Hay muchos más lugares que ver en Santorini de los que uno se imagina a priori… Y es que la más septentrional de las Islas Cícladas es también la más turística por algo, ¿no crees?
Aunque al oír su nombre todos pensamos en atardeceres espectaculares, casitas blancas y cúpulas azules, allí también vas a poder encontrar llamativas playas, ruinas arqueológicas, pueblitos preciosos, buenos restaurantes y actividades alternativas.
¿Listo para descubrir las 12 mejores cosas que ver y que hacer en Santorini?
La isla era originalmente circular, hasta que una erupción creó la espectacular caldera volcánica que vertebra Santorini hoy, con esa costa tan alta y escarpada. Actualmente, la isla tiene unos 15.500 habitantes, y vive especialmente del turismo.
¿Preparando tu viaje? Esto te interesa:
Tour completo por Santorini
Paseo en barco por la Caldera de Santorini
Dónde alojarse en Santorini
Qué ver en Atenas
El mejor seguro de viaje a Grecia ¡con descuento!
Todos los artículos sobre GRECIA aquí
Para visitar Santorini con calma, estaría bien poder dedicarle unos 4 ó 5 días. Si no es posible, te recomendamos un mínimo de dos días completos (más los traslados) bien intensos.
A la hora de moverte por allí, tienes los buses públicos de Santorini, aunque la flexibilidad no es mucha, especialmente fuera de la temporada alta. Lo mejor es alquilar una moto (mejor para aparcar y evitar atascos) o alquilar un coche en Santorini. Si vas justo de tiempo, o simplemente no quieres preocuparte por nada, apúntate a este tour por Santorini al completo en español.
Ahora sí, ponte cómodo ¡y vámonos a disfrutar de las mejores cosas que hacer y que ver en Santorini!
Contents
1. Oia, el lugar más emblemático que ver en Santorini
La ladera de Oia está llena de casitas blancas (casi todas alojamientos turísticos), con sus bonitas cúpulas azules y, al fondo, la caldera. ¡No hay imagen más típica que ver en Santorini!
Por supuesto, desde Oia también podrás disfrutar del que es, dicen, uno de los mejores atardeceres del mundo. Ahora, ármate de paciencia porque no serás el único…
Si nos preguntas, lo mejor que puedes hacer allí, con atardecer o sin él, es simplemente ¡perderte! Camina y disfruta del paisaje, las tiendas y el ambiente. Si intentas huir de colas y grandes grupos, te aseguramos que encontrarás puntos donde estar solo, incluso en pleno verano.
Además del paseo y del atardecer, aquí te dejamos otro puñado de lugares que puedes ver en Oia:
-
Iglesia de Panagia Platsani. Esta iglesia ortodoxa, situada en la placita principal, es una de las más representativas de las islas griegas. Impresiona por dentro y por fuera
-
Castillo veneciano de Agios Nikolaos. Construido en el siglo XV como protección ante posibles invasores. Es popularísimo al atardecer, así que intenta llegar un buen rato antes
-
Librería Atlantis Books . Ya sabes lo que nos gustan las librerías, así que imagínate el disgusto que nos llevamos cuando la encontramos cerrada. En su web Atlantis Books dice que intentan abrir “tan a menudo como sea posible” y tienen contacto, por si quieres preguntarles directamente
-
De Amoudi Bay y el trekking de Oia a Fira te hablamos más y mejor a lo largo del artículo
Recuerda que Oia sigue siendo hogar de muchas personas. La fiebre por la foto perfecta ha llegado al punto que los vecinos (al igual que en Hallstatt) se han visto obligados a poner carteles pidiendo respeto…



2. Ruta en barco por la Caldera
Si hay algo que hace especial a Santorini (con el permiso de sus atardeceres), es la caldera. Como te contábamos al principio, ésta se formó por una, o mejor dicho por varias erupciones volcánicas. La más importante fue la erupción minoica, en el siglo XVI o en el XVII antes de Cristo.
Aunque ya es una pasada ver la caldera desde esos acantilados oscuros, de unos 300 metros de altura, disfrutar de la vista desde las aguas del Egeo es una de las mejores cosas que hacer en Santorini.
La ruta en barco te ofrece, además, la posibilidad de descubrir algunas de las islas de Nea Kameni, Palea Kameni y Thirasia, que quedan en el interior de esta caldera. Si quieres, también podrás hacer algún pequeño trekking, comer ¡y hasta nadar en aguas termales!
Si vas a viajar a Santorini en temporada alta, es importante que reserves tu paseo en barco por la caldera con bastante antelación. Nosotros no llegamos a tiempo de apuntarnos a uno de los más baratos, así que tuvimos que dejarlo para la próxima vez… Aquí te hemos dejado los mejor valorados, colocados por orden ascendente de precios:
- Paseo en barco por la caldera de Santorini
- Excursion en Barco por Santorini al atardecer
- Paseo en barco tradicional por la caldera de Santorini
- Paseo en catamarán por la caldera de Santorini con comida
- Paseo en yate con cena por Santorini
3. Ruinas de Akrotiri, las más importantes que ver en Santorini
Situada a unos 3 kilómetros a las afueras del pueblo del mismo nombre, esta excavación es conocida como “la Pompeya griega”. Esto se debe a que, al igual que ocurrió en la Pompeya italiana, la población fue arrasada (again) por la erupción minoica y después cubierta por ceniza volcánica.
“Gracias” a esas cenizas, todo se conservó bastante bien desde que ocurrió la desgracia (en el siglo XVII ó XVI antes de Cristo) hasta 1967, cuando comenzaron los excavaciones. Según escuchamos a un guía, hasta hoy apenas se ha descubierto ¡un 10% de lo previsto!
Akrotiri estaba poblada por la civilización minoica, al parecer desde el quinto milenio antes de Cristo. Al estar Santorini prácticamente en medio del Egeo, entre la Grecia peninsular y Creta, fue un pueblo comerciante y marinero. De ahí que esperen encontrar testimonio de ese esplendor cultural y económico.
Si te interesa el tema y quieres saber más, te recomendamos que te acerques al Museo de Thera Prehistórica (del que hablamos más abajo) y también al Museo Arqueológico de Atenas. En ambos se conservan gran parte de los frescos y objetos encontrados en las excavaciones.
Por último, ten en cuenta que la zona arqueológica de Akrotiri está cubierta y tiene aire acondicionado. Así, es uno de los pocos lugares que ver en Santorini que te van a venir bien con cualquier clima y durante todo el año. ¡Menos mal!
- Abiertas de 8 a 20 horas. De noviembre a marzo (incluidos), de 8 a 15 horas, y cierran los lunes
- Precio: 12 euros billete único. Billete completo (incluye ruinas de Thera, Museo de Thera Prehistórica): 15 euros

– Antigua Thera, otra zona arqueológica interesante
Cambiamos un poquito de tercio para conocer las otras ruinas imprescindibles que ver en Santorini.
Las de la Antigua Thera están situadas en Mesa Vouno, justo entre Kamari y Perissa, y a más de 350 metros de altura.
Esta posición tan estratégica hizo que los colonizadores espartanos, con su rey Teras (de ahí viene el nombre antiguo de la isla) a la cabeza, decidieran establecerse allí, hacia el siglo VIII antes de Cristo.
Un poquito más tarde, la zona fue una base naval egipcia. Las ruinas no fueron descubiertas hasta finales del siglo XIX.
Además de ver las excavaciones, desde la Antigua Thera podrás disfrutar también de una panorámica fabulosa hacia las playas vecinas ¡y hasta al aeropuerto de Santorini! Eso sí, si vas a viajar a Santorini en pleno verano, ten especial cuidado con el calor…
4. Fira, la localidad más importante
Fira es la capital moderna de Santorini. Paradójicamente, su nombre deriva de Thera, el nombre antiguo de la isla. Está situada junto a la caldera, a medio camino entre Oia y el aeropuerto.
Fira es casi tan famosa como su vecina para ver el atardecer, pues allí también hay casitas encaladas, cúpulas e intrincados callejones. Allí tampoco faltan las aglomeraciones, claro, aunque para nosotros fue un poquito más tolerable.
Al ser la principal localidad de la isla, en Fira podrás también disfrutar de varias de las principales atracciones que ver en Santorini:
-
Plaza principal y Catedral Ortodoxa Metropolitana. El templo, construido en 1927, es impresionante por fuera ¡pero por dentro rompe el molde! Ojo también a las vistas ya desde la plaza
-
Las Tres Campanas de Fira. Las más famosas cúpulas azules de la isla son las de la Iglesia Católica de la Dormición, de mediados del siglo XVIII. El mirador, eso sí, queda ya casi en la vecina Firostefani
-
Antiguo Puerto de Santorini. De mediados del siglo XIX y actualmente en desuso. Para llegar puedes bajar (y luego subir) los casi 600 escalones de la imponente escalera Karavolades, o tomar el funicular que sale de Fira y que cuesta unos 6 euros por viaje
-
Calle Ipapantis, conocida por sus joyerías, es ideal para hacer shopping… o solo mirar
-
The Greek Wedding Show, uno de los espectáculos en directo más populares del país. Es súper participativo e incluye vino y picoteo. Consigue tus entradas para The Greek Wedding Show con antelación aquí
-
Catedral Católica de San Juan Bautista, de estilo barroco
-
En Fira también están los principales museos de la isla (de los que hablaremos más abajo) y varios de los mejores restaurantes de Santorini



5. Trek de Fira a Oia, el más famoso de la isla
El trekking de Fira a Oia (o viceversa) es uno de los planes más populares que hacer en Santorini, especialmente si buscas actividades un poquito más activas y en contacto con la naturaleza.
Durante unos 10 kilómetros, caminarás junto al borde de la caldera, pasando por pueblitos, hotelazos y, también, por puntos casi desérticos.
El recorrido de Fira a Oia se puede hacer en unas 3 ó 4 horas. Esto depende de lo acostumbrado que estés a caminar y de lo que te entretengas haciendo fotos y disfrutando del paisaje.
El trekking de Fira a Oia transcurre por un camino empedrado, y tiene varias cuestas. Si quieres evitar los tramos en subida más duros, intenta hacerlo en la dirección de Fira a Oia.
Es importante que lleves ropa y zapatillas adecuadas. No olvides tampoco una gorra, agua y algo de picar.
Si vas a viajar a Santorini en verano, es importante que evites caminar durante las horas centrales del día, cuando hace más calor. El amanecer, y especialmente el atardecer, son momentos más frescos y, seguramente, ¡tremendamente escénicos!
Nuestros días en las islas griegas coincidieron con una ola de calor, así que decidimos dejar este trekking para la próxima vez. ¡Cuéntanos si te animas!
Si vas justo de tiempo, hay un par de opciones alternativas más breves: el trekking de Firostefani a Fira (de unos 2 kilómetros), y el de Immerovigli a Skaros Rock (abajo, más info).
6. Las mejores playas de Santorini
Aunque, en nuestra opinión, hay mejores playas en Naxos o en Milos, no te puedes visitar Santorini sin pasarte por alguna de las suyas.
Éstas son, generalmente, pedregosas, pequeñitas y de arena negra, por lo que unos escarpines pueden venirte genial si te quieres bañar. No olvides tampoco llegar prontito si quieres pillar buen sitio, especialmente si vas a viajar en temporada alta.
Si vas justo de tiempo y quieres hacer algún tour que incluya playa, échale un ojo a esta excursión a Akrotiri, Playa Roja y Oia. Si prefieres disfrutar del agua “desde dentro”, puedes apuntarte a esta actividad de buceo en Santorini, con dos inmersiones y para todos los niveles.
Las playas más chulas que ver en Santorini son:
-
Playa Roja. Está cerca de las ruinas de Akrotiri y destaca por el intenso color rojizo del acantilado que tiene como fondo. ¡A nosotros nos encantó!
-
Playa Blanca. Se encuentra después de la anterior y, al ser más remota, es también más tranquila. Es conocida por el snorkel
-
Perissa y Kamari. Las playas más cómodas, equipadas, amplias y de acceso más fácil. Ideales para una jornada de relax o si vas a viajar con peques o personas mayores
Otras playas que puedes encontrar en la isla son Vlychada, Mesa Pigadia, Vourvoulos o Amoudi Bay (de la que te hablamos más abajo).


7. Pyrgos y otros pueblos bonitos que ver en Santorini
Aunque Santorini es conocido especialmente por las localidades que se asoman a la caldera, te aseguramos que en el interior hay un buen puñado de pueblos, pequeñitos pero preciosos.
Aunque elegir estas cosas nunca es fácil, creemos que nos quedamos con Pyrgos. ¡Nos encantó!
Además de bonito, nos pareció muy interesante, pues una de las cinco fortificaciones (junto con Akrotiri, Emporio, Imerovigli e Oia) que construyeron los venecianos en el siglo XV. Incluso fue, por un tiempo, capital de la isla.
Pyrgos está más o menos en el centro de la isla, situado sobre la colina coronada por el antiguo castillo. Dicha colina está a reventar de esas casas blanquitas tan típicas de Grecia y, destacando, las iglesias, con sus cúpulas y espadañas.
Pyrgos es el pueblo que ver en Santorini con más templos: ¡hay casi 50! Un número gigante si lo comparas con el tamaño del pueblo… El más importante de todos es el de la Dormición de la Virgen María, construido en el siglo X.
Y si desde fuera ya es fotogénico, perderse por las callejuelas de Pyrgos es una de las mejores cosas que hacer en Santorini. Entre tiendas de souvenirs, galerías de arte, paredes encaladas y suelos empedrados, encontrarás un montón de miradores con vistazas, ideales para posturear un poquito.
Otros pueblos que no te puedes perder si quieres descubrir la Santorini más desconocida son Emporio y Akrotiri (ambos con su castillo veneciano) y Megalochori.
Este último queda a apenas 4 kilómetros de Pyrgos. Además de las típicas callejuelas y casitas blancas, tiene una de las plazas que más nos gustó en la isla. ¡Ideal!



8. Imerovigli y la Roca Skaros
Imerovigli es una pequeña y coqueta localidad, a unos 3’5 kilómetros al norte de Fira y solo separada de ésta por la (aún más peque) Firostefani. Ambas son prácticamente contiguas a la capital, pero más tranquilas. Creemos que pueden ser buenas opciones tanto alojarse en Santorini como para ver el atardecer con menos gente.
En Imerovigli hay un par de templos bonitos, en esos tonos blanco y azul tan característicos: el convento de San Nicolás y la Iglesia de la Resurrección.
Aun así, la gran estrella de la zona es el trekking a Skaros Rock, una de las caminatas más populares de la isla.
De unos 45 minutos de duración ida y vuelta, suele petarse al atardecer. Por eso, y porque la ruta tiene subidas y bajadas y es conveniente evitar las horas de más calor, lo mejor es intentar acercarse prontito por la mañana. No olvides buen calzado y agua, puesto que no hay nada de camino. Encontrarás señales con indicaciones, así que tú no te preocupes de nada.
Una vez en la roca Skaros, tendrás a tus pies una de las panorámicas más inolvidables que ver en Santorini.
También podrás echar un ojo a la Iglesia de Theokepasti, a apenas 5 minutos del promontorio.

9. El cine de verano, un planazo que hacer en Santorini
¿Se te ocurre algo mejor que hacer en Santorini que disfrutar de una buena peli al abierto?
Los cines de verano son tremendamente popular en Grecia desde los años 30. Durante nuestro viaje vimos varios, en Atenas y en Nauplia. La tradición deriva de la época clásica y sus famosos teatros al aire libre.
Inaugurado en 1987, el Open Air Cinema de Santorini está en Kimari. Funciona solo de mayo a octubre.
Las pelis son en inglés con subtítulos en griego. Si no entiendes la lengua de Shakespeare o no te gusta mucho la peli, tranquilo. El sitio es tan bonito y la atmósfera es tan relajada, que merece la pena de todos modos.
La entrada cuesta 10 euros. Tienes información actualizada y el programa en la web oficial del Open Air Cinema Kimari.
La sesión comienza a las 21’30 horas, pero las puertas se abren una hora antes. Solo tiene capacidad para 180 personas, por lo que es muy importante que llegues con tiempo. No se puede reservar la entrada ni guardar el sitio en la cola. Nosotros llegamos a las 8’40 y entramos, literalmente, los últimos. ¡Menudos nervios!
Dentro del Open Air Cinema encontrarás un bar con palomitas, picoteo y bebidas. Los precios no están mal (4 euros por las pop corn grandes), pero el servicio es muy lento y se montan unas colas tremendas.
Cerca del Open Air Cinema hay aparcamiento y una parada del autobús desde Fira.

10. Disfrutar de la comida, algo imprescindible que hacer en Santorini
Seguro que ya sabrás que la comida típica de Grecia es una de las mejores del mundo: fresca, variada, sencilla y, encima, económica.
Así, disfrutar de la buena mesa es, sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Santorini.
En Santorini podrás disfrutar, por supuesto, de platos populares en todo el país, como la ensalada griega, el gyros o el souvlaki, la moussaka… También de otros más locales, como los famosos tomates fritos o la fava. No podemos olvidar tampoco el pescado y marisco fresco, tan típico en cualquier isla.
Es muy popular también el vino de Santorini. Cuando estés recorriendo la isla seguro que te das cuenta de que abundan los viñedos; algunos, como la Venetsanos Winery, se pueden visitar.
Si buscas recomendaciones, pásate por este artículo donde compartimos 12 restaurantes donde comer en Santorini. Si prefieres ir acompañado, o estás hecho todo un viajero foodie, quizá te interesen estos tours gastronómicos:
- Tour Gastronómico por Fira a pie (4 horas)
- Tour por Santorini con atardecer en Oia y cata de vino (día completo)


11. Principales museos que ver en Santorini
Siendo Santorini una isla tan turística, y teniendo además una historia con más “chicha” que otras , no es raro que haya varios museos interesantes para descubrir.
El más importante es el de Thera Prehistórica, en Fira. Allí encontrarás diferentes objetos y artefactos (especialmente cerámicas), que datan del neolítico al periodo cicládico.
No es excesivamente grande y, para nosotros, lo más espectacular del museo fueron los coloridos y detalladísimos murales de Akrotiri. Ya solo por verlos, ¡merece la pena acercarse!
- Entrada: 6 euros. Está incluida en el pack del sitio arqueológico de Akrotiri
- Abierto de 8’30 a 15’30. Cierra los miércoles
¡Ojo! No confundas este museo con el Arqueológico de Thera. Está también en Fira, pero la colección es más pequeña y un poco menos “relevante”.
Otro museo muy popular que visitar en Santorini, sobre todo si vas a viajar con niños, es el de Lost Atlantis Experience (Megalochori). Es súper interactivo y está dedicado a la legendaria ciudad de la Atlántida, con maquetas, hologramas, imágenes ¡y hasta un cine en 9D! Aquí puedes conseguir tu entrada al Museo Lost Atlantis, con audioguía en español incluida.
Para terminar, quizá te pueden interesar también el Museo del Vino-Koutsogiannopoulos, el de Folklore o el Museo Naval de Oia.


12. Faro de Akrotiri
Si abríamos el artículo hablando del atardecer en Oia, tiene sentido que (casi) lo cerremos hablando de otro de los lugares que ver en Santorini populares para disfrutar del sunset.
Esta vez nos vamos al otro extremo, al punto más al sudoeste de la isla, que es donde está el faro de Akrotiri.
De paredes blancas (nos recordó un poquito a algunos faros de Australia) y 10 metros de altura, fue construido a finales del siglo XIX. A día de hoy, sigue en funcionamiento. Es más, solo dejó de estarlo durante la Segunda Guerra Mundial.
Ten en cuenta que el faro está a unos 5 kilómetros a las afueras del bonito pueblo de Akrotiri, sobre unos acantilados. Por eso, si quieres ir a visitarlo, tendrás que hacerlo en moto o coche de alquiler en Santorini.
Como te decíamos, el atardecer desde allí es una auténtica maravilla, ¡por eso nadie se lo quiere perder! Intenta llegar con tiempo si quieres aparcar sin problema y agenciarte un buen sitio.
Si quieres rematar la experiencia, puedes cenar en la Taverna Giorgaros, uno de los restaurantes donde comer en Santorini más recomendados.



13. Amoudi Bay, uno de los lugares que ver en Santorini más especiales
Si estás buscando un lugar diferente y curioso que ver en Santorini, ¡apunta ya Amoudi Bay en tu lista!
Está a los pies de Oia, bajo esos acantilados de color rojizo tan únicos, y directamente en la caldera. Allí encontrarás, además de las aguas transparentes del Egeo, un puñado de construcciones blanquitas, entre las que por supuesto hay restaurantes y establecimientos para tomar algo.
Ahora bien, llegar a la más única de las playas de Santorini no es sencillo. Aunque también existe la opción de utilizar unos pobres burros (ya sabes que no estamos de acuerdo con estas prácticas), te va a tocar bajar y subir por unos 235 escalones bastante empinados… Como bien dice el refranero español, quien algo quiere, algo le cuesta, ¿no?
Aunque lo pensamos, nosotros al final no bajamos hasta Amoudi. Si tú te animas, ¡cuéntanos qué tal!
Dónde alojarse en Santorini
Aunque no es una isla especialmente grande, elegir en qué punto de ésta alojarse tiene su intríngulis.
Oia y especialmente Fira son las zonas más deseadas, pues tienen la vista a la caldera y en ellas se concentran muchos de los lugares que ver en Santorini. Ahora bien, como imaginarás, los precios son de otro mundo, especialmente en temporada alta. Si viajas con presupuesto alto, o quieres darte un capricho, ¡nosotros ni nos lo pensábamos!
Más económicos son Pyrgos y Megalochori, dos pueblos interiores pero con mucho encanto, donde poder encontrar buenos hoteles a mejores precios. Nosotros nos quedamos en el Abelonas Village y nos encantó.
Por último, si buscas algo más económico o un ambiente más familiar, las mejores opciones serían las playas de Kamari y Perissa.
Si no tienes preferencia, puedes buscar alojamientos en Santorini aquí. Si quieres elegir una zona en concreto, aquí te dejamos los enlaces directos. Una vez hagas click, podrás elegir categoría y precios:
Mapa: Qué ver en Santorini
¡Hasta aquí llega este “paseo virtual” por una de las islas griegas más famosas y turísticas. Esperamos que esta información te haya servido para preparar tu viaje a Santorini o, al menos, para soñar un poquito, que nunca viene mal…
Si tienes alguna duda, te apetece contarnos cuál de todos estos puntos tienes más ganas de conocer o, mejor, si ya has estado y quieres añadir más lugares que ver en Santorini, ¡los comentarios son todo tuyos! Seguro que, con tu experiencia, ayudas a otros viajeros así que efcharistó!
Más información para viajar a Grecia:
AHORRA y prepara tu viaje a Grecia
Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Atenas AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Atenas AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Atenas AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Grecia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!