en Bélgica muy cortas. Por eso, vas a poder ir y volver en el día a prácticamente cualquier punto del país.
Las grandes estrellas son, sin duda, Brujas y Gante. Aunque hacerlas por tu cuenta al viajar a Bruselas no tiene especial dificultad (aquí tienes todas las opciones para ir de Bruselas a Brujas en transporte público, y aquí para llegar a Gante), si no quieres preocuparte por nada más que por disfrutar, puedes apuntarte a alguna de las excursiones en español que te proponemos más abajo. Ambas incluyen transporte, visita guiada y medio día libre, ¡y cuestan prácticamente igual que el tren!
Si no tienes mucho tiempo o quieres ahorrar, ¿por qué no visitar ambas en un día? Echa un ojo a esta excursión a Brujas y Gante en un día en español. Es intensita, pero sí es posible ver lo más importarte de ambas… ¡al menos nosotros acabamos muy contentos!
¿Indeciso? Pásate por este artículo, donde te contamos qué ver en Gante, y por este otro, con los mejores lugares que visitar en Brujas… ¡y a ver con qué opción te quedas! ¿Una, otra… u ambas?
Otras opciones menos conocidas pero igualmente interesantes son:
Si te apetece, incluso, ¡puedes cambiar de país! Solo elige si prefieres esta excursión a Ámsterdam o esta excursión a Luxemburgo en español.
Por último, si los grupos no son lo tuyo, siempre puedes irte de tour privado por Brujas, Gante o Amberes solo con tus acompañantes… ¡y a disfrutar!


13. Qué meter en tu mochila para viajar a Bruselas
Hacer tu mochila o maleta para viajar a Bruselas no tiene ninguna dificultad. Solo elige qué ropa meter en función de la temporada en que vayas a ir, y no te olvides algunos objetos que van a hacer tu escapada más agradable:
- El enchufe de Bélgica es el mismo que se utiliza en España y la mayor parte de Europa (230 V y 50 Hz). Puedes conseguir un adaptador, súper útil para este viaje y para los que vendrán, aquí.
- El agua del grifo en Bruselas en totalmente potable. Aunque no hay tantas fuentes por la calle como en otras ciudades europeas, y pedir agua del grifo en los restaurantes es algo que está empezando a verse sobre todo ahora, no salgas de viaje sin tu botella de agua de acero inolxidable. Así, no solo vas a ahorrarte unos cuantos euritos al evitar comprar botellas de plástico, sino que vas a ayudar a nuestro planeta produciendo menos basura. Puedes mirar modelos y precios aquí.
- ¡A nosotros nos encanta utilizar guías de viaje en papel! No solo son muy prácticas para planear tus visitas sino que, una vez en destino, vienen genial. Además, es bonito quedárselas luego como recuerdo y poder dejárselas a los amigos. Te recomendamos que eches un ojo a las guías que solemos utilizar, dependiendo de si vas a viajar a Bruselas solamente, o vas a hacer una ruta por Bélgica.
Como sabrás, en Bruselas se utiliza el euro, por lo que no tendrás que cambiar dinero. No olvides, eso sí, la documentación, tal y como hablábamos en el primer punto.
Para terminar, lo mejor es que viajes ligero. Elijas mochila o maleta, si ésta es pequeña te vas a evitar facturar, con el ahorro de tiempo (y, con algunas aerolíneas, de dinero) que supone. Además, una vez allí, te vas a mover más fácil y rápidamente.
14. Llévate algún souvenir de tu viaje a Bruselas
¿Eres de los que siempre vuelve de un viaje con detallitos para los amigos? ¿O, simplemente, te gusta darte un capricho y llevarte a casa algo representativo de cada sitio que conoces?
Si cualquiera de estos es tu caso, ¡en Bruselas te lo vas a pasar pipa! Y es que hay mucho más que los socorridos imanes o llaveros…
Lo más típico es el chocolate, y es una opción muy buena sea tu presupuesto el que sea. Si no quieres gastar mucho, puedes ir a comprar a algún supermercado, o comprar unos pocos bombones al peso en alguna de las múltiples chocolateries que vas a encontrar en el centro. En estas mismas tiendas también puedes elegir algo mucho más elaborado, ya sea un tipo de chocolate más original o de mayor calidad, o una cestita o cajita regalo. ¿Qué mejor recuerdo de tu viaje a Bruselas? A nosotros nos gustan mucho las opciones que hay en La Belgique Gourmande, pero tienes más opciones en este post sobre lugares donde comer en Bruselas.
También son muy populares, desde hace siglos, los bordados de Flandes. Como imaginarás, eso sí, no son especialmente baratos y tienes que asegurarte siempre de que son auténticos (¡ojo con los made in China!). Hemos visto que hay tiendas en la Grand Place y alrededores, pero la verdad es que nunca hemos entrado.
Otra opción más original es el merchandising de la Unión Europea: camisetas, gorras, ositos, productos de papelería, artículos de humor… Son ideales para nerds, fans de la política e, incluso, viajeros. No vas a tener problema para encontrar algunos en la mayoría de tiendas de souvenirs del centro, aunque el sitio top es la tienda del Parlamento Europeo.
Por último, no pueden faltar los cómics y figuritas. Un regalo original para peques… ¡y no tan peques!

15. Busca un buen alojamiento en Bruselas
No te vamos a mentir: siempre que hemos ido nos hemos alojado by the face (¡gracias, sister!). Aun así, estamos seguros de que lo mejor, a la hora de alojarse en Bruselas, es hacerlo lo más céntrico posible.
Como te comentábamos más arriba, la ciudad no es muy grande, por lo que quedándote cerquita de la Grand Place vas a poder caminar a prácticamente cualquier sitio, ahorrando así tiempo y dinero.
La excepción es, por supuesto, si vas a trabajar al barrio europeo. Hay varias opciones de alojamiento por allí, lo que te será bastante más práctico, y podrás tomar el transporte público o darte un buen paseo hasta el centro.
A nosotros nos gusta mucho la zona de Sainte-Catherine, donde está el canal, que ahora es un barrio joven, con mucho ambiente y algunos de los mejores restaurantes de BruselasLINK. De todos modos, lo contamos como si fuera el centro, ya que está a menos de 10 minutos andando de la Grand Place.
Como queremos facilitarte al máximo tu viaje a Bruselas, hemos hecho el “trabajo sucio” y aquí te dejamos varias opciones de alojamiento bien valorado y céntrico, en función de tu presupuesto:
- Bajo: Hostel Bruegel, Safestay Brussels
- Medio: Warwick Brussels, Motel One
- Alto: NH Collection Brussels Grand Sablon, Pillows City Hotel Brussels Centre
Si no te convence mucho ninguno de estos hoteles, prefieres otra zona o, directamente, te apetece echar un vistazo tu mismo, pásate por este buscador de hoteles baratos. ¡Ya verás qué fácil!
16. Descubre qué y dónde comer en Bruselas
Viajar a Bruselas es romper la dieta (aunque ni siquiera la estés haciendo). No hay más.
Y es que, si se va a un lugar donde sus platos más típicos son las patatas fritas, el chocolate y una de las mejores cervezas del mundo, contenerse va a ser complicado…
Los belgas inventaron las patatas fritas (merci beaucoup!) o eso dicen ellos, claro. La verdad es que allí están buenísimas y no nos extraña nada su fama. Por lo visto, el secreto es que se fríen dos veces en aceite de origen animal. Además, hay tropecientas salsas deliciosas para elegir.
Las frites belgas no son solo un plato típico per se, sino que son parte importante de otros como los deliciosos mules frites (mejillones con patatas) o la metralleta (un bocata con patatas ¡dentro!).
Tranquilo, ¡que no solo de patatas vive la gastronomía belga! En Bruselas vas a encontrar platos muy ricos y consistentes, sobre todo a base de carne, como el codillo de cerdo (¡nuestro preferido!), las carbonnades (ternera estofada con cerveza) y las siempre socorridas salchichas.
Otro plato estrella son los gofres, una rica masa dulce con forma de rejilla, que se sirven con chocolate, fruta, helado, caramelo… Durante tu viaje a Bélgica seguro que los ves de dos tipos: de Bruselas (más ligero y alargado) y de Lieja (más cuadrado y consistente, de sabor más dulce).
Algunos de nuestros restaurantes preferidos en Bruselas son:
- Maison Dandoy (Rue Charles Buls). Viajar a Bruselas y no tomarse un gofre en esta cafetería ¡tiene mucho delito! Los gofres están deliciosos y está a tiro de piedra de la Grand Place. Además, de allí también son muy famosas sus galletas speculoos, y te dan una gratis con el café o el chocolate caliente. Ya nos contarás qué tal…
- Fin de Siecle (Rue del Chartreux). ¡Nuestro restaurante favorito en Bruselas! Comida típica belga de calidad, con buenas raciones, y un local con mucho encanto. Eso sí, ten en cuenta que solo se puede pagar en efectivo y que no acepta reservas.
- Fritland (Rue Henri Maus). Las friteries son kioskos o pequeños locales donde se vende comida rápida, sobre todo fritanga, en Bruselas. Fritland es la más famosa ya que no solo está muy céntrica, sino que no congela sus patatas y tiene un montón de salsas para elegir.
- Chez Leon (Rue des Bouchers). Está en una de esas típicas calles llenas de restaurantes “para turistas”, pero merece una visita. No es solo el lugar más típico para comer mejillones con patatas desde hace más de un siglo, sino que ofrece este plato y una cerveza belga por 15 euros, ¡un precio imbatible a un par de minutos de la Grand Place!
Si estás hecho todo un foodie, o te apasiona conocer las cocinas del mundo, puedes apuntarte a este tour gastronómico por Bruselas (más info y reservas aquí). Durante tres horas, vas a probar un montón de delicias típicas de la ciudad, junto con un guía que te va a contar todo y a resolver cualquier duda que puedas tener.
Si prefieres pasar un buen rato mientras levantas un poco el codo, tienes otro par de opciones: el tour de la cerveza por Bruselas, para degustar varias marcas y, a la vez, aprender más sobre la birra más famosa del mundo, o el típico pub crawl por Bruselas ¡para salir a darlo todo!
Por último, dos planes gastronómicos ideales para amantes del dulce: el tour del chocolate por Bruselas y el taller de gofres. ¿Con cuál te quedas?
Por aquí te dejamos muchos más platos típicos de la gastronomía belga. ¡Qué aproveche!


17. ¡Y reserva con tiempo!
Aun a riesgo de resultarte pesados, queremos recordarte que reserves tu alojamiento y las actividades que más te apetezca hacer (free tour, entradas a museos o monumentos, rutas guiadas…) con tiempo de sobra.
No solo es la única manera de asegurarte una plaza donde quieres en la fecha que mejor te vienen, sino que también, en muchas ocasiones, hay ofertas y descuentos por reservar con anticipo.
Es especialmente importante que recuerdes esto sobre todo si vas a viajar durante la temporada alta: el verano europeo, la época navideña, Semana Santa y el puente del primero de mayo. ¡Bruselas es una ciudad muy turística!
¡Y hasta aquí los consejos para viajar a Bruselas por libre! Esperamos que te sean útiles para planear tu ruta o escapada y que, así, exprimas al máximo tu tiempo en la capital belga.
Si tienes alguna duda más, o ya has estado y te apetece compartir tu experiencia, puedes dejarnos un comentario justo aquí abajo. ¡Seguro que le sirve de ayuda a otros viajeros! Merci!
Más información para viajar a Bruselas:
- Qué hacer y qué ver en Bruselas
- Cómo ir del aeropuerto de Bruselas al centro
- Qué hacer y qué ver en Brujas
- Cómo ir de Bruselas a Brujas
- Qué hacer y qué ver en Gante
- Cómo ir de Bruselas a Gante
- Platos típicos que comer en Bruselas
- Dónde comer en Bruselas
- Cómo llegar al Atomium desde el centro de Bruselas
AHORRA y prepara tu viaje a Bruselas por libre
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Bruselas AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Bruselas AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Bruselas AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Bruselas AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
2 respuestas
Sin duda, LA MEJOR Y MÁS COMPLETA INFORMACIÓN SOBRE BRUSELAS, para consultar siempre que se quiera visitar la ciudad independientemente de tus gustos a la hora de viajar :)! Enhorabuena, chicos!!
¡Muchísimas gracias!
Por pasarte a comentar… y por la ayuda de primerísima mano ????