Llegar a Chichén Itzá por tu cuenta es rápido y fácil, ya vengas desde Cancún, Playa del Carmen, Mérida, Valladolid o cualquier otro punto de la Península de Yucatán.
Y es que ¿quién no quiere visitar esta maravillosa zona arqueológica?
Aquí te dejamos, bien explicaditas, todas las opciones para llegar a Chichén Itzá en transporte público, coche de alquiler o con las excursiones mejor valoradas por otros viajeros. Además, por si quieres ser de los primeros, te contamos un par de trucos de alojamiento y parking… ¿Te apuntas?
Las ruinas de Chichén Itzá son, además de las más famosas de México (con permiso de las de Teotihuacán), Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno. Por eso no es de extrañar que cualquier viajero que hace una ruta por la Península de Yucatán o la Riviera Maya quiera pasar sí o sí.
Si vas a ir a las ruinas, especialmente por libre, te recomendamos un montón pasarte por este artículo con 15 consejos para visitar Chichén Itzá. ¡Ya verás qué útil!

Además, su situación es bastante céntrica, por lo que pilla muy a mano vengas desde donde vengas y es ideal para hacer una excursión de un día.
Nosotros íbamos con las expectativas muy altas y fueron superadas. La Pirámide de Kukulkán, el Juego de la Pelota, el Templo de los Jaguares, la Casa de las Monjas… ¡ay, quién pudiera estar por allí de nuevo!
Ahora sí, toma nota, que te contamos cómo puedes llegar a Chichén Itzá por tu cuenta o con un tour:
Contents
Cuál es el aeropuerto más cercano a Chichén Itzá
El aeropuerto más cercano a Chichén Itzá es el Manuel Crescencio de Mérida, a 140 kilómetros.
Es pequeñito y, salvo algunos a Norteamérica (la mayoría estacionales), recibe principalmente vuelos domésticos, especialmente al aeropuerto de Ciudad de México. Esta ruta fue una de las que hicimos nosotros, y todo muy bien. Recordamos que fue muy sencillito moverse por allí.
Si recoges tu coche de alquiler en el mismo aeropuerto y vas directo a Chichén Itzá, tardarás una hora y tres cuartos, más o menos. Si vas a pasar primero por Mérida (cosa que recomendamos, ¡porque la ciudad es preciosa!), lo mejor es tomar un taxi o un Uber, que te deja en el centro en 15-20 minutos. El precio aproximado es de 200 pesos.
Si vas a viajar desde fuera de México, imaginamos que aterrizarás sí o sí en el aeropuerto de Cancún. Éste queda a 205 kilómetros, unas 2 horas y media de viaje si lo haces directamente conduciendo desde allí.
En este caso, para llegar a Chichén Itzá en transporte público tendrías que ir primero a Cancún o a Playa del Carmen. Nosotros hicimos el segundo trayecto y la verdad es que fue como la seda. Puedes leerlo en este artículo sobre cómo llegar a Playa del Carmen desde el aeropuerto de Cancún.
A ver, aunque es cierto que Mérida está más cerca, lo que va a determinar realmente qué aeropuerto conviene más es el tipo de ruta por la Península de Yucatán que hagas. También puedes comprobar precios, combinaciones y horarios de llegada al aeropuerto. Aquí te dejamos el buscador de vuelos baratos que utilizamos nosotros:


Cómo llegar a Chichén Itzá por libre
Ya vayas a hacer una excursión de un día desde tu alojamiento en Riviera Maya o visitar Chichén Itzá sea parte de un itinerario más amplio, tienes varias opciones para hacer este trayecto:
1. Cómo llegar a Chichén Itzá en transporte público
Sí hay opciones de transporte público para llegar a Chichén Itzá desde los principales puntos turísticos de la Riviera Maya y de las ciudades más cercanas en Yucatán.
Puede ser una opción interesante para ahorrar si estás viajando con poco presupuesto, pero ten en cuenta que dan muy poquita flexibilidad en todos los sentidos. Igualmente, si piensas hacer el trayecto a Chichén Itzá en transporte público, sobre todo en temporada alta, lo mejor es que consigas tus billetes de bus lo antes posible. Como ves, son poco frecuentes.
Ten en cuenta también que este año las cosas están siendo diferentes… Por eso te recomendamos que compruebes fechas, rutas y precios actualizados en la web de los autobuses ADO o en cualquier terminal de autobuses.
De todos modos, para que te hagas una idea, aquí te dejamos más info sobre los autobuses a Chichén Itzá:
- Cancún: Una frecuencia diaria (ida a las 8’45 y vuelta a las 16’30), que tarda unas 3 horas
- Playa del Carmen: Una frecuencia diaria, más o menos a las mismas horas. El trayecto aumenta hasta casi 4 horas
- Tulum (pueblo): Hay dos frecuencias diarias, aunque solo conviene la de las 9 de la mañana. Vuelta a las 4’30 de la tarde. El viaje, en este caso, es de dos horas y media.
- Mérida: Hasta cuatro salidas diarias, desde muy prontito por la mañana (de 6’30 a 9). La vuelta es igualmente a las 4’30.
- Valladolid: Al estar más cerca, hay varias frecuencias tanto de bus ADO como de camionetas/colectivos. Empiezan a salir desde las 7 tanto de la terminal ADO como de diferentes puntos del centro de la ciudad. Pregunta en tu hotel o en la oficina de información turística, te orientarán mejor.
En este último caso, ten en cuenta que el colectivo es más económico, pero tardaría un poquito más porque va parando en función de las personas que suban y bajen. Si pretendes ir en colectivo y estar allí en Chichén Itzá a una hora concreta, asegúrate de tomarlo con tiempo.

2. Conducir
Alquilar un coche es la manera más cómoda y flexible de recorrer esta zona de México, siempre y cuando tengas pensado hacer una buena ruta.
Si, en cambio, prefieres estar basado en un hotel junto al Caribe y hacer una o dos excursiones, no merece la pena, mejor apúntate a un par de tours, los que más te llamen (¡Chichén Itzá fijo!) y listo.
Como siempre, te recomendamos que lleves el coche ya reservado de casa. Así, no solo el proceso es más fácil y rápido al recogerlo, sino que tienes más opciones de pillar buenas ofertas o el modelo que más te convenza. Aquí te dejamos el buscador de coches de alquiler que utilizamos nosotros:
Coches de alquiler baratos en México
Si decides conducir, independientemente del lado del que llegues, vas a tener que pasar por la autopista 180 Mérida-Cancún para llegar a Chichén Itzá. Esta carretera es de peaje, y éste es uno de los más caros del país. Para hacerte una idea, puedes utilizar esta calculadora de peajes.
Muchos coches de alquiler en México llevan ya (al igual que sucede, por ejemplo, al conducir en Australia) una maquinita que “registra” ese peaje y la empresa de alquiler toma el dinero directamente de tu cuenta. De todos modos, te recomendamos llevar siempre pesos mexicanos en efectivo, y billetes de diferentes cantidades.
La carretera 180 es una de las más turísticas de México. Aun así, tampoco hay mucho tráfico, excepto en tramos puntuales y a ciertos horarios. Nosotros la utilizamos bastante, incluso durante la noche, y nos pareció que estaba en muy buen estado, y por supuesto segura.
Para que te hagas una idea, aquí te dejamos las distancias y tiempos aproximados de viaje en coche para llegar a Chichén Itzá desde los principales puntos turísticos de la Península de Yucatán:
- Cancún (zona hotelera): 223 kilómetros, casi 3 horas de viaje
- Playa del Carmen: 185 kilómetros, 2’5 horas
- Tulum: 150 kilómetros, 2 horas
- Cobá: 105 kilómetros, una hora y media
- Valladolid: 40 kilómetros, 45 minutos de viaje
- Izamal: 73 kilómetros, una hora de viaje
- Mérida: 120 kilómetros, una hora y media de viaje

3. Aparcar en Chichén Itzá
El parking de Chichén Itzá está justo antes de entrar a la zona arqueológica. Al contrario de lo que ocurre en otras ruinas de la Península de Yucatán, especialmente al llegar a Tulum, el parking en Chichén Itzá tiene precio fijo.
Al momento de publicar este artículo costaba 80 pesos. Como siempre, te recomendamos que lleves pesos mexicanos en efectivo.
Algo que debes saber es que, incluso a primera hora, se puede formar largas colas y, en general, el tráfico se congestiona bastante a la hora de entrar al parking. Esto es porque, tanto para entrar como para salir, hay que pasar por una caseta que te cobra el ticket y te levanta la barrera para que puedas pasar.
Siendo 80 pesos menos de 3’50 euros, no creemos que merece la pena aparcar en Pisté o dejar el coche en cualquier lado solo para ahorrar, la verdad…


Mejores excursiones a Chichén Itzá
Si después de valorar las diferentes maneras que hay para llegar a Chichén Itzá por tu cuenta, el transporte público te parece demasiado lío, te motiva poco conducir o, simplemente, no quieres preocuparte de nada más que de disfrutar la experiencia, ¡tenemos la solución ideal para ti!
Aquí te dejamos las excursiones a Chichén Itzá más valoradas por otros viajeros. Todas incluyen transporte a y desde tu hotel (o un punto cercano) y guía en español. Otras también ofrecen la comida y la posibilidad de completar tu día con otras actividades.
Te recomendamos que eches un vistazo y decidas cuál te cuadra más, por precio o por características:
– Desde Cancún
- Excursión de un día a Chichén Itzá
- Chichén Itzá, cenote y Valladolid
- Chichén Itzá, cenote y Ek Balam
- Un día en Chichén Itzá e isla Holbox
- Tour privado por Chichén Itzá, Cobá y Tulum
– Desde Playa del Carmen/Riviera Maya
- Excursión a Chichén Itzá al amanecer
- Chichén Itzá, cenote y Valladolid
- Chichén Itzá, cenote y Ek Balam
– Desde Valladolid
– Desde Mérida

¿Cuál es la mejor opción para llegar a Chichén Itzá? Nuestra experiencia
– Alojarse en Pisté
Teníamos claro que queríamos llegar a Chichén Itzá antes de que abriera para estar de los primeros. Por eso, en principio pensamos en alojarnos en Valladolid, pero en cuanto Andrea descubrió Pisté, tuvimos clarísimo que iba a ser nuestra base.
Pisté, a unos 6 kilómetros de Chichén Itzá, es el pueblo más cercano que vas a encontrar. Es pequeñito, pero tiene restaurantes, supermercado, gasolinera y unos cuantos hoteles.
Nosotros nos quedamos en el Hotel Casa de las Lunas. Es sencillo, pero las habitaciones son cómodas y amplias, y se distribuyen alrededor de un pequeño patio con piscina. ¡Recomendadísimo! Si quieres más info, o hacer tu reserva, solo haz click en su nombre. Si prefieres buscar tu alojamiento por tu cuenta, aquí te dejamos este buscador de hoteles baratos en Pisté:
Ofertas de alojamiento en Pisté
– Llegar a Chichén Itzá en taxi
Una vez allí, como teníamos coche alquilado, pensábamos conducir hasta Chichén Itzá la mañana siguiente. Afortunadamente, una pareja de americanos que conocimos en el mismo hotel nos recomendó tomar un taxi para evitar el atasco en la entrada al parking de Chichén Itzá. Nos pareció un poco exagerado, ¡pero menos mal que hicimos caso!
Al final, aunque llegamos un rato antes de la hora de apertura, acabamos bajándonos un poco antes… ¡y ya había cola en las taquillas! Aun así, entramos de los primeros, pudimos hacernos unas cuantas fotos en la Pirámide de Kukulkán solos y disfrutar de la zona arqueológica una hora y pico sin grandes grupos. Cuando salíamos, el ambiente era totalmente diferente y ya había muchísima gente.
Es importante que, si quieres llegar a Chichén Itzá en taxi desde Pisté, lo reserves el día anterior. Es un pueblo pequeño y los conductores están muy solicitados, especialmente a primera hora de la mañana.
No recordamos el precio del taxi (sorry!), pero no esperes pagar más del equivalente a 10 euros… De todos modos, como siempre, te aconsejamos preguntar antes en tu alojamiento. Incluso, como fue nuestro caso, ellos mismos pueden recomendarte un conductor de confianza. Más fácil, imposible.
Para volver siempre hay taxis por allí, y si te toca esperar un pelín, al menos sabes que ya vas con tiempo. Recuerda que no has de pagar más de lo que diste a la ida.
Si te atreves, incluso, puedes caminar desde Pisté. Serían unos 40 minutos. A nosotros ni se nos pasó la idea por la cabeza; personalmente preferiríamos llegar frescos y descansados. A la vuelta, además, si te coincide con el mediodía, tiene que hacer muchísimo calor.

Consejos para visitar Chichén Itzá
- Podrás visitar Chichén Itzá todos los días, de 8 a 16’30 horas
- La entrada cuesta 80 pesos si eres yucateco (con documentación que lo avale). Si eres mexicano de otro estado, se añade un extra hasta llegar a 210. Para extranjeros, se pone en 497 pesos.
- Evita los domingos. Ese día, los mexicanos tienen entrada gratuita y Chichén Itzá se pone ¡a reventar!
- Si te interesa la historia y quieres sacar el máximo de provecho a tu visita, puedes apuntarte a esta visita guiada de 3 horas por Chichén Itzá. Si los grupos no son lo tuyo, también tienes la opción de contratar una visita guiada privada, solo para ti y tus acompañantes. Esta última es más flexible y a nada que seáis tres, ya sale mejor.
- Evita comprar tus recuerdos allí. No son cosas de calidad, y encima cuestan más dinero que fuera. Yo me moría de ganas por tener un colgante con el calendario maya, me juraron y perjuraron que era de verdad (y, peor, lo parecía) y cuando me lo puse me hizo hasta una herida. ¡Nunca más!
- En Chichén Itzá hay muy pocas sombras comparadas con el calor que hace. Lleva ropa fresca, calzado cómodo, gorra o sombrero y suficiente crema solar.
- Completa tu día con una visita al cenote Ik Kil. Está a apenas 3 kilómetros de Chichén. Si tienes poco tiempo, también puedes aprovechar y darte una vuelta por la bonita ciudad colonial de Valladolid

Mapa: Cómo llegar a Chichén Itzá
Y hasta aquí la información para que puedas ir a este increíble lugar, por tu cuenta o en tour. Esperamos que hayas encontrado una opción que te cuadre ¡y que disfrutes muchísimo de tu viaje!
Si ya has estado, y te apetece compartir cómo lo hiciste tú para llegar a Chichén Itzá, los comentarios son todo tuyos. Lo mismo si crees que tenemos que actualizar algún dato. Así, nos ayudas a nosotros y a otros viajeros así que ¡muchas gracias!
AHORRA y prepara tu viaje a Riviera Maya
Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Cancún AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Playa del Carmen AQUÍ
Descuento de 25€ para tu apartamento de Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en la Riviera Maya AQUÍ
Coches de alquiler baratos en México AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!