Qué hacer y qué ver en Buitrago de Lozoya

Qué hacer y qué ver en Buitrago de Lozoya

¡Hay muchos lugares que ver en Buitrago de Lozoya! No por nada es uno de los pueblos más bonitos de la Comunidad de Madrid y tiene el recinto amurallado mejor conservado de la misma.

Situado en el corazón de la comarca de la Sierra Norte, a unos 85 kilómetros de la capital y ya pegando con la provincia de Segovia, su pequeño tamaño (tiene algo menos de 2000 habitantes) lo convierten en una excursión de un día desde Madrid ideal.

Ahora que sabes cómo llegar a Buitrago y dónde comer, ¿listo para descubrir las 8 mejores cosas que hacer en Buitrago de Lozoya?

 

Buitrago estuvo habitada por los musulmanes hasta su repoblación en los siglos X y XI. De más o menos esa época es su muralla, que lo convierte en el recinto amurallado mejor conservado de la provincia. Más recientes son, en cambio, los destrozos producidos por la Guerra de Independencia contra los franceses y la Guerra Civil española.

 

 

Si buscas otras opciones cerca de la capital, tienes El Escorial, Aranjuez, Chinchón, Alcalá de Henares

Ponte calzado cómodo y coge tu cámara de fotos, ¡y vamos a descubrir los principales lugares turísticos que ver en Buitrago de Lozoya!

 

1. La muralla, lo primero que ver en Buitrago de Lozoya

¡No podíamos empezar este repaso por otro! Y es que, si hay un lugar que ver en Buitrago de Lozoya que destaca sobre el resto, ese es sin duda la muralla que lo rodea.

Se cree que fue construida bien al final de la época musulmana o durante los primeros años tras la Reconquista, entre los siglos XI y XII. De todos modos, lo que ha llegado hasta nuestros días es mayoritariamente fruto de una reconstrucción de los siglos XV-XVI.

Tiene alrededor de 800 metros de diámetro y una arquitectura típicamente medieval con tres puertas de acceso. A la hora de visitarla, la muralla de Buitrago de Lozoya se divide en dos

  • Adarve alto (zona sur). Es la parte que da al centro del pueblo y de la que forman parte la Barbacana o la Torre del Reloj. Su altura está entre los 9 y los 16 metros. Subir cuesta 2 euros y hay que hacerlo por la Plaza de de los Caídos
  • Adarve bajo (zona norte): Está entre el río Lozoya y el castillo, con vistas a ambos. Tiene unos 6 metros de altura y su acceso es libre y gratuito por la Plaza del Castillo

 

Por último, tenemos la coracha. Es una especie de apéndice de la muralla, en este caso sobre el mismo río, que se colocaba para proteger el acceso al agua en caso de sitio. Éste es un elemento arquitectónico bastante único de la Península Ibérica, por lo que la coracha de Buitrago es la mejor conservada de Europa. ¡No te la pierdas!

Vista panorámica desde la muralla de Buitrago del Lozoya, España
El adarve bajo de la muralla, entre el río y el castillo
Vista de la famosa coracha de Buitrago del Lozoya, España
La coracha, un lugar único que ver en Buitrago de Lozoya

 

2. Antiguo Castillo de los Mendoza

El lugar con más historia que ver en Buitrago de Lozoya es, sin duda, su Castillo, también conocido como Alcazaba o Alcázar.

Lo encontrarás en la plaza del mismo nombre y, atravesando la muralla, llegas directo al río.

El Castillo fue construido en el siglo XV, justo donde ya había habido una fortaleza en época musulmana.

El encargado de levantarlo fue Diego Hurtado de Mendoza, cabeza entonces de la familia Mendoza, que era la encargada de repoblar la zona. Tan importante era, que entre sus invitados se contaron nobles y reyes (como Juan II y Felipe III) e incluso llegaron a vivir allí Juana la Beltraneja y su madre Juana de Portugal entre 1465 y 1470.

El Castillo de Buitrago de Lozoya es de estilo gótico-mudejar, y tuvo siete torres. Recuerda un poco a otras fortalezas castellanas de la misma época, como por ejemplo el de Coca (Segovia). La principal diferencia es que el primero fue utilizado como cuartel de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia y, antes de irse, destrozaron todo…

Lleva varios años cerrado al público por obras de restauración.

Vista del castillo de Buitrago del Lozoya, España
El Castillo de los Mendoza de Buitrago y su plaza, vistos desde la muralla. de fondo, la iglesia (¡hablamos después!)

 

3. Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, un lugar imprescindible que ver en Buitrago de Lozoya

El Museo Picasso fue fundado en 1985, y ocupa la plata baja del mismo Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya. Como curiosidad, fue el primero en ser inaugurado oficialmente por la recién constituida Comunidad de Madrid.

El museo expone una colección de piezas que el mismo Pablo Ruiz Picasso regaló y dedicó a su barbero, Eugenio Arias, ¡que era buitragueño!

Se conocieron en Vallauris (sur de Francia), país donde el primero vivió gran parte de su vida y el segundo llegó exiliado tras la Guerra Civil. Durante 25 años, Eugenio no solo fue el barbero y una de las personas de confianza del pintor, sino que ambos acabaron siendo muy amigos.

Aunque Eugenio vivió en Francia hasta su muerte en 2008, y pudo ganar haber ganado muchísimo dinero vendiendo estas obras, decidió cedérselas a su pueblo natal en 1982.

El museo es muy pequeñito pero súper interesante. En él podrás ver piezas como grabados, cerámicas o dibujos, además de fotografías de los dos amigos, carteles publicitarios, libros dedicados… Sin duda, una joyita que ver en Buitrago de Lozoya y, encima, ¡gratis!

Más información en la web del Museo Picasso-Colección Eugenio Arias.

  • Abierto de 10 a 14 y de 16 a 19 horas; domingo solo por la mañana y lunes cerrado
Fachada del ayuntamiento de Buitrago del Lozoya, España
Ayuntamiento de Buitrago
Interior del Museo Picasso de Buitrago del Lozoya, España
Alguno de los regalos que le hizo Picasso a su barbero y amigo
Detalle del Museo Picasso de Buitrago del Lozoya, España
¿No te parece algo increíble que ver en Buitrago de Lozoya?

 

4. Plaza de la Constitución, el corazón del pueblo

Dejando el Ayuntamiento atrás y siguiendo por la Calle Real enseguida llegamos a la principal plaza que ver en Buitrago de Lozoya, la de la Constitución.

Aunque no es muy grande, verás que siempre está animada, pues en esta plaza se concentran las terrazas de varios de los mejores restaurantes del pueblo.

Está en uno de los extremos de Buitrago, a los pies de la muralla, lo que le da un toque “medieval” y con mucho encanto. Es más, justo en la Plaza de la Constitución está la principal puerta de ésta, hoy conocida como la Torre del Reloj.

De planta pentagonal y más de 15 metros de altura, fue construida en el siglo XVI aunque el reloj ya es del siglo XX. Sobre ella verás una pequeña campana y, si tienes suerte, ¡un enorme nido de cigüeñas!

Panorama de Plaza de la Constitución en Buitrago del Lozoya, España
La coqueta Plaza de la Constitución de Buitrago

 

5. Arco de las Nieves y Plaza de los Caídos

Pasando precisamente por la Torre del Reloj te encontrarás en la Calle del Arco. A su vez, esta vía tan cortita lleva directamente al siguiente lugar que ver en Buitrago de Lozoya: el Arco de las Nieves.

Como imaginarás, dicho arco formaba parte de la muralla. Tiene forma de L, un recurso arquitectónico que encontramos en algunas ciudades fortificadas (nosotros, por ejemplo, lo descubrimos en Jerusalén) para dotarse de un extra de protección, pues así se dificulta el acceso a los caballos.

Una vez pasado el Arco de las Nieves te encontrarás en la Plaza de los Caídos, pequeñita pero encantadora. En ella encontrarás un agradable jardín, una placa en recuerdo del Marqués de Santillana, el acceso al adarve alto de la muralla y una pequeña oficina de turismo, además de la iglesia de la que hablamos en el siguiente punto.

¡No te vayas sin tu foto de ésta desde el Arco de las Nieves!

Entrada de la Calle del Arco en Buitrago del Lozoya, España
La Calle del Arco, que da directa…
Paisaje de Plaza de los Caídos en Buitrago del Lozoya, España
A la Plaza de los Caídos (con la Iglesia de Santa María del Castillo). Aquí, vista desde la muralla

 

6. Santa María del Castillo, la principal iglesia que ver en Buitrago de Lozoya

La Iglesia de Santa María del Castillo es actualmente la única parroquia que se conserva, de las cuatro que hubo, en Buitrago de Lozoya.

Fue construida a principios del siglo XIV, seguramente en el lugar donde hubo una mezquita durante la época musulmana. Totalmente de piedra, es de estilos gótico y mudéjar; su torre especialmente es un gran ejemplo de éste último.

El interior de la Iglesia de Santa María del Castillo prácticamente desapareció entre las llamas durante la Guerra Civil. No fue hasta los años 80 cuando se restauraron sus dos capillas y su techo, colocándose un increíble artesonado increíble artesonado neomudéjar, que recuerda mucho a los de las antiguas sinagogas castellanas de Segovia, Toledo…

La iglesia se puede visitar gratis, pero piden una donación de 1 euro para encender las luces. Una vez dentro, es posible subir a su torre para disfrutar así de una de las mejores panorámicas que ver en Buitrago de Lozoya. También cuesta 1 euro, y la máquina solo acepta esas monedas y billetes de 5, de 10 y de 20. ¡Tenlo en cuenta!

  • Abierta todos los días, de 10 a 18 horas; no visita turística durante las misas
Vista de la hermosa iglesia de Buitrago del Lozoya, España
Espectacular vista de la Iglesia de Santa María del Castillo desde el Arco de las Nieves
Interior de la iglesia de Buitrago del Lozoya, España
Y así es su interior. Sin duda, algo impresionante que ver en Buitrago de Lozoya

 

7. Comer, algo importante que hacer en Buitrago de Lozoya

Siendo éste uno de los principales destinos turísticos para ir a pasar el día desde Madrid, no podíamos dejar fuera de esta lista de cosas que hacer en Buitrago de Lozoya algo imprescindible: ¡disfrutar de la buena mesa!

Al estar en plena sierra, no es de extrañar que los platos más representativos que comer allí sean los guisos y la carne. Además, por su posición, éstos tienen influencia tanto de la gastronomía madrileña (cocido, callos…) como de la comida típica de Segovia (sin ir más lejos, el cordero asado).

Aunque te contamos mucho más en este artículo sobre dónde comer en Buitrago de Lozoya, los restaurantes mejor valorados del pueblo son Las Murallas y El Chato, ambos en la Plaza de la Constitución. ¡Importante! Si tienes pensado visitar Buitrago de Lozoya en fin de semana, quizá te convenga reservar.

Deliciosa comida en el restaurante las murallas en Buitrago del Lozoya, España
Disfrutar de la gastronomía es algo imprescindible que hacer en Buitrago de Lozoya

 

8. Puente Viejo o del Arrabal

El Puente Viejo o del Arrabal está justo fuera del recinto amurallado. Así, desde que se construyó a principios del siglo XV hasta hoy, ha unido el pueblo con las tierras al otro lado del río Lozoya.

No es muy grande, está hecho totalmente de granito y solo tiene un arco.

Te recomendamos que te acerques a echar un ojo para poder disfrutar de una perspectiva diferente que ver en Buitrago de Lozoya.

Por último, separando el puente y el río de la muralla está la Calle Piloncillo. A esta misma dan tanto la Barbacana del pueblo como otra de las antiguas puertas de acceso.

Panorama del puente Viejo en Buitrago del Lozoya, España
El Puente Viejo y las aguas del río Lozoya
Hermosa vista de la Calle Piloncillo en Buitrago del Lozoya, España
La Calle Piloncillo y una de las puertas de la muralla

 

9. ¿Se puede subir al mirador de Buitrago de Lozoya?

Pocas imágenes hay más conocidas de Buitrago que la de la zona amurallada rodeada por el río y vista desde arriba. Vamos, para que te hagas una idea, la de la foto principal de este artículo (que no es nuestra, sino que la hemos sacado de un banco de imágenes, con fines ilustrativos).

Como la mayoría de viajeros, teníamos claro que queríamos encontrar ese punto famoso… y nos sorprendió no encontrar ningún tipo de indicación.

Cuando llegamos a la pequeña oficina de turismo de la Plaza de los Caídos nos topamos con un cartel que dice, claramente, que subir a ese mirador ¡está prohibido!

No te vamos a mentir: nos habría encantado poder subir y disfrutar de la mejor panorámica que ver en Buitrago de Lozoya. Ahora bien, no nos parece ético ni seguro meternos por fincas privadas y, mucho menos, recomendártelo a ti y que te puedas meter en un lío. ¡Habrá que conformarse con las fotos!

Cartel qué prohibe andar al Mirador de Buitrago del Lozoya, España
Aquí está “la prueba del delito”…

 

9+1. Qué hacer cerca de Buitrago

Otro de los encantos de este pueblo es que está en una situación privilegiada, en plena Sierra Norte y cerca tanto de Madrid como de Segovia y de Burgos. Eso, y su pequeño tamaño, ponen en bandeja la posibilidad de completar tu lista de lugares que ver en Buitrago de Lozoya.

En sus alrededores son muy populares las actividades de aventura. Entre las más valoradas están el kayak en el embalse de Riosequillo y el barranquismo en el río Duratón.

Por otro lado, varios de los pueblos más bonitos de Madrid están también muy cerquita:

  • La Hiruela (25 kilómetros). En la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón,es un buen ejemplo de arquitectura negra
  • Rascafría (30 km). Sus piscinas naturales, su Bosque Finlandés y el Monasterio del Paular no van a dejar que te aburras…
  • Torrelaguna (32 km). Muy cerquita de Patones, destaca por la Iglesia gótica de Santa María Magdalena. A 10 minutos está Talamanca del Jarama, con su Ábside de los Milagros
  • Miraflores de la Sierra (40 km). Una de las localidades históricas de los madrileños para veranear
  • Patones de Arriba (40 km). En este precioso pueblo destaca su arquitectura de pizarra negra
  • Manzanares el Real (50 km). No te pierdas su imponente castillo, construido también por los Mendoza en el siglo XV

 

Mapa: Qué ver en Buitrago de Lozoya

Hasta aquí el paseo de hoy por la sierra madrileña. Esperamos que esta información te sirva para planear tu próxima excursión desde Madrid, o incluso una rutita más amplia por la zona.

Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares que ver en Buitrago de Lozoya, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que otros viajeros se benefician de tu experiencia así que ¡muchas gracias!

 

Más información para viajar a Madrid (y España):

  1. Qué ver en Madrid en un día
  2. Dónde alojarse en Madrid
  3. Dónde comer en Madrid
  4. Mejores excursiones desde Madrid
  5. Comida típica de Madrid
  6. Qué ver en Segovia
  7. Qué ver en Toledo
  8. Comida típica de España
  9. Qué ver en Barcelona
  10. Qué ver en Valencia

 

AHORRA y prepara tu viaje a Madrid

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Madrid AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Madrid AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Madrid AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *