¡Hay muchas cosas que hacer en Valladolid! No por nada esta bonita ciudad es Pueblo Mágico desde 2012… Además, al estar en pleno corazón de la Península de Yucatán, es una base estupenda para recorrer la zona.
Valladolid no tiene playa, pero sí preciosas casas e iglesias de estilo colonial, y está rodeada de cenotes, ¡incluso hay uno en pleno centro! Con unos 50.000 habitantes, es uno de los municipios más poblados del estado.
Te contamos cuáles son los principales lugares que ver en Valladolid (México), las mejores excursiones que puedes hacer desde allí y algunos consejillos. ¿Empezamos?
La actual Valladolid existe desde mediados del siglo XVI, cuando los españoles movieron la localidad que habían establecido unos años antes a una antigua ciudad maya llamada Zací.
El nombre, como imaginarás, se puso como homenaje a la ciudad del mismo nombre en Castilla y León. Su origen es árabe y significa “la ciudad de Walid”.

Antes de empezar, te avisamos: nosotros recorrimos Valladolid en un día (sin contar las excursiones) ¡y nos quedamos cortos! Aún así, si seleccionas, puedes ver los lugares más importantes incluso en dos o tres horitas.
Ahora que ya sabes un poquito más sobre uno de los lugares más bonitos de México, ¡vámonos a echar un vistazo a los mejores planes que hacer en Valladolid!
Contents
Cómo llegar a Valladolid
Valladolid, como comentábamos más arriba, tiene una situación privilegiada. Al estar prácticamente en medio de la Península de Yucatán, está relativamente cerca de la inmensa mayoría de lugares turísticos de la zona.
Por ejemplo, está solo a 100 kilómetros de Tulum y 60 de Cobá, prácticamente en línea recta. Playa del Carmen queda a 140, e ir a Chichén Itzá desde Valladolid te llevará alrededor de 45 minutos. Al estar tan cerquita, muchas excursiones combinan la zona arqueológica con la ciudad colonial y ¡tadán! Te sale una excursión de un día estupenda. Puedes ver si te convence, precios y horarios aquí:
- Chichén Itzá, cenote y Valladolid desde Cancún
- Chichén Itzá, cenote y Valladolid desde Playa del Carmen y la Riviera Maya
En esta zona, te recomendaríamos conducir (aquí puedes encontrar ofertas de coches de alquiler en México). Valladolid está en plena carretera 180 Cancún-Veracruz. Nosotros recorrimos varios tramos y nos pareció siempre cómoda y muy segura; eso sí, hay que pagar peaje.
Si prefieres no conducir, tienes la estación de buses ADO a solo 5 minutos caminando del Parque Francisco Cantón Rosado.
Para llegar a Valladolid en avión puedes elegir entre el aeropuerto de Cancún (a 160 kilómetros) y del de Mérida (a 176). Al no haber apenas diferencia, lo mejor sería elegir el que mejor cuadra en tu ruta. También puedes, simplemente, comparar precios, horarios y rutas y quedarte con la opción más cómoda. Puedes trastear lo que quieras en este buscador de vuelos baratos:

Qué hacer en Valladolid
0. Free tour por Valladolid
¿Qué mejor manera de comenzar tu visita a Valladolid que recorriendo el centro histórico con un guía? Durante un par de horas, conocerás los lugares más importantes de la ciudad, un poco de su historia y varios chascarrillos y curiosidades.
Cuando termines, tú mismo decides cuánto pagar.
Puedes reservar tu plaza en el free tour por Valladolid aquí.
1. Visitar el Parque Francisco Cantón Rosado, lo primero que vas a hacer en Valladolid
Seguramente, durante tu visita pases, sí os sí, por el parque principal o, como diríamos en España, la plaza mayor.
El nombre viene por Francisco Cantón Rosado, un político y militar vallisoletano de finales del siglo XIX. Si durante tu ruta por Yucatán vas a pasar también por Mérida, que sepas que el Palacio Cantón (actual Museo Regional de Antropología) era suyo.
Es el corazón de la ciudad, un lugar lleno de vida y ambientillo durante todo el día. Por eso, uno de los mejores planes que hacer en Valladolid es sentarse un ratito en uno de sus bancos o sillas dobles, comprar alguna botana (o snack) y entregarse al dolce far niente. Nosotros estuvimos hablando con bastante gente y, además, unas chicas que estudiaban italiano en la Universidad estuvieron entrevistando a Andrea para un trabajo de la uni. Vamos, ¡que lo pasamos genial!
En el Parque Francisco Cantón Rosado puedes ver, también, la Fuente de la Mestiza, un bonito homenaje a la mujer de Yucatán.
Rodeando la plaza tienes restaurantes, tiendas de artesanía y, por supuesto, el Palacio Municipal de Valladolid, un bonito y sencillo edificio de estilo colonial.



2. La iglesia de San Servacio
En la misma plaza está otro de los lugares que no pueden faltar en tu lista de cosas que ver en Valladolid: la catedral de la ciudad.
Rodeada por un muro de color amarillo, típico colonial, y por varias palmeras, a nosotros nos pareció bastante grande y muy bonita. La iglesia de San Servacio, o San Gervasio, es especialmente llamativa por la noche, que la iluminan ligeramente. ¡Desde la plaza se ve genial!
Construida a mediados del siglo XVI, el templo tal cual lo vemos hoy es fruto de una remodelación de principios del siglo XVIII. El motivo es bastante curioso… y bastante crudo: allí tuvo lugar el conocido como “crimen de los alcaldes”, en el que fue asesinado el antiguo regidor de Valladolid, que se estaba refugiando, tras salir de la cárcel, en la iglesia.
Para “empezar de nuevo”, durante esa remodelación, incluso se cambiaron la entrada principal y la orientación del altar. La antigua fachada principal, al oeste, todavía tiene las esculturas de San Pedro y San Pablo.
Por dentro, la iglesia de San Servacio es sencillita, de paredes blancas. Destaca, por supuesto, el altar mayor, de estilo churrigueresco. También es bastante popular en Valladolid el reloj de la fachada y, según hemos leído a posteriori, en la misma hay un escudo de Felipe V, primer rey Borbón y gobernante de España durante la remodelación de la iglesia.
La catedral vallisoletana fue uno de los “escenarios” también de la Guerra de Castas del Yucatán, a finales del siglo XIX. Por eso, ahí se conservan un par de cañones de la batalla. ¿No te parece curioso?
Con tanta historia detrás, visitar la iglesia de San Servacio es una de las cosas más interesantes que hacer en Valladolid. Eso sí, recuerda que es un lugar de culto y quienes están rezando no han de ser molestados por los turistas…


3. Recorrer la Calzada de los Frailes, algo imprescindible que hacer en Valladolid
¡Llegamos a uno de nuestros grandes imprescindibles que hacer en Valladolid!
Esta calle, de unos 700 metros, es la que unía la zona española de la ciudad con la maya. La primera sería el centro histórico, y la segunda el barrio de Sisal, donde vivían los indígenas.
Justo en Sisal se construyó un convento (del que te hablamos aquí abajo), que se utilizó como base para “evangelizar” a los mayas de la zona. El nombre de la Calzada de los Frailes viene, como ya imaginarás, porque los religiosos que vivían en dicho convento tenían que caminar esta calle para ir al centro de Valladolid a hacer sus recados.
Hoy, la Calzada es una bonita vía de estilo colonial, con casitas bajas reconvertidas en cafeterías y tiendas de artesanía. ¡Ojo! Si no quieres gastar mucho dinero o no tienes sitio en la maleta, mejor ni te acerques a los escaparates, ¡porque todo es precioso!
Justo al principio de la Calzada de los Frailes tienes otro lugar curioso que ver en Valladolid: la Plaza de las Cinco Calles. La placita en sí es más bien un cruce, pero llama la atención porque, como su nombre indica, allí se juntan cinco caminos.
Tardarás unos 15 minutos en ir desde el Parque Francisco Cantón Rosado hasta el Convento de San Bernardino de Siena por la Calzada de los Frailes. Eso sí, lo mejor es ir sin tiempo para poder pasear a tu ritmo… ¡y hacer un montón de fotos!


4. El convento de San Bernardino de Siena
Una vez hayas recorrido la Calzada de los Frailes, ya en el barrio de Sisal, vas a encontrar uno de los lugares más especiales que ver en Valladolid: el antiguo convento de San Bernardino de Siena.
Construido por los franciscanos a mediados del siglo XVI, es uno de los más grandes y el segundo más antiguo de la Península de Yucatán (el primero es el de San Antonio de Padua en Izamal).
La verdad es que es un edificio que llama la atención, tanto por dentro como por fuera. De primeras, nos recordó a una fortificación castellana, y sus paredes gastadas son tremendamente fotogénicas. Una vez dentro, solo podemos decir ¡wow!
Nos gustó especialmente el claustro, rodeado de una galería porticada de dos pisos. Es de un color rosado intenso precioso, ¡de auténtico ensueño! No olvides tampoco pasarte por la iglesia del convento, toda blanquita y con un retablo muy llamativo.
Otro punto súper curioso del monasterio de San Bernardino es que, justo debajo ¡hay un cenote! El cenote Sis-Há (que significa “pozo de agua fría”) no es visible como tal pero, en uno de los patios, se indica dónde está. Además, también hay una pequeña exposición con objetos que se sacaron de él, como diversos fusiles ¡y hasta un cañón!
Bueno, ya ha quedado claro que el convento nos fascinó, ¿verdad? Por eso, creemos que visitarlo tiene que ocupar un puesto de honor en tu lista de planes que hacer en Valladolid. Si ya has viajado a Perú, igual te recuerda un poquito (y salvando las distancias) al Monasterio de Santa Catalina de Siena, uno de los sitios más chulos que ver en Arequipa.
Justo delante del antiguo convento de San Bernardino de Siena hay un gran jardín, donde seguro ves niños jugando o gente sentada tranquila. Ahí mismo están (¡no podían faltar!) las típicas letras de colorines con el nombre de la ciudad bien grande. Un sitio ideal para una foto divertida, que no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Valladolid.
- Abierto todos los días de 8 a 19. Los domingos, solo hasta las 14’30
- Nosotros pagamos 30 pesos, pero no hemos conseguido encontrar la cifra actualizada. Te recomendamos que preguntes en la taquilla, ya que los precios suelen subir cada año




5. Excursión a Chichén Itzá, un imprescindible que hacer en Valladolid
La zona arqueológica de Chichén Itzá es, con permiso de Teotihuacán, la más famosa y turística de México. La verdad es que no nos extraña nada, porque visitarla no solo es súper interesante desde el punto de vista histórico y cultural, ¡sino que es preciosa y súper fotogénica! No por nada es Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno…
Nosotros también éramos de esos que tenían muchísimas ganas de visitar Chichén Itzá. Pese a que nuestras expectativas ya eran altas, fueron superadas. Una de las razones para ello es que entramos de los primeros y pudimos pasar un ratito frente a la Pirámide de Kukulkán ¡prácticamente solos! Ahora tenemos muchísimas ganas de volver…
La antigua ciudad maya de Chichén Itzá está solo a unos 40 kilómetros del centro de Valladolid, por lo que muchos viajeros eligen la ciudad como base. Llegar desde allí es mucho más rápido y fácil que hacerlo desde la Riviera Maya: solo tienes que seguir la carretera 180 y, en menos de una hora, estarás allí.
Por todo esto, ir a conocer Chichén Itzá es, sin duda, uno de esos planes que hacer en Valladolid que no pueden faltar en tu lista. Desde allí, además, puedes elegir cómo llegar:
- Si quieres ir por libre, tienes todas las alternativas explicadas al detalle en este artículo sobre cómo llegar a Chichén Itzá desde Valladolid
- Si prefieres no preocuparte por nada y, además, aprovechar para hacer otras visitas y exprimir el día, lo mejor es que te apuntes a esta excursión a Chichén Itzá, Izamal y el Cenote Yokdzonot desde Valladolid.
- Una vía de en medio puede ser ir por tu cuenta, apuntarte a esta visita guiada por Chichén Itzá. Así, podrás aprender más sobre las ruinas y la cultura maya y, una vez termine, seguir explorando a tu aire.
Decidas lo que decidas, te recomendamos mucho que te pases a echar un ojo a este artículo con 15 consejos para visitar Chichén Itzá. ¡Seguro que más de uno te viene genial!


6. Cenote Zací, lo más “original” que ver en Valladolid
De todos los cenotes que hay en la Península de Yucatán, el Zací es el único que está en pleno centro de una ciudad de tamaño importante. Eso sí, no te vayas a pensar que por eso va a ser pequeñito y discreto, porque es igual de grandote y espectacular que el resto ¡o más!
Al ser un cenote semiabierto, puedes caminar y tumbarte en la misma pedra que rodea el agua. ¡Ya verás que es súper escénico!
El cenote Zací no es el mejor cenote para hacer snorkel, porque el agua es más oscurita. Sí es popular para saltar (es bastante profundo), y para nadar, ya que es grandecito, no suele llenarse, y hay cuerdas en la superficie por si quieres hacer un alto en el camino. Aunque no te apetezca darte un chapuzón, ir a echar un ojo es, para nosotros, un plan imprescindible que hacer en Valladolid.
Además, ¡llegar al cenote Zací es muy fácil! Está a solo a 10 minutos caminando del Parque Principal. Es también bastante económico si lo comparas con los que están más cerca de las zonas arqueológicas, que son, quizá, más turísticos.
¡Ah! Y por si te sonaba el nombre… sí, es así como se llamaba la antigua ciudad maya sobre la que los españoles construyeron la actual Valladolid.
- Abierto todos los días de 9 a 17 horas, aproximadamente
- Cuesta 30 pesos mexicanos



7. Más sitios cercanos: Ek Balam, Río Largartos y las Coloradas
El antiguo pueblo maya de Ek Balam no es una de las zonas arqueológicas de la Península de Yucatán mas turísticas o conocidas, ¡pero te podemos asegurar que merece mucho la pena!
De tamaño medio, está literalmente en medio de la selva. Su construcción principal, la Acrópolis, es una auténtica pasada, con diferentes tramos, relieves y zonas cubiertas. Por el momento, se puede subir, pero no es tan alta como otras ruinas. Por eso precisamente fue la única que me atreví a escalar… ¡había que aprovechar!
Ek Balam está a apenas 30 minutos de Valladolid, así que te puede cuadrar en cualquier rato, incluso si tienes ya la ruta organizada y no vas especialmente mal de tiempo.
De todos modos, si quieres que te salga un día redondo, ¿por qué no combinarlo con Río Lagartos y Las Coloradas?
Si estás en Instagram, seguro que has visto un montón de fotos de los lagos rosas de México. Aunque por supuesto no se puede uno bañar (¿?), sí que mola acercarse a verlos y hacer unas fotos. Es increíble cómo la sal y diferentes algas y microorganismos han creado, de manera completamente natural, ese color…¡Precioso!
Por lo visto, visitar Las Coloradas es un poquito diferente ahora mismo. No solo hay que pagar (creemos que 75 pesos) para acceder, sino se pueden utilizar cámaras de fotos ni drones, sólo móviles. Por supuesto, espera también muchísima más gente… ¡La “magia” de Instagram es así!
Las Coloradas forma parte de la Reserva de la Biosfera de Río Lagartos. El plan típico por allí es dar un paseo en lancha donde, si tienes suerte, podrás ver desde cocodrilos hasta flamencos, todo ello en un ambiente selvático alucinante. ¡Súper recomendado!
No es posible ir a Ek Balam ni a Las Coloradas y Río Lagartos en un día en transporte público. Si prefieres no conducir, la mejor opción es apuntarse a esta excursión en español, una de las mejores y más completas que puedes hacer en Valladolid:
Ek Balam, Río Lagartos y Las Coloradas desde Valladolid



8. La Casa de los Venados
Si hay algo que nos quedamos con ganas de hacer en Valladolid, fue visitar la Casa de los Venados. Y es que, con más de 3000 objetos en exposición, es la mayor colección de arte mexicano en manos privadas del país.
Todo esto es el sueño y el trabajo de John y Dorian, una pareja de Chicago. Enamorados del arte y de México, decidieron establecerse en Valladolid, comprar y remodelar la casita colonial y exponer allí su colección, que no ha hecho más que crecer. No parece una mala forma de vivir la vida, ¿no crees? ¡Quién pudiera!
Hasta que volvamos a visitar Valladolid y te contemos todo, tienes más información y fotos en la web oficial de La Casa de los Venados (en inglés).
- Tours todos los días a las 10
- Se recomienda dejar donación (de unos 100 pesos), que va a causas sociales locales
9. Recorrer los cenotes de los alrededores
En la Península de Yucatán hay un montón de cenotes. La mayoría de estas aberturas a ríos subterráneos, únicas de la zona, están en las cercanías del pueblo de Tulum y en los alrededores de Valladolid así que ¡toca aprovechar!
Los más cercanos son el de San Lorenzo Oxman, famoso por sus lianas “estilo Tarzán” y el Saamal. Este último pilla de camino a Dzitnup, a unos 8’5 kilómetros de Valladolid, y donde están los cenotes más famosos y espectaculares de la zona: Xkeken y Samulá.
Puedes visitar solo uno (por 80 pesos) o los dos (por 125). Nosotros te recomendamos echar un vistazo a ambos porque, al estar prácticamente cubiertos del todo y tener enormes estalactitas, son de los más diferentes y llamativos que vimos. Vamos, ¡una auténtica pasada!
Por supuesto, al estar tan cerrados, es complicadillo hacer fotos y el agua está tiesísima, pero te aseguramos que visitarlos, aunque sea “solo para mirar”, es una de las cosas más especiales que puedes hacer en Valladolid.
Justo en la otra dirección, también a unos 8 kilómetros, tienes el cenote Suytun, muy famoso últimamente gracias a Instagram. Al norte de Valladolid, a unos 30 kilómetros, está el cenote Hubiku y, a una media hora de éste, el Palomitas.
Visitarlos por libre es sencillo, y puedes combinarlos con otros lugares que ver en Valladolid y alrededores. Si prefieres no conducir, también puedes apuntarte a alguna de estas excursiones:
- Tour en bicicleta por los cenotes Oxman, Samulá y Xkekén, más Chichimilá
- Cenotes Oxman, Samulá y Xkekén, visita a una comunidad maya y a Chichimilá
- Entrada al cenote Hubiku y el museo del Tequila
- Visita al Native Park Yucatán, parque temático de la cultura maya con cenote

10. Lo mejor que hacer en Valladolid: ¡Disfrutar de la deliciosa comida yucateca!
No podíamos terminar esta lista de cosas que hacer en Valladolid sin hablarte de una de las mejores: ¡probar su comida!
No es ningún secreto que la gastronomía mexicana es una de las mejores del mundo. Es de calidad, fresca, sabrosa y, aunque puedes encontrar los platos más conocidos prácticamente en todo el país, también tiene sus peculiaridades locales.
En el caso de la yucateca, el plato estrella es la cochinita pibil. Esta delicia es carne de cerdo bien condimentada con achiote, cocida o asada, que se sirve bien tiernecita y llena de sabor. Solo de pensarlo se nos hace la boca agua… ¡Qué ganas de comerla de nuevo!
Otros platos que vas a ver mucho por allí son el poc chuc (carne de cerdo fileteada y marinada a la naranja), la sopa de lima, el frijol con puerco, el queso relleno, los papadzules y la longaniza de Valladolid.
La gastronomía típica yucateca es fruto de la mezcla entre la cultura maya y la hispana. Como ves está muy presente el cerdo, que llevaron los segundos, convirtiendo a los mayas de la Península de Yucatán en los primeros americanos en disfrutar de la carne de porcino. De la tradición maya vienen el maíz y las diferentes especias.
Aunque vas a poder probar estos platos típicos en prácticamente cualquier restaurante de Valladolid, a nosotros nos gustó mucho El Atrio del Mayab. Es, quizá, el más famoso de la ciudad, ya que puedes comer en un bonito patio colonial con vistas a la Catedral de San Servacio. Sin duda, un plan especial que hacer en Valladolid.


10+1. Más cosas que hacer en Valladolid
Al ser una ciudad ya grandecita y con mucha historia, hay más lugares que ver en Valladolid de los que imaginábamos cuando planeábamos el viaje por la Península de Yucatán.
Por ejemplo, si caminas desde el Parque Principal, por la Calle 41, te vas a topar con varias. La primera, el Museo San Roque, de arqueología e historia de Yucatán; justo detrás, tiene el pequeño Parque de los Héroes. A un par de minutos caminando encontrarás la Iglesia de Santa Ana, con su fachada amarilla y su estilo colonial.
Un par de calles más arriba, cerca del Cenote Zací tienes el Mercado Municipal Donato Bates Herrera. Un poquito más alejado, pero aún en el centro, está la Iglesia de la Candelaria, también colonial pero rojiza.
Si tienes más tiempo y quieres ampliar tu lista de cosas que hacer en Valladolid, ¿por qué no escaparte a alguna ciudad o pueblo cercano? Todos se pueden visitar fácilmente en un día, bien en coche o con los buses de ADO. Para que te hagas una idea, te dejamos las distancias orientativas:
- Mérida: 160 kilómetros
- Izamal: 110 kilómetros
- Playa del Carmen: 140 kilómetros
- Tulum: 102 kilómetros (antes de llegar a Tulum, también puedes parar a conocer Cobá)
Ya más lejos quedan sitios súper turísticos en la zona como San Francisco de Campeche (a 330 kilómetros) o Bacalar (a 260 kilómetros). Nosotros llegamos directos desde esta última en unas cuatro horas, contando descansos.
Dónde hospedarse en Valladolid
El hospedaje Valladolid, al igual que en Campeche o Mérida, es bastante diferente a la Riviera Maya. Al recibir un turismo más local y de viajeros por cuenta propia, en vez de los clásicos hotelazos de todo incluido vas a encontrar, en general, alojamientos pequeños, bonitos y familiares, con buenos precios.
Nosotros estuvimos en los Gayser Apartaments, en un barrio residencial a unos 10 minutos andando del Parque Principal. Son estudios pequeños, pero limpios y muy cómodos, en un ambiente tranquilo, ¡y súper barato! Tienes más info, y puedes hacer tu reserva, directamente en el link que te dejamos más arriba.
Por si quieres echar un ojo a más opciones, hemos seleccionado varios hospedajes céntricos y bien valorados por otros viajeros, para todos los bolsillos:
- Para ahorrar: Alux HB, Casa de Inés y Victoria
- Presupuesto medio: Hostel Candelaria, Hotel Casa Hipil
- Presupuesto alto: Le Muuch Hotel, Hotel Posada San Juan

Mapa: Qué hacer en Valladolid
¡Hasta aquí la lista con los lugares que ver en la “Valladolid mexicana”! Esperamos que te sirva para tu próximo viaje y, si no, para que incluyas esta bonita ciudad en tu próxima ruta.
Si tienes alguna duda, o ya has estado y te apetece compartir tu experiencia o ideas de cosas que hacer en Valladolid para ayudar, así, a otros viajeros, ¡los comentarios son todo tuyos!
AHORRA y prepara tu viaje a Riviera Maya
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cancún AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Playa del Carmen AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en la Riviera Maya AQUÍ
Coches de alquiler baratos en México AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
4 respuestas
Definitivamente nuestro bello pueblo mágico, tiene identidad propia, sin duda su gastronomía única en todo el estado, sus casas coloniales y sus cenotes, harán del viaje de cualquier persona una aventura.
¡Hola Jesús!
Tienes razón, tu ciudad es una preciosidad y una joya para el viajero.
Que disfrutes mucho de Valladolid
Bastante útil esta lectura.
Ojalá leer más posts así en internet
Nos alegramos de que te haya gustado.
¡Un saludo!