Viaje al Anillo de Kerry en 5 días: islas Skellig, Killarney y Cork

Viaje al Anillo de Kerry en 5 días por libre: islas Skellig, Killarney y Cork.

Si eres un loco de la naturaleza, disfrutas con el trekking y prefieres viajar a sitios menos turísticos, ¡este viaje al Anillo de Kerry es la escapada ideal para ti! También es un sitio perfecto para fotógrafos, ¡y es que los paisajes son espectaculares! Del verde irlandés, al océano Atlántico, pasando por pueblecitos de pescadores, hasta la segunda ciudad de la isla.

En el suroeste de Irlanda, vas a conocer el lugar de veraneo de Charles Chaplin y a trepar por una de las localizaciones de Star Wars que es, también, uno de los lugares más recónditos de Europa. Además, es un lugar aún bastante auténtico y con poco turismo internacional… No se puede pedir más, ¿no crees?

El Anillo de Kerry (o Ring of Kerry) es una ruta de 180 kilómetros, que comienza y acaba en Kilarney, en el sentido de las agujas del reloj. Obviamente, la ruta es customizable, además, el terreno no es muy extenso. Por esto, vas a poder customizar tu viaje al Anillo de Kerry a tu gusto.

Detalle del relieve de la isla de Skellig Michael, durante el viaje al Anillo de Kerry,Irlanda
La isla de Skellig Michael, un must de este viaje al Anillo de Kerry

Debo confesar que me encanta Irlanda y esta fue mi tercera visita… y no creo que la última. Tenía claro que quería ir a Skellig Michael (¡uno de los sitios más alucinantes que conozco!), recorrer el Parque Nacional de Killarney y caminar por el Gap of Dunloe. La gran sorpresa del viaje al Anillo de Kerry fue Cork, la segunda ciudad del país.

Ahora sí, ¿te vienes a recorrer el suroeste de Irlanda?

DÍA 1: Del aeropuerto de Killarney a Portmagee

Este viaje al Anillo de Kerry siempre había estado en mi wish list viajera, pero fue cuando encontré los billetes a Killarney tirados de precio cuando me decidí. Volé hasta allí desde Londres Stansted, con Ryanair.

En el pequeñísimo aeropuerto recogí el coche. Paré un momentito en la ciudad (que estaba decoradísima por la Eurocopa) y me puse de camino a Portmagee. Eso sí, tuve que pararme un par de veces, ¡menudos paisajes los del Anillo de Kerry!

Detalle de flores en el Anillo de Kerry, al oeste de Irlanda
¿Qué te parece el paisaje del Anillo de Kerry? Verde, ¿no?

DÍA 2: Islas Skelligs, Waterville, Ballinskelligs, Kerry Cliffs

Las islas Skellig me fascinaron desde que las descubrí, así que visitarlas fue ¡el gran sueño viajero de este viaje al Anillo de Kerry! En general, éste fue uno de los días más bellos que he vivido viajando.

Por la mañana, disfruté de las islas, Patrimonio de la Humanidad desde 1996 y escenario de una de las últimas pelis de Star Wars. Para llegar hay que hacer un tour organizado de unas 3 horas, que sale de Portmagee solo si el tiempo acompaña. Parece increíble que hace más de quince siglos se estableciera allí una orden monacal, ¿no crees? Para visitar las ruinas de dicho monasterio hay que subir unas 600 escaleras así que ¡vete preparando!

Ya en tierra firme, le tocaba al Skellig Ring. La primera parada fueron las Kerry Cliffs, unos pequeños acantilados con vistazas a las islas. Después, visité la localidad de Ballinskelligs, con su monasterio y su castillo en ruinas al borde del mar. Por último, Waterville, el pueblo donde Chaplin pasaba sus vacaciones, y que fue, además, donde se estableció la primera estación para el telégrafo entre Europa y Norteamérica. ¡Un sitio súper interesante!

Y nada mejor para acabar el día que cenar un buen pescadito, ya de vuelta en Portmagee.

Visitar las islas Skellig: Consejos, cómo llegar y qué ver en el anillo de Skellig

Posando en la isla de Skellig Michael, un imperdible en cualquier viaje al Anillo de Kerry en Irlanda
Sí, así de empinadas son las escaleras que hay que subir para llegar al monasterio en Skellig Michael. ¡Un sitio alucinante!
Ruinas del cementerio del antiguo monasterio de Ballinskelligs, Irlanda
Y más ruinas: Éstas son las del cementerio de Ballinskelligs

DÍA 3: Valentia Island, Parque Nacional de Killarney, Killarney

El día empezó temprano, así que tuve el lujazo de recorrer Valentia Islandprácticamente solo. A esta isla se llega muy fácilmente desde Portmagee, incluso andando, y es uno de los puntos más al oeste de Irlanda.

Valentia Island es un lugar precioso y súper tranquilo. Hay casi más ovejas que habitantes… Lo más destacable serían los acantilados de Fogher y la Geokaun Mountain.

Luego tocaba otro de los platos fuertes de este viaje al Anillo de Kerry: la caminata por el Parque Nacional de Killarney. Disfruté de lagos como el Lough Leane, bosques, colinas, ciervos y cisnes. También pasé por lo más conocido: la península y castillo de Ross. Créeme, ¡es un sitio increíble!

A última hora de la tarde, llegué a Killarney, donde di una vuelta por el centro y pasé la noche. La ciudad es pequeñita y típicamente irlandesa. No olvides pasar por New Street y la catedral de Santa Anna.

La Geokaun montain, en Valentia la isla Valentia, parte del Anillo de Kerry, en Irlanda
Vistaza desde la Geokaun Mountain, en Valentia Island.
La península de Ross, en el Parque Nacional de Killarney, Anillo de Kerry, en Irlanda
¡No me esperaba encontrar este tipo de estampas en el Parque Nacional de Killarney!

DÍA 4: Gap of Dunloe, Cork

Otro día de caminata. Esta vez por el Gap of Dunloe, un valle cercano a Killarney que es uno de los lugares más conocidos de la ruta por el Anillo de Kerry. Aquí, volví a estar prácticamente solo y pude disfrutar como nunca de paisajes alucinantes… ¡y muy verdes!

Tras la paliza, devolví el coche y me fui en tren hasta Cork. Es un trayecto de algo más de una hora y media. Ya en la ciudad, me lo tomé con calma y salí a dar un paseíto noctuno por el margen del río Lee. Me llamó mucho la atención que tuvieran el ayuntamiento iluminado con los colores de la bandera irlandesa.

Imagen panorámica del Gap of Dunloe, parte del viaje al Anillo de Kerry, al oeste de Irlanda
Así es el Gap of Dunloe. ¡No sé la de kilómetros que hice por allí!
Imagen nocturna del ayuntamiento de Cork iluminado con los colores de la bandera de Irlanda
¿Qué te parece la iluminación del ayuntamiento de Cork?

DÍA 5: Un día en Cork

Tras un súper desayuno en el English Market (¡adoramos los mercados!), tocaba disfrutar del último día de este viaje al Anillo de Kerry.

Tenía solo unas horas para disfrutar de Cork, la segunda ciudad de Irlanda. Aunque me hubiera gustado estar más, y espero repetir, creo que sí se puede aprovechar bastante en apenas un día. Visité el University College of Cork, el Fitzgerald park y el barrio de Shandon. En la iglesia de St. Anne se puede subir al campanario y, la verdad, es que la panorámica de la ciudad merece la pena… ¡y además pude tocar las campanas!

Para finalizar este viaje al Anillo de Kerry con buen sabor de boca (nunca mejor dicho), volví a comer al mercado justo antes de partir hacia el aeropuerto en autobús. El trayecto es de unos 20 minutos.  En menos de una hora y media de vuelo con Ryanair, ya estaba de nuevo en Londres Stansted.

Fachada del University College de Cork en la ciudad de Cork en Irlanda
La fachada del University College es bastante típica de la zona, ¿no crees?
Panorámica de Cork desde el campanario de la iglesia de St. Anne en Irlanda
Cork desde el campanario de la iglesia de St. Anne

Mapa: Viaje al Anillo de Kerry

Irlanda es un país que pasa bastante desapercibido… ¡y no entendemos por qué! Tiene una naturaleza impresionante y ciudades encantadoras, gente abierta (más que en la isla vecina), precios aceptables, una historia digna de conocer y muuuuchas opciones para todos los gustos. La verdad es que este viaje al Anillo de Kerry superó todas mis expectativas.

Si necesitas más información, esta guía de viaje a Irlanda seguro te ayuda a preparar tu viaje.

Ya hemos estado en Dublín y nos encanta; ahora nos llama conocer Irlanda del Norte. Y a ti, ¿te gusta la isla verde tanto como a nosotros?

Prepara tu viaje al Oeste de Irlanda:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Irlanda AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Portmagee y alrededores, en Killarney o en Cork al mejor precio
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y traslados en español en Irlanda AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Irlanda AQUÍ
Busca tus billetes de tren y bus por Irlanda AQUÍ
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Irlanda Lonely Planet
Guías Visuales: Irlanda
Guía Azul Irlanda
Guía Total Anaya Irlanda

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

10 respuestas

    1. Hola Alexamuel!!

      Nos alegra que te hayan gustado las islas Skellig!

      Desde Puerto Rico lo mejor sería viajar a Londres (con escala en NYC o Madrid) y ahí coger un vuelo low cost con Ryanair hasta el aeropuerto de Kerry. En Kerry haces como Andrea: alquilar un coche y conducir hasta Portmagee.
      Te recomendamos que planees al menos un par de días en Portmagee, no jugártela toda a un día, ya que el barco a las Skellig solo sale si hace buen tiempo, y sería una faen venir desde tan lejos e irse sin verlas…

      Esperamos que puedas venir!! Cuéntanos vale?

      Un abrazo viajero y gracias por leernos

  1. ¡Qué ganas de conocer esa parte de Irlanda me han entrado! Las fotos son magníficas. Desconocía estos “tesoros”. Me lo apunto en mi larga lista de lugares por descubrir. Gracias chicos. Saludos viajeros.

    1. Hola M.José!

      No nos extraña, es un sitio precioso! Irlanda entera es bonita, tan verde… pero la zona del oeste es muy poco turística, tiene muchos tesoros por descubrir!

      Qué bien que te hayan gustado las fotos!

      Esperamos veros por Irlanda pronto!

      Un besote!

  2. ¡Hola! Hace ya años hice un viaje de dos semanas por toda Irlanda con dos amigas. Lo recuerdo con muchísimo cariño y el país me encantó. Y coincido contigo en dos cosas: Skellig Michael también fue uno de los “highlights” del viaje (mis hijos flipaban el otro día en el cine viendo Star Wars cuando les die que yo había estado allí) y también me parece que el país pasa más desapercibido de lo que debería. Y sí, la gente es encantadora y muy amable. Me alegro de que disfrutaras de tu escapada ¡Un saludo!

    1. Hola guapa!

      Qué bien que esta escapadita te haya traído tan buenos recuerdos de tu viaje a Irlanda.
      Skellig es una pasada, y hace ya años imagino que casi nadie habría oído hablar de ella!! Seguro que tus hijos fliparon cuando se lo dijiste jejeje ahora tienes que repetir y llevarlos 😉

      La verdad es que es muy raro que vaya tan poca gente a Irlanda, con todo lo que ofrece…

      Un besote y gracias

  3. Con toda los sitios que has recorrido, que te guste tanto Irlanda y repitas, me hace que tenga más ganas de ir. Tengo ganas de ir a un sitio “fácil” de recorrer y disfrutar con los enanos y que a mí me impacte. Crees que Irlanda estaría bien? En nuestra familia flipamos con la naturaleza y los castillos. Escocia nos fascinó ❤️

    1. Hola Maribel!!

      Creo que has dicho las palabras mágicas: naturaleza y castillos. De ambas, en Irlanda, os vais a hartar!
      Además es un país perfect para ir con peques: las distancias no son nada grandesy se recorre genial en coche!
      Creemos que os encantaría!!

      Cuéntanos al final si os animáis!!
      Un besazo!

  4. Hola!
    Buscando información sobre las islas Skellig me encuentro con tu blog!
    Tengo algunas dudas, no sé si me podrías ayudar…
    No estoy segura de visitarlas ya que tengo bastante vértigo y he leído que las escaleras dan un poco de respeto. Que son estrechas y no hay donde cogerse. Es todo el camino tan peligroso?
    Por otro lado el tema WC. Puede parecer un tema secundario, pero te aseguro que para mí es esencial que pueda usar un baño o hacer uso de la naturaleza para ello jejeje
    Así que me echan para atrás estos dos puntos.
    Gracias.

    1. ¡Hola Rut!
      Muchas gracias por leernos!
      Las escaleras de Skellig Michael son estrechitas y muy empinadas, no hay barandilla y son de piedra, por lo que son también un pelín irregulares. Dicho esto, justo delante de Andrea subía una señora canadiense de 75 años y se lo pasó en grande, así que es posible hacerlo.
      Hay un baño, de esos portátiles como los que ponen en los conciertos, abajo, pero Andrea no lo utilizó y no te puede decir cómo sea.
      ¡Esperamos haberte ayudado! Ya nos contarás si te animas.
      ¡Un besazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *