Excursión de un día a Brighton por libre (1 de junio de 2017).
¿Sabes cuál es la ciudad más hippy, el lugar más feliz para vivir en Reino Unido y la capital gay del país? ¡Bingo!
Quizá Brighton te suena también como una de las ciudades inglesas favoritas para los estudiantes, ya que alberga dos de las principales universidades del Reino Unido, y multitud de escuelas de inglés. Todo esto le da un ambientillo que hay que ir a ver.
Brighton, pese a ser una ciudad relativamente pequeña (285.000 habitantes), recibe millones de turistas, sobre todo nacionales. Comenzó a ser famosa como lugar de vacaciones de la élite en la época Georgiana. El ferrocarril, a mediados del siglo XIX, la fue acercando más a las clases populares, y se consolidó como day trip desde Londres.

Yo ya había estado cuando pasé un verano en Londres en 2010 (casi nada), pero quería llevar a Andrea, pues es un sitio que llama la atención. La verdad es que nos lo pasamos genial. Es un sitio raro, con mucha mezcla: sitios bohemios, horteradas, callecitas más pijas…
Cómo llegar desde Londres
Bus
Como ya hicimos el verano pasado cuando fuimos a Bristol, fuimos hasta allí en bus (o coach) con National Express.
Son unas 2 horas-2 horas y media de viaje, pero se va bastante bien. Pagamos 32 libras entre los dos (una ganga en UK).
La estación de bus es bastante cutre (un par de marquesinas en un callejón), pero está justo enfrente del muelle.
Tren
Viajar en tren en Reino Unido es para ricos. Lo miramos y nos salían los billetes a 82 libras para los dos ¡por un día! ¡Locura total!
Es el modo más rápido: una hora. Los trenes salen desde Victoria (Gatwick Express), Blackfriars o London Bridge.
Coche
No recomendaríamos alquilar un coche solo para un día, pero sí como parte de una ruta. Se tardan un par de horas desde Londres, y las salidas suelen ser bastante estresantes.
Qué ver en Brighton
Playa y paseo marítimo
Fue lo primero que hicimos, aprovechando que había poquita gente. Obviamente no nos metimos (¡estaba congeladita!) aunque había niños nadando y se lo estaban pasando pipa, vaya.
Ojo porque es de cantos, además de estar en varias alturas. La verdad es que hay que hacer malabares para no pegársela. Eso sí, es bastante fotogénica, con hamacas como las de las películas. Nos recordó a Hastings.

En el paseo, las típicas tiendas que venden chorraditas para la playa y souvenirs. Por lo visto, son muy populares los objetos hechos con conchas, vimos desde cortinas hasta imanes, pasando por conchas grandes simplemente pintadas de colores chillones.
También hay pistas para practicar baloncesto o vóley playa, que estaban a tope.

Llegamos hasta el British Airways i360, un cable car vertical de rollo futurista. No es apto para gente con vértigo, ya que sube hasta unos 150 metros y la cabina es acristalada. Cuesta 16 libras, y pensamos que las vistas tampoco tienen que ser tan interesantes. No nos llamó la atención.
North Laine
De ahí marchamos a conocer la zona más famosa, y molona, de Brighton.
Empezamos por la calle de Kensington Gardens, ¡una auténtica pasada! Allí hay puestos de bisutería, tiendas hippies y restaurantes veganos, además de gente joven y diversa. Vamos, chulísimo. Uno de los lugares con mejor ambiente que hemos visto en UK.

North Laine es un barrio lleno de graffitis, cafeterías monísimas, restaurantes de todo tipo y tiendas de ropa de segunda mano, objetos hippies, frikis… Podríamos decir que tiene el rollito de Camden Town, pero con un toque más vintage. Vamos, que mola un montón y no te lo puedes perder.
Solo esta zona es ya una buena razón para pasar un día en Brighton.

Como la mayoría de zonas que ahora son centro cultural de las ciudades, antes era la peor área, nadie quería ir. Ahora hipsters y no hipsters pelean por vivir y pasear por allí. Milagros de la gentrificación.
“Kissing coppers” de Bansky
No sabíamos que estaba allí, pero lo vimos desde el bus y quisimos ir a hacer unas fotos. Está en Gloucester Place, cerca de North Lane, en el edificio de un bingo abandonado. Todo muy peli americana.
Por lo visto es una copia, pues el original fue vendido hace años en Miami.
Si te interesa Bansky, el mejor sitio es Bristol.

Royal Pavilion
El landmark por escelencia de Brighton. Es una antigua residencia real del siglo XVIII, construida en estilo indo-sarraceno por orden del príncipe de Gales, que quería sorprender a los invitados a sus múltiples fiestas con semejante exotismo.
De primeras, pega poco esta especie de Taj Mahal en el sur de Inglaterra, pero es un edificio diferente y realmente bonito.
El palacio fue cedido por la reina Victoria a la ciudad, que lo convirtió en atracción turística. Durante la primera guerra mundial, el Royal Pavilion sirvió como hospital militar. Actualmente es visitable, y también se celebran bodas, muy popular sobre todo entre parejas homosexuales.
Sus jardines suelen tener bastante ambiente, con música, familias jóvenes y estudiantes disfrutando del solete…cuando hay.
Nos hubiera encantado visitarlo, pero había una cola que se salía de los jardines. Para la próxima vez. Creemos que la entrada vale £13, con descuento si se compra online.

Brighton Pier
Y del Royal Pavilion al otro punto más turístico de Brighton: el muelle.
Inaugurado a finales del siglo XIX con la eclosión del turismo en la ciudad. Ahora es, básicamente, una feria de ciudad playera anglosajona: atracciones para peques y grandes, dos pubs, puestos de crepes y helados, típicos juegos para conseguir peluches, sala de recreativos y casino… y un montón de chonis jajaja ¡ya verás que fauna! Andrea dice que la mitad parecían los tíos de Harry Potter…

Dimos una vuelta y nos comimos unos ricos y gorditos crepes mirando al mar. No pudimos resistirnos a echar un par de partiditas en los recreativos, una vuelta a la adolescencia en toda regla, ¡lo pasamos pipa! Lo peor es que la mayoría de sitios están cortos de personal, o al menos lo estaban el día que fuimos, y había bastante cola para todo.

The Lanes
Como aún quedaba un ratito para nuestro bus de vuelta a Londres, nos fuimos a caminar al centro, un poco sin rumbo.
Aparecimos en The Lanes, una zona de callecitas estrechas y estilo antiguo, con restaurantes y pequeñas tiendas. Nos llamó la atención que había muchísimas joyerías, sobre todo vendiendo diamantes, y tiendas de antigüedades. El ambiente tiene un punto medieval y bastante vintage.

Nos han encantado tanto The Lanes como North Laine. Son áreas con personalidad propia y sin cadenas comerciales, todo un hito en un país en que la mayoría de centros de sus ciudades parecen el mismo.
Dónde comer en Brighton
¡Llegamos muertos de hambre! Acabamos en el Ohso, uno de los restaurantes más famosos de Brighton. No había mucha variedad, así que pedimos un english breakfast, para compartir. El plato, pese a las 6 libras que pagamos por él, resultó ser bastante raquítico. Imaginamos que aquí se paga la situación: en plena playa y junto al muelle.

En el paseo marítimo hay puestecitos de estilo marinero donde venden marisco listo para tomar.
Andrea vio el lobster bun (un bocadillito de langosta), se le hicieron los ojos chiribitas y allá que fuimos. Tomamos también una tarrinita con cangrejo y gambas. Estaba bueno, sí, pero no era marisco fresco como te vendían (ay si lo prueba algún gallego…). Nos gastamos casi 11 librazas, además de jugarnos la vida comiéndolo porque las gaviotas se tiran como locas, ¡cuidado!

Si prefieres fast food o fish and chips, lo mejor es comérselo en el muelle, sobre todo por el ambiente. Para cosas más “elaboradas”, recomendaríamos los restaurantes étnicos o veganos en North Laine.
Es un day trip bastante sencillo desde Londres, y te muestra otra cara del país. Si te gusta el rollo hippy-vintage, esta tu ciudad en Inglaterra. También lo hemos visto muy guay para familias con peques. Eso sí, aprovecha el verano, no sabemos cómo andará de ambiente en invierno. Sin duda, una de nuestras excursiones top en Inglaterra.
Todo lo que necesitas para preparar tu viaje a Brighton y Gran Bretaña:
-
- Tu seguro de viaje MONDO, el de los bloggers, con un 5% de descuento solo por ser nuestro lector AQUÍ
- Los mejores alojamientos en Brighton o Londres AQUÍ
- 25€ de descuento en tu apartamento AirBnb AQUÍ
- Los vuelos más baratos a Londres AQUÍ
- Tours y excursiones en español en Brighton AQUÍ
- Todas las guías de viaje de Gran Bretaña AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
9 respuestas
¡Hola!
Pues la verdad desconocía la existencia de Brighton, pero he alucinado especialmente con Royal Pavilion. Me ha resultado una arquitectura bellísima, pero sinceramente, me descuadra un poco, vamos no lo relaciono con el entorno y las construcciones de por allí. Así que ya tiene un punto positivo Jejeje
Otro de los lugares que nos muestras y que me da a mi que tiene un encanto bestial es North Lane. Adoro los grafittis, bueno todo lo que sea arte en general, y ellos lo son en estado puro.
Se nota, por lo que nos cuentas, que aprovechasteis bien el tiempo, sin prisas pero sin pausas, intentando empaparos de los maravillosos lugares que ofrece Brighton.
He dicho al empezar que no tenía ni idea de su existencia, pero me da que se va a la lista, y de cabeza, de los lugares pendientes por visitar.
Así que gracias por acercarnos a ese bello lugar.
Besotes
Hola Carolina!
Nos alegra que te haya gustado… e inspirado para meterlo en tu lista 😉
El Royal Pavilion es bastante raro! No se entiende muy bien qué hace ahí jejeje, pero luego lo contextualizas y claro, en la época debió de molar un montón jeje. North Lane es muy bonito y original, también fue mi lugar favorito!
Muchas gracias por tu comentario! Un abrazo!
Hola guapa!
Verdad? No se espera mucho este lugar en Inglaterra jeje.
La playa es muy guay, pero hay que llevar buenos zapatos! Y North Laine es nuestro lugar favorito, tiene un montón de sitios chulos!
Gracias por leernos y un besazo!
Pues yo creo que voy a ir pronto a Londres y creo que Brighton es candidata a visitarla, me parece muy buen lugar y el Brighton Pier me parece un lugar muy guay para pasar el día.
Me encanta Bansky y me encantaría ver uno de sus grafitis en vivo, que bueno es .
Me parece genial lo de los autobuses porque es un ahorro.
Que buen paseo marítimo y eso de puestos de marisco me ha llegado al alma
Un saludo
Hola Carmen!
Qué bien que vayas a venir a Londres! Brighton es muy buena opción si tienes tiempo y te apetece ver algo diferente 😉
Si te interesa Bansky, hay muchos grafitis suyos en Bristol, también cerca de Londres (http://viajaryotraspasiones.com/un-dia-en-bristol/)
Muchas gracias por leernos, guapa!
Hola!
Mucho hicisteis en un sólo día! La verdad es que sí que los trenes son carísimos (bueno, todo en general). No tenía ni idea de que Brighton era destino playero de los ingleses; me ha parecido muy chulo. Mis favoritos? El bocadillo de langosta, me ha entrado antojo! y The Lanes, todo lo que sea tiendecitas…
XoXo
Hola Laura!
La verdad es que sí! Caminamos un montón! Afortunadamente los días ahora en verano son más largos y te da más tiempo a hacer cosas.
El bocata de langosta estaba buenísimo!! Y North Lanes, precioso!
Muchas gracias por comentar, un besazo!
Me ha encantado toda la información y fotos! Voy a Brighton muy pronto porque voy a hacer un curso de inglés.
¡Un saludo y gracias por la información!
¡Hola Marta!
Nos alegramos mucho. Ya nos contarás qué tal tu curso, ¡un saludo!