Qué hacer y qué ver en Girona

Qué hacer y qué ver en Girona

¿Preparado para descubrir los principales lugares que ver en Girona?

Aunque la mayoría de sus encantos turísticos se agrupan en el Barri Vell (el casco antiguo), te prometemos que hay mucho más.

Recorrer uno de los barrios judíos mejor conservados de España y los escenarios de una famosísima serie, visitar la nave gótica más ancha del mundo o probar su deliciosa gastronomía están en esta lista de 14 cosas que hacer en Girona. ¡Empezamos!

Situada a unos 100 kilómetros al norte de Barcelona y alrededor de 60 al sur de Francia, esta capital catalana ha sido siempre tierra de frontera. Esto ha marcado su rica historia, por la que han pasado desde íberos y romanos a árabes y sefardíes.

¿Preparando tu viaje a Cataluña?
Te contamos dónde comer en Girona, cómo ir del aeropuerto de Girona a Barcelona y, pronto, qué ver en Barcelona y en Tarragona

Aunque es posible visitar Girona en un día (de hecho es una de las mejores excursiones desde Barcelona) si tienes más tiempo ¡mejor! No te dejes engañar por su tamaño mediano (tiene algo más de 100.000 habitantes) porque la ciudad está llena de rincones con encanto.

Ponte cómodo y vamos a recorrer los mejores lugares que visitar en Girona:

0. Hacer un free tour

Una estupenda manera de comenzar tu visita es hacer un free tour.

Durante un par de horas, recorrerás con tu guía la mayoría de lugares que ver en Girona, mientras te va contando curiosidades de la historia y la cultura de la ciudad. Cuando termine, tú mismo decides cuánto pagar, en función de lo que hayas aprendido y disfrutado de la experiencia. Fácil, ¿verdad?

Te recomendamos reservarlo con tiempo, especialmente si vas a visitar Girona en temporada alta o fin de semana. Aquí te dejamos el free tour por Girona más valorado:

Free tour por Girona

 

Además de bonita, Girona es una ciudad muy interesante, por lo que la oferta de free tours y visitas guiadas es más amplia de lo que uno se espera. Seguro que alguno te cuadra:

 

Si los grupos no son lo tuyo y viajas con más gente, tienes la opción de apuntarte a este tour privado por Girona, más flexible y solo para ti y tus acompañantes.

Bonita vista de la pujada de la Catedral en el centro de Girona, España
¡Bienvenido a Girona! ¿Listo para recorrer su bonito centro histórico?

 

1. Los puentes y casas de El Onyar, lo primero que ver en Girona

Si hay una imagen emblemática que ver en Girona, esa es la del río Onyar, sus puentes y las coloridas casitas que lo rodean. Y es que no solo las fachadas son una preciosidad, sino que también por encima de ellas sobresalen la Catedral y la Basílica de San Feliu, creando un conjunto único.

La gran mayoría de estas casas son privadas, a excepción de la Fundación Rafael Masó, arquitecto gerundés admirador de Gaudí.

Los puentes que cruzan el Onyar en este punto se construyeron entre la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años del XX. De sur a norte, se llaman:

  1. Puente de Piedra. Sustituyó al primer puente, medieval, por lo que es el más antiguo de todos. También es el más grande
  2. Puente de las Pescaderías Viejas (Peixateries Velles). El más escénico y llamativo, está cerrado con una construcción de hierro rojo. Es obra de Gustave Eiffel, el responsable de la torre más famosa que ver en París 
  3. Sant Agustí (da a la Plaza de la Independencia, uno de los mejores sitios donde comer en Girona)
  4. De la Princesa o de San Gómez (más cercano a la Catedral)
  5. Sant Feliu (frente a la basílica del mismo nombre)
  6. Pedret (con tráfico)

Te recomendamos ir a última hora de la tarde, cuando la luz es mejor, para disfrutar del reflejo de las casitas de colores en el agua. ¡Es una auténtica preciosidad!

 

Hermosa vista del puente de Eiffel en Girona, España
¡El puente de Eiffel es una auténtica pasada!
Y no olvides hacerte esta típica foto
Panorama del antiguo Puente de Piedra en Girona, España
El Puente de Piedra 

 

2. La Catedral

¡Te aseguramos que la imponente Catedral de Santa María de Girona te va a dejar boquiabierto! No por nada fue el lugar elegido por la serie Juego de Tronos para recrear el Septo de Baelor… 

Los encantos del principal templo que ver en Girona no acaban ahí. Y es que, al haber sido construida y remodelada entre los siglos XI y XVIII, es un bonito mix de arquitectura románica, gótica y barroca.

Aunque tiene diferentes fachadas y todas merecen ser vistas, la principal y su escalinata de acceso, construida en 1607, son una autética maravilla.

No te puedes perder tampoco el interior de la Catedral de Girona, pues su enorme nave gótica es la más ancha del mundo, con 23 metros. También destacan su baldaquino (del siglo XIV), varios sepulcros y coloridas vidrieras.

Para visitarla tienes un par de opciones:

Hermosa vista en el atardecer de la catedral de Girona, España
La Catedral de Girona y su espectacular escalinata

 

3. El Call, el Barrio Judío de Girona

Precisamente yendo de la zona del río a la Catedral seguramente pases por la que es, para nosotros, una de las zonas más bonitas que ver en Girona: el antiguo barrio judío.

Conocido como El Call (palabra catalana que deriva del hebreo kahal), tiene un inconfundible trazado medieval, con calles estrechas y empedradas salteadas por pequeños patios

Ya había familias hebreas viviendo en Girona, como mínimo, desde el siglo IX. El barrio se forma hacia el siglo XII en torno al actual Carrer de la Força, que sigue siendo su principal arteria, y llega a tener más de un millar de habitantes. Se cree que esta comunidad llegó a ser una de las más importantes de España, tanto por número como por su relevancia científica y cultural.

Como sabrás, todo terminó abruptamente en 1492, fecha en que los Reyes Católicos expulsaron a los sefardíes de España. A día de hoy, El Call es uno de los barrios judíos mejor conservados de Europa., pese a ser bastante más pequeño que otros (como el barrio judío de Cracovia o el de Praga, por ejemplo).

Algunos de los puntos que no te puedes perder allí son la Pujada de la Catedral, el Carrer de Sant Llorent y el de Manuel Cunda y la Placeta del Institut.

Como ves, este barrio es súper rico y respira historia por los cuatro costados. Si te interesa el tema y no quieres perderte nada, una buena opción es reservar este free tour por el Barrio Judío de Girona

Free tour por el Barrio Judío de Girona

Paseando en un callejón del barrio Judío en Girona, España
De paseo por El Call, el barrio Judío
Detalle de un callejón en el barrio Judío de Girona, España
¿Cuántas ganas de “perderte” por estos callejones tienes?

– Museo de Historia de los Judíos

En la antigua Sinagoga del barrio puedes visitar uno de los museos más interesantes que ver en Girona: el de Historia de los Judíos.

Inaugurado en el año 2000, se centra evidentemente en la historia del pueblo sefardí en Cataluña y expone: joyas y piezas cotidianas, documentos (incluida la orden de expulsión), libros, la Torá y otros objetos religiosos, un par de lápidas…

El Museo de Historia de los Judíos abre todos los días de 10 a 18 horas (hasta las 14 lunes y domingos) y cuesta 4 euros. Está incluido también en este tour por el Barrio Judío de Girona de 3 horas. 

Entrada del Museo de História de los Judíos en Girona, España
El Museo de Historia de los Judíos es uno de los más importantes que ver en Girona

 

4. La Basílica de Sant Feliu, una de las más bonitas que ver en Girona

La Basílica de Sant Feliu fue el principal templo de la ciudad hasta la construcción de la Catedral.

Está dedicada al patrón de Girona, del mismo nombre (Félix en castellano), cuyos restos descansan en un sepulcro gótico en su interior.

Sant Feliu fue levantada en el punto donde ya hubo una iglesia paleocristiana en época romana. De hecho, allí se conservan varios sarcófagos de entonces.

El aspecto actual corresponde a una nueva construcción, entre los siglos XII y XVII. Su mezcla de estilos románico, gótico y barroco la convierte en una de las iglesias que ver en Girona más bonitas y llamativas.

Aunque en nuestro hotel en Girona nos dijeron que había que pagar, y efectivamente la entrada está incluida en el conjunto episcopal de la ciudad (junto al Museo de Arte y la Catedral), nosotros nos la encontramos abierta el domingo por la tarde. 

Su interior gótico, en piedra y bastante oscuro, nos recordó un poquito a la preciosa Basílica de Santa María del Mar, uno de nuestros templos favoritos que ver en Barcelona.

Fachada de la hermosa Basílica de Sant Feliu en Girona, España
La bonita Basílica de Sant Feliu con la luz de última hora de la tarde… ¡Preciosa!
Interior de la basílica de Sant Feliu en Girona, España
Y así es por dentro

 

5. La Leona… y la curiosa tradición que esconde

En la coqueta Plaza de Sant Feliu, justo delante de la iglesia del mismo nombre, te vas a encontrar con la escultura más curiosa que ver en Girona.

La famosísima Leona (o Lleona, en catalán) es un pequeño monumento románico del siglo XI. De primeras cuesta distinguir que la figura agazapada al poste es la hembra del rey de la selva, pues la cabeza y la cola están ya un poquito deterioradas.

Si te acercas a leer la placa que hay justo detrás, entenderás por qué todos los que visitamos la ciudad pasamos por allí. Dice literalmente, que “qui besa il cul de la lleona retorna a Girona” (quien besa el culo de la leona, vuelve a Girona). Una idea parecida la de la monedita en la Fontana di Trevi en Roma o el morro del Porcellino en Florencia, pero con un toque un poquito más picantón…

Aunque nos encantaría volver a Girona no pudimos besarle el culete a la leona. Las escaleras para llegar a la escultura estaban retiradas y había un cartel prohibiendo hacerlo. ¡Esperamos que tú tengas más suerte!

Detalle da la famosa leona de Girona, España
Y tú, ¿besarías el culo a la Leona para volver a Girona?

 

6. Baños Árabes

En cuanto supimos que había unos baños árabes en Girona, tuvimos claro que no nos los íbamos a perder. ¡Ese tipo de arquitectura nos encanta!

Ojo, que realmente no son de origen árabe, sino que se construyeron en el siglo XIII siguiendo la idea original a pies juntillas. De hecho, a nosotros nos recordaron mucho a otros que hemos visitado en países como Irán o Marruecos.

Los baños árabes de Girona no son muy grandes; se ven enseguida. La primera estancia es el vestuario, con su llamativa (y fotogénica) piscina octogonal. Después llegan las clásicas salas con agua fría (frigidari), templada (templari) y caliente (caldari).

Es posible también subir a la azotea que, aunque no es especialmente alta, tiene una vista privilegiada a tres de los principales lugares que ver en Girona: la Catedral, la muralla y la Basílica de Sant Feliu. ¡No te lo pierdas!

  • Abiertos de 10 a 18 horas; domingos hasta las 14
  • 3 euros; gratis para niños hasta 8 años
  • Carrer Ferrán el Catòlic s/n
Hermoso detalle del interior de los Baños Árabes en Girona, España
La piscina octogonal de los Baños Árabes, seguramente uno de los sitios más curiosos que ver en Girona
Panorama desde el techo de los Baños Arabes en Girona, España
Desde la azotea de los Baños Árabes podrás disfrutar de una increíble panorámica que ver en Girona

 

7. Disfrutar de la gastronomía, lo mejor que hacer en Girona

Con más estrellas Michelín por habitante que ninguna otra provincia española, esta ciudad catalana es una de las capitales culinarias del país ¡y de Europa! Por eso, disfrutar de la buena mesa es algo imprescindible que hacer en Girona.

Aunque el lugar más famoso es el emblemático El Celler de Can Roca la oferta de restaurantes es amplia, de calidad y para todos los bolsillos. Si quieres echar un ojo a los que probamos nosotros, pásate por este artículo sobre lugares donde comer en Girona.

Entre los platos que no te puedes perder en la ciudad están las anchoas de L’Escala, diferentes quesos y embutidos como el fuet, el típico pan tumaca o los deliciosos xuixos. Para acompañar, nada mejor que un vino DO Empordà.

Por último, si estás hecho todo un viajero foodie, quizá te interesa este tour por Girona que incluye la degustación de productos típicos.

Interior de la heladería Rocambolesc en Girona, España
¡No puedes visitar Girona y no probar un helado de Rocambolesc!
Imagen de rico xuixo gerundés
Un delicioso xuixo gerundés

 

8. La Pujada de Sant Domènec, el rincón con más encanto que ver en Girona

La pujada, o escalinata, de Sant Domènec es uno de esos lugares que ver en Girona que conocimos gracias a la ruta de Juego de Tronos… y menos mal, ¡porque es preciosa! 

Estas escaleras empedradas llevan hasta la Iglesia de Sant Martí, de estilos barroco y neoclásico y muy llamativa gracias a su portón de color verde. Junto a ellas hay otro conjunto de escaleras, más pequeño y menos monumental, que da a la Casa Palacio Agullana, unida por un puente que le da el toque definitivo a este encantador rinconcito medieval.

La Pujada de Sant Domènec es tan bonita que ha sido utilizada para grabar, además de la ya mencionada Juego de Tronos, películas como El Perfume, y cada primavera es uno de los principales escenarios del festival Temps de Flors

Increíble vista de la Pujada de San Doménec en Girona, España
Sin duda, ¡uno de los lugares más espectaculares que ver en Girona!

 

9. Dar un paseo por la muralla

Si miras el mapa enseguida te darás cuenta de la situación fronteriza que tiene Girona. Por eso, seguro que no extraña nada el hecho de que la ciudad haya necesitado, desde siempre y durante siglos, un buen conjunto defensivo…

La muralla fue originalmente construida por los romanos, aunque se mejoró y amplió en la época carolingia, durante la Edad Media. A día de hoy es una de las más grandes y mejor conservadas de Europa. 

Es posible subir y caminar sobre ella de manera gratuita, a diferencia de otras murallas de España (como por ejemplo la de Ávila). Una vez arriba, podrás disfrutar de un paseo muy agradable y de la mejor panorámica que ver en Girona.

Dar una vuelta entera es un planazo, pero tienes que tener alrededor de dos horas y media disponibles. Si no, no te preocupes, que puedes hacer tramos más pequeños ya que la muralla tiene cuatro puntos de acceso. Nosotros subimos desde el más cercano a los Baños Árabes y la Catedral, y así descubrimos también el siguiente punto del artículo.

Si puedes, intenta visitar la muralla de Girona a última hora de la tarde. Así podrás ver la ciudad al atardecer y también iluminada.

Panorama de Girona y sus famosas murallas, España
¡Vistaza desde la Muralla de Girona!

 

10. El Jardín de los Alemanes 

A los pies de la muralla nos encontramos con un lugar, quizá, menos turístico que el resto de monumentos de esta lista. Hemos querido incluir de todos modos el Jardín de los Alemanes no solo porque nos pareció bonito, sino también porque es un sitio ideal para hacer un descansito durante una jornada de turisteo por la ciudad, especialmente si vas a visitar Girona en verano.

Este pequeño pero coqueto parque debe su nombre a que allí se encontraba un cuartel de soldados alemanes a finales del siglo XVII. Por lo visto, fue destruido por las fuerzas napoléonicas durante la Guerra de la Independencia.

Además de bancos y vegetación, en el Jardín de los Alemanes destacan las ruinas de la Torre Gironella, que formaba parte de la muralla.

Cuando fuimos, tenían preparado un pequeño escenario con varias filas de sillas. Y es que, según noc contaron, en este parque se celebran a veces recreaciones históricas y eventos culturales; es también una de las principales localizaciones del Temps de Flors.

Vista nocturna de los Jardines Alemanes en Girona, España
Un rincón de los Jardines Alemanes
Panorama de Girona desde la Torre Gironella, España
Vista de la Catedral desde la Torre Gironella

 

11. Monasterio Sant Pere de Galligans

Esta antigua abadía benedictina es uno de nuestros lugares favoritos que ver en Girona.

San Pere de Galligans fue construido justo fuera de la muralla en una época (finales del siglo X) en la que este tipo de complejos religiosos se situaba bien alejado del centro urbano.

Su aspecto actual es del siglo XII. De estilo románico catalán, en su exterior destacan la fachada principal (con rosetón) y el espectacular campanario, de forma octogonal y decoración lombarda.

Pese a lo magnífico que parece hoy, la realidad es que el monasterio nunca tuvo muchos habitantes ni fue especialmente relevante, especialmente tras el siglo XV.

Dejó de funcionar como tal en 1835. Dos décadas más tarde se convirtió en el Museo de Arqueología de Cataluña (que cuesta 6 euros en el momento de publicar este artículo), función que desempeña hasta el día de hoy. 

Increíble vista del Monasterio de Galligans en Girona, España
El Monasterio de Galligans desde la muralla. ¡Fíjate en la torre!
Fachada del Monasterio de San Pere en Galligans, Girona
Y esta es la fachada principal del Monasterio

– Otros museos que ver en Girona

Ahora que mencionamos el Museo de Arqueología y ya hemos hablado de los de Historia de los Judíos (en el barrio del Call) y de la Fundación Rafael Masó (junto al río Onyar), aprovechamos para comentarte qué otros museos que ver en Girona te pueden interesar:

El que más nos recomendaron fue el Museo del Cine. Con una chulísima fachada y más de 8000 objetos en su interior, recorre la historia del séptimo arte desde sus inicios hasta la llegada de la televisión de una manera amena y para toda la familia. Destaca la amplia colección de Tomás Mallol, director de cine gerundés.

Puedes conseguir tu entrada anticipada al Museo del Cine de Girona aquí. Ten en cuenta, eso sí, que cierra el domingo por la tarde y el lunes todo el día (¿adivinas qué días estuvimos nosotros en Girona?).

Si te gustan los lugares un poco alternativos, apunta la Farmacia del antiguo hospital de Santa Caterina. Data del siglo XVIII y, además de ser una de las farmacias antiguas mejor conservadas, destaca por la impresionante bóveda que la cubre y por su biblioteca. Para visitarlo hay que reservar en la web de los Museos de Cataluña.

Por último, recordarte que en el antiguo Palacio Episcopal está el Museo de Arte. La suya es una de las principales colecciones de la provincia y se puede entrar gratis teniendo la entrada al conjunto episcopal de Girona, que incluye también la Catedral y la Basílica de Sant Feliu.

Entrada del Museo del Cine de Girona, España
La del Museo del Cine tiene que ser la fachada más chula que ver en Girona

 

12. Ruta por los escenarios de Juego de Tronos

¿Sabías que varias escenas de la sexta temporada de Juego de Tronos se rodaron aquí?

Por eso, desde hace algún tiempo, una de las actividades más populares que hacer en Girona es recorrer los escenarios de una de las mejores series de la historia.

Arya Stark, Sanwell y Margaery Tyrell, entre otros, pasaron por lugares como la iglesia de Sant Pere de Galligants, los Baños Árabes o el antiguo barrio judío. El plato es la Catedral de la ciudad, que fue convertida en el mítico Septo de Baelor.

Puedes echar un ojo a este artículo sobre las localizaciones de Juego de Tronos en Girona, y si eres un loco de esta famosísima serie, no dejes de reservar con tiempo tu free tour de Juego de Tronos por Girona, de una hora y media en español, aquí mismo:

Free tour de Juego de Tronos por Girona

Hermoso detalle de una localización de Juego de Tronos en Girona, España
La ruta de Juego de Tronos se ha convertido en un plan imprescindible que hacer en Girona

 

13. Más lugares que ver en Girona centro: La Rambla de la Libertad y la Plaza del Vi

Todas las ciudades tienen una calle “de pasear” y la de Girona es la Rambla de la Libertad (o de la Llibertad).

Paralela al río Onyar, fue creada en el siglo XIII como mercado. A día de hoy, sigue siendo una de las principales arterias comerciales de la ciudad, dirigida tanto a los locales como a los turistas. También tiene muchas terrazas donde sentarse al solete a tomar algo, aunque mejor evita esta zona a la hora de buscar restaurantes donde comer en Girona.

Si te fijas, entre los edificios que dan a la Rambla de la Libertad verás algunos de estilo modernista. El que más destaca es la Casa Norat, construida en 1912 y que recuerda un poco a las obras de Gaudí en Barcelona, ¿no crees?

La rambla tiene también una zona porticada que, para nosotros, es una de las más bonitas y fotogénicas que ver en Girona.

Y si te gustan los soportales y las calles empedradas, también paralela a la Rambla de la Libertad pero hacia el lado contrario tienes la Plaza del Vi (o del Vino).

Aunque, por su forma rectangular y estrecha parece más una calle que una plaza, en ella se encuentran algunos de las principales construcciones civiles de la ciudad, como el Teatro Municipal el Ayuntamiento o el antiguo edificio de la Generalitat.

Panorama de la Rambla de la Libertad en Girona, España
La Rambla de la Libertad de día
Vista de los típicos soportales de Girona, España
Y los típicos soportales de noche

 

14. Plaza de la Independencia

Llegamos casi al final de este repaso por los principales lugares que ver en Girona con uno de los más animados de la ciudad.

La Plaza de la Independencia fue construida en la segunda mitad del siglo XIX en estilo neoclásico. Los bajos de sus edificios, con soportales, están repletos en su mayoría por bares y restaurantes, muchos de ellos los más populares donde comer en Girona. Sentarse en alguna de sus terrazas a disfrutar del ambiente es todo un planazo, especialmente durante el buen tiempo.

En medio encontrarás un monumento en memoria de los gerundenses que defendieron la ciudad durante la Guerra de la Independencia. Al mismo conflicto debe la plaza su nombre. 

Panorama de Plaza de la Independencia de Girona, España
La animadísima Plaza de la Independencia de Girona

 

14+1. Qué ver en Girona provincia

Situada junto a los Pirineos y la preciosa Costa Brava, la provincia de Girona puede presumir de tener de todo en relativamente poco espacio. Esto la convierte en perfecta para hacer tanto tours de un día desde la capital como rutas más amplias en coche.

Encontrarás algunos de los pueblos más bonitos que visitar en Girona en la costa: Cadaqués, Calella de Palafrugell, Tossa de Mar… ¡Te van a encantar sus casitas encaladas y sus acantilados sobre el Mediterráneo!

Otros quedan en el interior, muchos de ellos con un claro toque medieval. Un buen ejemplo es Besalú, que siempre aperece en las listas de pueblos más bonitos de España ¡y por algo será! También puedes visitar Beget, Pals o Peratallada.

A 45 kilómetros al norte de Girona está Figueres, conocida especialmente por el Teatro-Museo Dalí, quien nació y murió en la ciudad. 

Si prefieres no alquilar un coche, también puedes hacer alguna de estas excursiones de un día desde Girona:

 

Dónde alojarse en Girona

Aunque muchos viajeros visitan Girona desde Barcelona en un día, nosotros nos quedamos una noche y te animamos a hacer lo mismo. Pese a que no es una ciudad muy grande, la oferta hotelera es bastante amplia y, generalmente, de calidad. Eso sí, si vas a ir en fin de semana o en temporada alta, ¡reserva con tiempo!

Nosotros elegimos el Hotel Peninsular. Es súper céntrico, comodísimo y con un personal súper majo. ¡Recomendadísimo! Echa un vistazo al Hotel Peninsular aquí, donde también puedes reservar

Si estás haciendo una ruta en coche por Cataluña o por la Costa Brava, te puede convenir alojarte a las afueras, en un hotel con parking. En el lado económico tienes el Ibis Budget Girona; en el otro, el Hotel Palau de Bellavista.

Si prefieres quedarte lo más cerca posible de los principales lugares que ver en Girona, aquí tienes varias opciones en función de quieras gastar:

 

Por último, si prefieres buscar por tu cuenta, aquí te dejamos el buscador de hoteles baratos que siempre utilizamos nosotros.

Interior de una comóda habitación en el Hotel Peninsular, Girona
Si buscas hotel donde alojarte en Girona, ¡el Peninsular está genial!

 

Mapa: Qué ver en Girona

¡Hasta aquí el paseo virtual por esta preciosa ciudad! Esperamos que la información te haya servido para planear tu próxima excursión desde Barcelona, tu escapadita por la zona o tu ruta por Cataluña.

Si tienes alguna duda o ya has estado y te apetece añadir más lugares que ver en Girona, los comentarios son todo tuyos. Con tu experiencia seguro que ayudas a otros viajeros así que moltes gràcies!

AHORRA y prepara tu viaje por España

Seguro de Viaje con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Barcelona o Girona AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Girona AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Girona AQUÍ
Coches de alquiler baratos en España AQUÍ
Guías de viaje más completas AQUÍ

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *