Cómo ir de Londres a Oxford

Si necesitas saber cómo llegar a Oxford desde Londres, ya sea porque estás planeando un road trip por esta zona de Inglaterra, o porque quieras hacer una excursión bonita e interesante desde la capital, quédate por aquí que te vamos a contar todo.

Tan solo 90 kilómetros separan ambas ciudades, por lo que ir y venir en un día es muy fácil y, además, hay varias opciones de transporte público para hacerlo.

Toma lápiz y papel, que te contamos cómo ir de Londres a Oxford en tren, bus o coche alquilado. Además, varias ideas de excursiones organizadas, por si no quieres preocuparte por nada más que por disfrutar. Let’s go!

Aunque hay muchas opciones de excursiones cerca de Londres, la ciudad universitaria de Oxford siempre será una de nuestras favoritas. Está llena de historia, tiene edificios preciosos y mucho ambiente; además, su centro es del tamaño perfecto para poder recorrerse en un día andando y sin agobios.

Que el viaje entre Londres y Oxford sea sencillo, flexible y no excesivamente caro (para el standard british) también suma puntos.

¿No estás seguro de qué puedes visitar en Oxford o si merece la pena? Pásate por este post, donde te contamos qué ver en Oxford en un día. ¡Ya verás como te acabas de decidir!

Hay quienes hacen este trayecto como commuting (el viaje de casa al trabajo) ¡todos los días! Así que para ti, hacerlo por el puro placer de viajar, va a ser casi coser y cantar… Si no te lo crees, sigue leyendo, que aquí tienes todas las opciones para ir de Londres a Oxford paso a paso:

Cómo ir de Londres a Oxford en tren

Al decidir cómo ir de Londres a Oxford, los turistas casi siempre piensan (pensamos) en el tren. Viajar en tren por el Reino Unido es muy fácil, práctico y, aunque no es barato, sí es bastante cómodo. Además, te olvidas de depender del tráfico, lo cual es importante sobre todo si viajas en hora punta.

El tren desde Londres a Oxford parte de la estación de Paddington. Puedes llegar hasta allí con las líneas Central, District, Hammersmith and City y Bakerloo, y con un montón de buses urbanos.

La compañía encargada de este trayecto es Great Western, con servicios, aproximadamente, cada media hora. El trayecto dura entre una hora y una hora y cuarto. ¡Nada mal!

Los precios del tren varían muchísimo (hemos visto desde 5 a casi 40 libras) en función de la antelación con que compres tus billetes, y de la hora del día en que salgas. Siempre es más barato viajar fuera de la hora punta (off peak). Hablando en general, espérate pagar alrededor de 25 libras. Si quieres ver precios y horarios actualizados, echa un vistazo a la web de Great Western.

Otra opción para ir de Londres a Oxford en tren es tomar un tren de Cross Country desde la estación de Marylebone (línea Bakerloo de metro), pero es menos frecuente.

La estación de tren de Oxford está a unos 10-15 minutos andando del centro. Ten cuidado y no te bajes en la de Oxford Parkway, ¡que está a más de 6 kilómetros!

Panorama de una típica vía del tren en Inglaterra
Una típica vía del tren en Inglaterra

Cómo ir de Londres a Óxford en bus

Si has decidido ir de Londres a Oxford en bus, la mejor opción es que tomes un Oxford Tube. Estos buses de dos pisos, de colores azul y rojo, nada tiene que ver con el metro, independientemente de su nombre. Por eso, ni se puede pagar con oyster ni está en el mapa de transporte en Londres ni nada.

Para viajar con el Oxford Bus tendrás que ir cerca de la estación de tren y metro de Victoria (calle Grosvenor Gardens). Para llegar hasta allí, tienes que coger la línea Victoria, Central o District del metro, y te recomendamos que lo hagas con un poquito de tiempo.

¿No tienes muy claro cómo funciona el metro de Londres? Te contamos todo en esta guía de transporte público de Londres. Si, además, quieres saber cuál es la manera más conveniente de pagarlo, en este otro post te contamos todo sobre las tarjetas de transporte en Londres.

Este bus funciona las 24 horas del día, con un montón de frecuencias. En hora punta, llega a pasar ¡cada 12 minutos! Tiene wifi, usb y es bastante amplio y cómodo.

Hace un total de 16 paradas hasta la ciudad universitaria, incluyendo Marble Arch, Notting Hill Gate, Sheperd’s Bush y Hillingdon, todavía en Londres. En Oxford termina en la estación Gloucester Green, en pleno centro. También hay un servicio express varias veces a día (durante las horas punta) que sólo hace 10.

El trayecto de Londres a Oxford con este bus dura entre una hora y tres cuartos y dos horas y cuarto, dependiendo del tráfico. Sí que es verdad que se puede hacer muy pesado, y nosotros no lo utilizaríamos en horas punta ni de broma, pero ya verás como es un ahorro…

El billete sencillo cuesta 9 libras, 15 si eliges la opción ida y vuelta, con validez para tres meses. Los niños menores de 5 años viajan gratis, y hasta los 15 pagan 5 por el sencillo y 7’5 por la ida y vuelta. Los estudiantes también tienen descuento: 8 libras el sencillo y 13 con ida y vuelta. Hay también bonos de varios viajes (que son personales, no se pueden compartir) y billetes por semanas, meses e incluso anual. 

Los billetes los puedes comprar, sin problema, al mismo conductor. Se paga con tarjeta contactless o en efectivo. Si te decides por lo segundo, intenta llevar el dinero lo más justo posible porque a veces no tienen suficiente cambio. También puedes comprarlos en la misma estación de Victoria.

Además del Oxford Tube, hay más compañías que hacen este trayecto de Londres a Oxford en autobús: desde X90 (que nunca hemos probado) a las más clásicas de National Express y Megabus. Todas salen de Victoria Coach o de las marquesinas que hay en la calle de Buckingham Palace road, justo entre entre ésta estación y la de metro y tren de Victoria tren. Te recomendamos, igualmente, que vayas con tiempo, porque a veces cuesta encontrar la parada exacta de tu bus.

Interior del bus para ir de Londres a Oxford, Inglaterra
Así es el Oxford Bus por dentro. ¡Es súper cómodo!

Excursiones a Oxford desde Londres más valoradas

Si el ir por libre no es lo tuyo, o por la razón que sea prefieres no andar buscando buses o trenes, tranquilo, también hay opciones para ir de Londres a Oxford para ti.

Puedes hacer una excursión a Oxford en tren, saliendo desde la misma estación de Paddington siempre con tu grupo y el guía. Una vez en Oxford, el guía te va a llevar a visitar los lugares más emblemáticos de la ciudad, mientras te explica un montón de anécdotas e historias, siempre en español. Al terminar, puedes elegir entre volver a Londres en tren con el grupo o, si te ha gustado mucho la ciudad, volver más tarde ya por tu cuenta, ya que el billete de vuelta es abierto. Nos parece una buena idea para combinar la seguridad que te da el ir con un guía con la flexibilidad de poder quedarte un rato más de manera independiente si crees que te has quedado con ganas.

Si es la opción que más te convence, te recomendamos que la reserves cuanto antes, sobre todo si viajas en temporada alta:

 

Si tienes poco tiempo disponible en el Reino Unido y quieres aprovechar al máximo, o no te importa “sacrificar” algunas horas en Oxford con tal de ver otros sitios chulos cercanos, puedes combinar tu excursión a Oxford con otras ciudades o pueblecitos típicos de la campiña inglesa:

Si te da cosa ver tantos lugares en un solo día, pero no quieres perderte nada, tienes la opción de hacer esta ruta de dos días por Oxford, Stonehenge y Cotswolds y, si quieres viajar aún más lento, echa un ojo a esta ruta por Oxford y Cotswolds en tres días

Panorama del espectacular All Souls College en Oxford, Inglaterra
Estamos seguros de que, durante tu excursión a Oxford vas a pasar por alguno de sus famosos colleges. El de la foto es el de All Souls, uno de los más famosos

Conducir por Inglaterra

Ir de Londres a Oxford por carretera es bastante sencillo, ya que solo tienes que tomar la M40. El trayecto, de unos 93 kilómetros, se suele hacer en alrededor de una hora, aunque si coincide que pillas hora punta se te puede hacer bastante más largo. Esta misma carretera también va desde Oxford a Birmingham, por si te apetece seguir la ruta…

Algo a tener en cuenta es que no hay muchos lugares donde aparcar en el centro de Oxford, ¡y menos aún gratis! Por esto, y habiendo opciones para ir en transporte público, no recomendaríamos alquilar un coche solo para hacer este trayecto. Al final, pasas más tiempo recogiendo el coche y buscando dónde dejarlo que disfrutando. La cosa cambia, claro está, si tu visita a Oxford es parte de un road trip por los Cotswolds o esta zona del suroeste de Inglaterra… e

Si, por cualquier cosa, al final necesitas conducir pero quieres evitarte el tráfico de Londres, la mejor opción es recoger el coche en el aeropuerto de Heathrow, a unos 70 kilómetros de Oxford.

 

Entonces, ¿cuál es la mejor manera para llegar a Oxford desde Londres?

No hay una opción perfecta para ir de Londres a Oxford en transporte público, pues ambas tienen sus puntos positivos y negativos… Creemos que el tren es más rápido y cómodo, pero puede llegar a costar mucha pasta si no compras tu billete con suficiente antelación. Por su parte, el bus está bien de precio, pero tarda prácticamente el doble. Tienes que elegir si te compensa más ahorrar tiempo o dinero y, en función de eso, decantarte por una u otra opción. Nosotros, como te hemos puesto al principio, hemos probado las dos y hemos ido a gusto tanto en el tren como en el bus.

El coche, como ya sabes, es siempre la última opción cuando se trata de hacer un solo trayecto, sobre todo si hay opciones decentes de transporte público.

Respecto a las excursiones, son una muy buena idea si no te apetece preocuparte buscando trenes o buses y solo quieres disfrutar de un día tranquilo.

Elijas lo que elijas, ¡estamos seguros de que vas a disfrutar mucho de tu visita en Oxford!

Pareja en el bus para ir de Londres a Oxford, Inglaterra
¡Vámonos a Oxford! Aunque ambos habíamos estado, esta fue la primera vez que íbamos juntos.

Cómo llegar a Oxford desde el aeropuerto 

Después de toda esta información sobre cómo llegar a Oxford desde el centro de Londres, destinada sobre todo a quienes ya están en la capital del Támesis y quieren hacer una visita, ahora toca pensar en quienes van expresamente a Oxford. Ya sea para estudiar allí (¡qué envidia!) o para hacer una escapadita diferente, no son pocos los viajeros que tienen que ir directos desde uno de los aeropuertos de Londres a la ciudad universitaria. ¿Eres uno de ellos? ¡Sigue leyendo!

La mejor opción para ir a Oxford sería, sin duda, el aeropuerto de Heathrow. No solo es el más cercano (apenas 70 kilómetros de distancia), sino que hay buses directos ¡las 24 horas! Su frecuencia depende de la hora del día, pero generalmente es de entre 20 y 30 minutos. Vamos, ¡súper práctico!

Estos buses se llaman Airline y paran en la terminal 5 de Heathrow y en la estación central del aeropuerto. Hacen el recorrido en apenas 90 minutos, dependiendo, eso sí, del tráfico. El precio es de 23 libras el billete sencillo, de 11’5 para los niños de 5 a 15 años, los menores de 5 van gratis. Puedes encontrar más información y todos los datos actualizados en la web de Airline-Oxford.

El aeropuerto de Gatwick está un poco más lejos (125 kilómetros) y tiene buses directos, también de Airline, desde la 1 de la madrugada a las 11 de la noche. Puedes tomarlos tanto en la Terminal Sur como en la Norte y pasan, aproximadamente, cada hora.

Los aeropuertos de Stansted y Luton, están más lejos y pillan peor para ir a Oxford. Aun así, también ofrecen algunos traslados a lo largo del día, aunque mucho menos frecuentes. Por eso, quizá te conviene más ir primero a Londres y, una vez allí, elegir alguna de las alternativas para ir de Londres a Oxford que te estamos contando en el post.

Si necesitas más información sobre cómo moverse entre aeropuertos o cuál conviene más (en tiempo o en dinero) para ir al centro de Londres, echa un ojo a esta guía de los seis aeropuertos de Londres. ¡Es súper completa!

Sala interior del aeropuerto de Gatwick, Londres
Una de las salas del aeropuerto de Gatwick, donde hay tiendas y cafeterías

Fuera de Londres, por lo visto hay trenes directos a Oxford desde el aeropuerto de Birmingham (BHX). Allí puedes volar desde las principales capitales europeas, y desde muchos destinos vacacionales del sur de Europa, incluyendo varios en España (Alicante, Murcia, las islas… y, por supuesto, Madrid y Barcelona).

Por último, igual te interesa saber que en Oxford ¡también tienen aeropuerto propio! Está a 11 kilómetros del centro y a 100 de Londres. La mayoría de sus vuelos son domésticos, pero también ofrece algunos servicios internacionales, como París, Amsterdam o Frankfurt; eso sí, no sabemos cómo andarán los precios…

Mapa: Cómo ir de Londres a Oxford

Ahora que ya sabes cómo ir de Londres a Oxford, ¿con qué opción te quedarías? Como ves, no tiene excesiva dificultad hacerlo en transporte público y contratar una excursión puede convenir mucho dependiendo del tiempo que tengas. Ahora solo te queda planear tu visita ¡y disfrutar!

¿Has estado hace poco en Oxford? Si quieres compartir tu experiencia, y ayudar así a otros viajeros, te animamos a que nos dejes un comentario por aquí abajo. Thanks so much!

Más información para viajar a Londres

  1. Qué visitar en Londres: Nuestros 25 favoritos, tras 6 años viviendo allí
  2. Tarjetas de transporte en Londres: Oyster Card y Travelcard
  3. Transporte en Londres: Guía para moverse por la ciudad
  4. Cuál es la mejor época para viajar a Londres: Temporadas alta y baja y clima en Londres
  5. Las 10 mejores excursiones desde Londres por libre
  6. En barco por el Támesis: de Greenwich al London Eye
  7. Las 21 (+1) mejores librerías de Londres
  8. Los mejores free tours de Londres
  9. Qué ver en Navidad en Londres: 10 planes imprescindibles
  10. Aeropuertos de Londres: Guía completa. ¿Cuál conviene más?

AHORRA y prepara tu viaje a Londres y Oxford por libre

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Londres AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Londres y en Oxford 
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Oxford y en Londres
Coches de alquiler baratos  en Londres AQUÍ 
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *