Cómo ir de Bali a Gili Islands

Cómo ir de Bali a Gili Islands (o las islas Gili) es una de las cosas que más nos preocupaban mientras preparábamos nuestro viaje a Indonesia. Queríamos perder el menos tiempo posible en el desplazamiento, y que éste fuera seguro y relativamente económico. Si estás buscando lo mismo, echa un vistazo a este post, ¡que te contamos todo!

Como todo buen paraíso, las islas Gili son pequeñitas y un tanto recónditas… por eso, llegar allí tiene su intríngulis. ¿El mejor consejo que te podemos dar? ¡Paciencia!

Quédate por aquí, que te vamos a contar cómo ir de Bali a Gili en barco rápido (fast boat), en el ferry público y algunas opciones para darse un capricho. También, cómo llegar a las islas Gili desde las Nusas y desde Lombok. ¿Listo?

 

Gili Trawangan, Gili Air y Gili Meno son tres pequeños paraísos entre las islas indonesias de Bali y Lombok, frente a la costa noroeste de esta última. En los últimos años, somos muchos los viajeros que nos escapamos unos diítas desde Bali para conocer alguna de ellas… ¡y es que son un sitio bastante único! En ninguna de las islas Gili hay carreteras, por lo que uno solo se puede mover en bici o caminando, y la vida allí gira en torno a sus playas de aguas cristalinas, perfectas para el dolce far niente, el buceo y el snorkel. Nada mal, ¿no?

Gili Trawangan es la isla más grande y turística, con más opciones de alojamiento y también de restaurantes (¡buenísmos!) y vida nocturna. Gili Meno es la más pequeña y tranquila, perfecta para parejas que buscan estar “desaparecidos” por unos días sin hacer más que tumbarse a la bartola. Por último, Gili Air es la opción a medio camino entre una y otra. Podrás moverte entre ellas y viajar desde Bali a cualquiera sin mucha complicación, pero con un poquito de paciencia…

Ahora sí, prepárate que te vamos a contar cómo ir de Bali a Gili y qué tal fue nuestra experiencia:

Cómo ir de Bali a Gili en barco rápido

Si al final decides que quieres ahorrar tiempo y poder ir de Bali a Gili lo más rápido posible, el barco rápido (que verás en Bali como fast boat) es tu opción. Además de porque va directo a las islas, creemos que conviene especialmente porque incluye el servicio de transfer desde tu alojamiento en Bali al puerto que toque. También te aseguran un asiento, una vez en el barco.

Aunque el puerto principal es el de Padang Bai (al este de la isla), cada vez hay más servicios desde Amed (también al este, un poco más al norte) o Serangan y Sanur (al sur). Hay servicios para las tres islas Gili, y muchos de ellos siguen también hasta Lombok.

Hay varias compañías que hacen este trayecto, y la verdad es que ninguna tiene especialmente buena fama. Las más conocidas son estas tres:

  • Eka Jaya: Barcos de tamaño mediano. Se desembarca por una rampa. Es quizá la más popular.
  • Blue Water Express: Es, en teoría, la mejor en términos de fiabilidad y comodidad, pero también la más cara.
  • Wahana Gili Ocean: Barcos pequeños, servicio al cliente más regulero y desembarco sin rampa (caminando por el borde del barco, ¡y derecho al agua!). 

¿Adivinas cuál acabaron cogiendo los inocentes de Paula y Andrea? ¡Exacto, la última! Ya habíamos visto que tenía unas críticas bastante chungas en internet, pero nos convenían los horarios y, la verdad, tampoco miramos más…  Ahora te contamos nuestra experiencia para ir de Bali a Gili en el fast boat:

Cómo es el trayecto de Bali a Gili en el barco rápido, paso a paso:

  1. Recogida en tu alojamiento en Bali, con tiempo suficiente para llegar tranquilo al puerto. En nuestro caso, vino una furgoneta con otros 5 viajeros. Desde Ubud (donde nos alojábamos) al puerto de Padang Bai tardamos, más o menos, una hora.
  2. Llegada al puerto. Aquí el conductor nos baja las mochilas y nos indica donde debemos ir a hacer el check in. En la caseta ya había una cola tremenda y cierto descontrol, pero se movía rápido. Una vez allí, tuvimos que dar un papel impreso (que llevábamos desde casa) con nuestra reserva y dejar el equipaje. Ellos nos dieron los billetes y una pegatina que hay que ponerse en el pecho, imaginamos que para que sepan quién va en cada barco… Y, justo aquí, ¡se desató el caos! Al viajar con la compañía más barata, no recibimos apenas información sobre dónde teníamos que ir para embarcar o qué debíamos hacer. Había muchísima gente y coches pasándote casi por encima, gritos y colas, y por supuesto un solazo de justicia. Aun así, entre nosotros y unas chicas que venían en la furgoneta, con bastante estrés y alguna que otra carrera, conseguimos encontrar el barco y prepararnos para la aventura.
  3. La travesía de Bali a Gili Trawangan fue bastante tranquila. El viaje en sí no fue malo pues, aunque el barco era pequeño, apenas se notaba el movimiento. Imaginamos que tuvimos suerte con el mar ese día, pues sabemos que otros viajeros sí lo han pasado mal… En el barco había un pequeño baño, chalecos salvavidas y los asientos eran cómodos. Se podía subir a la parte de arriba, que no tenía asientos. Aunque Andrea se quedó la mayor parte del viaje, a mi me molestaba el sol y, además, iba más cómoda sentada, qué quieres que te diga.
  4. Llegada a Gili Trawangan: El caos, segunda parte. Ahora nos reímos, pero nos quedamos de piedra cuando vimos que, para desembarcar, había que salir haciendo equilibrios por uno de los laterales del barco y saltar al agua (que llegaba por la pantorrilla). Las mochilas nos las encontramos tiradas en la arena. Por supuesto, había también gente esperando para montarse en nuestro barco e ir a otra isla… así que, bueno, la primera impresión del paraíso no fue precisamente paradisiaca… 
Interior del barco para ir de Bali a Gili Islands, Indonesia
Así es el interior del barco rápido para ir de Bali a Gili
Llegada en barco a la playa de Gili Trawangan, Indonesia
¡La locura al llegar a Gili Trawangan! Parece de todo menos el paraíso…

Después de nuestra experiencia, tenemos bastante claro que la próxima vez que vayamos a Bali (que la habrá), salvo emergencia, no repetiremos con Wahana. Ya no por el desembarque digno del Circo del Sol (que oye, tiene hasta su gracia) sino por el servicio. Creemos que por el dinero que uno paga, merece al menos un poco de información y un extra de amabilidad. Si tú viajas con ellos, te recomendamos que lleves sandalias aptas para el agua (¡ojo con las chanclas!) y, si es posible, mochila. ¿Te imaginas moviendo una maleta con ruedas de 20 kilos por la arena de la playa?

Para volver a Bali, deberás ir a la oficina del “puerto” a hacer el check in, dejar tu equipaje y esperar en la playa a que te avisen para embarcar.

Cola para salir en el barco para ir a Bali desde las Gili Islands
¡S.O.S! Para volver a Bali desde Gili, te tocará hacer lo mismo, pero a la inversa…

Comprar billetes de barco a las islas Gili 

Creemos que lo mejor es que compres tu billete para ir de Bali a las islas Gili con antelación, sobre todo si vas a ir a Indonesia en temporada alta (que coincide con el verano europeo) o viajas con los días contados y no te puedes arriesgar a que no haya plaza para salir en el momento en que lo necesitas. ¡Los mejores horarios y precios suelen volar! 

Si estás viajando en plan mochilero y tienes bastante tiempo, puedes esperar a conseguirlos una vez en Bali. Este trayecto es muy popular y se vende en agencias y también en algunos alojamientos. Nosotros preferimos dejar de lado esa opción porque viajamos en julio y no queríamos arriesgarnos a no poder elegir la fecha de viaje, además, evitar el regateo (¡se nos da fatal!) y cualquier posible timo se agradece, la verdad. 

Te recomendamos que siempre compruebes las opciones que hay para las fechas y lugares que necesitas, y valores qué te conviene más. La mejor manera de comparar precios, compañías, horarios y precios, solo tienes que meter la localidad de Bali o el puerto del que prefieres salir y la isla Gili a la que vas en este buscador de transporte en el Sudeste Asiático.

También puedes contratar directamente tu traslado de Bali a Gili con la empresa española Civitatis. Es una compañía de confianza con la que, además, podrás comunicarte en español si tienes alguna duda antes de viajar. Cuando viajamos nosotros a Indonesia todavía no existía esta opción, pero gracias a unos amigos hemos descubierto que el servicio está sobre la media, te dan agua y pastillas para el mareo e, incluso, hay entretenimiento a bordo. 

 
Si piensas ir a visitar las islas Nusas, en Bali, y luego ya viajar a las Gili, no es necesario que vuelvas a Bali. Hay traslado directo desde Nusa Lembogan a las islas Gili, y también desde Nusa Penida.

Panorama de Bali desde el barco para ir a las Islas Gili, Indonesia
En algún punto entre Bali y Gili Trawangan
Llegada a la playa de Gili Trawangan, Indonesia
¡Bienvenidos a las Gili!

Cómo ir de Bali a Gili en barco público

El barco público es la opción que utilizan los locales y, por tanto, la más económica. Por supuesto, y como nadie da duros a peseta, vas a tardar mucho más en hacer este trayecto que con el barco rápido, así que tienes que pensar primero qué te compensa más.

En realidad, para ir de Bali a Gili en barco público vas a tener que tomar dos barcos (Bali-Lombok, Lombok-Gili) y hacer dos trayectos (uno en cada isla) por libre. Aquí te dejamos todo explicado paso a paso:

  1. Llegar desde tu alojamiento en Bali al puerto de Padang Bai, en la misma isla. Esto lo podrás hacer en autobús (si lo hay desde donde estás), en taxi o en Grab (el “Uber” del Sudeste Asiático).
  2. Tomar el barco desde Padang Bai hasta el puerto de Lembar, ya en la isla de Lombok. Salen más o menos cada hora y tardan 5 horazas. Eso sí, cuesta solo 40.000 rupias.
  3. Una vez en Lombok, tendrás que ir hasta la playa de Bangsal, donde te tocará esperar hasta poder embarcar en el último barco del trayecto:
  4. Barco de Lombok a las islas Gili. Éste cuesta entre 12.000 y 15.000 rupias, y tarda unas 3 horas. 

El viaje para ir de Bali a Gili en barco público te costará unas 55.000 rupias o incluso menos, lo cual está genial. Ten en cuenta que este viaje no se puede reservar online con antelación, sino que tendrás que ir contratando cada servicio en el momento… ¡y cruzar los dedos para que no haya retrasos ni problemas!

La otra cara de la moneda es que hacer todo el trayecto te va a llevar, entre unas cosas y otras, un día entero… en el que tendrás que ir cargando con tu equipaje, pasando calor y siendo, a lo peor, gritado y empujado un par de veces…

En las mismas islas Gili nos contaron que, pagando un poco más, puedes tener una cabina sólo para ti.  Así, aunque el tiempo invertido es el mismo, podrás echarte una siesta tranquilo, leer o aprovechar para seguir preparando tu viaje por Indonesia, con más comodidad y privacidad. La verdad es que no hemos encontrado más info sobre esto pero, si te interesa, seguro que preguntando en las taquillas del puerto de Padang Bai, o incluso en tu alojamiento en Bali, pueden ayudarte.

Vista de la bonita playa de las Islas Gili, Indonesia
Llegando al “puerto” de Gili Trawangan… ¡y esas aguas paradisiacas!

¿Son seguros los barcos que van de Bali a las islas Gili?

Confesamos que antes de ponernos a planear el viaje no teníamos ni idea de esto pero, por lo visto, hay decenas de accidentes cada año con los barcos que van de Bali a Gili. Justo el año en que nosotros fuimos a Indonesia uno de ellos fue bastante grave, con varios fallecidos, entre ellos una chica española. Por eso, no nos llamó la atención cuando, ya en las islas, nos comentaron que no es raro que se meta más gente de la que debería subir, sobre todo en temporada alta… según ellos, en este caso, lo mejor es bajarse y exigir que te devuelvan el dinero.

Por si esto te tranquiliza, que sepas que hay chalecos salvavidas para todos los ocupantes del barco… Y, por supuesto, en días de fuerte oleaje los barcos no salen. Las condiciones climatológicas pueden ser complicadas en esta zona y los barcos no son especialmente grandes, por eso lo mejor es curarse en salud. Por eso, te recomendamos que dejes siempre un margen, es decir: ni se te ocurra planear la vuelta de Gili a Bali el mismo día que sale tu avión de vuelta a casa, please!

No te podemos asegurar que no te vas a marear en los barcos para ir de Bali a Gili. Nosotros nunca nos mareamos en ningún medio de transporte, y tampoco vimos a nadie que estuviera (al menos visiblemente) pasándolo mal. Marearse o no va a depender, evidentemente, de cómo te suelen sentar los viajes a ti mismo y de las condiciones del mar justo el día en el que viajes ya que, cuanto más “complicado” esté el mar, más se va a mover el barco y peor lo vas a pasar.

Si te sueles marear en los barcos, o en cualquier otro medio de transporte, llévate mucha agua, algo para darte aire y una bolsa de plástico just in case, además de pastillas para el mareo si ya sabes que te ayudan. Puedes también pedir a la tripulación que te digan en qué lado del barco se siente menos el movimiento, y eso seguro que te ayuda.

Ya en las Gili, también nos dijeron que en enero y febrero el estado del mar puede ser peligroso. En esos meses, por lo visto, recomiendan viajar de Bali a Lombok en avión, y pasar desde allí a las Gili.

Respecto al equipaje, le ponen una etiqueta con tu nombre y, por lo que vimos, no son especialmente agresivos con las bolsas. Aun así, como harías en cualquier otro medio de transporte, mete la tecnología, objetos que se puedan romper (como souvenirs) o lo que sea con lo que estés encariñado, en la mochila que lleves contigo. Ésta tiene que ser, como mucho, como las que usas como equipaje de mano en el avión. Si vas solo y tienes que ir al baño, o te apetece asomarte arriba, llévate contigo tus pertenencias.

Y hablando de ir arriba… que no te pase como a un grupo de adolescentes australianos que viajaba con nosotros, que subieron y pasaron el trayecto de jiji jaja… ¡y al bajar estaban rojos como langostas! Si te animas, date bien de crema, bebe y cúbrete con un sombrero (¡ojo, que vuelan!) o una pashmina.

Nosotros viajamos en julio y te prometemos que el mar estaba bastante más tranquilo de lo que esperábamos, no sentimos inseguridad en ningún momento y, por supuesto, ni vimos ni escuchamos nada raro. Por si quieres investigar un poco más sobre la seguridad en Bali e Indonesia, te dejamos aquí la información del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Tanto por temas de seguridad, como de retrasos y cancelaciones, pérdidas o robos y, sobre todo, por cualquier problema de salud que pueda surgir, por favor, ni se te ocurra viajar a Indonesia sin un buen seguro de viaje. Aquí puedes mirar los precios y coberturas del que llevamos siempre nosotros, que tiene además un 5% de descuento solo por ser nuestro lector.

Feliz cerca de la agua turquesa de la playa de las Gili Islands, Indonesia
Así de contentos llegábamos a Gili Trawangan desde Bali

Llegar a las islas Gili en helicóptero

También nos hemos enterado, a posteriori, que hay helicópteros (operados por Air Bali) y barquitos privados para ir de Bali a Gili. Sin duda, son las opciones más cómodas y exclusivas… ¡y también las más caras! Nos tememos que no está al alcance de mochileros y viajeros normales y corrientes…

Por motivos obvios no te podemos dar más info. Si vas a viajar de luna de miel o por otra ocasión especial y quieres darte un caprichazo, prueba a contactar a Air Bali en este link.

Entonces, ¿cuál es la mejor manera de ir de Bali a Gili?

Creemos que no hay una forma perfecta para ir de Bali a Gili, pues depende de dos cosas que son muy personales: el tiempo que se tenga disponible para hacer el viaje y el dinerito que se quiera uno gastar.

Si, como nosotros, lo que quieres es emplear el mínimo tiempo posible en hacer el trayecto, y poder así disfrutar más en las islas, sin duda merece la pena rascarse un poco el bolsillo y contratar el barco rápido.

Si viajas con presupuesto bajo o tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar de esta parte del mundo (¡suertudo!), te animamos a que pruebes el barco lento. No sólo vas a ahorrar unas rupias que te van a venir genial para gastar en pescadito y snorkel en las islas Gili, sino que vas a vivir una experiencia mucho más local y diferente.

Otra opción, por la que se inclinan muchos viajeros, es por hacer la ida en el lento y la vuelta en el rápido, o viceversa. Así, pruebas los dos, ahorras un poco y no pierdes tanto tiempo. ¡Un poquito de cada!

Techo del barco para ir desde Bali a las Gili Islands, Indonesia
En la parte de arriba del barco para ir de Bali a las islas Gili. Si te animas a subir, ¡no olvides el sombrero y la crema de sol!

Mapa: Cómo ir de Bali a Gili Islands

¡Y hasta aquí la info sobre cómo ir de Bali a Gili Islands! Esperamos que te sirva para preparar tu viajazo a Indonesia. Ahora, ¿qué opción te convence más?

Si has estado hace poquito en Bali y las Gili y te apetece compartir tu experiencia para ayudar así a otros viajeros, o crees que tenemos que actualizar algún dato, nos encantaría leerte en los comentarios. ¡Muchas gracias!

Más información para viajar a Indonesia y el Sudeste Asiático:

  1. Viaje a Singapur, Bali y las islas Gili en dos semanas
  2. Qué hacer y qué ver en Singapur en un día
  3. Cómo ir del aeropuerto de Singapur al centro

AHORRA y prepara tu viaje a Bali por libre

Seguro de Viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Bali AQUÍ
Alojamiento al mejor precio en Bali, Gili Traganwan, Gili Air o Gili Meno 
Descuento de 25€ para Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en español en Bali AQUÍ
Coches de alquiler baratos en Bali AQUÍ
Guías de viaje más completas:
Bali de Cerca (Lonely Planet)
Lonely Planet Bali y Lombok
Guías Visuales Bali y Lombok
Guía Azul Bali y Lombok
Lonely Planet Indonesia
Guía Azul Indonesia

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

8 respuestas

  1. Menuda odisea para llegar al paraíso jajaja…He de decir que me he estresado un poco leyendo el viaje, no se que les pasa a los asiáticos que lo hacen todo tan caótico. Aunque al fina, es hasta divertido

    1. Hola Nica!

      Jajajaja ya te digo! En Asia todo tiene que ser un caos… pero como dices al final es parte de su encanto 😉

      A ver cómo lo hacemos la próxima vez, que paso de ir en plan oveja!

      Un beso

  2. hola ! les escribo desde Mexico, yo intentare alcanzar a mi hija que hará un campamento en Ubud , y la alcanzare a finales de julio , me interesa saber que lugares nos recomiendan y que sean seguros para nosotras! muchas gracias por su post.. me es de gran ayuda!

    1. Hola Luz Aurora!!

      Qué bueno que te sea útil el post ☺️ y qué gran experiencia va a vivir tu hija, qué maravilla!!

      Ubud es uno de los lugares más turísticos del país, así que es bastante segura.
      Como tal, es un pueblo pequeño. Allí puedes ver el Monkey Forest, el mercado de Ubud (merece mucho la pena! Hay muchas artesanías preciosas), el palacio y, por supuesto, los campos de arroz ? También te recomendamos que vayas a ver las danzas balinesas, son todas las noches en el palacio. Y hay restaurantes muy ricos a buen precio en la calle principal.
      Aprovechando que Ubud está en el centro de Bali, podéis tomar un coche con chófer e ir a hacer excursiones por la isla. Te dejo el link de nuestro viaje a Bali para que puedas hacer una idea: http://viajaryotraspasiones.com/14-dias-singapur-bali-e-islas-gili/

      Cualquier cosita, nos dices!
      Disfrutad MUCHO!!!

  3. Un post últil por si algún día me animo a visitar las famosas Gili. Loca me he quedado al ver a la gente con maleta…me han recordado a las que van a las Cíes en tacones jajaja.
    Un abrazo guap@s.

  4. Madre mía! que completo !!! me viene genial, porque espero poder ir pronto a estas maravillosas islas, pero a ver porque mis hijas se marean muchísimo 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *