¿Buscando cómo llegar a Toledo? Pues quédate por aquí, que vamos a ver todas las opciones al detalle.
La capital manchega es una de las mejores excursiones desde Madrid, pues solo 72 kilómetros separan ambas ciudades. Además, Toledo es preciosa, tiene mucha historia y su tamaño es ideal para recorrer en un día.
Te contamos cómo ir de Madrid a Toledo en tren, bus, coche o con la excursión en español mejor valorada. Incluye mapa, precios, duraciones y consejos para que te quedes con la opción que mejor te convenga. ¿Nos vamos?
La conocida como “Ciudad de las Tres Culturas” es parada imprescindible en cualquier ruta por el centro de España, junto otros destinos increíbles como Segovia, Ávila, Alcalá de Henares o El Escorial. Además, está muy bien comunicada con la capital por transporte público rápido, eficiente y económico.
¡Empieza a preparar tu escapada! Aquí cuáles son los mejores lugares que ver en Toledo, y aquí puedes reservar tu free tour por Toledo ¡gratis!
Si lo que quieres es ir a Toledo directamente desde fuera de España, como imaginarás, el aeropuerto más cercano es el de Madrid-Barajas, a apenas 100 kilómetros.
Ahora sí, toma nota que te vamos a contar cómo llegar a Toledo desde Madrid. ¡A ver con qué opción te quedas!
Contents
1. Cómo llegar a Toledo desde Madrid en autobús
El autobús es la opción más económica para llegar a Toledo desde Madrid. Además, al ser un viaje corto (alrededor de 50 minutos los servicios directos, hora y media los de ruta) no se hace pesado ni incómodo.
Estos autobuses salen cada hora o cada media, dependiendo del momento del día, desde las 6’30 de la mañana hasta las 11’30 de la noche. Para volver a la capital, tienes buses desde las 5’15 de la mañana a las 9’30 de la noche. Vamos, ¡que opciones hay un montón! Si necesitas horarios exactos, echa un ojo a la web de Alsa, la empresa encargada.
En el momento de publicar este artículo, los billetes de autobús de Madrid a Toledo cuestan 5’60 euros, 10 si compras ida y vuelta.
Cuando fuimos, nos encontramos con que los tickets no son numerados, por lo te conviene estar allí con tiempo si vas con más gente y queréis sentaros juntos.
Podrás conseguir tus billetes de bus online o en las taquillas de la estación. Es recomendable conseguirlos con antelación, especialmente si quieres viajar en temporada alta o fin de semana. También puedes echarle un ojo a este buscador de transportes baratos, que busca y compara por precio y por tiempo diferentes medios que hacen la misma ruta:
Billetes de bus y de tren para llegar a Toledo
– Estaciones de autobuses en Madrid y Toledo
Los autobuses a Toledo salen del intercambiador de Plaza Elíptica, al sur de Madrid.
Para llegar hasta allí tendrás que tomar las líneas 6 u 11 del metro. Una vez allí, sigue los carteles que indican “Terminal de autobuses”. No hace falta salir a la calle, está en el mismo edificio. Si no estás muy acostumbrado a moverte por la capital de España, echa un ojo a estos artículos:
Por su parte, la estación de autobuses de Toledo está en la Avenida Castilla La Mancha, a unos 10 minutos caminando de la Plaza Zocodover.

2. Cómo llegar a Toledo desde Madrid en tren
El tren de alta velocidad Avant, operado por Renfe, te va a llevar de Madrid a Toledo en poco más de media hora… ¡pero toca rascarse un poquito los bolsillos!
Tienes servicios más o menos cada hora durante las horas punta, pero se espacian un poquito en el centro del día. El primero sale a las 6’50 de la mañana, y el último a las 21’50 horas. Para volver desde Toledo, el último es a las 21’30, así que tendrás tiempo de sobra para disfrutar de la “ciudad de las tres culturas”.
El billete sencillo de Avant cuestan 14 euros. Podrás comprarlo en las taquillas de media y larga distancia de Renfe y también online. Si te inclinas por esta última opción, puedes presentarlo en tu móvil sin problema.
Éste sale de la estación de Atocha, en el centro de Madrid. Podrás llegar hasta allí sin problema con la línea 1 del metro de Madrid (estación Atocha Renfe) o con varias líneas de Cercanías.
– Estación de tren de Toledo
Al igual que pasa al ir a Aranjuez, nada más llegar a Toledo te vas a dar cuenta de que su estación de trenes es un monumento per se. Catalogada como Bien de Interés Cultural, fue inaugurada en 1919 y es de estilo neomudéjar.
Está situada en el Paseo de la Rosa, a menos de un par de kilómetros del centro. Caminando serían unos 20 minutos.
Para llegar, solo tienes que seguir las indicaciones, que te llevarán a cruzar el famoso Puente de Alcántara sobre el Tajo. Una vez al otro lado, sube las escaleras mecánicas del Miradero y ¡tadán! Enseguida estarás en la Plaza de Zocodover.
Si prefieres no empezar el día con este paseo, puedes tomar un un taxi; encontrarás algunos parados fuera prácticamente siempre, y la carrera debería costar alrededor de 5 euros. Creemos que también pasa por allí alguna línea de autobús urbano, pero no la utilizamos. Lo mejor es que preguntes en la misma estación.

3. Excursión a Toledo en un día
Si no te acaban de convencer las opciones para llegar a Toledo desde Madrid en transporte público, o simplemente prefieres la máxima comodidad y que te den todo hecho, puedes apuntarte a una excursión organizada. Así, tú solo tienes que preocuparte por disfrutar… ¡y hacer un montón de fotos!
Aunque el centro de Toledo es pequeñito, creemos que lo mejor es dedicarle el tiempo que merece y hacer una excursión a Toledo desde Madrid de un día entero.
La más valorada por los viajeros incluye ida y vuelta en autobús, guía en español y entradas a los principales monumentos que ver en Toledo: Iglesia de Santo Tomé, Sinagoga de Santa María la Blanca, Monasterio de San Juan de los Reyes, Catedral y Mezquita del Cristo de la Luz. Además, también da tiempo libre y la opción de añadir la comida.
Tienes toda la información, con precios actualizados, y puedes reservar por adelantado (¡recomendado si vas a visitar Toledo en temporada alta o fin de semana!) aquí mismo:
Excursión de un día a Toledo desde Madrid
– Más excursiones a Toledo
Si no quieres preocuparte de cómo ir de Madrid a Toledo, pero tampoco te apetece tener guía la mayor parte del tiempo, tienes como opción esta excursión a Toledo con visita guiada, transporte y tiempo libre.
Por último, entendemos que los días libres que tiene cada uno pueden ser limitados, y que a veces lo mejor sea intentar aprovechar el tiempo a tope para visitar, así, más lugares. Si este es tu caso, puedes bien apuntarte a esta excursión a Toledo de medio día, o bien combinar la ciudad con otro sitio bonito cercano a Madrid:
- Segovia y Toledo en un día
- Ávila, Segovia y Toledo en un día
- Cuenca y Toledo en un día
- Chinchón y Toledo
- Toledo, El Escorial y el Valle de los Caídos en un día
- Excursión nocturna a Toledo, con tapas y vino
- Excursión privada desde Madrid a Toledo

4. Conducir
Como te comentábamos al principio, solo 72 kilómetros separan la hermosa capital manchega de la española. Así, llegar a Toledo desde Madrid en coche es fácil y rápido.
Ahora bien, como siempre te decimos en este tipo de artículos, creemos que no merece la pena alquilar un coche solo para hacer este trayecto, ni por tiempo ni por dinero. La cosa cambia, por supuesto, si vas a hacer un road trip más amplio por la zona o si ya tienes tu propio coche.
En este caso, solo tendrías que tomar la autovía A42, que es gratuita. En alrededor de una hora estarás allí.
Una vez allí, tienes que tener en cuenta que (al igual que pasa al llegar a Segovia o al llegar a Salamanca, por ejemplo), la gran mayoría del centro de Toledo es totalmente peatonal. Además, circular por allí no parece fácil si no se está acostumbrado: hay un montón de callejuelas estrechas, cuestas, calles prohibidas…
Si al final te decides por el coche de alquiler, te recomendamos reservarlo con antelación. Así, no solo vas a tener más modelos y precios para elegir, sino que los trámites se agilizan bastante. Puedes ir echando un ojo en este buscador de coches de alquiler baratos:
Coches de alquiler baratos en España
– Dónde aparcar en Toledo
Como imaginarás, aparcar en Toledo no es cosa fácil…
Al igual que comentábamos en el post sobre el aparcamiento en Segovia, lo mejor es que intentes llegar a Toledo relativamente pronto por la mañana. Según va pasando el día, los parkings se van llenando, y los primeros que caen son los lugares gratuitos, obviamente.
Aquí te dejamos unos cuantos puntos donde puedes aparcar en Toledo, gratis o de pago, lo más cerca posible del centro:
- Parking Safont (gratis). Está justo enfrente de la estación de buses, por lo que luego deberás llegar al centro siguiendo las indicaciones que compartíamos más arriba.
- Parking Azarquiel (gratis). Está al otro lado del puente del mismo nombre, a unos 12 minutos caminando del centro.
- Cerca de la estación de tren, un pelín más apartado, está el Parking Saba, también gratuito.
- Entre los de pago, el más céntrico es el Parking Miradero, a unos 8 minutos caminando de la Plaza Zocodover. Ten en cuenta, eso sí, que en temporada alta suele estar siempre lleno.

Entonces, ¿cuál es la mejor opción para llegar a Toledo desde Madrid?
El bus es una opción ideal si quieres gastar lo mínimo, además, el viaje es corto y no llega a hacerse incómodo. Nosotros lo utilizamos la última vez ¡y repetiríamos! Eso sí, asegúrate de subirte a un servicio directo, o tardarás 40 minutos más en hacer el mismo trayecto…
La única pega es que la estación de Plaza Elíptica te puede quedar un poquito a trasmano de tu alojamiento en Madrid, especialmente si te quedas en el centro-norte.
El tren tarda unos 20-30 minutos menos que el bus y, además, nunca depende del tráfico. Si sales del centro de Madrid, vas a tardar mucho menos en llegar a Atocha que a Plaza Elíptica.
La excursión es para ti si no quieres andar pendiente del transporte. Además, si tienes poco tiempo y quieres aprovecharlo al máximo, es la única opción para poder combinar Toledo con otras localidades en el mismo día. Nosotros elegiríamos visitar Segovia (¡por supuesto!) aunque es cierto que hay varias alternativas interesantes con los pueblos más bonitos de Madrid.
Respecto al coche, especialmente si vas a ir a Toledo en temporada alta o fin de semana, creemos que no merece la pena perder tiempo (¡y nervios!) buscando aparcamiento. Ten en cuenta también que, si no encuentras sitio gratis, el día entero te puede salir por un pico…
Mapa: Cómo llegar a Toledo
¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que te sea súper útil para planear tus excursiones desde Madrid o tu próxima ruta por España.
Si tienes alguna duda, o ya has hecho este trayecto y te apetece contarnos con cuál de todas estas opciones para llegar a Toledo te quedaste, puedes compartirlo en un comentario. Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Madrid y Toledo
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a España AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid o Toledo
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en España AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!