10 Cosas que vamos a echar de menos de Londres… y otras 10 que no

Pocas ciudades ofrecen tanto como Londres, a todos los niveles. Como destino de viaje es de los mejores del mundo, y suele estar en la lista de sueños o de favoritos de cualquier viajero. No suele dejar a nadie indiferente: o la amas o la odias.

Como dice el sabio refranero español “lo poco agrada y lo mucho enfada”… Y no, no estamos enfadados con la city, pero después de casi 6 años viviendo aquí os aseguramos que en el día a día no todo es tan bonito como de vacaciones.

A apenas 48 horas de dejar para siempre nuestra vida en Londres, hemos querido recoger lo bueno y lo malo que ha tenido esta experiencia y hacer un “homenaje” a la ciudad que ha sido nuestra casa.

¡Ojo! Para los sensibles: Sí, estamos generalizando, e incluso exagerando un poco; sí, hay de todo; no, no es la verdad absoluta, solo una opinión subjetiva. Queremos contar lo bonito y lo feo, y es que, sobre todo de esto último, apenas se habla.

No sabemos si por tradición, por historia… Inglaterra siempre se ha vendido como un gran país, mientras los del sur vivimos acomplejados por la corrupción, el paro, los amiguismos… y tendemos a ver siempre la hierba del vecino más verde. Pues bien, te aseguramos que no es oro todo lo que reluce

Vista desde la colina de Primrose Hill en Londres, Inglaterra
VIsta de Londres desde Primrose Hill

Que quede claro: a Londres LA AMAMOS. Tiene muuuuuchas cosas positivas y la vamos a echar de menos, pero ya hemos tenido suficiente. Eso sí, estamos deseando volver en unos años, como turistas. Seguro que nos encanta redescubrir la ciudad, ver cómo ha cambiado y disfrutarla desde otro punto de vista.

¿Vas a viajar a Londres? Echa un ojo a todos los posts que hemos escrito hasta ahora AQUÍ

10 Cosas que no vamos a echar de menos de Londres

1. Cero sorpresas: La comida

Incluso teniendo pasta, es difícil comer bien aquí. Para nadie es un secreto que la comida inglesa es poco variada, cero sabrosa y no muy sana.

Echa un vistazo al menú de  un colegio, el “súmmum” de lo sano para los british. Te aseguramos que puedes acabar hiperventilando…

Si vienes con tiempo, pásate por las típicas tiendas de sándwiches. Verás que en toooodas venden más o menos lo mismo.

Y seguro que ya has escuchado la anécdota del tipo que se olvida un pepino en el fondo de la nevera. Pasan los meses y “¡Ostras, el pepino!”, que está ahí, intacto, impoluto. Mejor no pensar qué le echan a la comida…

2. El frío y el maldito cielo gris

Un día, y otro, y otro… abriendo la ventana por las mañanas y viendo el mismo cielo. Solo quien lo ha vivido puede entender lo deprimente que es.

Al frío, con ropa de abrigo, te acabas acostumbrando (o resignando), pero ese cielo nos ha traído por el camino de la amargura.

A favor tenemos que decir que tampoco llueve tanto como se piensa, y que el mes o mes y medio que dura el “verano” se está genial.

3. El sinsentido de los precios

Sí, en general, los sueldos son más altos… pero los gastos también.

Despídete de tener una casa normal de una habitación, en un barrio decente y que no esté donde Cristo perdió la chancla por menos de 1500 libras al mes, solo alquiler. Luego suma las “bills” (gas, electricidad…) y los diferentes impuestos, como por ejemplo el de la tele (Sí, hay que pagar por tener tele).  El bono transporte para un mes, solo zonas 1 y 2, cuesta más de 120 libras, prácticamente el triple que en cualquier otra ciudad europea. De la cesta de la compra, mejor ni hablamos de nuevo… aunque prepárate a soltar billetes.

Con el sueldo mínimo en 7’83 libras por hora y un 20% del salario que va a impuestos, echa cuentas.

Panorama desde el Sky Garden en Londres, Reino Unido
Vistazas al Támesis y Westminster desde el Sky Garden

4. Lo difícil que es tener vida social

Después de una semana de curro, llega el finde y lo que más apetece es quedarse en casa… Sí, suena muy “viejoven”, pero los precios, las distancias y este clima del demonio no ayudan.

Hemos ido a yoga, a la piscina, al gimnasio; hemos sido simpáticos (o eso creemos) en el trabajo, y siempre saludamos a los vecinos, que nos miran con “¿y estos dos quién **** son?”. Aun así, en casi 6 años, no hemos hecho ni un solo amigo inglés.  Creemos que están muy cotizados.

5. El transporte público y las distancias

En una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo, es necesario un transporte público eficiente. Y por desgracia Londres no lo tiene.

Los autobuses suelen pasarse los horarios por ahí. No es raro tirarte 20 minutos esperando y que luego aparezcan tres seguidos.

Del metro ni hablo, que me enciendo… Aunque es bastante frecuente y los vagones son enormes, siempre va lleno y los retrasos o cancelaciones suceden demasiado a menudo. En cuanto caen cuatro gotas, ¡sálvese quien pueda! Tampoco es normal que no haya aire acondicionado en la mayoría de líneas.

Vale, hay cosas que no se pueden prever, somos demasiados usuarios, etc… pero un servicio que se paga a precio de oro debería ser mucho más confiable… o rebajarse.

6. El estrés, las prisas, las aglomeraciones…

Después de tantos años seguimos sin entender por qué la gente se mata para entrar en un metro que va petao, teniendo el siguiente en un minuto. No nos entra en la cabeza.

Aunque seas una persona tranquila, que se toma la vida con calma, te aseguramos que acabarás corriendo por la calle, da igual que tengas tiempo de sobra, y hasta te sentirás orgulloso de ti mismo cuando saques el codo a pasear en los “bollos” que se montan en el metro.

7. Las casas

¿En serio hay que pagar esas cifras por casas de tan mala calidad?

El mundillo del alquiler en la capital es un escándalo. O puedes optar a apartamentos nuevos o de alta gama o acabarás en una casa victoriana o una council house con ventilación “natural”, escuchando al vecino como si le tuvieras a dos metros y rezando por no recibir la visita de ningún amable roedor. ¿O por qué crees que la mayoría de british tiene gato?

Nos gustaría saber a qué intelectual se le ocurrió la idea de poner un grifo con el agua caliente y otro con el agua fría. Te aseguramos que lavarse las manos así es un sufrimiento. Otro misterio es la moqueta, un criadero de guarrería, más en un sitio tan húmedo. ¿No vale con la alfombra, que se limpia mejor?

Nosotros dimos muchas vueltas buscando casa. La queríamos sin moqueta, con un solo grifo y que no fuera un piso bajo, había que ponérselo difícil a los ratones… pero la semana pasada justo nos enteramos de que unos amigos tenían Mickeys ¡en un octavo!

Típico jardín en el barrio de Temple en Londres, Inglaterra
El barrio de Temple, en Londres

8. La cortesía extrema… ¿e hipócrita?

Si los british son famosos por algo es por lo educados que son. Con el “please” y el “sorry” todo el día en la boca.

Seguro que, si has venido, has empujado sin querer a alguien en la calle y te ha acabado pidiendo disculpas el “empujado”… no es raro, es prácticamente un automatismo para ellos.

Pero toda moneda tiene dos caras, y la otra cosa por la que son famosos los british es ¡por hipócritas! Al final te acabas acostumbrando a la sonrisita falsa esperando la puñalada. Pero ¿sabes qué? Si no puedes con el enemigo… pasa de él.

9. El mundo laboral

Vale, hay más movimiento del mercado, de eso no hay duda. Y ok, el tema vacaciones funciona mucho mejor que en nuestros países. Ponerse a trabajar de freelance es también más fácil, y mucho más barato.  Nada malo que decir hasta aquí.

Peeero no nos motiva nada tener que pasar buena parte de la jornada laboral haciendo papeleo inservible. No acabamos de entender la obsesión british con las “policies” y que quede todo por escrito, aunque en la práctica, parafraseando a un “sabio”, ya tal…  Tampoco nos agrada que los números pasen por encima de las personas de una manera tan salvaje, incluso por encima de las más vulnerables.

Y del ritmo de trabajo de los ingleses, solo decir que la primera jefa de Andrea (australiana)  le aconsejó: “nunca contrates ingleses, no trabajan”.  Pensamos que exageraba… Pero luego hemos visto que la opinión es unánime (españoles, italianos, franceses, alemanes, canadienses, australianos, árabes… ), y nuestra experiencia y la de todos nuestros conocidos, en diferentes ámbitos (negocios, educación, sanidad, hostelería…), la respalda. Llega a ser desesperante.

Unos (europeos del sur) crían la fama y otros cardan la lana. Y da mucha rabia.

Panorama en Kew Gardens, en Londres
En Kew Gardens

10. Cómo funcionan las cosas: NO es oro todo lo que reluce

Vale, en UK cuando un político es corrupto (o mejor dicho, cuando le pillan), dimite. Por desgracia eso es todo un logro comparado con nuestros países.

Por lo demás, te aseguramos que aquí también los mensajeros dicen que han ido a tu casa cuando no pasó ni Perri, y que el metro no funciona un día sí y otro también. En Inglaterra también se fastidia el internet y pasan de ti durante de días. Y, por supuesto, te intentan timar las compañías telefónicas y los caseros.

La sanidad y la educación son un par de desastres. Y eso no solo lo decimos nosotros, que por desgracia conocemos muy bien al NHS, sino que hasta los ingleses lo reconocen.  De la poli mejor no hablamos, a ver si nos van a enmarronar.

Vamos, que reces para no ponerte malo aquí. Y cuidadín que si lo haces, aunque hayas cotizado varios años, la baja es un número de dos cifras a la semana… ¿Y esto es el país más desarrollado del mundo?

Si algo hay que reconocerles a los british es que saben venderse de lujo. Pero te aseguramos que, después de vivir aquí, valoramos mucho más el estado de bienestar en nuestros países y nos hemos sacudido unos cuantos complejos.

10 Cosas que vamos a echar de menos de Londres

1. El aeropuerto de Stansted

¡Ayyyy nuestro querido aeropuerto de Stansted! ¡La de escapaditas chulas y baratas que nos has dado! Encima, era súper práctico llegar desde nuestra casa…

Muchos de los que vivimos en Londres coincidimos: Menos mal que es fácil y barato escaparse de vez en cuando. En Stansted, en concreto, solo Ryanair tiene más de 130 destinos europeos… ¡difícil resistirse!

Vemos complicado encontrar una ciudad mejor comunicada.

¿Vuelas a Londres? Te contamos cómo llegar al centro desde todos los aeropuertos, Stansted incluido, AQUÍ

Pantalla de los destinos en uno de los aeropuertos de Londres, en Inglaterra
(Sorry… esta pantalla es de Gatwick, pero vale igual)

2. Las librerías… y Amazon

Si hay algo que se curran los british son las librerías!

Tienen una variedad ingente de libros, es difícil no encontrar un título en esta ciudad. Además, le dan mucha importancia a dos de nuestras secciones favoritas: historia y, por supuesto, viajes.

Y no es por fastidiar, pero los precios son óptimos. Hemos llegado a ver libros que en España valen 40€ a 12 libras, y las novedades apenas superan esa cifra.

Nosotros podemos pasarnos horas y horas en las librerías… aunque al final no compremos nada… ¡y es que en Amazon, los libros, son (aún) más baratos! Hemos conseguido una biblioteca estupenda gracias a esta web: libros usados desde 1 céntimo, y nuevos desde 1 o 2 libras hasta 8-10, incluidas guías Lonely Planet entre 7 y 12 libras.

No podemos elegir una librería en Londres, porque son todas increíbles. Echa un ojo al siguiente post, ¡y a ver qué te parece!

Las mejores librerías de Londres

3. Los mercadillos de Londres

Se nos va a hacer raro no tener tantos mercadillos donde elegir. Ropa original, cositas bonitas para la casa, comida de todo el mundo… merece la pena levantarse pronto o, en su defecto, enfrentarse a la marabunta de gente.

Vale, comprar en algunos suele ser un poco prohibitivo, pero trastear y comer algo allí es uno de los mejores planes de finde.

Si tuviéramos que elegir, nos quedaríamos con Greenwich, Spitalfields y Camden Lock.

En el famoso mercadillo de Camden Town en Londres, Inglaterra
En el famoso barrio bohemio de Camden Town está uno de los mercadillos más famosos de Londres

4. Conocer a gente de todo el mundo

¡Sin duda! Ya hemos dicho antes que no hemos hecho amigos ingleses… ¡ni falta que hace!

Además de italianos y españoles (aunque al principio los vayas huyendo “para practicar el inglés”), nos hemos relacionado con australianos, portugueses, griegos, turcos, latinoamericanos, árabes, africanos, indios, japoneses, chinos, norteamericanos… ¡Todo un lujo!

5. Tantos museos estupendos… ¡y gratis!

Londres es la ciudad del mundo con más museos por habitante.

Estos museos no son solo de los más importantes a nivel internacional, súper currados y muy interesantes, sino que la mayoría son ¡GRATIS! Y menos mal. La verdad es que los museos en Londres son una gozada, sobre todo cuando hace malo.

¿Nuestros favoritos? El British (of course!), el Victoria and Albert, el Museum of London y el Imperial War Museum.

6. Los parques de Londres

Otra joya gratuita de Londres.

Vale que no se aprovecha una igual del aire libre en una ciudad tan oscura, pero los parques le dan mucha vida. Además, son necesarios para recargar pilas y respirar aire puro en esta masa de hormigón que es la capital británica.

¡Los parques en Inglaterra son enormes! La mayoría tienen lagos, colinas… te sientes, literalmente, en medio del campo.

Hemos visitado prácticamente todos, y nos quedamos con Richmond, Hampstead Heath, Regent’s y Victoria Park.

Famoso lago en Regent's Park en Londres, Inglaterra
Lago en Regent’s Park

7. Los horarios de comer y dormir

Comer a mediodía, cenar a las siete e irse a la cama pronto nos parece mucho más sano que los horarios locos que tenemos en España. Así, además, cunde mucho más el día.

Creemos que nos costaría mucho acostumbrarnos a que empiece la película casi a las once de la noche, para irse a la cama a la una, y comer los findes casi a las cuatro.

8. Poder comer en restaurantes de todo el mundo

Para unos comilones como nosotros, es un placer poder cenar hoy en un griego, mañana en un vietnamita y la semana que viene en un peruano.

Sabemos que en casi todas las grandes ciudades del mundo es ya así, pero aquí, quizá por la proliferación de las cadenas, la comida internacional se encuentra fácilmente y es bastante asequible.

Al menos compensa con el punto 1 de la lista de cosas que no vamos a echar de menos…

9. Una mayor “cultura” del viaje

Aquí es mucho más difícil, por no decir imposible, escuchar esas típicas frases que nos ponen tan de mala leche a los viajeros. Nunca nos han dicho “¿Ooootra vez?” “¿para qué vas a ir tan lejos” o “con la de cosas que tenemos aquí…”.

Es muy normal que niños de colegio ya hayan viajado más que nosotros, y tomarse un gap year para recorrer mundo es una opción válida y celebrada para muchos adolescentes. Hay familias que se recorren medio mundo con los niños a cuestas, y los jubilados mueren por pasar largas temporadas fuera. Hasta los ingleses de rollo “hooligan” que hacen balconing y se emborrachan en Salou salen de su país varias veces al año.

Cuando les hemos contado a nuestros jefes, compañeros y conocidos nuestro plan para cuando dejáramos Londres, todas las reacciones han sido de apoyo y alegría totales. Nadie nos ha preguntado “¿Pero ya tenéis trabajo/casa allí?” que es casi una de las primeras cosas que le preocupa a la gente de otros países.

10. Descubrir un lugar nuevo cada día

En eso Londres, creemos, no tiene rival. Su historia, todas las culturas que han pasado y pasan por aquí a diario, su vida cultural… hacen de ella una ciudad vibrante y en constante cambio.

Después de casi 6 años aquí, te aseguramos que no hemos visto todo, ni la mitad. Teníamos una lista infinita que, pese a los esfuerzos de los últimos días, no hemos logrado acabar de tachar… ¡Menos mal que vamos a volver!

Desde los clásicos como Camden Town o Soho, hasta sitios menos conocidos, como Brick Lane, Greenwich o Chelsea, perderse por la city es un placer ¡y lo vamos a echar muchísimo de menos!

Pareja feliz en Little Venice en Londres, Inglaterra

No hay ciudad perfecta en el mundo. Estamos seguros de que cualquier lugar en el que vivamos tendrá sus cosas buenas y sus cosas malas. Es normal y hasta sano que así sea.

Lo que sí tenemos claro es que Londres forma parte de nosotros, de nuestra historia, tanto individual como de pareja. Aquí nos conocimos y aquí construimos nuestra relación. En Londres hemos conocido a algunos de nuestros mejores amigos, nos hemos desarrollado profesionalmente y hemos viajado un montón desde aquí. Y  lo más importante: hemos aprendido qué queremos y qué no en nuestra vida.

Gracias Londres por tantas vivencias y por estos casi 6 años. Ahora toca cerrar el círculo… y sabemos que, por mucho que hayamos renegado en muchos momentos, te vamos a echar de menos y el martes, en Gatwick, alguna lagrimilla se nos va a escapar.

Prepara tu viaje a Londres:
Consigue un 5% de descuento en tu seguro Mondo, el de los bloggers AQUÍ
Encuentra tu vuelo barato a Londres AQUÍ
Reserva tu alojamiento en Londres al mejor precio AQUÍ
Llévate 25€ de descuento para tu apartamento  Airbnb AQUÍ
Elige tus excursiones y traslados en español en Londres AQUÍ y AQUÍ
La mejor variedad de coches de alquiler en Londres AQUÍ 
Empieza a soñar y planificar con las guías de viaje más completas:
Londres Lonely Planet
Londres de Cerca
Top 10 Londres
Guías Visuales: Londres
Londres National Geographic

En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!

0 respuestas

  1. Me ha encantado,muy personal q al final es lo q cuenta.Me he visto un poco reflejada en algunos puntos y sq mr pase 1 año y medio allí y aunque stuve en un lindo pueblo del sur y la gente(contada cn los dedos d una mano)era mas amable y amigable, es cierto q se llenan la boca de ser suuper respetuosos cn el please o el sorry y luego ni un triste good morning y sq literalmente, NO EXISTES.Hice buuenisimos amigos allí ( menos ingleses.para no mentir una amiga inglesa) todos de fuera y sq me sobrepasó tan poca hostilidad cuando provengo de un pueblo en el q toodos somos casi familia.
    El clima la verdad q tuve suerte y hacia dias d sol (por llamarlos de alguna manera) pero cuando vienes del sur de españa no t bastan 16 grados d máxima y que la noche llege taan pronto puuaaagg!¡
    Fue una experiencia positiva y voy casi cada año ( en verano preferiblemente)a ver a los amigos, pero Londres no es ciudad para mi y si algunas cosas hexo de menos y ya hace 4 años que volví, pero luego voy en vacaciones y se me quita,jajajaj….
    Sois unos valientes y muero de ganas x seguiros desde Australia…os va ir geniiiaal

    1. Hola Elisa!!!

      Nos alegramos que te haya gustado 🙂

      Al final estas cosas son muy subjetivas, pero solemos coincidir la mayoría… vivir en “el norte” no es tan fácil como se piensa, y solo los que lo hemos vivido lo entendemos… Aunque también tiene muchas cosas buenas.
      Nos alegramos de que hayas encontrado una amiga inglesa, qué guay!

      Y muchas, muchas gracias por seguirnos en nuestra nueva etapa. Un besazo!

  2. Me he emocionado un poquito 🙂 Como en casi todas las opiniones subjetivas de personas que se parecen a ti, coincido bastante. Yo no me topé con el problema del alquiler (aunque Claudio si, y mamma mia!) Por el contrario, me topé con otro “problema”: una buena familia en Londres que me quería y una gran casa preciosa en la que vivir: vivir y convivir con el desorden (que no la suciedad) y el sedentarismo… No me acostumbré con los años, pero lo “toleré” y me dejé de escandalizar de ver montañas de ropa hecha bolas más altas que el Moncayo y platos y juguetes por el suelo/sofá/mesas durante días (en vacaciones, semanas). Parece que es lo más común por allí ? (como en vuestro caso, es mi experiencia y la de la gente con la que me relacionaba, no es la verdad absoluta). Respecto a las cosas buenas, ¿qué decir? Alcancé un nivel decente de inglés para ser profesora de primaria (en el cole el menú, como decís, es puaj, y se supone que era para niños), todos los días hacíamos planes diferentes, charlas en museos, conciertos gratis, inauguraciones de bares con degustación…, viajamos días, fines de semana y todo lo que quisimos, y sobre todo (como es vuestro caso) nos conocimos. Así que acoged con cariño las lagrimillas al dejar atrás vuestro hogar y llegar con toda ese energía que os caracteriza a vuestra nueva casa (y ese destino intermedio que hoy conoceremos) ?? Muuuchos abrazos, animos y todo lo que necesitéis.

    1. Hola amiga Luz (nos encanta tu nombre <3 )

      Lo del desorden es algo que también hemos sufrido… y suerte tuviste si no se juntó con suciedad!

      Gracias por apoyar mi opinión del menú del cole asqueroso, vamos, dar eso a los niños y verlo como sano es para llevarse las manos a la cabeza!

      Londres es la ciudad del amor! jajaja y eso es, sin duda, lo más importante! Y lo fácil que es viajar desde allí!

      Un abrazo y gracias por estar!

  3. GRACIAS por tanta información! Londres es una de mis 3 ciudades favoritas hasta ahora. (y claro, sólo fui de turista) y este año volveré por tercera vez, es que me es irresistible. Y para mi sorpresa cada vez que leo algo sobre Londres, me doy cuenta de que todavía me falta mucho por conocer. Particularmente me quedo con la parte de las 10 cosas que extrañarán, jajaj. Saludos y buen inicio de la próxima aventura!

    1. Hola Carolina!

      Londres es una pasada de ciudad, no nos extraña que te guste tanto 😉 Y si ya vas a ir 3 veces la conocerás bastante bien… aunque, créenos, ni en años se la llega a conocer entera! Es taaaaaan grande y taaaan todo…

      Nosotros también nos quedamos con las 10 cosas que extrañaremos, al fin y al cabo hay que quedarse con lo bonito!

      Muchas gracias por los ánimos y disfruta muchísimo en Londres! Un abrazo!

  4. Me ha encantado vuestro post… Me parece una reflexión genial para hacer al final de una etapa… Además, refleja muy bien la realidad que hay detrás de un viaje o una estancia en el extranjero: aunque hay infinidad de cosas buenas, también hay cosas malas. Aunque la experiencia en conjunto seguro que ha sido super positiva!
    Estoy deseando leeros desde las Antípodas y seguir vuestros próximos viajes por IG.
    Un beso pareja!!!

    1. Hola hola Carla!

      Nos alegramos mucho de que te haya gustado!! Nos apetecía hacerlo por lo que dices: para cerrar esta etapa.

      No todo ha sido color de rosa, y creemos que es importante decirlo… pero sí, lo bueno compensa! Y ahora… esto no ha hecho más que empezar!

      Un besote y mil gracias por todo! Muaaak

  5. Me ha gustado mucho y me he enterado de cosas que no tenía ni idea. Está claro que vivir en una ciudad no es lo mismo que pasar unos díass, sea Londre o la ciudad más súper guay del mundo.
    Hay que quedarse con lo bueno, con todas las experiencias y el poder hablar sabiendo lo que “se cuece”.
    ¡Una vez más mucha suerte en vuestra nueva aventura!Un besazo 😉

    1. Hola Maru!

      Claro que sí! No hay ciudad perfecta, y viajando todas son menos hostiles que viviendo jejeje!

      Pero sí, por supuesto nos quedamos con lo bueno!

      Muchas gracias de nuevo, bonita! No queda nadaaaa! Muaaak!

  6. Sin duda un post muy diferente, personal y además práctico. Yo creo que muchos de los que hemos estado en Londres compartirmos más de una opinión expuesta. Pero como dices al final, no hay una ciudad perfecta. Siempre hay que te gusta y algo que odias. El caso es saber coger las cosas positivas y adaptarse. Un saludo viajero.

    1. Hola chicos!

      Nos alegra que os haya gustado 🙂

      No hay ciudad perfecta, y para vivir menos aún! Así que sí, hay que quedarse con lo bueno, porque al final las cosas que no vamos a echar de menos las recordaremos con cariño y unas buenas risas!

      Un besote, guapos!

  7. Muy intereresante el post. Desde luego no es lo mismo ir una semanita a Londres que vivir allí. Y por lo que me cuentas, no es oro todo lo que reluce… la dificultad para las relafiones sociales, la carestía… toda parte buena tiene su lado malo.

    1. Hola Jordi!

      Qué bien que te haya interesado!

      Desde luego que no es lo mismo ir a Londres de viaje que vivir allí… ni en cualquier otro lugar! Al final todas las ciudades tienen sus cosas negativas y sus cosas positivas. En nuestro caso, ha llegado un punto en el que ha dejado de compensarnos estar ahí, y somos muy afortunados por poder marchar.

      Un besote!

    1. Hola familia!

      La verdad es que Londres es una ciudad increíble! Para visitar, una maravilla! Para vivir, tiene sus cosas malas y buenas, como todas las ciudades del mundo! Eso sí, como decís, el gris y la comida no hay por donde agarrarlos jajaja!

      Un abrazo!

  8. Londres, como cualquier sitio, tiene sus cosas buenas y sus cosas malas y es cierto que no es lo mismo ir de vacaciones que vivir allí durante tanto tiempo.
    En cualquier caso, se abre un nuevo capítulo para vosotros así que…¡a disfrutarlo! ❤️??

    1. Hola Paula!

      No hay ciudad perfecta… bueno, viajando sí! Vivir allí ya es otra cosa… pero por supuesto nos quedamos con lo bueno! Y ahora a esperar con alegría lo que viene!

      Un abrazote y graciaaas!

  9. Nunca se vive igual una ciudad como turista que como residente. Me ha encantado leer lo mejor y peor de Londres desde vuestra perspectiva. ¡Y os entiendo perfectamente! Ahora, a seguir disfrutando del mundo y la nueva etapa. ¡Un abrazo enorme!

    1. Hola Alba, cielo!

      La verdad es esa… No hay ciudad perfecta, y es normal que de turista se vea más lo bueno. Vivir ahí arriba no es fácil!
      Nos alegra mucho que te haya gustado el post 🙂

      Un besazo y mil gracias por comentar ?

  10. Nos ha encantado el post! Tenéis mucha razón en las cosas que echaréis de menos y otras que no… sobretodo el cielo gris todo el año y las prisas! Aunque yo no me acostumbraria a cenar tan temprano como ellos… Qué ganas tenemos de seguir vuestras nuevas aventuras en Australia!! 😉

    1. Hola chicos!!

      El gris es lo peoooooor! jajaja!
      Al principio también me costaba cenar pronto, pero ya fui cogiendo el hábito y la verdad es que me ha ido muy bien. A ver cómo son los horarios en Australia!

      Muchas gracias, guapos! Qué ganitas de estar ya ahí abajo! Muaaak

  11. Lo del transporte es algo que a mi me chocó cuando fui a Londres. Fue mi primer viaje, justo al cumplir la mayoría de edad y tenía idealizado el extranjero en cuanto a que todo iba mejor, incluido el transporte. Además llevaba una época bastante cansado de la RENFE y vaya… llegué a Londres y me encontré con retrasos y demoras… vamos como en casa jajajjaja

    Un post muy original chicos 😉

    Un abrazo

    1. Hola Aitor!

      Qué bien que lo digas!! La verdad es que mucha gente alucina cuando se lo contamos… hay que estar aquí y vivirlo para darse cuenta de la pesadilla que es ?

      Una de las mejores cosas de viajar es esa: que dejas de idealizar el extranjero. No hay país perfecto y cada uno tiene lo suyo…

      Un abrazo!

  12. Durante una temporada Alicia vivió en Holanda y opina igual que vosotros: no es lo mismo ver una ciudad cuando vas de turismo que cuando resides en ella… Pero, incluso con todo lo malo, Londres es una ciudad que a nosotros nos gusta tanto, tanto, tanto que estamos seguros de que la echaríamos muchísimo de menos si viviéramos allí durante una temporada… ? De todos modos, el cambio que habéis hecho ha sido genial: Sydney es una gran ciudad, con sus pros y sus contras, como todos los sitios, pero seguro que la experiencia de vivir allí merece la pena.

    Saludos.

    1. Hola chicos!!

      Verdad? De viaje todo es bonito, viviendo allí un tiempo ya empiezas a ver las hostilidades ?

      Y sí, Londres es una ciudad increíble, pero Sydney es Sydney! Tampoco es perfecta, pero hemos ganado con el cambio! ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *