Qué hacer y qué ver en Coímbra

Qué hacer y qué ver en Coímbra

Te prometemos muchos lugares que ver en Coímbra más allá de su famosísima Universidad, que es Patrimonio de la Humanidad y la más antigua del país.

Situada en una colina donde antiguamente había una ciudadela morisca, fue capital de Portugal entre los siglos XII y XIII y hoy es la ciudad lusa más poblada tras Lisboa, Oporto y Braga.

Iglesias con historia, plazas llenas de vida y un emblemático campus te esperan. ¿Listo para descubrir las 13 mejores cosas que hacer en Coimbra?

Visitar Coímbra en un día es posible, aunque tendrás que darte caña si quieres entrar a museos y monumentos.

Ten en cuenta que sus lugares turísticos están bastante repartidos: la Universidad y la zona más antigua del casco histórico están en la parte alta y, a los pies de ésta, las principales plazas y el río Mondego.

 

 

Prácticamente a medio camino entre Oporto y Lisboa, y a solo 70 kilómetros de la bella Aveiro, no hay excusas para no visitar Coímbra durante cualquier viaje a Portugal.

¡Prepara las piernas y buen calzado, y vámonos a descubrir los principales lugares que ver en Coímbra!

0. Hacer un free tour

Como te comentábamos más arriba, Coímbra es una ciudad con mucha “chicha”. Así, no se nos ocurre una mejor idea para comenzar tu visita que unirte a un free tour.

Durante dos horas y media, un guía te llevará a recorrer los principales lugares que ver en Coímbra, mientras te explica curiosidades de su pasado y su presente. Todo, de una manera amena y en español.

Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar en función de lo que hayas aprendido y disfrutado.

Aquí te dejamos el free tour por Coímbra en español más valorado. Eso sí, asegúrate de reservarlo con tiempo si vas a viajar en temporada alta…

Free tour por Coímbra

Vista panorámica del centro de Coímbra, en Portugal
¡Bienvenido a Coímbra!

 

1. La Universidad, lo más importante que ver en Coímbra

Fundada originalmente en Lisboa en 1290 y movida aquí por Joao III en 1537, la Universidad de Coímbra es la más antigua de Portugal. Por ella han pasado personajes históricos como el dictador Salazar o el escritor Eça de Queirós, y actualmente tiene casi 30.000 alumnos.

Es Patrimonio de la Humanidad desde 2013 y, por supuesto, el más importante de los lugares turísticos que ver en Coímbra.

La sede principal de la Universidad es el Paço das Escolas (Palacio de las Escuelas), antiguo Palacio Real construido en el siglo X en el mismo lugar donde estaba la ciudadela morisca. En él se pueden apreciar multitud de estilos arquitectónicos: gótico, manuelino, barroco portugués, manierista…

Pasando la Porta Férrea (siglo XVII), llegarás al enorme patio, con vistas al río y dominado por la estatua del rey Joao III. En torno a él podrás ver:

  • Vía Latina. Impresionante balconada neoclásica del siglo XVIII y que es, todavía, corazón de la Universidad
  • Torre da Universidade. Su reloj marcaba los horarios. Hoy es un mirador
  • Salas dos Capelos y do Exame Privado. El segundo de estos dos salones para examinarse se utilizaba para hacerlo de noche y en secreto
  • Prisión Académica. Originalmente utilizada para castigar a los estudiantes, desde el siglo XIX es un almacén de libros
  • La capilla, la biblioteca y el Museo de Ciencias de los que hablamos más abajo

 

Pasar al patio y ver los edificios por fuera es gratis. Si quieres visitarla, puedes comprar la entrada (13’50 euros, venta en un edificio aparte) o apuntarte a esta visita guiada por la Universidad de Coímbra en español

Fachada de la bonita via Latina en la Universidad de Coímbra, en Portugal
Las escaleras de Via Latina son uno de los lugares más icónicos que ver en Coímbra
Vista de la famosa Porta Férrea de la Universidad de Coímbra, en Portugal
La Porta Férrea de entrada a la Univeridad

 

2. Biblioteca Joanina, un imprescindible para amantes de los libros

La biblioteca Joanina pertenece a la Universidad, pero hemos decidido dedicarle un punto entero por su importancia histórica y cultural, porque nos encantan los libros, y porque creemos que es uno de los lugares más bonitos y representativos que ver en Coímbra. 

Inaugurada en 1728, es una impresionante sala de estilo barroco, con enormes estanterías de madera oscura, detalles dorados y frescos en el techo. En ella “viven” hoy más de 40.000 ejemplares de diferentes épocas… y unos cuantos murciélagos, encargados de proteger los libros de insectos que se alimenten de papel.

Justo debajo de la Biblioteca Joanina está la antigua Prisión Académica, que funciona como almacén desde el siglo XIX. Pegando a su fachada encontrarás también la Escalinata Minerva, un acceso secundario al Palacio de las Escuelas.

La Biblioteca Joanina está incluida tanto en la entrada (¡Ojo! Que solo puede entrarse en grupo y con guía a la hora que te asignan al comprar tu ticket) como en la visita guiada en español a la Universidad de Coímbra que mencionábamos antes. 

Panorama de la plaza principal de la Universidad de Coímbra, en Portugal
La biblioteca (que estaba en obras cuando fuimos) es la construcción al fondo del patio, junto al mirador

 

3. Capela de Sao Miguel

Seguimos en el Palacio de las Escuelas, concretamente en uno de los templos más bonitos que visitar en Coímbra: la Capela de Sao Miguel.

No muy grande, fue construida a principios del siglo XVI en estilo manuelino como oratorio privado para estudiantes y profesores.

Sus paredes están totalmente alicatadas con el típico azulejo portugués, de colores azul, blanco y amarillo, y su techo está pintado con detalles abstractos en tonos rosas, azules, verdes y marrones. Completando el conjunto hay un enorme órgano dorado de estilo barroco, del siglo XVIII. Vamos, que no le falta detalle.

La Capela de Sao Miguel es utilizada en ocasiones para hacer conciertos de música clásica. Nos contaron, además, que allí celebra misa la comunidad universitaria, cada domingo a mediodía. Si coincide con tu visita, ¡cuéntanos qué tal es!

Como en el caso anterior, la Capela de Sao Miguel forma parte de la Universidad de Coimbra y, por tanto, queda incluida tanto en la entrada como en la visita guiada en español a la Universidad de Coímbra.

Vista del hermoso pórtico manuelino de la Capilla de San Miguel en Coímbra, en Portugal
El pórtico manuelino de acceso a la Capilla de San Miguel
Interior de la espectacular Capilla de San Miguel en Coímbra, en Portugal
Y así es por dentro

 

4. Universidad Moderna y Escaleras Monumentales, el lugar más asombroso que ver en Coímbra

Dejando el Palacio de las Escuelas por la Porta Férrea saldrás a la zona moderna de la Universidad. De repente, vas a pasar de ver construcciones cuidadas y elegantes a toparte con austeros edificios de color grisáceo, adornados con enormes estatuas. Vamos, que uno se siente como si hubiera viajado del Portugal del siglo XVIII ¡a la mismísima Moscú comunista!

El campus fue construido en las décadas de los 40, 50 y 60, cuando Salazar (que estudió aquí de joven) quiso convertir la ciudad y su Universidad en un símbolo del Estado Novo.

Actualmente es aquí donde se da clase, así que verás estudiantes entrando y saliendo de la biblioteca y de facultades como Física y Química, Medicina o Letras. Nuestra favorita fue esta última, adornada con las figuras de la Oratoria, la Filosofía, la Historia y la Poesía.

Al final hay una enorme plaza, dominada por la estatua del rey Dom Dinis, fundador de la Universidad de Coímbra

Justo enfrente, las Escaleras Monumentales. Con una bola enorme de piedra a cada lado y 125 peldaños, dan a la Plaza de la República y el Jardín Botánico, de la que hablaremos más abajo. ¿Te atreverías a subir?

En definitiva, la Universidad es el lugar más imprescindible que ver en Coímbra, pues la unión de las zonas antigua y moderna representaría Portugal, su historia y su cultura.

Vista de edificios de la Universidad de Coímbra, en Portugal
Contraste entre los edificios de la Universidad antiguos y nuevos
Estatuas típicas de la Universidad de Coímbra, en Portugal
Detalle de estatuas en una de las fachadas de la Universidad
Escalas Monumentales de la Universidad de Coímbra, en Portugal
Las Escalas Monumentales imponen un poquito…

 

5. La Catedral Nueva

Seguimos este paseo por los lugares que ver en Coímbra en la zona alta. Y es que, prácticamente detrás del Patio de las Escuelas, se encuentra la Catedral Nueva (o Sé Nova) de la ciudad.

Fue construida en la segunda mitad del siglo XVII, como colegio jesuita. Con la expulsión de éstos, solo unas décadas después, el célebre Marqués de Pombal decidió convertirla en Catedral, pues la que había (de la que hablamos abajo) se había quedado pequeña. 

Su fachada barroca y manierista recuerda un poco a algunas iglesias de Roma.

En su interior destacan la sillería del coro (que fue traída desde la Catedral antigua) y tres enormes retablos, todo en dorado. También hay una galería con reliquias de santos, pero nosotros no llegamos a verla.

  • 1 euro en concepto de donación
  • Abierta de 8’30 a 12 y de 14 a 18’30; domingos, de 9 a 12’39 y de 17 a 19; cerrado lunes y festivos
Fachada de la Catedral Nueva de Coímbra, en Portugal
Así es la fachada de la Catedral Nueva de Coímbra…
Interior de la catedral Nueva de la ciudad de Coímbra, en Portugal
Y así es el interior

 

6. Y la Catedral Vieja, uno de los lugares más interesantes que ver en Coímbra

Comenzamos a bajar y, aunque seguimos con los grandes templos, cambiamos radicalmente de estilo.

La Catedral Vieja fue construida en el siglo XII, cuando Coímbra fue nombrada capital del país por su primer rey, Alfonso Henriques. Entonces no se había culminado la Reconquista, de ahí que este templo tenga pinta de fortaleza. Otras “pruebas” en su impresionante fachada son lo pequeñitas que son las ventanas y alguna de las estatuas, que tiene aspecto morisco… 

Situada en una pequeña plaza con encanto, esta Catedral es la mejor representación del románico portugués que ha llegado hasta nuestros días.  

En su exterior, de un bonito tono rosado, destacan el ábside (típicamente románico, de hecho, recuerda mucho a las iglesias de Castilla y León) y la Porta Especiosa, renacentista y por tanto posterior. 

El interior de la Catedral Vieja es nuestro gran pendiente que ver en Coímbra pues, cuando fuimos, estaban dando misa y no nos dejaron entrar. Nos quedamos con ganas de visitar, sobre todo, su bonito claustro, en una mezcla de estilos románico y gótico; también el imponente retablo dorado y los sarcófagos de antiguos obispos, ambos góticos.

  • 2’50 euros en concepto de donación
  • Abierta todos los días de 10 a 17 horas; cerrada durante las misas
Vista de la Catedral Vieja de Coímbra, en Portugal
La Catedral Vieja puede presumir de tener las fachadas más increíbles que ver en Coímbra, ¿verdad?
Panorama de la plaza de la Catedral Vieja de Coímbra, en Portugal
Placita de la Catedral Vieja de Coímbra

 

7. Arco de Almedina y alrededores, el corazón de Coímbra

Tomando las escaleras de la coqueta Rua Quebra Costas desde la placita donde la está la Catedral Vieja, enseguida te vas a topar con el Arco de Almedina, prácticamente encajado entre dos edificios en una callejuela.

Éste data del siglo XII y es uno de los pocos restos que quedan de la muralla medieval de la ciudad, de la que era uno de los principales accesos. El Arco de Almedina sigue siendo lugar de paso para ir de Coímbra Alta a Coímbra Baixa o viceversa.

Muy cerquita de él, para reforzarlo, se construyó un poco más tarde la Puerta de la Barbacana, que también merece un puesto en tu lista de lugares que ver en Coímbra.

Una vez vista, puedes seguir caminando por la Rua Ferreira Borges, por la que llegarás casi hasta el río, o bien girar y dirigirte a la agradable Plaza del Comercio, ideal si quieres sentarte en alguna de sus terracitas.

Al fondo de ésta encontrarás la Iglesia de Sao Tiago, construida a finales del siglo XIII para los peregrinos que hacían el Camino de Santiago.

Es de estilo románico, siguiendo el modelo de la Catedral Vieja. En su fachada destacan el rosetón y las arquivoltas; el interior, por su parte, es tremendamente austero, por lo que llama bastante la atención su retablo rococó. La visita es gratuita.

Típico callejón del centro de Coímbra, en Portugal
Callejuelas del centro de Coímbra
Panorama de la Rua Quebra Costas de Coímbra, en Portugal
La Rua Quebra Costas es una de las calles con más encanto que ver en Coímbra
Vista de la medieval Torre Almedina de Coímbra, en Portugal
La Torre Almedina, de lo poco que queda de la muralla de Coímbra

 

8. Plaza 8 de Mayo y Monasterio de Santa Cruz

La bonita Plaza del 8 de Mayo ya existía desde la Edad Media, pero debe su actual nombre a la fecha en que de los liberales se rebelaron contra la monarquía en la ciudad, en el año 1894.

A día de hoy es donde se celebran diferentes eventos como el mercado o conciertos de fado, y está rodeada de diferentes edificios súper elegantes (entre ellos el Ayuntamiento de Coímbra) cuyos bajos son restaurantes y cafés. Te recomendamos el Café Santa Cruz, inaugurado en 1923 y que recuerda a otros locales clásicos, como por ejemplo el Majestic donde comer en Oporto

Dominando esta Plaza 8 de Mayo está una de las construcciones más antiguas que ver en Coímbra: el Monasterio de Santa Cruz, del primer tercio del siglo XII.

¡Su portada de estilo manuelino es una auténtica joya.! Y dentro te esperan, además de muchos azulejos, un bonito claustro y la Capilla Mayor, en la que están las tumbas de los primeros reyes portugueses: Alfonso Henriques y Sancho I.

  • 3 euros
  • Abre de 9’30 a 16’30; domingos, desde las 13

 

Justo detrás del Monasterio está el Jardim da Manga. En este antiguo claustro, hoy abierto, de estilo renacentista, podrás ver una curiosísima fuente amarilla, compuesta de cuatro torres, una cúpula y diferentes piscinas.

Fachada del Monasterio de Santa Cruz en Coímbra, en Portugal
La espectacular portada del Monasterio de Santa Cruz no puede faltar en tu visita a Coímbra

 

9. Puente Santa Clara, la mejor panorámica que ver en Coímbra

Bajamos ahora hasta el río Mondego, la parte más baja de la ciudad. Y es que precisamente desde el puente que lo cruza vas a disfrutar de la mejor panorámica de Coímbra: el agua y la colina, coronada por los edificios de la Universidad antigua. ¡No te vayas sin tu foto!

También desde éste podrás ver otros puentes que cruzan el río, como el Pedro e Ines (peatonal) y el de la Reina Santa Isabel.

El puente Santa Clara tiene espacio tanto para coches como para peatones, y fue inaugurado por el mismísimo Salazar en 1954. A día de hoy, sigue uniendo el centro de la ciudad con el distrito de Santa Clara, más moderno y residencial y en el que es más fácil aparcar… ¡pero prepárate para subir hasta arriba después!

En el río Mondego, por cierto, también es posible unirse a dos de las mejores actividades que hacer en Coímbra. ¡Ya nos contarás si te animas!

Famoso panorama del puente Santa Clara y la ciudad de Coímbra, en Portugal
Sin duda, la postal más típica que ver en Coímbra

 

10. Qué ver en Coímbra al este del río: Conventos de Santa Clara, Portugal dos Pequenhitos y Quinta de las Lágrimas

Nos quedamos un poquito más en el otro lado del Mondego que, aunque es menos turístico, también reúne unos cuantos lugares chulos que ver en Coímbra:

  • Convento de Santa Clara-A-Velha. Construido entre los siglos XIII y XIV en estilo gótico, fue el hogar de las monjas clarisas de clausura hasta que la sucesión de inindaciones hizo que tuvieran que abandonarlo. Desde hace unos años, es un centro de interpretación sobre el lugar desde el que se visitan asimismo sus las ruinas (que también se pueden ver desde fuera). Entrada: 5 euros
  • Convento de Santa Clara-A-Nova. Construido en el siglo XVII para reemplazar el anterior, es de estilo manierista. En su iglesia reposan los restos de la reina Isabel de Portugal. Entrada completa: 5 euros 
  • Portugal dos Pequenhitos. ¡Un imprescindible si vas a visitar Coímbra con niños! Este parque temático tiene miniaturas de los principales monumentos del país, como la propia Universidad de la ciudad o el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, y una zona dedicada a las antiguas colonias lusas. Precio: 12 euros adultos y 7 niños

 

11. Jardín Botánico y Acueducto de San Sebastián

Volvemos al margen oeste del río para descubrir el mejor lugar que ver en Coímbra cuando el calor aprieta… ¡y hablamos por experiencia!

El Jardín Botánico de la ciudad fue inaugurado en 1772, como parte de la Universidad.

En sus 13’5 hectáreas de extensión encontrarás, además de coquetos jardines y fuentes, un vivero, multitud de flores, cactus, plantas tropicales, rosas, coníferas… En definitiva, especies de todos los puntos de Portugal (incluidas Madeira y Azores) y también de otros países del mundo, especialmente de Australia

Visitar el jardín es gratis, y darse un paseo rápido es muy fácil ya que tiene dos puertas de acceso diferentes.

Junto al Jardín Botánico está el Acueducto de San Sebastián. Es la reconstrucción que se hizo, en el siglo XVI, del original, que era de origen romano (como el Acueducto de Segovia) y tenía como misión llevar agua a la parte alta de la ciudad. El acueducto tiene aproximadamente 1 kilómetro de longitud y 21 arcos. 

Vista del famoso Jardín Botanico de la Universidad de Coímbra, en Portugal
El jardín Botánico de la Universidad de Coímbra, visto desde una de sus entradas
Paisaje del invernadero del Jardín botanico de Coímbra, en Portugal
¡Nos encantan los invernaderos!
Vista del Acueducto de Coímbra, en Portugal
Y este es el Acueducto, algo que no esperábamos encontrar en Coímbra

 

12. Avenida Sa da Bandeira y Plaza de la República

La Avenida Sá da Bandeira es, para nosotros, una de las más bonitas que ver en Coímbra. Está flanqueada por fachadas de colores de estilo art nouveau y tiene también un bonito bulevar con fuentes y palmeras, donde se encuentra el Monumento a los Caídos de la Primera Guerra Mundial.

Al final del paseo se encuentra la Plaza de la República. Es una de las más populares de la ciudad, especialmente entre la gente joven, pues suele tener mucho ambiente los fines de semana por la tarde-noche gracias a sus terrazas, bares y restaurantes.

Si te acercas, asegúrate de echarle un vistazo a su suelo, del típico empedrado portugués formando círculos, y al Teatro Académico Gil Vicente.

Por último, la Plaza de la República conecta con el Parque de Santa Cruz o Jardín de la Sirena. Construido como parte del monasterio del mismo nombre en el siglo XVIII, actualmente está un poquito descuidado. Aun así, merece la pena pasarse a echar un vistazo a su arco de entrada y a la bonita Fuente del Nogal. Ésta última es estilo barroco, hecha en piedra y con detalles de estatuas y azulejos.

Típicos edificios Art Noveau de la Avenida Sa de Bandeira en Coímbra, Portugal
Los coloridos edificios de la Avenida
Llamativo monumento a los Caídos de la I Guerra Mundial en Coímbra, Portugal
El Monumento a los Caídos de la I Guerra Mundial domina el bulevar
Panorama de la Fuente del Nogal en Coímbra, en Portugal
¡Y así de original es la Fuente del Nogal!

 

13. Principales museos que ver en Coimbra

Como en toda buena ciudad universitaria, en Coimbra hay un buen puñado de museos interesantes, algunos de los cuales dependen de ésta.

Los más populares son:

  • Museo Nacional de Machado de Castro. Enfrente de la Catedral Nueva, fue inaugurado en 1913. Ocupa el antiguo Palacio Episcopal de la ciudad (del siglo XII) y en el que destacan el patio y la logia. Dentro de exponen obras de arte (como la mayor colección de esculturas de Portugal) y objetos de carácter religioso que antes pertenecían a conventos de la zona. Su restaurante ofrece una de las mejores panorámicas que ver en Coímbra. Entrada: 6 euros
  • Museo de Ciencia. Dentro del Palacio de las Escuelas e incluido en la entrada general de la Universidad. En sus galerías de Botánica, Física, Geología y Zoología encontrarás máquinas interactivas, fósiles, aparatos de laboratorio antiguos… ¡y hasta una sala de curiosidades! Muy recomendado si vas a visitar Coímbra con niños
  • Casa Museo Bissaya Barreto. En una elegante casona con jardín, de principios del siglo XX, se expone una colección de pintura y escultura, azulejos y porcelana que perteneció al político y profesor del mismo nombre. Actualmente es sede de su fundación y la entrada (3 euros) se destina a ésta
  • Torre de Anto. Es de lo poquito que queda de la antigua muralla de Coímbra. Actualmente es sede de un pequeño museo dedicado al fado y su historia. Es de pago, pero no estuvimos y no hemos encontrado cuánto cuesta
Entrada del Museo Machado de Castro en Coímbra, en Portugal
El Machado de Castro es el museo más famoso que ver en Coímbra

 

13+1. Más lugares que ver en Coimbra y alrededores

Para terminar, no podemos no hacer referencia a la cantidad de lugares turísticos que ver en Portugal que están a tiro de piedra de Coimbra. La preciosa Aveiro queda a poco más de 60 kilómetros, Fátima a 80 y el Monasterio de Batalha a 85.

Si no tienes pensado alquilar un coche (click aquí para precios y modelos), alguna de estas excursiones te va a venir genial:

Otras excursiones alternativas que puedes hacer en Coímbra son: Figueira da Foz, la región vinícola de Bairrada, las ruinas romanas de Conímbriga o la Serra da Lousa y las Aldeas de Sixto.

Famosa imagen de las casitas de Costa Nova, en Aveiro, Portugal
Las casitas de Costa Nova, en Aveiro, están muy cerquita de Coímbra

 

Dónde alojarse en Coimbra

La mayoría de viajeros visitamos Coimbra como excursión desde Oporto o como parada en un road trip más amplio. Aun así, es un punto conveniente donde alojarse bien para hacer base (en una zona donde hay muchos lugares interesantes) o bien para descansar en la ruta.

A lo largo del artículo ya has visto que los principales lugares que ver en Coimbra no son especialmente cercanos, además, no hay una gran oferta hotelera en la ciudad. De todos modos, hemos buscado unas cuantas opciones para ti:

 

Mapa: Qué ver en Coímbra

¡Hasta aquí la ruta por Coímbra! Esperamos que esta información te sirva, ya vayas a hacer una excursión desde Oporto o un viaje por Portugal más largo.

Si tienes alguna duda, te apetece compartir qué te apetece más compartir o, mejor, ya has estado y quieres añadir más lugares que ver en Coímbra, puedes dejar un comentario aquí abajo. Con tu experiencia seguro que ayudas a otros viajeros así que obrigado!

Más información para viajar a Oporto:

  1. Cómo ir de Lisboa a Oporto
  2. Dónde alojarse en Oporto
  3. Mejores miradores de Oporto
  4. Comida típica de Portugal

AHORRA y prepara tu viaje a Portugal

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Oporto AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Oporto AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Oporto AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Portugal AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *