Si tienes poco tiempo y quieres visitar una ciudad europea diferente y poco explotada turísticamente, ¡bingo! Visitar Sofía en un día y sin agobios es posible.
Aunque de primeras pueda parecer una de esas ciudades “que no tiene nada”, es interesante y muy auténtica… y tremendamente barata. Un montón de templos de diferentes confesiones, comida rica y la espectacular catedral de Aleksander Nevski te esperan. ¿Qué más se puede pedir?
Te contamos cómo aprovechar al máximo la ciudad, dónde probar la comida búlgara y dónde dormir barato… y las excursiones que no puedes perderte si tienes un poquito más de tiempo. Por cierto, ¿sabes para qué se utilizan las rosas búlgaras?
Al visitar Sofía en un día vas a poder dar un paseo por la Historia. La ciudad, fundada por los Tracios, es una de las más antiguas de Europa. Por ella han desfilado desde Alejandro Magno hasta el Imperio Otomano, pasando por los romanos. Fue bombardeada por los aliados, puesto que apoyaba a la Alemania nazi, y ocupada por la URSS, de quien fue país satélite hasta 1989.

Con un millón trescientos mil habitantes, la ciudad más grande y poblada de Bulgaria es una de las grandes desconocidas de Europa. Es perfecta como base para un road trip por el país o como etapa de un gran viaje por los Balcanes (¡envidia!) Te la recomendamos, también, para un “finde largo” si la combinas con el monasterio de Rila y la ciudad de Plovdiv.
Viaje a Bulgaria en 3 días: Sofía, Rila y Plovdiv
Confesamos que no teníamos Sofía en el punto de mira. Queríamos ir al Mediterráneo, pero los precios de los vuelos al final nos llevaron al Este de Europa. Llegamos sin muchas expectativas y, de verdad, ahora es una de nuestras escapadas preferidas. Si no tienes mucho tiempo y quieres gastar poco, apunta Sofía en tu lista de pendientes.
Contenidos del post
- Cómo llegar al centro de Sofía desde el aeropuerto
- Qué ver en Sofía
- Dónde dormir barato en Sofía
- Dónde comer en Sofía
- Otras opciones y excursiones
- Qué comprar en Sofía: Las rosas búlgaras
- Mapa: Sofía en un día
Ahora sí, vamos a recorrer Sofía en un día:
Cómo llegar al centro de Sofía desde el aeropuerto
La línea 1 del metro de Sofía te lleva al centro en unos 20 minutos. ¡Es barato y rápido! Los buses 84 y 184 también conectan con el centro.
Te damos todas las opciones, con precio y duración, a todo detalle en el siguiente post:
Cómo llegar al centro de Sofía desde el aeropuerto

Qué ver en Sofía
Todos los templos de la zona de Serdika
¡Es increíble todo lo que hay para ver en un espacio tan pequeño! Estamos seguros de que es uno de los primeros lugares que visitarás durante tu recorrido de Sofía en un día.
Aunque de primeras pensemos que el centro es la famosa catedral, el corazón de Sofía es esta zona. Aquí hay de todo: Desde ruinas romanas a lugares de culto… ¡de cuatro religiones diferentes! Un buen mix, que deja bien claro cómo ha sido el pasado de Bulgaria.
¡Te va a encantar!
Catedral católica de San José
Este templo, cuya primera piedra fue puesta por el Papa Juan Pablo II, fue inaugurada en 2006 (prácticamente, ayer mismo). Su diseño llama la atención, no es el tipo de iglesia católica que solemos ver en Europa… ¡a ver qué te parece!
Iglesia ortodoxa de Sveta-Nedelya
Ésta es una de las catedrales ortodoxas que tiene Sofía. Ha sido reconstruida un montón de veces, pero originalmente es del siglo X.
Es famosa porque allí están las reliquias de Esteban, rey de Serbia en el siglo XIII, y por el atentado de 1925, cuando el Partido Comunista búlgaro explotó la cúpula principal de la catedral, que cayó matando a 128 personas durante un funeral. Hoy, además de uno de los principales landmarks de la ciudad, es una iglesia muy popular para casarse. Durante nuestra visita a Sofía en un día acabamos viendo dos bodas (¡se puede entrar a curiosear!).

Mezquita de Banya Bashi
¿Te suena el arquitecto Sinan? Además de la preciosa mezquita de Solimán en Estambul, construyó también ésta. Es más pequeñita y discreta, pero si la visitas por dentro, seguro que te la recuerda.
Esta mezquita otomana es de mediados del siglo XVI y sigue utilizándose para el culto. Como (casi) siempre, está abierta a visitantes, así que te recomendamos que la incluyas en tu visita a Sofía en un día.
Sinagoga de Sofía
Es la más grande de los Balcanes y la tercera de Europa ¡Ahí es nada! Inaugurada a principios del siglo XX, en estilo neoárabe, es bonita y colorida. Nos recordó un poco a la Sinagoga Española de Praga.
Está abierta al público y tiene una exposición sobre la historia de los judíos búlgaros. Hoy, quedan muy pocos, así que sus oficios no son nada multitudinarios.
Iglesia de Sveta Petka
Esta iglesia medieval tan pequeñita fue nuestra espina clavada de la ruta por Sofía en un día. Nos habría dado mucha curiosidad conocerla por dentro, la verdad. Del siglo IX, se piensa que aquí está enterrado el héroe nacional búlgaro, Vasil Levski.

All-Holy Sofia
Vale, no es un templo en sí mismo, y ni siquiera es bonita… pero sí curiosa. Esta estatua de unos 25 metros dedicada a Santa Sofía. Es el símbolo de la ciudad y, aunque no lo parezca, fue construida en 2001.
Anfiteatro de Serdika
También en la zona encontrarás estas ruinas romanas. Han sido descubiertas hace muy poquito y aún hay partes en restauración. Llama la atención como la vida en Sofía siguió durante milenios, sin reparar en estos restos que ahora están en pleno centro de la ciudad.
Los encontrarás en medio de la plaza y en los subterráneos cercanos. Nosotros nos los topamos en plan sorpresa ¡y alucinamos! Desde luego, un imperdible en tu visita a Sofía en un día.

Sofia central mineral baths
Para nosotros, el edificio más chulo de Sofía. Estos baños estuvieron funcionando como tal hasta mediados de los años 80. Hoy, el edificio aloja el Museo Regional de Sofía, que no visitamos en esta ocasión.
Hay un par de fuentes en la fachada que siguen funcionando. En ellas podrás probar aguas, en teoría, termales. Verás a muchos búlgaros llevarse garrafas y todo. Yo no me pude resistir y probé: estaba caliente y olía raro, fue bastante curioso.

Iglesia de Sveti Georgi
Sin duda, uno de los principales landmarks de Sofía. Esta iglesia, de planta redonda, fue construida por los romanos en el siglo IV, y dentro tiene capas de frescos de diferentes periodos. Para rematar el “mix”, durante el dominio otomano se utilizó como mezquita. ¡Parada obligatoria en tu ruta por Sofía en un día!
Justo delante está el edificio de la Presidencia donde, por casualidad, vimos un cambio de guardia.
City Garden y teatro Ivan Vazov
El City Garden es el jardín más antiguo de Sofía. Comparado con otros parques urbanos europeos “no es para tanto”, pero es agradable para descansar un rato. Nosotros aprovechamos para comernos un heladito y observar a quienes pasaban (¡que nos encanta!).
Al final del parque está el teatro Ivan Vazov, el más importante y antiguo del país, fundado en 1904. Si te fijas, verás el teatro en el billete de 50 levs.
Catedral de Aleksander Nevsky
¡Y al fin llegamos a la joya de la corona! Estamos 100% seguros de que pasarás por allí durante tu visita a Sofía en un día. ¿Quién no ha visto esas pedazo de cúpulas doradas y verdes en alguna foto?
Te recomendamos que la visites por dentro y que la rodees por fuera, ¡merece la pena! Ojo, no está permitido hacer fotos en el interior, y no son amables avisando…
La catedral ortodoxa más grande del mundo fue construida a principios del siglo XX para conmemorar a los caídos rusos, bielorrusos, ucranianos y búlgaros en la guerra ruso-turca. De estilo neobizantino, y enormes dimensiones, puede acoger a más de 5000 fieles. Sin duda, uno de los templos más impactantes que hemos visitado.
¡Por cierto! Alexander Nevsky fue un gobernador ruso del siglo XIII que defendió la religión ortodoxa de los teutones y católicos. Es venerado como santo, y también lleva su nombre la catedral de Tallin. Sí, nosotros también nos moríamos de curiosidad…


Iglesia de Santa Sofía
Justo delante de la catedral hay otra iglesia, totalmente diferente y dedicada a Santa Sofía. Nos atreveríamos a decir que por fuera tiene un estilo casi industrial. Ah, y ¡te retamos a que encuentres la campana! Ya nos contarás…
Iglesia rusa de San Nicolás
Se ha convertido en uno de los lugares más turísticos de Sofía, ¡y no nos extraña! Esta iglesia pequeñita de tejados verdes y cúpulas de oro es una verdadera joya. Que esté situada junto a un jardín lleno de flores ayuda.
Fue construida donde estaba una mezquita cuando Rusia liberó a Bulgaria del Imperio Otomano. El zar del momento era el archiconocido Nicolás II, de ahí el nombre.
La iglesia rusa es un imprescindible en tu ruta por Sofía en un día. Además, se puede visitar gratis. Es súper pequeñita y agobia un poco, pero creemos que merece la pena echar un ojo, por lo diferente que es.

Mercado central de Sofía
¡Unos locos de los mercados como nosotros no podían irse de Sofía sin pasar por su mercado! Creemos que es en los mercados en donde puede conocerse “en condiciones” un pueblo, y no solemos saltárnoslos en nuestros viajes. Éste te viene genial, además, en tu visita a Sofía en un día, pues está muy cerquita de Serdika, frente a la mezquita. No esperábamos nada en especial y nos encantó su rollito vintage, que nos recordó un poquito al de Budapest.
Prueba alguna de las especialidades búlgaras en la charcutería, sube al piso de arriba y ¡No te pierdas los puestos de caramelos! ¡Verás qué ricos!

Bulevar Vitosha
La calle comercial por excelencia de la ciudad es punto de encuentro para los locales. Pasear, mirar escaparates o comer en alguna de sus terrazas son cosas que tienes que hacer en el bulevar Vitosha durante tu visita a Sofía en un día. Aunque diluviaba (para variar), nosotros encontramos muy buen ambiente en esta calle.
Aquí también ocurrió la anécdota del viaje: ¡Nos tomaron una foto en plan paparazzi! El señor luego las vende, y nos estuvo contando que era profesor, que había viajado a Italia… y, por supuesto, no pudimos decir que no. Somos así de blandos.
Dónde dormir barato en Sofía
Nos quedamos en el hostel Mostel, uno de los más baratos de Sofía. Además de estar a menos de 10 minutos andando del centro, tiene desayuno buffet incluido y wifi. Está en un patio interior, en un edificio que parece de corrala, muy llamativo. Hay habitaciones dobles y, si quieres ahorrar aún más, dormitorios para compartir.
Reserva AQUÍ tu habitación o cama en el hostel Mostel
Dónde comer en Sofía
Supa Star: Sopas deliciosas, sándwiches y ensaladas en este local pequeño pero muy cuco. Lo vimos recomendado en Trip Advisor ¡y nos encantó! Gastarás entre 10 y 15 lev entre dos. No está mal, ¿no?
Restaurante Shtastliveca: Si vienes a Bulgaria tienes que cenar en una del bulevar Vitosha. Es la calle “de salir” de los búlgaros, así que es un poquito más cara… pero merece la pena. Nosotros elegimos el Shtastliveca por ninguna razón en particular, y comimos como reyes. Por menos del equivalente a 30€, tendréis una cena búlgara y rica para dos.
Si prefieres que tu visita a Sofía en un día te salga aún más barata, puedes comprarte la comida tú. En el mercado central hay todo tipo de embutido, pan y picoteo. También hay varios kioskos con un montón de frutos secos. Son muy curiosos porque tienen todo expuesto. Nos llamaron la atención también las tiendecitas tipo off licence, y es que algunas son medio subterráneas.

Otras opciones y excursiones
Monte Vitosha
Al final del bulevar Vitosha hay un parque enorme, donde los locales suelen hacer deporte y pasar el día los findes. Allí está el monte, que tiene, según nos han contado, vistazas sobre la ciudad. Cerca de allí, también está el Palacio Nacional de la Cultura, con una arquitectura bastante peculiar. Nos habría gustado mucho verlo durante esta visita a Sofía en un día, pues se dice que es uno de los mejores palacios de congresos del mundo.
Iglesia de Boyana
Está a unos 20 minutos a las afueras de Sofía. Suele combinarse con Rila (así también lo hicimos nosotros) pero, si no tienes tiempo, ir desde la ciudad es otra opción. Este pequeño templo ortodoxo, de época medieval, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y famosa, sobre todo, por sus increíbles frescos.

Monasterio de Rila y Plovdiv, las mejores excursiones desde Sofía
Si solo puedes hacer una excursión desde Sofía, tiene que ser al Monasterio de Rila. Este templo ortodoxo es, muy, muy bonito y, además, está en medio de las montañas. ¡A nosotros nos encantó! Otra opción para continuar tu viaje es Plovdiv. La segunda ciudad de Bulgaria es una de las sorpresas más grandes que nos hemos llevado viajando. Su pasado romano y sus callecitas empedradas nos encantaron.
Visitar el monasterio de Rila. Cómo llegar desde Sofía
Visitar Plovdiv en un día. Cómo llegar desde Sofía
Qué comprar en Sofía: Las rosas búlgaras
En Bulgaria hay mucha tradición con las rosas. Las utilizan para hacer todo tipo de productos cosméticos, que suelen ser de calidad y tener buen precio. Seguro que vas a ir adivinando dónde hay tiendas de souvenirs… ¡porque huele genial!

Mapa: Sofía en un día
Sofía es una ciudad muy diferente a todas las que ya habíamos visto y, además, te ofrece la posibilidad de conocer un poquito un país tan cercano y tan lejano a la vez como Bulgaria. Para la próxima queremos hacer un road trip y acercarnos a la zona del mar Negro.
Y a ti ¿qué te ha parecido Sofía?
Prepara tu viaje a Bulgaria:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Iati, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Bulgaria AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Bulgaria al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AirBnb AQUÍ
Elige tus excursiones y traslados en español en Bulgaria AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Bulgaria AQUÍ
Busca tus billetes de tren y bus por Bulgaria AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Bulgaria-Guías Visuales
Bulgaria-Guía Azul
Bulgaria-Lonely Planet (en Inglés)
Eastern Europe-Lonely Planet (en Inglés)
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
Buenas!
Creo que no me llegará un día para ver Sofía 🙂 Me ha encantado el paseo, ese remix religioso…A nivel cultural seguro que tiene mucho que ofrecer.
Además por lo que veo en el mapa es una ciudad que se puede recorrer bien a pie, no?
Ojalá sea finalmente uno de los destinos antes de que termine el añooooo….
Un abrazo.
Hola Maruxaina!
La verdad es que, ahora que lo dices, Sofía (y Bulgaria en general) te pegan un montón!
Sofía es una ciudad relativamente pequeña y la mayoría de sitios que ver están muy cerca unos de otros, así que se puede recorrer andando sin problema.
Ya nos contarás! Muak!
Que buen articulo!! Soy de Peru y estoy armando un trip para el 2019 y me topo con toda esta información de Bulgaria. Definitivamente incluido dentro de los planes 🙂 una consulta que meses serían los que tienen mejor clima para visitarla? . Muchas gracias!
Hola Gisella!!
Muchas gracias por tu mensaje!
Creemos que Bulgaria se puede visitar siempre, aunque si prefieres no pasar frío, demasiado calor ni multitudes de gente, los mejores meses para viajar a Bulgaria serían mayo-junio y septiembre-octubre, más o menos como el resto de Europa.
Estamos seguros de que tu viaje va a ser genial!!
Cualquier otra cosa que necesites, aquí estamos!
Un besote
Me encantan las ciudades con orígenes multiculturales que marcan tanto el mix que tienen en la actualidad… ¡Me parecen súper auténticas! Qué buena clase de Historia… 😉
PD: para comer, me quedo con el Mercado jajaj!
¡Hola Elena!
Pues Sofía te iba a molar mucho! Tiene mucha mezcla y, aunque no sea la ciudad más bonita de Europa, sí que es interesante… y muy poco explorada!
Ya nos contarás si te animas!
Un besote
¡Me ha encantado el artículo chicos!
Y es que en Bulgaria tengo un viaje pendiente. Hace años tenía los billetes de avión comprados y el coche de alquiler para recorrerlo en 10 días durante el invierno y tuve que cancelar el viaje sólo dos semanas antes de partir.
Estoy segura de que volveré porque me fascinan los países del este de Europa y ya veo que Sofía tiene mucha más miga de lo que pudiese parecer. Le pasa a muchas capitales de la zona. Por cierto, no tenía ni idea de lo de las rosas.
Un saludo 😉
¡Hola Rebeca!
Esto no puede ser entonces!! Tienes que ir!
A nosotros nos gustan un montón también los países del Este, son los grandes desconocidos de Europa, pero son súper interesantes!
Un besote
He pateado bastante la zona de los Balcanes pero hasta Bulgaria no he llegado. Aunque he de confesar que hace tiempo que le tengo echado el ojo a Sofía… Quien sabe cuando 😀
¡Hola Sergio!
Pues eso no puede ser, hay que buscar un finde para escaparse, que no se te puede estar resistiendo tanto Sofía!
Un besote!
Gran reportaje!
Buen repaso le metisteis a la ciudad en un dia
A nosotros nos encanto por completo
Molan los puestos de chuches y frutos secos
¡Hola Aitor!
Ya te digo! Exprimimos Sofía pero bien. Y esos puestos son lo más!
Un beso
¡Hola Aitor!
Ya te digo, exprimimos Sofía en un día a tope! Y esos puestos son lo más.
Un besote
Veo que vosotros también aprovechásteis a tope un día en la capital de Bulgaria. Aunque no es una ciudad para volverse loco la verdad es que tiene un puñado de cosas que merece la pena conocer. Un abrazo.
¡Hola Kris!
No, no es la ciudad más bonita del mundo, pero sí es interesante, verdad? Sofía para un día está genial.
Un besote
Me ha encantado chicos ¿un pendiente que tengo en la lista!
¡Hola Maribel!
¡Qué rapidez! ☺️
Nos encanta que te encante! Seguro que muy prontito te vemos por Sofía!
¡Muchas gracias por leernos! Un abrazote