¿Buscando una escapada de finde? ¡A ver qué te parece esta ruta por Riga en dos días! La capital de Letonia es interesante, bonita, aún bastante desconocida… y baratita.
Además, es perfecta para combinar con otras ciudades de la zona o como base para una buena ruta por las Repúblicas Bálticas. Últimamente también está haciéndose muy popular como parada en un crucero por el mar Báltico.
Con una historia reciente bastante complicada, más edificios art nouveau que ninguna otra ciudad europea (¡tiene más de 700!), un centro histórico Patrimonio de la Humanidad y el mejor mercado que hemos visitado viajando, la capital del Báltico tiene mucho que ofrecer. ¡Vamos a descubrir Riga en dos días!
Riga no es solo la ciudad más grande y capital de Letonia, sino la más poblada de las tres Repúblicas Bálticas (Lituania, Letonia y Estonia), con unos 650.000 habitantes.

La ciudad de Riga fue fundada en el siglo XIII, formó parte de la Liga Hanseática y fue invadida por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Tras formar parte de la URSS durante casi 5 décadas, Letonia alcanzó su independencia en 1991, y en 2004 entró en la Unión Europea. Su moneda es el euro.
¿Pensando en viajar a esta zona?
Tallin en un día: Qué ver y hacer
Viaje a Riga, Tallin y Estocolmo en una semana
Viaje a Moscú y San Petersburgo en una semana
La verdad es que nosotros fuimos sin saber muy bien qué esperar, atraídos precisamente por eso… ¡y nos encantó! Te aseguramos que esta ruta por Riga en dos días va a sorprenderte. ¡Nos vemos en los Bálticos!
Contents
Cómo llegar a Riga desde el aeropuerto
El aeropuerto de Riga es el más importante de las Repúblicas Bálticas. Está a solo 12 kilómetros del centro, y llegar en bus al centro es muy fácil y económico.
Te damos todas las opciones, y la info necesaria si llegas desde Tallin, en los siguientes posts :
Cómo llegar a Riga desde el aeropuerto
Cómo ir de Riga a Tallin
Qué ver en Riga en dos días
Aunque puede verse lo más importante en una jornada, la capital letona es perfecta para recorrerla en dos y disfrutarla sin prisas:
Catedral de la Natividad de Cristo
Siempre recordaremos esta catedral. Además de ser el primer sitio que vimos en nuestra visita a Riga en dos días, fue también la primera catedral ortodoxa que visitamos por dentro. ¡Nos llamó muchísimo la atención!
Fue construida en el siglo XIX, y totalmente restaurada con la independencia letona. Es la catedral ortodoxa más grande de los Bálticos.
La visita es gratuita, y no se puede hacer fotos dentro. ¡Te gustará!
La catedral ortodoxa de Riga está en el mismo parque Esplanade, uno de los más populares de la ciudad. Prácticamente enfrente están los bonitos jardines de Vermanes, y al lado el parque Bastejkalns. Nosotros fuimos en otoño ¡y estaba todo precioso!

Parque Bastejkalns y el canal de Pilsetas
El corazón verde de Riga es el Bastejkals (o Bastion Hill) park. Se extiende a ambos lados del Monumento a la Libertad y, en el mismo parque, está la Ópera Nacional Letona, además de varios memoriales.
La estrella del parque es el canal de Pilsetas, de 3 kilómetros de largo. Vimos que se puede pasear en barca, aunque no nos animamos en esa ocasión.
Seguro que ya sabes que nos encantan los parques urbanos… ¡y el Bastejkals es uno de nuestros favoritos! Quizá los colores del otoño influyeron, pero de verdad que es uno de los lugares que hay que ver en Riga.


Monumento a la Libertad
Esta columna de casi 30 metros es un memorial dedicado a los soldados que murieron durante la guerra de la independencia letona (1918-1920). Es
Inaugurada en 1935, se amenazó con su demolición durante la ocupación rusa, pero hoy es el lugar “de quedar” para letones y de paso obligado para los turistas.
Si te gustan los cambios de guardia, son cada hora.
Plaza Livu
Si cruzas el paso de peatones que hay detrás del Monumento a la Libertad, entrarás en una zona toda peatonal, con muchas tiendas y restaurantes. Justo en medio está la plaza Livu, uno de esos lugares que no te esperas.
Esta plaza es el centro social y cultural de la ciudad, con cafés, restaurantes, puestos, un pequeño jardín, teatros… Siempre que pases, verás ambiente.
A nosotros nos encantaron sus casitas, tan coloridas. Parece mentira que este sitio tan alegre y animado fuera prácticamente destruido durante la II Guerra Mundial…
Si hay algo que tienes que ver en Riga en dos días, es esta plaza, ¡disfrútala!

Plaza del Ayuntamiento y Casa de los Cabezas Negras
Caminando por la calle Kalku, en 5 minutitos llegarás a uno de los platos fuertes de esta ruta por Riga en dos días: la Plaza del Ayuntamiento.
Esta plaza ha sido el lugar de toma de decisiones en Riga desde la fundación misma de la ciudad, en el siglo XIII. Prácticamente toda ella tuvo que ser reconstruida, debido a los daños durante la II Guerra Mundial, y ahora luce como originalmente.
Además del ayuntamiento y diferentes restaurantes y cafeterías, en la Plaza del Ayuntamiento de Riga podemos encontrar una universidad, la oficina de información turística, el Museo de la Ocupación, la Casa de las Cabezas Negras y la estatua de San Roland. Este abad francés es el patrón de la ciudad y, como tal, su figura preside la plaza… aunque no se construyó hasta finales del siglo XIX.
Respecto a la Casa de las Cabezas Negras, creemos que es, sin ninguna duda, uno de los grandes landmarks de Riga. Fue construida en el siglo XIV por la hermandad de los Cabezas Negras, una asociación de merchantes. Su estilo es barroco y gótico báltico, y definitivamente ¡muy llamativo!
Fue dañada durante los bombardeos en la II Guerra Mundial, y los soviéticos acabaron de destruirla. Por todo esto, el edificio actual es una reconstrucción hecha en los años 90. Actualmente, allí está la oficina de turismo, además de algunas oficinas y una cafetería. Merece la pena entrar a echar un vistazo si estás visitando Riga en dos días. ¡No te vayas sin tu foto de su fachada!

Museo de la Ocupación de Letonia
Pegadito a la Casa de los Cabezas Negras y mirando al río Daugaba encontrarás este museo tan necesario como interesante. Nosotros sabíamos lo básico sobre el pasado de Letonia, y aprendimos mucho.
Inaugurado en 1993, está dedicado a los 50 años en que Letonia fue ocupada, primero por la Alemania nazi y luego por la URSS.
Aunque parezca mentira, el edificio donde ahora está el museo, fue construido por la Unión Soviética, en 1971, para conmemorar el centenario del nacimiento de Vladimir Lenin. Hasta la independencia de Letonia se utilizó como memorial para la armada roja letona.
El museo es muy interesante, con objetos, fotos, testimonios y recreaciones (incluido un barracón del gulag) de la época. Afortunadamente, la mayoría de las cosas se pueden leer en inglés, además de en letón.
La entrada es gratuita, y tienes la opción de hacer alguna donación. Si te interesa la Historia (y si no, también) es una parada obligatoria en tu ruta por Riga en dos días.


Iglesia y torre de San Pedro
Justo detrás de la Plaza del Ayuntamiento está la iglesia más alta de Riga. Su interior llega a medir 30 metros, ni más ni menos, y su altar tiene cinco capillas. ¡Impresionante!
Se comenzó a construir en el siglo XIII, y se hizo en tres periodos, cada uno de un estilo: gótico, románico y barroco, que aún pueden reconocerse. En los años 80 finalizó su reconstrucción de los horrores de la II Guerra Mundial.
Su torre, de más de 120 metros, está abierta a los visitantes (aunque solo se puede subir hasta 72 metros). La vista panorámica desde allí arriba es uno de los imprescindibles en Riga en dos días… ¡si no tienes vértigo!
Abierto de martes a sábado de 10 de la mañana a 7 de la tarde en verano y a 6 en invierno (septiembre-abril). Los domingos abre a mediodía, y los lunes está cerrada. Seguro que te imaginas qué día queríamos haber ido nosotros… ¡qué rabia! La entrada cuesta 9 euros, y creemos que los vale.

Plaza y catedral de Riga
¡Y seguimos con las plazas! La de la Catedral (o Dome Square) es bastante grande y está llena de vida: rodeada de restaurantes y terrazas, no es difícil encontrar exposiciones temporales por allí. Nosotros estuvimos viendo una de fotos de viaje muy chula.
La catedral de Riga es un templo luterano, construido en el siglo XIII. Es la iglesia medieval más grande de las Repúblicas Bálticas, y una de las más antiguas.
Una de las cosas que más llama la atención es su veleta, con forma de gallo, que es uno de los símbolos de la ciudad. También son muy chulas sus vidrieras.
Este templo se puede visitar, por 3 euros. Forma parte del complejo de la catedral el museo de la Historia de Riga y la Navegación, pero se paga a parte.
Los Tres Hermanos
Las tres casas más famosas de Riga están en la calle Maza Pils, a un par de minutos andando de la catedral. Hoy son oficinas estatales y el Museo Letón de Arquitectura.
Aunque nosotros pensábamos que habían sido construidas juntas, no es así. La más antigua es del siglo XV y estilo gótico, con toques renacentistas; la segunda, de mediados del XVII, puro ejemplo del manierismo holandés, y la tercera es barroca, de finales del siglo XVII. Al final le quedó un conjunto muy bonito y, cuanto menos, curioso.
Estamos seguros de que pasarás por allí durante tu ruta por Riga en dos días… ¡No te vayas sin tu foto!

Jacob’s barracks y la calle Torna Lela
En la calle Torna vas a encontrar una de las zonas más bonitas de Riga. Unos antiguos barracones del siglo XVIII han sido convertidos en bonitos edificios de paredes amarillas y tejados rojos, donde hay cafés, tiendas y mucho ambiente.
En una esquina de la calle también está la Torre de la Pólvora, que ahora es parte del Museo Letón de la Guerra.

Castillo de Riga
Nos acercamos a ver el castillo de Riga y nos dejó un poco fríos. Creemos que es más bonito verlo desde el otro lado del río Daugava. Así, se pueden apreciar mejor los diferentes colores y la majestuosidad de sus torres.
Construido en el siglo XIV, hoy es la residencia del presidente de Letonia, y también hay varios museos.
Mercado Central
Justo detrás de la estación central de tren y de la de bus está uno de los lugares más increíbles que visitamos durante nuestro recorrido por Riga en dos días.
Inaugurado en 1930, con 3 naves es el mercado más grande de Europa. Allí podrás comprar, probar, fotografiar y mirar comida de todo tipo: fruta, carne, especias, panes, pescado… siempre fresca y de calidad, ¡y a buen precio! El ambiente súper letón, auténtico 100%.
Además de comida, hay puestos de souvenirs, ropa, farmacias… ¡y hasta de estampitas! Un paraíso si, como a nosotros, te gustan los mercados. ¡Añádelo ya a tu ruta por Riga en dos días!
Abre de 8 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a sábado; los domingos cierra a las 5. Solo se puede pagar en efectivo.


Academia de las Ciencias de Letonia
Con 107 metros de altura, es uno de los edificios más míticos, y visibles, de Riga. Con su arquitectura típicamente soviética, nos recordó mucho a las “Siete Hermanas” de Moscú y al mismo Palacio de Cultura y Ciencia de Varsovia.
Entre abril y octubre (incluidos) puede subirse a su piso 17, para ver Riga desde 65 metros de altura. Abre todos los días, de 9 a 22 horas, y cuesta 4 euros.
Río Daugava y Biblioteca Nacional
Este río, de más de 1000 kilómetros, nace en Rusia, atraviesa Bielorrusia y desemboca en el golfo de Riga. Tiene fama de ser un río bastante contaminado, principalmente en Bielorrusia, y debido sobre todo al desarrollo agrícola en la Unión Soviética…
Nosotros no esperábamos que fuera tan grande e importante, ¡y nos dejó alucinados! Te recomendamos que te acerques a verlo al atardecer, frente a la Biblioteca Nacional. Este moderno edificio representa el castillo de luz, famoso en el folklore letón. Desde allí tendrás, además, vistazas al centro histórico y sus torres.

Alberta iela
La calle típica para ver edificios art nouveau en Riga. Está a un poquito más alejada del centro, a unos 15 minutos caminando de la catedral. Aun así, te dará tiempo si visitas Riga en dos días.
Construida en 1901, hoy allí hay embajadas, universidades y el museo de Art Nouveau de Riga.
Dónde comer en Riga
Una de las grandes sorpresas que nos llevamos en este viaje a Riga en dos días fue la comida. Además de tener unos precios muy buenos, ¡está deliciosa!
Es bastante contundente, perfecta para esos inviernos del norte de europea: carne asada, sobre todo cordero y cerdo, acompañada de patatas, y mucha variedad de sopas. Suele haber siempre pan, generalmente oscuro.
- Province: ¡No puedes dejar de probarlo! Está especializado en comida letona. Nos encantaron la crema de judías con bacon ahumado, el cerdo asado ¡y qué pan! También tienen un menú de degustación. ¡Debemos confesar que acabamos repitiendo! Sin duda, nuestro restaurante favorito en Riga, aunque más bien nos eligió él a nosotros… cuando sientas el olor desde la calle nos entenderás. Encontrarás este restaurante en la calle Kalku, frente a la iglesia de San Pedro.
- Key to Riga: Otro restaurante letón, este junto a la Plaza de la Catedral. Su comida también está muuuy rica, pero lo notamos más turístico en todo.
- Si prefieres algo más rápido y barato, siempre puedes picotear en el mercado central.



Dónde dormir en Riga
Si quieres dormir barato y céntrico, Mr. Hostel es tu opción. Es un hostel súper cómodo, bonito, espacioso, limpio y tranquilo, y el personal es de 10. La situación está genial también: a 10 minutos andando del monumento a la Libertad y a 5 de la estación central. ¡Perfecto para tu estancia en Riga en dos días!
Reserva AQUÍ tu cama o habitación en el Mr.Hostel, uno de los mejores de Riga

Mapa: Qué ver en Riga en dos días
¿Qué te ha parecido este recorrido por Riga en dos días? Nosotros reconocemos que fuimos sin grandes expectativas, pero con mucha curiosidad, y nos gustó mucho. Tanto que ya tenemos en nuestra wish list infinita una buena ruta por el país.
Y tú, ¿te animas a visitar la ciudad más grande de las Repúblicas Bálticas? Si ya has estado, ¿nos recomiendas lugares más desconocidos que ver, o sitios donde se come rico?
Prepara tu viaje a Riga:
TODOS LOS POSTS SOBRE LETONIA
Consigue un 5% de descuento en tu seguro de viajes Mondo, el de los bloggers, AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Riga AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Riga al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento AirBnb AQUÍ
Elige tus excursiones y tours en español en Riga AQUÍ y AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Letonia AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Lonely Planet Estonia, Letonia y Lituania
Guías Visuales Estonia, Letonia y Lituania
Guía Azul repúblicas Bálticas
Anaya Touring: Un corto viaje a Estonia, Letonia y Lituania
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
0 respuestas
Qué bonito!! La verdad es que no estaba en mis planes a corto plazo, pero igual cuando se acaben los fríos, me acerco un finde… ?
Hola Elena!
Sinceramente, de los nuestros tampoco! El destino nos la cruzó, ¡y menos mal! Porque nos gustó un montón.
Es perfecta para un finde, económica, y tienes vuelo directo seguro. Yo creo que te gustaría!!
Gracias por comentar, muak!
No estaba en mis planes de este verano pero viajo solo del 05/08 al 13/08 por aquellas tierras, mi primera parada Riga y cojo todo consejo aparte del post dedicado a la ciudad. Del 05/08 al 08/08 estaré por Riga, luego lo que el destino me depare porque vuelvo el 13/08 desde Vilna. Muchas gracias!!
¡Hola Fran!
Pues menudo viajazo te vas a pegar, ¡qué guay!
Si ya tienes pensado ir a Riga y a Vilna, te sugerimos que también vayas a Tallin!
Tienes tiempo de sobra y es una ciudad preciosa! También pequeñita, en un día o dos la ves de sobra: https://www.viajaryotraspasiones.com/tallin-en-un-dia-que-ver-y-hacer ¡A nosotros nos gustó mucho!
Puedes ir muy fácilmente en bus desde Riga: https://www.viajaryotraspasiones.com/como-ir-de-riga-a-tallin-bus-tren-avion-coche/
¿Qué te parece la idea?
¡Un saludo y feliz viaje!
Viajo sola a Riga y Tallin desde Girona del 5 al 10 de septiembre y me está siendo muy útil toda la info de vuestra página para planificar mi viaje. спасибо!!! Cris
¡Hola Cris!
¡Qué alegría que te vaya a servir esta info en tu viaje! Estamos seguros de que va a ser una maravillosa experiencia, ¡ya nos contarás!
Un besazo y gracias por pasarte por aquí
Muy buena información, muchas gracias.
¡Hola!
Muchas gracias a ti, ¡un saludo!