Qué hacer y qué ver en Milos

Qué hacer y qué ver en Milos

Hay un buen puñado de lugares qué ver en Milos… ¡y en este artículo te lo queremos demostrar!

La más suroccidental de las Islas Cícladas está experimentando un crecimiento turístico súper rápido, mientras mantiene un aire mucho más relajado que sus “vecinas” Santorini o Naxos.

Interesantes museos, un antiguo teatro romano casi desconocido, pueblitos de cuento, comida rica y óptimas playas te están esperando. ¿Te vienes a echar un vistazo a las 8 mejores cosas que ver y que hacer en Milos?

Hay evidencia de que la isla estaba poblada ya cuatro milenios antes de Cristo. Por allí han pasado diferentes civilizaciones antiguas, romanos, bizantinos, otomanos, piratas y ambos bandos durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy, la población permanente de la isla es de unas 5200 personas.

¿Preparando tu viaje? Aquí te contamos cómo ir del aeropuerto de Atenas al centro, consejos para viajar a Santorini y pronto, ¡más!

Milos es una isla volcánica y minera, que ha vivido durante siglos de la extracción de minerales como la obsidiana y, especialmente, del azufre.

Puedes llegar a Milos por mar (consulta ferrys en Grecia aquí) o por aire, aterrizando en su minúsculo aeropuerto. Te recomendamos estar un mínimo de dos días completos, aunque 3 ó 4 sería ideal si quieres disfrutar de las aguas del Egeo con calma.

Ahora sí, ¡prepárate para conocer los mejores lugares que ver en Milos!

1. Adamas, lo primero que ver en Milos

No te vamos a mentir: pese a que Adamas (o Adamantas) en griego antiguo significa “indestructible”, no es el lugar que ver en Milos más espectacular…

Aun así, ¡estamos seguros de que pasarás por allí durante tu viaje! Y es que, pese a que no es la capital de la isla, es donde está el puerto y eso, claro, le da una vidilla especial.

Adamas es el corazón comercial y de ocio de la isla. En su territorio están los mejores restaurantes de Milos, un buen puñado de tiendas y un par de museos interesantes, de los que hablaremos más abajo.

Si lo que buscas es bañarte y relax, desde el pueblo sale un paseo de unos 4 kilómetros siempre junto a la playa de Papikinou. Esta zona es, por supuesto, uno de los mejores lugares para ver en atardecer en Milos.

Por último, a 1’5 kilómetros a las afueras encontrarás el Cementerio Militar Francés, al parecer utilizado durante la Guerra de Crimea

Por todas estas razones, y porque está bien comunicada con el resto de la isla gracias a los buses públicos de Milos, Adamas es la base elegida por muchos viajeros para alojarse en la isla. Nosotros mismos lo hicimos, y repetiríamos.

Callejuelas de Adamantas
Vista de la hermosa playa Papikinou con Adamas al fondo del panorama, en Milos
Playa de Papikinou y Adamas al fondo

2. Klima y sus idílicas casitas

Este pequeño pueblo pesquero ya existía en el siglo XI antes de Cristo, e incluso llegó a ser el puerto principal de la isla. Hoy se ha convertido, por obra y gracia de Instagram, en uno de los lugares que ver en Milos más visitados. Y oye, ¡es una auténtica monada! 

Lo que hace especial a Klima son sus syrmatas, antiguas casetas pintadas en llamativos colores: turquesa, amarillo, rojo, rosa, morado…

Éstas están situadas junto al agua, pues son el sitio donde, originalmente, los pescadores guardaban sus barquitas durante el invierno. A día de hoy, la mayoría son alojamientos turísticos súper bonitos y con unas vistas de desmayarse. Puedes buscar la syrmata de tus sueños donde alojarte en Klima aquí.

Debe ser un sitio súper tranquilo pues, además de estas casitas, un par de muelles, un restaurante al aire libre súper escénico y la curiosa tienda Pliatsiko, no hay mucho más. También puedes bañarte, aunque no hay apenas playa y seguramente necesites escarpines. 

Klima está a algo más de 3 kilómetros de Plaka y unos 5 del puerto. No queda lejos de la zona arqueológica (de la que te hablaremos justo ahora). Para llegar lo mejor es tener coche de alquiler en Milos o, mejor aún, moto. El aparcamiento no es la fuerte de la zona…

El pueblo es preciosísimo siempre, pero especialmente al atardecer. Ahora bien, si vas a visitar Milos durante la temporada alta, te recomendamos que o bien te armes de paciencia o bien intentes “escapar” de los puntos donde todo el mundo se está haciendo fotos y busques tu propia perspectiva. Esto hicimos nosotros ¡y volvimos enamoraditos!

Vista del coqueto pueblo de Klima en la isla de Milos, en Grecia
¡Klima no puede ser más idílica!
Hermoso callejón en el pueblo de Klima en la isla de Milos, en Grecia
¿Te quedas con la verde o con la azul?

3. Las catacumbas y el teatro romano, lugares históricos que ver en Milos

¡No todo son playitas y pueblos cuquis! Si te gusta visitar lugares históricos, en las islas griegas también tienes un par de ellos que, te prometemos, son una pasada.

Tanto el anfiteatro como las catacumbas son de la época romana y pertenecen a la localidad de Tripiti (como Klima). Están a apenas 200 metros de distancia, en la misma colina frente al mar Egeo.

Así, para llegar a las segundas, deberás bajar un buen tramo de escaleras; ¡tenlo en cuenta!

Podrás ir a las catacumbas y el anfiteatro romanos de Milos con tu coche o moto, y hay parking gratis. Si no quieres preocuparte por nada, igual te interesa apuntarte a este tour de arqueología y cultura por Milos de medio día (también incluye Saraniko y Plaka).

Aquí vamos con los principales lugares históricos que puedes ver en Milos:

– Catacumbas de Milos

Las catacumbas romanas son las más importantes de Grecia. Aunque hoy en día solo se pueden visitar un par de secciones (por seguridad), las originales, con planta en forma de cruz griega, eran mucho más grandes.

Según nos dijeron, hay casi 300 tumbas con 2000 cuerpos. Dentro de cada una reposaban unos 6 ó 7 cuerpos de la misma familia.

Funcionaron entre los siglos I y V, y fueron utilizadas por los primeros cristianos tanto como lugar de enterramiento como de celebración litúrgica. En esa época, ya sabes, había que ser discreto… y esta zona, remota y llena de cuevas, les resultó perfecta.

Actualmente (por seguridad) se pueden visitar solo un par de secciones, pero eran bastante más grandes, con forma de cruz griega.

Las catacumbas fueron descubiertas a mediados de 1800, tras siglos de abandono y saqueos. De hecho, al contrario que en las de Roma o París, apenas quedan inscripciones, y ni hablar de restos de huesos, joyas u otros objetos.

Si a lo anterior le sumas que las catacumbas son bajas y estrechas, húmedas y oscuras, ver no se puede ver mucho, ¡pero es una experiencia diferente y muy interesante!

  • Solo con tour guiado (en inglés) de 15 minutos. Cuesta 4 euros (2 para mayores de 65 y gratis para estudiantes de la Unión Europea)
  • Abiertas de 9 a 18’45 horas. Cerradas los martes
Interior de la históricas catacumbas de la isla de Milos, en Grecia
No salen muy bien las fotos ahí abajo, pero esperamos que con esta puedas hacerte una idea

– Anfiteatro romano de Milos

El anfiteatro romano de Milos es uno de los más espectaculares que hemos visto nunca, tanto por su nivel de conservación como por su emplazamiento.

Fue levantado originalmente durante el Periodo Helenístico (siglo III antes de Cristo), aunque luego los romanos lo reconstruyeron en mármol. La elección del lugar no tuvo que ver con su belleza (que la tiene), sino con su acústica. 

Aunque parezca difícil de creer, el anfiteatro romano fue descubierto a finales de los años 80. Desde entonces, se han llevado a cabo varios proyectos de restauración, de ahí que luzca impoluto.

El anfiteatro está siempre abierto y, por supuesto, es totalmente gratis.

Te recomendamos que aproveches y lo explores al máximo: sube las gradas, pasea por lo que queda de escenario, siéntate y, por supuesto, admira el mar mientras piensas en lo afortunados que somos por poder pisar lugares así.

Pese a que es uno de los lugares más increíbles que ver en Milos, no suele haber grandes grupos de turistas, añadiéndose así un extra de encanto. Si tienes la misma suerte que nosotros y puedes disfrutar del anfiteatro casi en soledad, te aseguramos que no olvidarás la visita tan fácilmente…

Este espacio se sigue utilizando de vez en cuando para festivales o eventos culturales relevantes, algo así como el teatro romano de Mérida. Su aforo actual es de unos 700 espectadores, aunque se estima que, en su época de mayor esplendor, ¡podía albergar casi 10 veces más!

Espectacular camino para el Anfiteatro romano de la isla de Milos, en Grecia
Así es el panorama en la zona arqueológica
Hermoso panorama del Anfiteatro romano de la isla de Milos, en Grecia
El teatro es uno de los lugares más increíbles que ver en Milos… ¡y lo tuvimos para nosotros solos!

– ¿Y dónde está la Venus de Milos?

Si hay algo que nos viene a la cabeza al pensar en esta isla griega, aunque sea de manera automática, es la famosa Venus de Milos

Esta escultura fue construida en el siglo II antes de Cristo, con mármol de la vecina isla de Paros. Pese a ser tan antigua, se ha conservado de maravilla… excepto por el detalle de que le faltan los dos brazos. Mide poco más de 2 metros.

Como ya sabes, representa exactamente a Venus, equivalente en la mitología romana a Afrodita, la diosa griega del amor.

Llegados a este punto, lamentamos decirte que allí no podrás ver más que una réplica (en el Museo Arqueológico de Plaka) pues la original está, desde 1821, en el museo más importante que ver en París: el Louvre.

Sí que podrás visitar el lugar exacto donde la encontró un campesino un año antes y que está, casualmente, de camino a uno de nuestros lugares que ver en Milos favoritos: el teatro romano. No tiene pérdida, pues está marcado con un panel explicativo en piedra.

Lugar del hallazgo de la celebre Venus de Milos, en la isla de Milos
El punto exacto donde apareció la Venus de Milos

4. Grota marina de Kleftiko, la excursión más popular que hacer en Milos

Uno de los lugares turísticos más característicos que ver en Milos son las cuevas de Kleftiko.

El nombre quiere decir algo así como “la guarida del pirata”, lo cual ya te debe dar alguna pista sobre cómo es, ¿verdad? La leyenda va más allá y dice que éstos corsarios escondieron un tesoro por allí… Oye, ¡a ver si lo encuentras!

Estos blanquísimos promontorios, que destacan muchísimo en las turquesas aguas del Egeo, están al suroeste de la isla. A nosotros nos recuerdan a los Faraglioni de Capri (Italia) e, incluso, a los Doce Apóstoles de la Great Ocean Road (Australia).

Lo mejor que puedes hacer por allí es bañarte, hacer snorkel y, en definitiva, disfrutar de esa vista inolvidable.

Ten en cuenta, eso sí, que Kleftiko solo se puede visitar con una excursión en barco. Por supuesto, hay que reservarlo con tiempo, especialmente si vas a viajar a Grecia en temporada alta.

Hay diferentes tours, de medio día o de día completo. En éste último caso, las actividades incluyen también la comida y diferentes paradas.

Tienes más información y puedes reservar tu tour a Kleftiko, de medio o un día, aquí:

Increíble vista de Kleftiko, famoso acantilado de la isla de Milos en Grecia
Kleftiko es el lugar más espectacular que visitar en Santorini, ¿no crees?

5. Las playas de Milos, ¿las mejores de Grecia?

Dicen que las playas de Milos están entre las mejores de las islas griegas… ¡y no seremos nosotros quienes lo neguemos!

Además de bonitas, la mayoría son accesibles tanto en coche como en bus urbano, y tienen tanto espacio libre como hamacas y sombrillas para alquilar.

La más popular de las playas de Milos es Papikinou, muy cerquita de Adamas. Larga y estrechita, es ideal si viajas con niños o si te estás alojando en el pueblo y no quieres estar pendiente del transporte. Además del agua del Egeo, triunfa por la vista hacia Adamas, especialmente al atardecer.

Quizá te suena de las redes sociales la playa de Sarakaniko. Rodeada de piedra volcánica blanca, el paisaje es casi lunar, y el contraste con el agua, impresionante. Sin duda, es la más fotogénica que ver en Milos, pero no la más cómoda: apenas hay arena, por lo que hay que estar en la piedra sin posibilidad de poner sombrilla.

Ahora, si nos pides que elijamos solo una, nos quedaríamos con Paleochori. Situada en el sur de la isla, es la mezcla perfecta entre la típica playa salvaje y otra más turística. Espectacularmente bella gracias a sus pequeños acantilados rojizos, es de piedrecitas doradas no excesivamente incómodas.

Por último, a posteriori hemos descubierto Paliorema, donde siguen en pie los restos de una antigua mina de azufre. Si te interesa, está incluida en este tour de geología y volcanes en Milos

Otras de las playas que puedes visitar en Milos son Firopotamos, Provatas, Firiplaka, Plathiena, Agia Kyriaki…

Panorama de la estupenda playa de Paleochori en la isla de Milos, en Grecia
La espectacular playa de Paleochori, nuestra favorita para visitar en Milos
Vista de la famosa playa de Sarakiniko en la isla de Milos, en Grecia
Sin duda, la de Sarakiniko es la más famosa

6. Plaka, la capital de la isla

Fundada por los venecianos en el siglo XIII, Plaka es seguramente la localidad más típicamente cicládica que ver en Milos.

Decimos esto porque allí encontrarás callejuelas empedradas, fachadas encaladas e iglesias ortodoxas, todo situado en una colina coronada por el Kastro (o castillo veneciano).

A nosotros nos recordó mucho a algunos de los pueblos bonitos que ver en Santorini, como Pyrgos o Akrotiri.

En Plaka encontrarás los museos de Arqueología y de la Guerra, las iglesias de Thalassitra y Sikiniotissa y la Catedral de Korfiatissa.

Aun así, el plan más imprescindible sería subir hasta su castillo veneciano (kastro) mientras te pierdes por sus calles. Éstas son peatonales, por lo que vas a disfrutar un montón echando un ojo a fachadas bonitas, tiendas, pequeñas galerías de arte y cafeterías.

Ojito también a las vistas desde arriba: Plaka, el interior de Milos y las aguas del Egeo quedarán a tus pies. Eso sí, si vas a viajar a Milos en verano, ¡no olvides agua y sombrero! Que la subidita tiene su miga…

Bonita vista del castillo de Plaka en la isla de Milos, en Grecia
Plaka, coronada por su castillo veneciano

– Otros pueblos bonitos que ver en Milos

Aunque su capital y Adamantas, la base digamos turística, son las principales localidades que ver en Milos, no podemos dejar atrás otro puñado de pueblos que bien merecen una visita. Nuestros favoritos son:

  • Pollonia. El segundo puerto más importante de la isla es también una encantadora localidad de sabor marinero, con buenas playas y restaurantes junto al mar

  • Zefiria. La antigua capital de Milos, hoy prácticamente deshabitada, está en el centro de la isla. En ella destaca la imponente Catedral de Panagia Portiani, enorme para el tamaño del pueblo y con una curiosa torre totalmente hueca

  • Triovasalos. Sobre una colina y no muy lejos de Plaka, es quizá el más “interior” y verde

Mención aparte merece Tripiti. Y es que, además de las típicas casitas encaladas y las cuestas empedradas, es a las afueras de este pueblo donde están Klima, las catacumbas y el antiguo teatro romano.

Al no ser una isla especialmente grande, no te costará recorrer varias poblaciones, especialmente si tienes una moto o coche de alquiler en Milos. Algunas son, además, accesibles con los buses de Milos

Vista de la preciosa iglesia de Zefiria en la isla de Milos, en Grecia
La Iglesia de Zefiria es uno de los lugares más interesantes que ver en Milos

7. Principales museos que ver en Milos

El Museo Arqueológico es el más importante que ver en Milos.

Situado en la plaza principal de Plaka, en un edificio neoclásico de la segunda mitad del siglo XIX, fue inaugurado en 1985.

Alberga la réplica de la famosa estatua de Venus, piezas encontradas en las excavaciones de Filakopí (una de las primeras civilizaciones de Europa, durante la Edad de Bronce), esculturas, obsidiana, cerámicas… 

El Museo Arqueológico de Milos abre de 8’30 a 15 horas; los viernes, de 14 a 22, y cierra los martes. Cuesta 3 euros. 

El Museo Minero, en Adamas, expone de manera súper interactiva diferentes minerales (¡ideal para peques!). También muestra objetos, ropa y fotografías antiguas relacionadas con la minería, actividad que fue base de la economía de Milos.

Cierra los lunes, y los horarios cambian bastante, así que mejor comprobarlo en la web del Museo de la Minería de Milos. Cuesta 5 euros, gratis para menores de 6 años. 

¡Ah! Si te interesa el tema, puedes completar tu visita con este tour de Geología y volcanes en Milos

El Museo de la Guerra, en Plaka, repasa los conflictos habidos en la zona (¡que no son pocos!) desde la Antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial, con un foco especial en esta última. Parte del museo está en un búnker real, construido en 1943 y utilizado como hospital. Algo parecido a la Ciudadela, en Budapest.

Abre todos los días, de 17’30 a 20’30, y el precio es de 3 euros. Más información en la completa web del Museo de la Guerra de Milos

Otros museos que puedes visitar en Milos son el del Folklore, el Eclesiástico y el de la Arena.

Entrada del Museo Arqueológico de Plaka en la isla de Milos, en Grecia
El Museo Arqueológico, en Plaka
Interior del Museo Minero en la isla de Milos, en Grecia
Interior del Museo Minero, ideal si vas a viajar a Milos con niños

8. Y, por supuesto, ¡disfrutar de la comida!

Mira que el país entero es bellísimo, su arquitectura es fascinante y su historia, interesantísima. Aun así, si hay algo que destaca y que uno no se puede quitar de la cabeza es la comida típica de Grecia.

Variada, fresca, de calidad y económica, en ella destacan platos como el gyros y el souvlaki, la ensalada griega, la moussaka o el tzatziki. Probarlos es algo que, estamos seguros, vas a querer hacer en Milos.

Al ser la isla más pequeña y todavía menos turística, hay menos restaurantes que a la hora de comer en Naxos o de comer en Santorini. La mayoría de ellos están en Adamas, incluida la taverna O! Hamos, uno de los mejores lugares que probamos durante todo el viaje a Grecia.

Aunque te damos más información en este artículo sobre restaurantes donde comer en Milos, otros locales populares son:

  • Gyros of Milos
  • Artemis Bakery
  • Phatses (Plaka)
  • Astakas (Klima)

El vino en Grecia, como buen país mediterráneo, es también parte de su día a día. Si te apetece visitar un viñedo y hacer una cata, recuerda que es mejor apuntarse a una excursión, para no tener que conducir después. Aquí te dejamos este tour del vino en Milos, con degustación de 7 vinos y quesos locales. 

Hermosa terraza del restaurante O! Hamos en la isla de Milos, en Grecia
El restaurante O! Hamos fue uno de nuestros favoritos ¡en toda Grecia!
Coche vendiendo sandias en la isla de Milos, en Grecia
Mantente alerta, que quizá también puedes comprar a algún vendedor ambulante…

Dónde alojarse en Milos

Milos no es excesivamente grande y, además, la mayoría tanto de las poblaciones como de los sitios turísticos están muy cerquita unos de otros. Por estas razones, no hay tanta oferta de alojamiento como en otras islas griegas.

Nosotros nos quedamos en Adamas y, aunque no es Chora (Naxos) ni Fira (Santorini), estuvimos bien a gusto. Creemos que es la localización más conveniente, puesto que es posible caminar desde el puerto, hay muchos restaurantes, playa cercana, y buses a la mayoría de lugares que ver en Milos y al aeropuerto.

Aquí tienes este buscador de alojamiento en Adamas, en el que podrás colocar todas las opciones por precio, situación o características. 

Si prefieres una localidad un poquito más “coqueta”, más local que turística y no te importa alejarte de las playas, puedes mirar aquí ofertas de alojamiento en Plaka

Para probar suerte con zonas más remotas de la isla, echa un ojo y selecciona tú mismo en este buscador de alojamiento en Milos.

Mapa: Qué ver en Milos

¡Hasta aquí el artículo de hoy! Esperamos que hayas disfrutado de este paseíto virtual por esta isla de Grecia y, sobre todo, que la información te ayude a planear tu próximo viaje.

Si tienes alguna duda, te apetece contarnos cuál de estos lugares que ver en Milos tienes más ganas de conocer o, mejor aún, ya has estado y quieres añadir alguno nuevo, los comentarios son todo tuyos. Con tu experiencia seguro que ayudas a otros viajeros así que efcharistó!

AHORRA y prepara tu viaje a Grecia

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Atenas AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Milos AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Santorini AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Grecia AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *