¿Te apetece recorrer los mejores lugares que ver en Brujas?
Esta preciosa ciudad es la excursión estrella para hacer desde Bruselas, y es que no solo su tamaño es perfecto para hacer una visita de un día, sino que también su centro histórico medieval es uno de los mejor conservados en toda Europa. No por nada es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000…
Aunque su variedad de iglesias, canales y plazas es (casi) infinita, queremos demostrarte que es posible visitar Brujas en un día. ¡Empezamos!
La ciudad de Brujas (Brugge en neerlandés y Bruges en francés) es la capital de la provincia de Flandes Occidental, la más septentrional de Bélgica. Al estar en la región flamenca del país, el idioma oficial es el neerlandés.
Aunque Brujas es la octava ciudad de Bélgica por población, es la segunda más turística después de Bruselas, de la que la separan menos de 100 kilómetros. La que completa “el trío”, Gante, está a poco más de 50.
Si vas hacer tu visita desde la capital, aquí te dejamos los mejores lugares que ver en Bruselas y todas las opciones para ir de Bruselas a Brujas paso a paso. ¡Ya verás como te vienen genial!

Gracias a su cercanía al Mar del Norte, Brujas se convirtió en una importantísima ciudad portuaria, comercial e industrial. Hoy, su fama de ciudad romántica y, especialmente, sus más de 15 kilómetros de canales, la han hecho tan importante turísticamente que algunos, incluso, la llaman “la Venecia del norte”. ¡Ya nos dirás si te lo parece a ti!
Por ahora, vámonos a visitar Brujas en un día “virtualmente”. ¿Listo?
Contents
- 0. Hacer un free tour por Brujas
- 1. La Plaza del Mercado, lo primero que hay que ver en Brujas
- 2. El Belfort de Brujas
- 3. La Plaza Burg
- 4. El Muelle del Rosario y los canales, el gran imprescindible que ver en Brujas
- 5. El Parque Minnewater
- 6. Algo especial que ver en Brujas: el beguinaje
- 7. Disfrutar de la gastronomía, algo imprescindible que hacer en Brujas
- 8. La Iglesia de Nuestra Señora
- 9. Catedral de San Salvador de Brujas
- 10. Los mejores museos que ver en Brujas
- 11. El puente de San Bonifacio y alrededores
- 12. Visitar un molino
- 12+1. Otros lugares que ver en Brujas
- ¿Es posible visitar Brujas en un día?
- Mapa: Qué ver en Brujas
- AHORRA y prepara tu viaje a Bélgica por libre
0. Hacer un free tour por Brujas
Una muy buena idea para comenzar tu ruta por Brujas en un día es apuntarte a un free tour. Durante un par de horas, un guía te llevará por los principales lugares más turísticos de la ciudad, explicando anécdotas y datos curiosos de su historia y su cultura. Cuando termine, tú decides cuánto pagar a tu guía.
Nosotros siempre solemos hacer un free tour cuando visitamos una ciudad nueva. Es una buena manera de empezar a orientarse y llevarse una visión general; además, si tienes suerte, puedes conocer gente, que nunca viene mal.
Lo mejor es reservar el free tour por Brujas en español con tiempo, especialmente si vas a viajar a Bruselas y alrededores en fin de semana o durante la temporada alta. Puedes hacerlo, y ver más información, aquí mismo:
Free tour por Brujas en español
Si prefieres un recorrido un poco más amplio y con precio ya fijado (pero igualmente barato), tienes esta visita guiada Por Brujas de dos horas y media, también en español. Si no te va mucho turistear en grupo, tienes la opción de reservar un tour privado por Brujas, solo para ti y tus acompañantes, y súper flexible en cuanto a ruta y duración.
Por último, si vas a quedarte una noche en la ciudad y te apetece hacer algo alternativo y súper interesante, ¿por qué no apuntarse a este free tour de misterios y leyendas por Brujas?
1. La Plaza del Mercado, lo primero que hay que ver en Brujas
Probablemente te pase como a nosotros y la preciosa Plaza del Mercado (Grote Markt) sea uno de los primeros lugares que pises durante tu ruta por Brujas en un día.
Esta colorida y amplia plaza es, con permiso de la Grand Place de la capital, una de las más bonitas ya no de Bélgica, ¡sino de Europa!
Rodeada de las típicas casas de los gremios, que tanto se ven en la misma Bruselas o en Ámsterdam, allí vas a ver banderas, flores… y, por supuesto, un montón de terracitas donde sentarte a disfrutar de alguno de los platos típicos de Bélgica y una buena cervecita. ¿Se te ocurre un plan mejor?
El edificio que más llama la atención es, además del Belfort (del que te hablamos justo abajo), el antiguo juzgado provincial (Provincial Hof), que domina uno de los lados de la Plaza del Mercado, con su fachada clarita en estilo neogótico.
Junto a él está el museo Historium. Éste no es solo uno de los museos que ver en Brujas, sino que desde su cafetería hay una vistaza tremenda a la plaza. Aunque nos han hablado muy bien del interior, nosotros aún no lo hemos visitado, así que te dejamos aquí más información sobre el Historium.
¡Ah! La estatua central representa la lucha de la rica burguesía medieval brujense contra la nobleza, en la imagen de los revolucionarios Breydel y Connick.

2. El Belfort de Brujas
Y la otra construcción “reina” de la Plaza del Mercado es esta enorme torre de 83 metros.
Como ya te explicábamos en el artículo sobre lugares que ver en Gante, los belfort (o beffroi en francés) son campanarios civiles construidos en la Edad Media. Es decir, anunciaban los eventos importantes de la ciudad, daban la hora y servían, también, como torres de vigilancia.
Solo hay belforts en esta zona de Bélgica y Francia y, de hecho, 56 de ellos forman un conjunto Patrimonio de la Humanidad desde 1999.
El de Brujas, en concreto, es de 1240 y, por fortuna, se puede visitar. Dentro hay varios objetos y exposiciones sobre la historia de la torre y de la ciudad, y también se pueden ver los instrumentos utilizados para accionar el carrillón. Aún así, la estrella total es el mirador de la última planta, desde donde se puede disfrutar de una vista a la Plaza del Mercado única y realmente impresionante. ¡No olvides tu cámara! Eso sí, al contrario que en Gante, no hay ascensor, por lo que te va a tocar subir 366 escalones…
- Abierto de 9 a 20 horas
- Cuesta 14 euros; gratis para niños hasta 6 años. Puedes comprarlas allí en la web del Museo de Brujas


3. La Plaza Burg
En esta plaza rectangular, al ladito de la Grote Markt (o Plaza del Mercado), están varios de los principales edificios que ver en Brujas.
Recordamos que, después de haber estado en la otra, tan colorida y llena de vida, nos llamó mucho la atención llegar a ésta, con sus fachadas claritas, más sobrias… ¡pero eso precisamente es parte de su encanto!
Las fachadas más bonitas y llamativas que puedes admirar en la Plaza Burg son:
- La Basílica de la Santa Sangre Está en una de las esquinitas de la plaza, pequeñita y con fachada gris con detalles dorados. En su interior tiene una capilla románica y otra gótica. Como ya habrás imaginado por su nombre, allí reposa la Reliquia de la Santa Sangre, un pedazo de tela con sangre de Cristo
- El Ayuntamiento (stadhuis): Dominando la plaza, es de estilo gótico y está coronado por las cuatro banderas (la Unión Europea, Bélgica, Flandes y la ciudad de Brujas). Su inauguración, a principios del siglo XV, quiso demostrar el poder de la población civil… y creemos que lo consiguió, ¡porque incluso hoy logra que nos quedemos con la boca abierta!
- El antiguo registro civil. Justo al otro lado del ayuntamiento vas a encontrar una de nuestras construcciones favoritas que ver en Brujas. Inaugurada en el siglo XVI, parece mentira que en esa pequeña fachada blanca haya tantas estatuas, detalles en rojo y dorado… y a través de ella se sale, directo, al canal y el antiguo mercado de pescado. ¡Chulísimo!


4. El Muelle del Rosario y los canales, el gran imprescindible que ver en Brujas
El Muelle del Rosario (o Rozenhoedkaai) es la estrella de los canales de Brujas y, sin duda, el lugar más fotografiado y fotogénico de la ciudad.
Con el agua del canal Dijver, las preciosas casas gremiales y la torre del Belfort de fondo, ¡es imposible resistirse a la vista! Además, al contrario de lo que pasa con otros puntos “instagrameables” del mundo, el Muelle del Rosario es amplio y no suele haber colas ni tapones para disfrutarlo.
¡Ah! Como estás imaginando, sí, el muelle tiene este nombre porque allí se vendían rosarios antiguamente.
El Canal Dijver es el más famoso, con el muelle del Rosario. Lugar ideal para hacerse una foto típica, pues se ve el campanario y las casas junto al agua son preciosas


5. El Parque Minnewater
Siguiendo el canal hacia el sur llegamos al Parque Minnewater. Significa “lago del amor” así que, ¡promete!
En cuanto pongas un pie allí, ya verás que se te “olvida” que estás recorriendo una empedrada ciudad medieval y te sientes en medio de la naturaleza. Esto, a nosotros nos recordó un montón a los parques de Londres.
Está bonito en todas las estaciones, pero seguro que recorrerlo en otoño es una de esas cosas que hacer en Brujas inolvidables.
Como imaginarás, el parque tiene vistas al canal y varios puentes que lo cruzan. El más popular, quizá, es el Minnewaterbrug, que da al Poertoren (una antigua torre de vigilancia), sin olvidar el Sashuis, que es totalmente cubierto ¡y súper bonito!
Además, allí hay varios jardines, algunos edificios antiguos y, si tienes suerte, igual te coincide algún festival o celebración, especialmente si vas a visitar Brujas en verano. Vamos, ¡un sitio perfect para descansar un poquito y recargar fuerzas durante tu ruta!


6. Algo especial que ver en Brujas: el beguinaje
Muy cerquita del parque vas a encontrar uno de los lugares que ver en Brujas más especiales, tanto por su arquitectura como por su historia: el begijnhof.
Si, como a nosotros, antes de visitar Bélgica este nombre te suena a chino, te contamos que las beguinas eran mujeres religiosas, pero civiles, que vivían en comunidades independientes en las que trabajaban (principalmente bordando los famosos encajes de Flandes), estudiaban, oraban y hacían obras de caridad. Vivían gracias a sus propios ingresos y tenían la libertad de entrar, salir y dejar el grupo cuando quisieran. Se cree que las primeras comunidades nacieron en el siglo XI en Bélgica, y unos años más tarde ya se estaba extendiendo por Europa. ¿No te parece interesantísimo?
Las beguinas, evidentemente, residían en los beguinajes. Los trece más importantes, entre los que se encuentra el de Brujas, están inscritos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1998.
El de Brujas fue construido en 1245, y en esa época estaba separado del centro de la ciudad. Tiene unas treinta casitas blancas, distribuidas alrededor del jardín y levantadas entre los siglos XVI y XVIII. También hay una iglesia y una capilla, un pequeño museo y la estatua de Isabel de Hungría, patrona de muchos de estos beguinajes.
Desde finales de los años 20 del siglo pasado, allí vive un grupo de monjas benedictinas. Afortunadamente, también se puede visitar, y es algo que, sin duda, recomendamos hacer en Brujas.
- Beaterio abierto de 6’30 a 18’30, todos los días. El museo abre de 10 a 17 horas (domingos solo desde las 14’30)
- Visita gratuita al beaterio. El museo cuesta solo 2 euros.

7. Disfrutar de la gastronomía, algo imprescindible que hacer en Brujas
Si estás haciendo dieta, déjanos decirte que en tu viaje a Bélgica te va a costar no saltártela. Y es que, ¿cómo te quedas si te decimos que los platos más típicos son las patatas fritas, el chocolate, los gofres y la cerveza? ¡En serio!
Si eres un viajero muy foodie y no quieres irte sin probarlo todo, un tour gastronómico va a ser tu plan favorito que hacer en Brujas. Echa un ojo a estos dos ¡y que aproveche!
Te dejamos por aquí un artículo específico sobre los principales platos típicos que comer en Bélgica, y este otro con recomendaciones de restaurantes donde comer en Bruselas, por si acaso pasas también por la capital

8. La Iglesia de Nuestra Señora
Con el permiso de la catedral, de la que te vamos a hablar más abajo, la de Nuestra Señora es la iglesia más importante que ver en Brujas.
Construida a finales del siglo XIII, no acabó más o menos como la vemos ahora hasta el XV.
Como la mayoría de los templos importantes en Bélgica, es de estilo gótico y llama bastante la atención su fachada. De hecho es, según nos dijeron, el segundo edificio en ladrillo más alto del mundo, gracias, seguramente, a su torre de casi 115 metros!
En su interior hay capillas barrocas, bonitos frescos y las impactantes tumbas de Carlos y María de Borgoña. Aun así, lo más importante es, por motivos obvios, una escultura de mármol de la Madonna con el Niño ¡hecha por Miguel Ángel! Sí, sí, ¡el mismo de la Capilla Sixtina! ¿Qué te parece?
- Abierta para visita turística todos los días, de 9’30 a 17 horas
- Precio: 7 euros; niños hasta 12 años, gratis. Puedes conseguir tu entrada allí
9. Catedral de San Salvador de Brujas
A solo 3 minutos caminando del punto anterior, llegamos al otro templo que no puede faltar en tu visita a Brujas en un día: la catedral.
Es la iglesia más antigua de la ciudad, puesto que ya existía en el siglo X, aunque ha sido remodelada un montón de veces a lo largo del tiempo.
Lo que más resalta es su torre, de casi 100 metros y estilo románico, en una zona llena de iglesias góticas. Tenemos que confesar que a nosotros no nos llamó tanto la atención su fachada después de haber visto la de la Iglesia de Nuestra Señora, ¡pero merece la pena pasarse a echar un vistazo!
En su interior, no te puedes perder su órgano y los tapices de Bruselas que decoran algunas de sus paredes, un detalle bastante original .
- Abre para visita turística todos los días, aproximadamente de 10 a 17 horas
- Gratis
10. Los mejores museos que ver en Brujas
En una ciudad tan turística y con tanta historia como Brujas es normal que se concentre un buen puñado de museos interesantes, que van desde gastronomía típica de Bélgica hasta importantes pinturas de la escuela flamenca.
Si vas a recorrer Brujas en un día, creemos que es posible visitar al menos uno, ¡así que a ver cuál te apetece más!
- Frietmuseum (Museo de las Patatas Fritas). En el museo más curioso que ver en Brujas vas a encontrar información sobre la historia y producción de las patatas fritas, curiosidades y, por supuesto, todo tipo de objetos relacionados con este manjar tan simple y delicioso a la vez.
- Choco Story (Museo del Chocolate). Para que el otro plato más mítico de la cocina belga no se ponga celosito, en Brujas no podía faltar un museo sobre chocolate, con exposición, demostración y degustaciones.
- Museo Gruuthuse. En el antiguo palacio de una familia noble del mismo nombre encontramos diferentes obras y objetos de la historia de Brujas desde el siglo XV al XIX . Más información sobre el Gruuthusemuseum aquí.
- Antiguo Hospital de San Juan. Junto a la Iglesia de Nuestra Señora tenemos uno de los hospitales más antiguos de Europa (funcionó desde la Edad Media a finales de los 70). Hoy, se pueden visitar varias zonas, además del pequeño Museo Memling, con las principales obras de este importante pintor. Tienes más información sobre el Sint-Janshospital aquí.
- Museo Groeninghen. Es, para los entendidos, el museo más importante que visitar en Brujas. En él hay expuestas obras de algunos de los más importantes pintores flamencos, incluidas el Vera Icon y la Virgen del Canónigo Van der Paele de Jan van Eyck. Más información sobre el Groeningenmuseum aquí.
11. El puente de San Bonifacio y alrededores
Muy cerquita precisamente del museo Groeninghen, y también de la Iglesia de Nuestra Señora, vas a encontrar uno de nuestros lugares favoritos que ver en Brujas.
Además de que el puente es muy bonito, la zona en la que está es tremendamente escénica. Gracias a las casitas de piedra y madera que están prácticamente sobre el agua, y a la impresionante parte trasera de la iglesia, ¡la postal es increíble!
Como guinda, las barcas turísticas de Brujas suelen pasar por debajo de éste, como ocurre en la misma Venecia o en Cambridge, por ejemplo.
Además de acercarte a disfrutar de esta postal de ensueño y hacer un montón de fotos, te “retamos” a que intentes adivinar de qué siglo es el puente… ¡La respuesta seguro que te sorprende!

12. Visitar un molino
Aunque toda la fama se la lleva la “vecina” Amsterdam (que está solo a unos 250 kilómetros), ¿sabías que también vas a poder ver molinos en Brujas?
Concretamente, en Kruivest, un parquecito junto al canal, hay cuatro. El más vistoso se llama Sint-Janshuis, y no solo se puede visitar ¡sino que sigue funcionando!
Está a un par de kilómetros del centro, junto al canal. Puedes caminar unos 25 minutos, mientras disfrutas de las bonitas calles brujenses, o tomar el bus turístico. Éste hace un recorrido de unos 50 minutos desde la Grote Markt a los molinos de Kruivest. Tienes más información, precios, y puedes reservar el bus turístico de Brujas aquí.
- Abierto de martes a domingo, de 9’30 a 17 horas (aunque cierra de 12’30 a 13’30)
- La entrada cuesta 4 euros; los niños menores de 12 años entran gratis

12+1. Otros lugares que ver en Brujas
No queremos terminar este repaso por los principales lugares que ver en Brujas sin mencionar otros que, o bien son bien menos turísticos, o bien están un pelín más retirados:
- La Plaza Jan van Eyck. La antigua aduana es hoy una bonita y pequeña plaza con casas gremiales y la estatua del pintor
- Vismarkt: el curioso lugar donde estaba el antiguo mercado de pescado
- Huidenvettersplein: otra placita de cuento, separada de la Burg por el canal
- Las antiguas murallas y Ezelpoort, la más llamativa de las puertas que quedan en pie. Como imaginarás, está sobre el agua
¿Es posible visitar Brujas en un día?
Creemos que, aunque por supuesto no se puede ver “todo” de ninguna ciudad del mundo en solamente 24 horas, el tamaño de Brujas y el hecho de que la mayoría de sus lugares turísticos estén relativamente cerca, hace posible recorrer lo más importante en un día.
Aun así, comparándolo con su vecina Gante, es verdad que tiene más museos, parques más grandecitos y un par de atracciones más alejadas, por no hablar de lo bonitas que están sus calles cuando cae la noche… Por eso, Brujas nos parece una candidata estupenda a escapada de fin de semana per se, e incluso a base de un viaje más largo por el país. ¡Ya verás cómo no te sobra tiempo!
Si decides pasar una noche en esta preciosa ciudad (aquí te dejamos ofertas de alojamiento en Brujas), te recomendamos que reserves el alojamiento con tiempo, sobre todo si vas en temporada alta o fin de semana.
Para recorrer Brujas en un día desde la capital, puedes llegar en tren sin mucho problema, o bien apuntarte a una excursión a Brujas desde Bruselas en español. Incluye transporte directo, tour guiado y tiempo libre. Así, te garantizas aprovechar ¡hasta el último segundo!
Si vas muy justito de tiempo y no quieres quedarte con las ganas de conocer la otra ciudad turística de la zona, puedes combinar Brujas y Gante en una misma excursión. Tienes precios, más información y la posibilidad de reservar con antelación (lo cual te recomendamos, de nuevo, si viajas en temporada alta), aquí mismo:
Mapa: Qué ver en Brujas
¡Hasta aquí nuestro paseo por la (con perdón de Bruselas), ciudad más turística de Bélgica! Esperamos que el artículo te sirva para preparar tu visita y la disfrutes un montón.
Si tienes alguna duda más, o ya has estado y te apetece contarnos cuál de los lugares que ver en Brujas te gustó más, descubrirnos alguno nuevo o, simplemente, compartir tu experiencia, puedes dejarnos un comentario aquí abajo. ¡Estamos seguros de que será útil para otros viajeros!
Más información para viajar a Bruselas:
- Consejos para viajar a Bruselas
- Qué hacer y qué ver en Bruselas
- Qué hacer y qué ver en Gante
- Cómo ir del aeropuerto de Bruselas al centro
- Los platos más típicos de la comida belga
- Dónde comer en Bruselas
- Qué ver en Bruselas en dos días
- Cómo llegar al Atomium desde el centro de Bruselas
AHORRA y prepara tu viaje a Bélgica por libre
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Bruselas AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Bruselas y en Brujas
Excursiones, traslados y free tours en español en Bruselas AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Bélgica AQUÍ
Las Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!