Preparar un viaje por libre en 14 pasos

No vamos a mentir: Preparar un viaje por libre es un trabajazo.

¿Qué por qué viajamos así? Porque poder hacerlo todo a tu gusto y disponer del tiempo como te parezca, compensa. Además, es más barato y facilita la interacción con los locales.

Si quieres viajar por libre y no sabes por dónde empezar, don’t panic. En este post vamos a demostrarte que preparar un viaje por libre es posible… ¡y hasta mola! Eso sí, ten cuidado porque ¡viajar por libre engancha!

 

Te contamos los pasos básicos, las websites que siempre utilizamos y algún truquillo. Con esto, un poco de paciencia y mucha ilusión, te garantizamos que tu viaje va a ir rodado.

Leyendo una guía de viaje para preparar un viaje por libre en Irán
Irán fue uno de los destinos que más disfrutamos preparando

¡Aviso! Nosotros, por ahora, somos de preparar un viaje por libre a tope, y llevamos casi todo reservado de casa. Generalmente ahorra dinero y tiempo en el destino. Si eres uno de los afortunados que va a viajar por una buena temporada, o o eres más flexible hay cosas que puedes encontrar una vez en destino. Así tendrás aún más libertad de movimientos.

1. Preparar un viaje por libre empieza eligiendo destino

Hay quienes tienen una lista de destinos y van tachando, quienes son más impulsivos o a quienes todo les va bien y eligen según el precio ¡Todas las opciones son válidas!

A la hora de decidir a dónde ir, no está de más comprobar estas cositas:

Motivación personal

Aunque los que nos gusta viajar nos apuntaríamos a todo, siempre hay unos países que nos apetecen más que otros. Te animamos a que, si puedes, ¡vayas a por ellos! Hay que vivir hoy, que mañana nunca se sabe ¿no?

Presupuesto aproximado

Antes de empezar a preparar un viaje por libre, tienes que saber más o menos cuánto puedes (o quieres) gastarte. Es una de las primeras cosas que miramos, para no empezar a hacernos ilusiones antes de tiempo.

Hay muchos blogs donde puedes encontrar presupuestos de viaje, seguro que encuentras uno que se adapte. También está la opción de “la cuenta de la vieja”: mira vuelos, mira alojamiento y demás gastos, una suma aquí, una multiplicación allá… ¡tachán!

Fechas

Hay lugares a los que es mejor ir en una época del año en concreto, para evitar climas extremos que dificultarían el viaje.

Quizá también hay acontecimientos naturales (hanami en Japón) o festivo-culturales (Oktoberfest, fiestas de fin de año…) que no quieres perderte.  Ojo porque en estos casos encontrarás más turismo y peores precios.

Aquí incluimos los días que tengas libres ¿Crees que compensa ir a tal sitio, si vas a pasar la mitad del viaje corriendo por falta de tiempo?

Situación y características del país

Hay que mirar siempre el nivel de seguridad real del país… aunque por desgracia hoy día no se está 100% seguro en  ningún sitio. Para comprobar esto, solemos mirar en la página del Ministerio de Exteriores o de las embajadas.

También hay países que exigen visados o determinadas vacunas, y en ese momento no te apetezca pasar por ese proceso. Nosotros estuvimos dos años posponiendo Rusia por la pereza de hacer el visado.

Ten en cuenta que hay lugares que exigen una manera determinada de vestir o de comportarse. Valóralo y, si decides ir, “donde fueres haz lo que vieres”.

Ojo también a los destinos “de moda”. Quizá es mejor esperar un par de años y verlo con menos gente y más barato.

Vista clásica de Machu Picchu en Perú que se puede ver en preparar un viaje por libre
Perú fue un gran sueño durante años, ¡no nos hizo falta nada para decidirnos!

2. Comprar los vuelos

Aunque hay gente muy buena encontrando chollos, no siempre es posible encontrar vuelos súper baratos, sobre todo en temporada alta… pero compensa, ¿verdad? Nosotros intentamos comprarlos con la mayor antelación posible. Hay veces que conseguimos gangas (como los vuelos a Luxemburgo a 20€ en agosto) y otras que no (los carísimos vuelos a Perú).

Siempre buscamos en Skyscanner. Solemos ponernos una alarma y le vamos tomando el pulso al vuelo que queremos durante unos días. Si vemos que no varía mucho o que tira para arriba, ¡hacemos click!

Encuentra AQUÍ tu vuelo al mejor precio

Confesamos que éste es nuestro paso preferido al preparar un viaje por libre. Aunque lo hayamos hecho ya muchas veces, ¡seguimos poniéndonos nerviosos!

¡Ojo! Sabemos que esto un poco tonto, pero asegúrate de elegir bien las fechas y de poner bien tu nombre y demás datos. Por si las moscas.

Sala del aeropuerto de Johannesburgo en Sudáfrica
Sala del aeropuerto de Johannesburgo

3. Decidir qué ver y trazar una ruta

¡Nuestra parte preferida a la hora de preparar un viaje por libre! En cuando decidimos destino compramos una guía (nos encanta conservarlas) y ¡empieza la fiesta!

También tiramos mucho de blogs.

Las guías de viaje más completas, para nosotros, son las Lonely Planet. Las encontarás a mejor precio en Amazon

Cogemos un papel, escribimos los días que tenemos en una columna y, al lado, vamos jugando al tetris con los lugares a visitar. Muchas veces nos toca quitar algo, aunque dé penilla… tampoco vamos a pasar medio viaje corriendo.

Hay que ser realistas y no olvidar que viajar es un aprendizaje y un placer, no una carrera para poner la equis a los sitios visitados. Mejor recortar y ver bien menos sitios a hacer un viaje “foto y me voy”.

AQUÍ puedes encontrar los artículos con resumen e itinerario de todos nuestros viajes. ¡Esperamos que te ayuden!

Felices preparando nuestro viaje a Australia
Nos encantan las guías de viaje. Lonely Planet es nuestra favorita.

4. Comprar tu seguro de viaje, imprescindible al preparar un viaje por libre

A la hora de preparar un viaje por libre, este paso es, quizá, el más importante. Desde que tuvimos una mala experiencia en Bali, no salimos de casa sin él.

Hay muchas razones para viajar con seguro, pero la más importante es la tranquilidad. Y eso no hay dinero que lo pague.

Nosotros, como la mayoría de bloggers en España, confiamos siempre en Mondo. Aunque de momento no nos ha hecho falta usarlo (¡cruzamos dedos!), la atención siempre ha sido óptima, y la relación coberturas-precio es muy buena. Solo hemos tenido que contactarlos una vez, por el visado de Rusia, y a las pocas horas ya estaba todo solucionado. Más que recomendable.

Consigue AQUÍ tu seguro MONDO con un 5% de descuento solo por ser nuestro lector

5. Reservar alojamientos

Hay tantas opciones como viajeros. Incluso, en el mismo viaje, se puede ir alternando, según te convenga o apetezca más. Lo mejor es elegir algo que se ajuste a tu presupuesto pero, sobre todo, que sea céntrico o esté cerca del lugar que quieres ver. Te ahorrará mucho tiempo… y cansancio.

Las principales opciones de alojamiento a valorar al preparar un viaje por libre son:

Hotel o hostel

Nosotros somos muy de hostel, sobre todo en Europa, por precio y porque nos gusta conocer gente.

Siempre utilizamos Booking. Tienen muchísima variedad, buenos precios y una atención al cliente excelente. Por ejemplo, el alojamiento que habíamos reservado en Rusia no existía, y Booking se portó, y por supuesto no nos cobró nada.

Elige AQUÍ tu alojamiento al mejor precio

Alojamiento con Airbnb

Nos gusta mucho también. Suele tener mejor precio que los hoteles y es un poco más cómodo, te sientes más “en casa”. Si tienes suerte, puedes prácticamente vivir con locales.

En muchos lugares, como el Sudeste Asiático, hay casas preciosas (para nosotros son casi lujosas) a unos precios increíbles.

Consigue AQUÍ 25€ de descuento para tu primera reserva en Airbnb

Couchsurfing

Nosotros aún no lo hemos probado ¡pero estamos deseando! Tiene que ser muy guay convivir con personas del lugar que estés visitando.

Nuestra habitación en Ubud, Bali
La terraza de nuestro Airbnb en Ubud, Bali

6. Visado

Para empezar a tramitar tu visado, se te va a exigir, en la mayoría de los casos, que presentes billetes de avión de entrada y salida del país, tu ruta con los lugares donde te vas a alojar y el seguro de viaje. Además, necesitarás tu pasaporte original, fotos de carnet y probar que tienes fondos económicos.

No es algo complicado, pero la verdad que es un poco rollo. Mejor hacerlo con tiempo y tranquilo.

Recuerda comprobar bien cuánto tardarán en tramitar tu pasaporte, ¡no te vaya a pillar el toro! Aun así suele existir la opción de pagar más si necesitas que vaya más rápido.

Países que lo requieren:

Con pasaporte español, hoy en día ya son pocos países que exigen un visado, y la mayoría pueden hacerse on arrival (Egipto, Camboya, Irán, Malivas…) o por internet (Turquía, India, Kenya…).

Los más engorrosos, entre los países “turísticos”, son los de Rusia y China, que exigen antelación y bastante papeleo. También hay que hacer algo parecido para viajar a Cuba con su “tarjeta de turista”, y también requiere trámites diferentes viajar a Estados Unidos o Canadá, donde necesitarás aplicar por la ESTA.

Pasos para planear un viaje por libre
Sacar el visado ruso es un poco pesado, pero merece la pena!

7. Reservar actividades

Una vez tenemos todo lo demás, toca pensar en las excursiones y actividades que queremos hacer.

En este aspecto, y más en algunos países, suele haber bastante picaresca… Para no acabar pagando el doble o contratando un tour peor, te recomendamos cogerlo antes con una empresa de confianza, como Civitatis, o, al menos, mirar siempre las reviews en páginas como Trip Advisor.

Sí, sabemos que es mejor no ir “atado” desde casa, por si una vez en destino te apetece hacer otra cosa, o quieres hacerlo otro día… Pero la realidad es que si una atracción es muy popular y tú viajas en temporada alta, seguramente vaya a volar.

Si necesitas hacer algún pago por adelantado, utiliza Transferwise. Es una manera sencilla, rápida y segura de transferir dinero, con el mejor cambio garantizado. Nosotros lo usamos a menudo y estamos encantados.

Siempre que sea posible, te recomendamos utilizar guías y compañías locales, donde empleen nativos y aporten a su comunidad. Nosotros lo hicimos en Perú y la experiencia fue maravillosa, mucho más auténtica.

Si prefieres excursiones, actividades y free tours en español, date una vuelta por Civitatis

barco de Totora típico de las Islas Uros en el Lago Titicaca en Perú que se puede ver en preparar un viaje por libre
Nuestro tour por el lago Titicaca es una de las actividades que más nos ha gustado

8. Reservar otros traslados

Aunque no siempre es indispensable a la hora de preparar un viaje por libre, hay situaciones en las que es mejor llevarlos desde casa.

De no poder ir en transporte público, recomendamos que reserves el traslado del aeropuerto al alojamiento. Ponerse a regatear con un taxista que no sabes si te está timando no es lo mejor cuando has volado durante horas y estás cansado y sucio.

Civitatis ofrece servicios de transfer al aeropuerto en muchos destinos. También es posible que tu alojamiento puede conseguirte un chófer o un taxi por un precio justo.

Elige tu destino AQUÍ y reserva tu traslado desde el aeropuerto

Si vas a moverte por el país en tren o bus, y viajas en temporada alta, llévalo comprado para asegurarte los horarios que quieres. Si no, echa al menos un ojo en internet a los tiempos y precios, y te vas organizando.

GoEuro es una web que compara, en precio y duración, trayectos en bus, tren y avión por Europa. También puedes comprar tus billetes y llevártelo todo hecho a tu viaje. No dejes de echar un vistazo AQUÍ

9. Elegir el coche de alquiler

Nosotros, que somos un poco ansias, preferimos dejarlo reservado para asegurarnos el modelo que queremos (osea, el más barato). Además, así ahorramos tiempo a la hora de recogerlo, porque ¡mamma mia qué trámites tan largos!

¿Pensando en alquilar un coche? Elige el que mejor se adapte a tus necesidades, y al mejor precio, en el buscador de Rentalcars

Si tienes más tiempo o no tienes claro si te va a hacer falta o por cuántos días, espérate a llegar. En algunos sitios hay empresas pequeñas, para locales, con mejores precios que las multinacionales.

Eso sí, ten en cuenta que para alquilar un coche casi siempre te van a pedir tarjeta de crédito y, por supuesto, carnet de conducir y pasaporte.

Para muchos países, además, te va a hacer falta el carnet de conducir internacional. Mira en  la página de Tráfico de tu país.

Coche de alquiler en la isla de Valentia en Irlanda
Elegir tu coche de alquiler es uno de los pasos más importantes al preparar un viaje por libre

10. Ponerse las vacunas

Infórmate sobre las vacunas que necesitas, dónde vas a tener que ponértelas y cuánta antelación es necesaria. Si tienes dudas, consulta siempre a tu médico. Es algo importante, aquí no puedes liarla.

Nosotros nos las hemos puesto todas en Londres, y aquí es muy fácil: Pides cita con tu enfermera (parte más difícil), la explicas dónde vas, ella comprueba, te pone la vacuna y a casa.

Te darán la cartilla de vacunación internacional, que deberás llevar en el viaje y conservar para el futuro.

11. Investigar sobre el país

¡Lee, lee como un loco! Un viaje se disfruta el doble si se sabe a dónde se va.

Hay que conocer un poco de la Historia del país para comprender mejor su presente.

Vemos muy importante leer al preparar un viaje por libre. Saber sobre su religión, moneda, costumbres y situación política y social va a librarte de meteduras de pata más o menos graves. Además, tendrás más fácil acercarte a  los locales y entenderás mejor su día a día.

Antes de salir, no olvides mirar qué tiempo va a hacer (aunque no siempre se puede fiar uno).

12. Preparar documentos y tarjetas

Vale, esto es una obviedad, pero es muy importante.

Asegúrate de que tus documentos están en orden y sin caducar. Nosotros llevamos también una fotocopia de los más importantes, sobre todo del pasaporte, por si acaso.

Después de una mala experiencia, también en Bali, siempre avisamos al banco de las fechas y destinos a los que vamos, no vaya a bloquearnos la tarjeta. Imagínate en un país extranjero, sin tarjeta ni efectivo… ¡qué estrés!

Respecto al dinero, prácticamente siempre sacamos en el cajero en destino y ya. No nos gusta llevar efectivo, porque la mayoría de veces te crujen las comisiones. Aquí confesamos también que no somos precisamente expertos en el arte de los cambios de moneda…

No es mala idea llevar un poco de dinero en la moneda local para emergencias, aunque con euros o dólares suele salirse del paso en todos lados.

Dinero en Rusia

13. Hacer la mochila/maleta

Lo reconocemos: amamos viajar, pero hacer (y deshacer) maletas es, como dicen los british, un “pain”. Para nosotros, es la peor parte de preparar un viaje por libre.

Desde siempre hemos viajado con mochila, de 40 litros para las escapadas y una grandota para los viajes largos. Para nosotros es muuuucho más cómodo, no podríamos estar arrastrando algo todo el viaje, y además deja las manos libres.

Lo ideal es llevar un equipaje lo más ligero posible… Aunque sabemos lo que cuesta decir NO a “los porsiacasos”.

Lo que siempre hacemos es pesarlo, no vaya  a haber sustos en la cola de facturación. Hace años compramos una balanza pequeñita y nos va genial.

Consigue AQUÍ una balanza portátil para tu equipaje y ¡no más sustos!

No olvides las cosas importantes: cámaras y equipo tecnológico, documentos y botiquín y medicinas (si necesitas). Lo demás se puede comprar en cualquier sitio del mundo.

Pareja de mochilas en Cuzco viajando por libre en Perú
Nuestras mochilas en Cuzco

 

14. ¡Disfrutar!

Una vez hayamos acabado de preparar nuestro viaje por libre, queda la mejor parte: ¡viajar!

Es lo más importante en cada viaje, sea por libre u organizado, a la Cochinchina o al pueblo de al lado. Y es que para esto viajamos, ¿no?


Ahora, te toca: ¿Nos hemos dejado algún paso? ¿Tienes algún consejo para preparar un viaje por libre, que quieras compartir con otros viajeros?

Porfa, ¡compártelo en comentarios! Vamos a aprender cosas nuevas y a mejorar juntos!

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

0 respuestas

  1. Hola.

    Nosotros hacemos exactamente igual que tu hasta el visado y saltándonos lo de reservar alojamiento. A partir de ahí lo solemos dejar un poco a la improvisación. Nos da rabia si estamos a gusto en un sitio tener que marchar porque tienes una reserva al día siguiente. En cuanto a reservar a última hora el alojamiento creo que a veces es más barato por last minute y otras no hay oferta y es mucho más caro. Por precio casi igual…

    Un saludo

    1. Hola guapotes!

      Claro que mola mucho más así, sin ataduras! Pero nosotros hasta ahora no hemos podido viajar todo lo lento que hubieramos querido, esperamos que cambie pronto 😉

      Un besote!

  2. Muy buenos consejos. Es gracioso porque estoy preparando precisamente una charla sobre cómo preparar un viaje por libre, así que me viene estupendo jaja. ¡Un abrazo! 🙂

  3. ¡Muy buen post! Me encanta toda la información práctica que tendré en cuenta en el futuro.

    Aprovecho la ocasión para recomendaros algunas webs. Para coches de alquiler, mytripcar (http://www.mytrippcar.es). Es muy parecida a Rentalcars, aunque con una interfaz más amable. La otra es virail (http://www.virail.es). Es del estilo de Goeuro, con el añadido de que también se pueden comparar coches para compartir (en caso de que haya blablacar disponible).

    Espero que sea de ayuda a alguien.

    ¡Saludos!

    1. Hola Pistachito!

      Nos alegra que te haya gustado el post y muuuuuuchas gracias por las recomendaciones! No las conocíamos pero pintan genial! Cuantas más se conozcan, mejor! 😉

      Un abrazo y felices viajes! Gracias de nuevo!

  4. Muy buen post!! Me quedo todas las recomendaciones más las añadidas en comentarios, que me vendrán estupendamente!!! ?

  5. Nosotros seguimos más o menos estos pasos cuando organizamos un viaje por libre, aunque hemos de reconocer que últimamente no reservamos con demasiada antelación y sí dejamos algo más de improvisación en los viajes…

    En lo que sí coincidimos plenamente con vosotros es en la pereza que nos da hacer el equipaje y eso que ya tenemos práctica en hacer maletas y ya prescindimos de muchos “porsiacaso”. ?

    Muy buen post para quien se inice en los viajes por libre. ??

    Saludos.

    1. Hola dinkies!!

      La verdad es que nosotros, poco a poco, vamos dejando de ser tan previsores también… imaginamos que tener un poquito más de tiempo para viajar, y la experiencia, influyen en eso ? porque sí que es cierto que es una gozada dejar un poquito a la improvisación, verdad?

      Lo de los equipajes ya es una lucha perdida… por más que vayamos teniendo más soltura, la pereza no decae!! ?

      Un abrazote!

  6. Muy interesante el articulo, cuando viajo sigo al pie de la letra muchos de estos consejos. Pero he visto que muchas veces no nos auxiliamos de la tecnología. Cada vez que viajo siempre instalo en mi teléfono herramientas útiles para el viaje, como un convertidor de divisas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *