Qué hacer y qué ver en Aveiro (Portugal)

Qué hacer y qué ver en Aveiro (Portugal)

¡Hay muchos más lugares que ver en Aveiro (Portugal) de lo que uno se imagina! No por nada, esta colorida villa pesquera es conocida como “la Venecia portuguesa”…

Es cierto que las joyas de la corona son las casitas de colores de Costa Nova, pero en el centro de la ciudad hay bonitas iglesias, agradables plazas y coquetos canales por los que navegan curiosísimos barquitos. ¡Ah! Y no olvides probar los ovos moles…

¿Preparado para descubrir más de 12 planes que hacer en Aveiro?

Visitar Aveiro en un día es posible y, de hecho, es la más popular de las excursiones desde Oporto. También es muy fácil llegar a Aveiro desde Coimbra, que está a poco más de 60 kilómetros.

 

 

Situada junto al océano Atlántico y una ría, Aveiro ya era importante en época romana gracias a la extracción de la sal. También tiene una importante tradición en cuanto a pesca y comercio marítimo. Hoy, tiene alrededor de 70.000 habitantes.

Ponte cómodo, ¡y vámonos a descubrir los mejores lugares que ver en Aveiro!

0. Hacer un free tour

Una buena manera de comenzar tu visita es haciendo un free tour. Durante un par de horas, un guía experto te llevará a recorrer los principales lugares que ver en Aveiro, mientras te explica su historia y te cuenta curiosidades de manera amena y en español.

Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar en función de lo que hayas aprendido y disfrutado. Fácil, ¿verdad?

Puedes reservar aquí el free tour por Aveiro en español más valorado. Eso sí, ¡asegúrate de hacerlo con tiempo si vas a viajar en temporada alta!

Free tour por Aveiro

Si ya conoces la ciudad, o simplemente te apetece hacer algo diferente, también tienes el free tour nocturno por Aveiro y el free tour de las leyendas por Aveiro. Si los grupos no son lo tuyo y viajas con más gente, también tienes la opción de reservar este tour privado por Aveiro en español.

 

1. La Catedral, lo primero que ver en Aveiro

Empezamos el repaso por los lugares que ver en Aveiro por su templo más importante, la Catedral o Sé.

Es también conocida como Iglesia de Santo Domingo, pues fue construida precisamente como convento dominico en los años 20 del siglo XV.

El exterior de la Catedral es del típico estilo barroco portugués, con una llamativa torre y un pórtico flanqueado por dos columnas dóricas. Cuando fuimos nosotros debía haber algún tipo de celebración religiosa en la ciudad, pues éste estaba decorado con flores. ¡Precioso!

Por su parte, el interior es bastante más austero que otras iglesias de Portugal. Está todo pintado de blanco y solo tiene los clásicos azulejos en la zona baja de la pared. Lo que más llama la atención es el retablo, en tornos verdes y dorados, y un modernísimo órgano originario de Hungría.

Es posible visitar la Catedral de Aveiro gratis.

Justo delante podrás ver también un cruceiro del siglo XX, tan comunes en el país luso.

Entrada de la catedral de Aveiro, Portugal
Exterior de la Catedral, el edificio más monumental que ver en Aveiro
Interior de la Catedral de Aveiro, Portugal
Y aquí su austero interior

 

2. El Museo de Aveiro y la tumba de Santa Joana

Junto a la Catedral, en una agradable avenida con cipreses, encontrarás el antiguo Convento de Jesús (del siglo XV), sede del Museo de Aveiro.

Aunque la fachada es bastante sencilla, en el interior se conservan varios lugares interesantes, como el claustro y el atrio, diferentes capillas de estilo manuelino, una colección de arte sacro y una de las obras de arte más importantes que ver en Aveiro: la tumba de la princesa Joana de Portugal.

Muy querida por su pueblo, tomó los hábitos y vivió en el convento, hasta su muerte. Fue canonizada como Santa Joana a finales del siglo XVII.

El sarcófago, de mármol y mosaico, es la gran estrella del Museo y está en la sillería inferior del coro. Como curiosidad, ésta no se construyó hasta un siglo y medio después de su muerte.

Otro lugar bonito en el Museo de Aveiro relacionado con la santa es la capilla mayor de la iglesia, donde se narra su vida en la forma de azulejos y oro.

  • 5 euros, niños gratis
  • Abierto de 10 a 12’30 y de 13’30 a 18 horas; cierra los lunes
Fachada del Museo de Aveiro, Portugal
La bonita fachada blanca del Museo de Aveiro, junto a la Catedral
Espectacular sepulcro de Santa Joana en el museo de Aveiro, Portugal
¿Es o no espectacular el sepulcro de Santa Joana?

 

3. Mercado de Pescado y Bairro de Baira Mar

Llegamos ahora a Baira Mar, el barrio de pescadores y centro histórico de la ciudad, que tiene que estar en tu ruta para visitar Aveiro sí o sí.

Allí encontrarás agradables callejuelas con el famoso empedrado portugués, tiendecitas de souvenirs, pequeñas iglesias, toques de street art, fachadas de estilo art nouveau y algunos de los lugares más valorados donde comer en Aveiro.

El corazón de Beira Mar es la Plaza del Pescado, donde se encuentra el famoso Mercado do Peixe. En éste exponen su género los pescadores locales, así que es ideal si buscas un lugar donde comprar fresco, o simplemente te apetece ir a echar un ojo y hacer algunas fotos. En la planta alta, además, hay un pequeño restaurante.

La plaza está animadísima todo el día gracias a sus terrazas y a que a veces hay música en directo. Especialmente a mediodía y por la noche, verás que hay un montón de gente (locales y turistas), disfrutando del ambiente y de la gastronomía portuguesa al aire libre. Si puedes, ¡únete!

Panorama del Mercado del Pescado de Aveiro, Portugal
Vista del Mercado de Pescado de Aveiro desde el canal
Area de los restaurantes de Aveiro, Portugal
Una de las agradables callecitas del barrio de pescadores de Aveiro

 

4. Canales, puentes y moliceiros

Como comentábamos al principio, Aveiro es conocida como “la Venecia portuguesa” gracias a todos los canales que atraviesan la ciudad.

Es muy agradable pasear junto a ellos y, además, la mayoría de lugares turísticos a visitar en la ciudad están en su orilla o muy cerquita de ésta. Para cruzar los canales hay, por supuesto, una serie de puentes. Al menos dos de ellos se han covertido en lugares a visitar en Aveiro por derecho propio: el de Botiroes y el de Carcavelos. ¡Anímate a cruzarlos!

Verás que surcando las aguas de los canales hay barcos curiosísimos que recuerdan, cómo no, a las góndolas venecianas. Se llaman moliceiros, son un poquito más grandes y funcionan a motor.

Deben su nombre a que, antiguamente, eran utilizados para ir a recoger moliço, una especie de alga que se secaba y se utilizaba como abono. Hoy son esencialmente una actividad turística súper popular que hacer en Aveiro, ideal para descubrir la ciudad desde otro punto de vista y vivir una experiencia diferente.

Si te apetece, puedes reservar ya tu paseo en moliceiro (de 45 minutos) por Aveiro aquí mismo y al mejor precio.

Vista de un moliceiro en Aveiro, Portugal
Uno de los bonitos canales de Aveiro ¡y su moliceiro!
Puente de Botirones y canales en Aveiro, Portugal
El Puente de Botiroes, el más moderno que podrás ver en Aveiro

 

5. La Plaza de la República y la zona comercial de Aveiro

¡Bienvenido a la principal zona peatonal de Aveiro! La Plaza de la República y la calle que pasa por delante, y que desemboca en los canales, son un lugar perfecto para darse un paseo tranquilo por el centro de la ciudad. Todo, pisando el típico empedrado portugués y las curiosas formas que va tomando.

En la Plaza de la República están, como no podía ser de otro modo, dos de los edificios más emblemáticos que ver en Aveiro: el bonito Ayuntamiento y el Teatro Aveirense. En el centro encontrarás una estatua dedicada a José Esteban Coelho de Magalhaes, un periodista y político local del siglo XIX.

Si, como nosotros, vas a visitar Aveiro en primavera, el paso por esta plaza es casi, casi obligatorio, pues allí crecen unos preciosos árboles de jacaranda.

Si quieres aprovechar para hacer shopping más allá de los souvenirs y de detallitos, justo en la manzana de detrás tienes Forum Aveiro. Éste es un agradable centro comercial al abierto, al estilo californiano, en el que encontrarás las típicas marcas de moda y accesorios y diferentes cadenas de hostelería.

Vista de la bonita Plaza de la República en el centro de Aveiro, Portugal
La Plaza de la República con el ayuntamiento de Aveiro
Panorama de la Rua dos Combatentes de la Grande Guerra en Aveiro, Portugal
De paseo por la Rua dos Combatentes de la Grande Guerra. ¡Fíjate en el suelo!

 

6. Iglesia de la Misericordia, la más bonita que ver en Aveiro

Junto a la Plaza de la República está el que es, junto con la Catedral, el templo más bonito que ver en Aveiro. Es más, nosotros no conocíamos la Iglesia de la Misericordia pero, al pasar por la zona, ¡es imposible resistirse a su fachada de azulejos!

La Iglesia es del siglo XVII pero la fechada se añadió después. En ella destaca la portada de piedra, es estilo renacentista, en la que cuatro columnas enmarcan la figura de la Virgen de la Misericordia.

Dentro, más azulejos (azules, blancos y amarillos), un retablo barroco dorado y una llamativa sillería del coro.

La visita es gratuita, como en la mayoría de iglesias de Portugal.

Fachada y entrada de la iglesia de la Misericordia en Aveiro, Portugal
La bonita fachada de la Misericordia no pasa desapercibida…
Detalle del interior de la Iglesia de la Misericordia en Aveiro, Portugal
Y un vistazo a su interior no puede faltar en tu visita a Aveiro. ¡Es gratis!

 

7. Probar los ovos moles, algo imprescindible que hacer en Aveiro

Y seguimos en la zona, porque si hay un lugar donde comer en Aveiro que no te puedes saltar, vayas cuado vayas, es la Confitería Peixinho. Fundada en 1856, es el lugar más antiguo y emblemático donde comprar ovos moles.

Éstas figuritas de oblea rellenas de yema son el dulce típico de Aveiro y un ejemplo más de la prolífica repostería monacal lusa. Además de estar muy ricos, los ovos moles son muy chulos porque suelen tener forma de caracola, pez u otros motivos marítimos.

En la Confitería Peixinho puedes comprarlos en unidades o en cajitas, y podrás elegir también entre otros dulces típicos de Portugal, especialmente los tradicionales de la zona. Puedes pedir para llevar o acompañarlos con un café y probarlos en la planta de arriba, donde tienen una pequeña salita de te. ¡Qué aproveche!

Ovo mole típico de Aveiro, Portugal
Un rico ovo mole con forma de pececito. ¡Está bien rico!
Fachada de Peixinho, famosa pastelería de Aveiro, Portugal
¡Probar los ovos moles de Peixinho es algo imprescindible que hacer en Aveiro!

 

8. Playas de Costa Nova y Barra

Nos vamos ahora a unos 12 kilómetros al este de Aveiro, hasta una de las zonas costeras preferidas por los portugueses: la que forman las playas de Costa Nova y Barra, de varios kilómetros.

Bañadas por las frescas aguas del Océano Atlántico, ambas son famosas por el surf. Por allí tampoco faltan los restaurantes y chiringuitos; nosotros estuvimos en Bronze y se convirtió en nuestro sitio favorito para comer en Aveiro algo rápido.

Al final de Bara está está el faro del mismo nombre o Farol de Barra. Construido en el siglo XIX, está justo en el punto en que las aguas de la ría se juntan con las del océano, y no puede faltar en tu lista de lugares que ver en Aveiro porque es el más alto de Portugal.

Por su parte, en Costa Nova encontrarás las míticas casitas de colores, de las que te hablamos en el siguiente punto.

Para llegar hasta Costa Nova y Barra desde Aveiro tienes tres opciones:

  1. Coche, ya sea el tuyo desde España o con uno de estos coches de alquiler en Portugal
  2. Autobuses, que salen más o menos cada hora desde la Rua Clube dos Galitos y desde la estación de autobuses de Aveiro. Más información en la web de Transdev.
  3. Apuntarte a este tour de 2’5 horas por Aveiro en español. Incluye paseo en Moliceiro, vistazo a las salinas y visita a la playa y las casitas de Costa Nova
Panorama de la playa de Costa Nova en Aveiro, Portugal
La playa de Costa Nova

 

9. Las casitas de colores de Costa Nova, lo más turístico que ver en Aveiro

Y por obra y gracia de Instagram, unas antiguas casetas donde los pescadores guardaban sus utensilios ¡se convirtieron en el principal landmark que ver en Aveiro!

Llamadas realmente palheiros, hoy son casas particulares que se utilizan, sobre todo, para alquiler vacacional. Nos recordaron mucho a las casetas de la playa de Klima (en Milos, Grecia) y a las de Brighton Breach (en Melbourne, Australia).

La verdad es que son una cucada y es prácticamente imposible pasar por allí y no querer hacerse mil fotos. Ahora bien, ten claro que no vas a ser el único y, aunque hay un montón y son todas monísimas, las tres más populares (que ya verás cuáles son) suelen tener gente esperando.

Nosotros fuimos por la tarde, después de comer. Aunque es cierto que las cosas estaban un poco a contraluz, con un poco de pericia logramos sacar fotos chulas, con muy poca gente y (casi) cero agobios.

Típica casa de colorines en Costa Nova, en Aveiro
¡Mira qué bonitas son! Sin duda, el lugar más fotogénico que ver en Aveiro
Vista de las casas de colores de Costa Nova en Aveiro, Portugal
¿Con cuál te quedarías?
Detalle de una hermosa casa de colores de Aveiro, Portugal
Nosotros ¡con la azul!

 

10. Las salinas de Aveiro

Las salinas de Aveiro no son solo un hermoso y curioso paisaje del que disfrutar, sino también las más antiguas del país: existen registros de mediados del siglo X.

Aunque ha ido perdiendo fuelle en las últimas décadas, la extracción de sal ha sido, históricamente, una de las principales actividades económicas de esta región. El mineral se sigue utilizando con fines terapéuticos, cosméticos y por supuesto para la cocina.

Para visitarlas las salinas por libre, lo mejor es que te dirijas al Ecomuseo Marinha da Tronocalhada, donde se explica el proceso de extracción de sal y la historia de este oficio. Además, junto a él encontrarás diversas salinas y montañas de sal fruto de éstas, una visión muy interesante ¡y fotogénica!

Ojo, que esta zona está en la ría, un par de kilómetros fuera de la ciudad. Si no vas a visitar Aveiro en coche siempre te puedes apuntar a este tour de dos horas en español, que incluye también el paseo en moliceiro y Costa Nova.

Vista de las salinas de Aveiro, Portugal
Las salinas de Aveiro

 

11. Plaza Marqués de Pombal, la más monumental que ver en Aveiro

No teníamos esta plaza apuntada en nuestra lista, sino que la descubrimos cuando fuimos a desayunar a M Bakery, la cafetería más chula donde comer en Aveiro, ¡y menos mal!

Enseguida nos llamó la atención su suelo, construido con el típico empedrado portugués. No sabemos la razón, pero éste ¡forma las figuras del zodiaco!

La plaza está rodeada de edificios institucionales, cada uno con un estilo diferente. Entre ellos están el Tribunal y la oficina de Correos, típicos de la época fascista, y la Policía, en un antiguo convento carmelita.

Si esto se ha sabido a poco, nada más salir de la Plaza Marqués de Pombal te vas a encontrar con una de las fachadas más increíbles que ver en Aveiro: la de la Casa Santa Zita, con los típicos azulejos blancos y azules. ¡Es preciosa!

Fachada de la Casa Santa Zita en Aveiro, Portugal
La Casa Santa Zita, una de las más llamativas que ver en Aveiro
Panorama de Plaza Marqués de Pombal, en el centro de Aveiro
La Plaza Marqués de Pombal, a la que llegamos de pura chiripa ¡y nos gustó!

 

12. Otros lugares que ver en Aveiro

Los 11 puntos anteriores son esos lugares que no te puedes perder si vas a visitar Aveiro en un día. Ahora, si tienes más tiempo o ya has estado otras veces y te apetece descubrir sitios diferentes, puedes pasarte por éstos:

  • Museo Art Nova. Su fachada celeste y blanca hace de la Casa do Major Pessoa el más llamativo de los edificios art nouveau que puedes ver en Aveiro. En su interior hay un interesante museo, una colección de objetos y azulejos de la época y una sala de te. Cuesta solo 2 euros y cierra los lunes
  • Estación de tren. Aunque si vas a llegar a Aveiro en tren lo harás a la amplia y moderna estación, junto a ella tienes la antigua, decorada con los típicos azulejos blancos y azules
  • Antigua fábrica de cerámica. Junto al canal, actualmente funciona como centro de congresos y eventos. Si te interesa la arquitectura industrial tienes que pasarte a echar un vistazo, pues conserva la enorme chimenea propia de estas construcciones
  • Parques Baixa da San Antonio y Dom Pedro Infante. Ligeramente fuera del centro, este gran espacio verde es el mejor sitio para relajarse en Aveiro. Allí encontrarás estanque y río, puentes, parque, jardines, una pasarela, banquitos… ¡y hasta pavos reales!
  • Playa de San Jacinto, con la Reserva Natural de Dunas del mismo nombre. Paseos, aves y mucha arena te esperan en este salvaje lugar, entre el Atlántico y la laguna de Aveiro. Para llegar hay que tomar un bus y luego el ferry a San Jacinto (más información en la web de Aveirobus); si no, en coche se tarda una hora.

 

Dónde alojarse en Aveiro

La mayoría de viajeros que visitan Aveiro lo hacen con una excursión desde Oporto. Aun así, queremos compartir un puñado de alojamientos en la ciudad por si decides quedarte unos días o, como nosotros, vas a hacer un road trip por Portugal. Pilla genial para hacer noche antes o después de visitarla y los precios son mejores que los de los hoteles de Oporto.

Creemos que la mejor zona donde quedarse es el centro, pues la mayoría de lugares que ver en Aveiro y todos los servicios y restaurantes están ahí. Aquí tienes unas cuantas recomendaciones:

 

Si prefieres quedarte en la playa, ya sea una noche o unos cuantos días en plan vacaciones total, echa un ojo al Costa do Sal Hotel Boat Lunge, un alojamiento de presupuesto medio muy bien valorado.

Nosotros nos quedamos en el Hotel Joao Capela, a unos 8 kilómetros a las afueras que nos pillaba de camino viniendo desde Coimbra. Es uno de esos hoteles “de antes”, con un decorado muy viejuno, pero cómodo y con el desayuno incluido.

Habitación del Hotel Joao Capela en Aveiro, Portugal
Habitación del Hotel Joao Capela, con una buena relación calidad-precio
Desayuno en el hotel Joao Capela de Aveiro, Portugal
El desayuno se toma en este salón tan ochentero jeje

 

Mapa: Qué ver en Aveiro

¡Hasta aquí la ruta por la “Venecia portuguesa”! Esperamos que esta información te sirva para preparar tu viaje a Portugal… o para soñar un poquito, que nunca está de más.

Si tienes alguna duda o, mejor, ya has estado y te apetece recomendarnos más lugares que ver en Aveiro, los comentarios son todo tuyos. Con tu experiencia seguro que ayudas a otros viajeros así que obrigado!

Más información para viajar a Oporto:

  1. Cómo ir de Lisboa a Oporto
  2. Dónde alojarse en Oporto
  3. Mejores miradores de Oporto
  4. Comida típica de Portugal

AHORRA y prepara tu viaje a Portugal

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Oporto AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Oporto AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Oporto AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Portugal AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *