¡Un viaje a Lisboa y Oporto es siempre una buena idea! Está cerca, no es caro y si, además, haces una excursión a Sintra y Cascais, te queda una escapadita de 5 días perfecta.
Y tú, cuál prefieres: ¿Lisboa u Oporto? Esta es la pregunta que más se escucha cuando has estado en Portugal. Nosotros lo tenemos claro: ¡las dos son preciosas! Teniendo días suficientes no hay por qué elegir.
Durante tu viaje a Lisboa y Oporto vas a poder pasear por empinadas callejuelas, visitar librerías chulísimas, descubrir al “hermano europeo” del puente Golden Gate y sentirte como un príncipe o princesa en unos de los castillos más bonitos de Europa. No te olvides tampoco de disfrutar de la gastronomía portuguesa, con las francesinhas y el vino de Oporto. ¿Convencido? ¡Vámonos!
Creemos que cinco es un número ideal para hacer un viaje a Lisboa y Oporto por primera vez. Si tienes más tiempo, ¡mejor! Así podrás perderte entre sus calles gastadas y coloridas… Y estamos seguros que, en cuanto te vayas, ¡vas a sentir saudade! Portugal es un país interesante, económico y fotogénico. ¡Lo tiene todo!
Ahora sí, te contamos qué ver en un viaje a Lisboa y Oporto en cinco días:
Contents
Qué ver en Lisboa en dos días
Este viaje a Lisboa y Oporto empezó pasando la noche en Barajas (juventud, divino tesoro). Gracias a eso, llegamos a Lisboa a primera hora y aprovechamos un montón. Fuimos del aeropuerto al centro en metro.
Si tienes poco tiempo, te gusta irte orientando con una ciudad nada más llegar o, simplemente, eres curioso y te gusta que un guía profesional te lleve a los sitios más turísticos, este free tour por Lisboa en español puede ser el principio perfecto a tu viaje a Portugal. Cuando termine, tú decides cuánto pagas a tu guía, ¡y seguro que aprendes un montón! Si prefieres algo más personalizado, o viajas con un grupito, el tour privado por Lisboa es tu opción.
Barrio de Alfama
Decidimos empezar a lo grande, subiendo hasta el Castelo de Sao Jorge. ¡Menudas cuestas! Menos mal que las vistazas lo compensan.
Continuamos explorando el típico barrio de Alfama, con ese aire decadente tan encantador. Paramos, por supuesto, en sus más famosos (¡y preciosos!) miradores: el de Portas do Sol y el de Santa Lucia. Este último creo que es el mirador más bonito que he visto nunca, tanto por la vista como por la construcción en sí. ¡No olvides tu foto allí!
Seguimos caminando hasta que encontramos la catedral de Lisboa, un templo católico construido en el siglo XII sobre lo que fue una mezquita. Actualmente, es una bonita mezcla de estilos. ¡Atento! Justo por delante pasa el tranvía, ¡y ese momento es de postal!
Antes de volver al hostel a descansar, nos pasamos por el museo del fado. Imprescindible si te gusta la música y la cultura portuguesa.
¡El barrio de Alfama es uno de los barrios más bonitos y típicos de Lisboa! Si no te quieres perder nada, echa un ojo a este free tour por el barrio de Alfama en español.

El famoso barrio de Belem
Y si hay un sitio icónico a visitar durante el viaje a Lisboa y Oporto es el barrio de Belem. Está a unos 40 minutos del centro de Lisboa y se llega muy fácil en autobús. A nosotros nos fastidió un poco el día la lluvia, pero es un lugar para pasar tranquilamente un día entero, pues tiene mucho que ver.
Si vas con poco tiempo, o te interesa mucho el barrio, puedes hacer un free tour por el barrio de Belem en español.
Seguramente, lo primero que te llame la atención sea ese puente rojo, sobre el río Tajo, tan parecido al Golden Gate de San Francisco. Es el Puente 25 de Abril, de casi 2 kilómetros y sólo para coches (¡con lo que molaría cruzarlo andando!).
Justo a la orilla del río está el icónico Monumento a los Descubrimientos, con la enorme Rosa de los Vientos a sus pies. Al lado, otro lugar imprescindible a visitar en Lisboa: la impresionante torre de Belem, Patrimonio de la Humanidad. Esta torre ha sido cárcel, faro y lugar de recaudación de impuestos, y hoy es uno de los monumentos más visitados de Portugal.
En el barrio de Belem hay otro, además, edificio Patrimonio de la Humanidad: el monasterio de los Jerónimos. ¡No te puedes perder su bonito claustro!
Por último, no te puedes ir de Belem sin probar sus típicos (y deliciosos) pasteles de nata. Empezaron a fabricarse en el monasterio, pero ahora el mejor sitio para disfrutarlos es el obrador Pasteis de Belem. Busca los toldos azules, a un par de minutitos del monasterio de los Jerónimos. ¡Ñam!
Tour por Belém y el monasterio de los Jerónimos con entrada prioritaria
Paseo por el centro de Lisboa
De vuelta a Lisboa, pasamos la tarde recorriendo el centro de la ciudad, ¡que nos encantó!
Una de las paradas principales en la zona es el Elevador de Santa Justa. Además de una obra maestra de la arquitectura industrial, aún es un ascensor en uso. Conecta la parte baja de Lisboa con la alta y tiene una de las mejores vistas de la capital portuguesa.
Precisamente en la alta está el Convento do Carmo. Su iglesia fue destruida durante un terremoto a mediados del siglo XVI, y se dejó en ruinas. Es un sitio muy curioso que no te puedes perder durante tu viaje a Lisboa y Oporto. Muy cerca de allí están la plaza Rossio (o de Pedro IV), que encontramos muy animada, y la comercial rua Augusta.
Ésta última nos llevó derecha a cruzar el arco de la Plaza del Comercio, una de las más especiales del mundo… ¡y es que está en pleno estuario del Tajo! Además, es una plaza muy chula y colorida, con los edificios que la rodean (antes eran un palacio, ahora son ministerios) de color amarillo. Te recomendamos que te sientes un rato tranquilamente en las escaleras, mirando el agua. Es, de verdad, ¡un sitio muy top!


¿Por dónde salir en Lisboa? El Bairro Alto
Lisboa es una ciudad con bastante ambiente, en general. Nosotros salimos, con los amigos del hostel, apor el Bairro Alto. Por lo visto, es una de las zonas alternativas de la capital, así que hay precios y ambientes para casi todos los gustos. ¡Nosotras lo pasamos pipa!
Excursión a Sintra y Cascais desde Lisboa
Una de las principales razones que teníamos para hacer este viaje a Lisboa y Oporto era conocer el Palacio da Pena. Es, sin duda, uno de los más originales y bonitos de Europa.
Además de este palacio, vas a conocer otro bastante diferente, un par de playas, el lugar más al oeste de Europa y el pueblo costero de Cascais. Vamos, que es una excursión bien variadita e interesante. ¡Merece muchísimo la pena!
Palacio de Queluz
En menos de media hora de viaje desde Lisboa, estábamos en el Palacio Real de Queluz, conocido como el Versalles portugués. La verdad es que no lo conocíamos, y no todas las excursiones paran, así que igual no es un sitio muy turístico. Es muy estilo rococó total, y sus jardines son muy bonitos.
Visita al Palacio da Pena
Otra media hora más tarde, estábamos haciendo un pequeño trekking por el espectacular Parque Natural de Sintra-Cascais. Desde allí hay una vista espectacular del palacio ¡que no te puedes perder!
El Palacio Nacional da Pena, Patrimonio de la Humanidad, desde 1995, es una colorida edificación del siglo XIX y estilo romántico. Es uno de los lugares más originales y fotogénicos que conocemos, además de visita obligada desde Lisboa. Te recomendamos que recorras todas sus terrazas, que disfrutes de las vistas ¡y que te hagas muchas fotos! Eso sí, que sepas que últimamente se ha puesto muy de moda, así que ¡paciencia!

Playa Grande y Cabo da Roca
Tras parar en Playa Grande del Guincho, paraíso surfero, y otra que el guía denominó “playa Pequeña”, llegamos al Cabo da Roca. Éste es el punto más occidental de Europa, y sus acantilados son una chulada. Ten cuidado si es un día de mucho viento, porque casi se echa a volar… y no te olvides de pasar por su faro, sobre todo si te gusta el rollito marinero.
Visitar Cascais
Paramos un rato en la popular localidad costera Cascais, donde paseamos por su centro y su playa. Después visitamos la Boca del Infierno, una curiosa roca sobre el mar que el tiempo ha ido erosionando. Algunos tours paran también en Estoril, a unos veinte minutitos de Cascais. Estoril fue refugio de la jet europea a mediados del siglo XX, y aún conserva villas de impresión.

Si te interesa conocer el Palacio da Pena y sus alrededores, pero prefieres ir con un guía (¡y no conducir!) puedes reservar la excursión a Sintra desde Lisboa que mejor se amolde a tus gustos. ¿Con cuál te quedas?
Excursión a Sintra, Cascais y Estoril, con el Palacio da Pena
Excursión a Sintra y Cascais, con la Quinta da Regaleira
Tour por Cascais, el Cabo de Roca y la Boca del Infierno (medio día)
Qué ver en Oporto en dos días
¡Y empieza la segunda parte de este viaje a Lisboa y Oporto!
Aunque habría querido viajar en tren para llegar a la bonita estación de Sao Bento (aunque hay que hacer un cambio) los billetes de bus desde Lisboa eran más baratos. El viaje duró unas 3 horas.
Como siempre, si tienes poquito tiempo, o te gusta exprimir al máximo los sitios que visitas, te recomendamos hacer un free tour por Oporto en español. Si eres de los que prefieren ver “lo menos típico”, también tienes un free tour por el Oporto alternativo.
Barrio de Batalha
En Oporto nos estrenamos visitando la catedral de Oporto, una iglesia católica del siglo XII que ha ido modificándose y ahora es una mezcla de estilos románico, gótico y barroco. El conjunto de la catedral es súper pintoresco, y tiene buenas vistas. Su barrio, Batalha, en la parte alta de Oporto, también merece un paseíto. Nosotros encontramos niños jugando en la calle, mucha ropa tendida y señoras de cháchara sentadas al fresco… ¡ambientazo!
Barrio de Ribeira, puente Don Luis I y Vila Nova di Gaia
Después, tocaba bajar y conocer el gran highlight de Oporto: la Ribeira del Duero.
Llegamos caminando por la rua de Dom Hugo. Allí disfrutamos de las típicas casitas de colores a diferentes alturas, con ropa tendida en los balcones, tan típicas de Oporto. ¡Preciosas! Una vez en la Ribeira, aprovechamos para pasear y tomar algo en una terracita (ojo, porque son carillas), además de deleitarnos con las vistas.
Decidimos coger el funicular Dos Guindais. ¡La verdad es que yo soy muy fan de este tipo de transporte! En este caso, es chulo ir viendo cómo se aleja el río según subes, además, te deja delante del puente Don Luis I. Éste pasa sobre el río Duero y se ha convertido, desde su inauguración en 1886, en el gran símbolo de Oporto.
Una vez en el otro lado, te recomendamos (¡mucho!) que te relajes un ratito en el Jardín del Morro. Desde allí vas a tener las que son, seguramente, mejores vistas de Oporto. Se ve genial tanto el río como la ciudad.
Al “otro lado” estarás en Vila Nova di Gaia que, aunque forma parte del distrito de Oporto, es una localidad diferente. Allí están las famosas bodegas de vino de Oporto. La verdad es que nosotros no teníamos pensado visitar ninguna, pero dio la casualidad que el Oporto jugaba UEFA contra el Sevilla, encontramos un grupo de sevillistas y nos invitaron. La ruta, con explicación y degustación, dura unos 45 minutos, ¡y nos lo pasamos de lujo!
Como colofón de la jornada, nada mejor que ver el atardecer mientras disfrutas de las vistas al Duero, con sus tradicionales rabelos.
La zona del Duero y Vilanova de Gaia es la más turística y bonita de Oporto (¡y eso que hay competencia). Por eso, las mejores actividades de la ciudad se hacen allí:
Tour por Vilanova de Gaia y sus bodegas
Visita a la bodega más famosa de Oporto, con degustación
Crucero de los seis puentes por el Duero

Paseo por el centro de Oporto
El segundo día de ruta por Oporto lo comenzamos en la Plaza da Liberdade, donde está el ayuntamiento de Oporto, y recorrimos la Avenida dos Aliados. Ahí encontramos el “McDonalds más bonito del mundo” (o eso dicen).
Por supuesto, visitamos también la iglesia y la Torre de los Clérigos, una obra barroca del siglo XVIII a la que se puede subir, y dicen que las vistas sobre Oporto son geniales. Muy cerca está la famosa librería Lello e Irmao, pero en la época no la conocía y me la perdí ¡con lo chula que tiene que ser!
Decidimos pasar un rato tranquilo en el jardim de Cordoaria. Desde allí, volvimos hacia la Ribeira… y es que esa zona ¡engancha!
Había que despedirse a lo grande de Portugal, por el momento, porque después ya tocaba volver al aeropuerto (en metro) y volar a Madrid con uno de esos vuelos tan baratos de hace años: ¡pagamos 3 euros exactos!

Mapa: Viaje a Lisboa y Oporto
Volví encantada de este viaje a Lisboa y Oporto (¡aunque me quedé con ganas de probar las francesinhas! ) y creo que tengo que repetir, porque aún no puedo decidirme entre una y otra… También hay otras zonas de Portugal que nos apetecen mucho: las islas, el Algarve…
Ahora es tu turno: ¿Lisboa u Oporto? ¿O te quedas con ambas? Si tienes alguna duda o te gustaría compartir tu experiencia, ¡no dudes en dejarnos un comentario!
AHORRA y prepara tu viaje a Portugal
Seguro de viaje Mondo, con un 5% de descuento AQUÍ
Vuelos baratos a Lisboa u Oporto
Alojamiento al mejor precio en Lisboa y Oporto
Descuento de 25€ para tu apartamento Airbnb AQUÍ
Excursiones, traslados y free tours en Español en Lisboa y Oporto
Coches de alquiler baratos en Portugal AQUÍ
Billetes de tren y bus en Portugal AQUÍ
Las guías de viaje más completas:
Lisboa de Cerca (Lonely Planet)
Top 10 Lisboa
Guías Visuales Lisboa
Oporto de Cerca (Lonely Planet)
Escapada Azul: Oporto y Coimbra
Lonely Planet Portugal
Guías Visuales Portugal
Guía Azul: Portugal
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
38 respuestas
Nos ha gustado mucho la entrada!!?????
Nos lo apuntamos todo a ver si nos da tiempo! ?
Muchísimas gracias chicos!
Nos alegramos de que os haya gustado, y esperamos que sea útil 🙂 Lo vais a pasar genial, ya nos contaréis. Muak!
Nos ha gustado mucho chicos!!!! Que ganas de recorrer Lisboa!! @Time2travel4europe
Grazie mille amici!!
Seguro que prontito podéis ir a Lisboa, seguro que os gusta mucho!
Gracias por comentar, Muak!
Genial recorrido Paula, yo aún no conozco Sintra (no tengo perdón!!) es una visita muy pendiente!!Cuando vengáis juntos avisa que quizá nos encontremos en Portugal 🙂
Hola Maru guapa!
Cuando vayamos, que iremos fijo, os avisamos sin duda, sería muy guay! 😉
Un besote!
Muchas gracias por esta info y esas fotos! Viajo a España en marzo y quiero ir también 5 días a Portugal, como vos. Muy bien diagramado el recorrido. Lo usaré como guía para mi visita.
Excelente blog.
Hola Lili!
Nos alegramos mucho de que te haya servido el post! Haces muy bien en ir a Portugal, te va a encantar!! El recorrido es bastante bueno para una primera vez, se ven muchas cosas y no hace falta correr, así que espero que disfrutes mucho!
Un besazo! y Gracias por comentar!
la agradable lectura me dieron ganas de volver a lisboa y tomar una copa de oporto 🙁
Hola Fede!
La verdad es que a nosotros también se nos abre mucho el apetito recordando viajes jajaja!
Esperamos que pronto puedas tomarte esa copita, y que nos lo cuentes! Muak!
¡Gracias por la info, me encanta el blog! Estoy planeando un viaje con mi pareja a Lisboa y Oporto para este verano (6-7 días) y ha sido de mucha ayuda. Teníamos pensado dedicar los mismos días a ambas ciudades, ¿Pero quizás es mejor estar más tiempo en Lisboa?
Nos apuntamos las excursiones y Cabo da Roca, ¡Parece impresionante! 🙂
Hola Mia!!
Qué alegría que te guste el blog ?
Aunque ambas ciudades son muy bonitas!! Lisboa es más grande, y además tiene el atractivo de que pueden hacerse varias excursiones, ir hasta Belem… así que, si nos preguntas, pensamos que sí, mejor estar un poquito más en Lisboa. Oporto en un par de días completos te la ves.
Ya nos contarás! Que lo disfrutéis muchísimo!
Un besazo
Hace muchos años que estuve por Portugal y estamos deseando ir con las peques. Este post me ha servido para refrescar la memoria, ya que apenas guardé info. Estoy segura de que alucinarán con el Palacio da Pena tanto como yo.
Un abrazo.
Hola María José!
Portugal es un país precioso, y estoy segura de que vuestras peques disfrutarán mucho en ese palacio de princesas tan colorido ♥️
Muak!
Este diciembre vamos a regresar a Oporto tras 12 años y creo que las cosas han cambiado bastante. Recuerdo que la obrería y las bodegas eran gratuitas, y ahora hay que pagar en ambas, por ejemplo.
Lo que no recordaba esto del McDonalds más bonito del mundo. Ebn casi todos los viajes que vamos con Marc (o sea, todos), incluímos un día de McDonalds, de manera que al menos en esta ocasión será una visita “gastronómica-cultural”… 🙂
¡Hola Jordi!
¿De verdad eran gratis las bodegas? Vaya, aquí el que no corre vuela… Eso sí, el otro día estuvimos en una en Western Australia y tampoco nos cobraron.
Lo del McDonalds es súper curioso! Vamos, yo creo que tampoco es para tanto, pero hace gracia pasarse por allí, y si a Marc le gusta pues oye, con más motivo!
Pasadlo genial!
Estaba planteandome hacer unos 5 dias en Portugal en las vacaciones de Navidad, del 26 al 30, y al leeros me he decidido totalmente.
Hola!!
Muchísimas gracias!! Nos alegra mucho, mucho haber contribuido a ello!
Ya nos contarás… y feliz viaje!!
Muchas gracias por la información…. Con mi hija estamos intentando armar un recorrido de cinco días para mediados de marzo… Ha sido de gran ayuda lo que han publicado…. Besote enorme
Hola Laura!
Muchas gracias a ti por leernos.
Esperamos que disfrutes mucho el viaje con tu hija. ¡Un abrazo!
¡Mira que cuestan armar viajes tan interesantes en tan pocos días! Nosotros acabamos de regresar de un viaje de quince días por Portugal y de Lisboa solo nos dio tiempo a descubrir el barrio de Belem. Viajara en invierno es lo que tiene, que se reducen las horas par apoder ver sitios.
Aún así, también disfrutamos de una Lisboa diferente, en Navidad, con el ambiente trasladado a uno de sus parques más famosos.
Oporto nos ha robado el corazón tres veces, ya aún nos queda tanto por conocer ;-).
Enhorabuena por el resumen! tomamos nota de algunos lugares que aún nos quedan pendientes.
Eva y Carmelo
¡Hola Eva y Camelo!
Oye pues menuda pintaza tiene vuestro viaje, ¿no? Lisboa en Navidad tiene que ser súper interesante.
Portugal ofrece mucho, y estamos deseando volver.
Saludos!
Pienso hacer una excursión por Lisboa y oporto en abril. Te consulto: que medio de transporte recomiendas para el trayecto madrid-lisboa-oporto-madrid? Desde ya muchas gracias!
¡Hola Fernando!
Para ir de Madrid a Lisboa y volver de Oporto a Madrid, lo mejor es el avión. Es rápido y, si lo coges con tiempo, suele haber buenos precios. Mira en el buscador de Sky Scanner, está muy bien.
Entre Lisboa y Oporto, puedes hacerlo en tren o en bus. Yo lo hice en bus porque era más barato, pero la duración y las frecuencias son parecidas. No te recomendamos que alquiles coche, pues tendrías que pagar penalización por devolverlo en una ciudad diferente, ni avión, ya que no merece la pena ir y venir desde cada uno de los aeropuertos al centro.
Espero que te haya ayudado.
¡Feliz viaje!
Gracias por responder!!! Muy claro. Si me surge alguna otra consulta en la organización de mis vacaciones, me volveré a poner en contacto con uds
Lo que necesites!
Disfruta del viaje!!
Hola, muy buenas!! Estoy mirando para hacer un viaje a Lisboa y OPorto ahora en julio, y tengo dudas sobre el transporte, yo volaría desde Valencia a Lisboa, pero nose si hay buenas combinaciones de bus para llegar hasta Oporto y para poder desplazarte por ejemplo desde Lisboa a Cascais, o Sintra.. hiciste el recorrido que describes contratado? O por libre? Muchas gracias de antemano!!
¡Hola María!
Ir desde Lisboa a Oporto en bus es la mejor opción, hay servicios muy frecuentes y económicos, y el viaje es de unas 3 horas y media.
Para ir a Sintra y el palacio da Pena desde Lisboa yo hice una excursión como esta: https://www.civitatis.com/es/lisboa/excursion-sintra-cascais-estoril/?aid=1474 Si quieres hacerlo por libre tendrás que alquilar el coche en Lisboa.
¡Espero haberte ayudado un poquito! ¡Feliz viaje!
Muchas gracias por los comentarios!!! Viajaremos a Portugal en septiembre y nos viene muy bin toda la data !!!
Qué tal una parada d
En Coimbra en el medio? Vale la pena ?
Gracias!!!!!M
Hola Matilde!
No conocemos Coimbra (aún!) pero si tienes tiempo, por qué no añadirlo a la ruta? Hemos visto que se llega bien tanto de Lisboa como desde Oporto en coche y en transporte público y, además, pilla de camino.
Creemos que el centro es pequeñito, así que podrás verlo todo de sobra en un día mientras vas de una ciudad a otra.
Ya nos contarás! 🙂
Gracias por leernos!!
Gracias a uds. por toda la información que comparten!!!
¡Un besazo y feliz viaje!
Me ha encantado la entrada! Estaba pensando en viajar a Lisboa y Oporto en agosto, aunque solo tengo 4 días. Y además sería mi primera vez y voy sola, así que ando un poco perdida porque tampoco se me da muy bien organizar los recorridos, transportes y demás y no entiendo el portugués ?, así que esto me lo facilita un poco, gracias! 🙂 Algún consejo que me podáis dar?
¡Hola Laura!
Son baratas y pequeñitas y pueden sacarte de algún apuro.
y de Oporto
¡A ver qué te parecen!
¡Nos alegramos de haberte ayudado un poquito!
Teniendo 4 días, puedes hacer lo mismo que en este post, pero quitando la excursión, y así puedes disfrutar de Lisboa y Oporto tranquilamente.
El portugués hablado cuesta un poco entender, pero hablando español seguro que puedes leerlo bastante bien, así que no te preocupes. La mayoría de portugueses jóvenes hablan bastante bien español, así que por ahí no vas a tener problema, ya verás.
Si te vas a sentir más segura, igual puedes comprar guía de conversación como esta
Lo mismo con las rutas. A nosotros nos encantan las guías de ciudades de Lonely Planet. Tienen mapas, diferentes recorridos sugeridos y son muy prácticas. Hay de Lisboa
Cualquier cosa, nos comentas.
muchas gracias por la informacion, voy para portugal en septiembre , lisboa-fatima y oporto que sugerencias para ese trayecto me dan ?
¡Hola William!
¡Te va a encantar Portugal!
Fátima no lo conocemos, pero para hacer el trayecto Lisboa-Oporto lo más sencillo es tomar un bus. Puedes comprobar horarios y precios en este buscador https://redirect.viglink.com?key=fc372cf8de251a36f17bf69a365d51ba&u=http%3A%2F%2Fgoeuro.com
¡Feliz viaje!
Hola buenas, quiero hacer un viaje a oporto y Lisboa pero solo tengo 5 días y voy desde sevilla. Que me recomienda que haga
¡Hola Susana!
Precisamente en el post que estás comentando tienes un itinerario detallado de un viaje de 5 días a Oporto y Lisboa que te puede servir de base.
¡Que lo pases muy bien! Un abrazo