Excursión organizada a Bath y Stonehenge, desde Londres (sábado 27 de septiembre de 2014).
Si piensas “monumento” e “Inglaterra” estamos segurísimos de que que Stonehenge va a ser lo primero que venga a tu cabeza. ¡Y no es para menos!
Después de más de dos años viviendo en Londres, aún no la conocíamos. También nos llamaba la atención Bath, una ciudad pequeña y elegante, Patrimonio de la Humanidad. Cuando vimos en el extinto Amazon Local una excursión organizada de un día a ambos destinos, nos decidimos a comprarla.
Ya sabéis que no somos grandes fans de lo organizado, pero hay ocasiones en que es la mejor opción. No creemos que merezca la pena todo el jaleo de alquilar un coche para un día, y el tráfico en Londres nos echa para atrás. Estuvimos muy cómodos y no corrimos demasiado, lo cual es de valorar en un tour. Además, en el bus, nos pusieron “Sentido y sensibilidad”, luego lees por qué…
A Bath se puede llegar desde Londres tanto en tren como en buses. También es posible ir desde Londres a Salisbury en tren y de allí a Stonehenge en el “The Stonehenge tour” bus. Tan solo 18 kilómetros separan Bath de Bristol, por lo que podría ser una buena idea juntar los tres destinos para una escapada de fin de semana.
Hay muchos sitios cercanos a Londres para escaparse un día, pero Bath y Stonehenge es la excursión por excelencia. La ciudad es preciosa, “muy inglesa” y súper diferente a la capital, y Stonehenge es, simplemente, uno de los lugares más impresionantes del mundo.
Nota: No, aún no teníamos cámara. Se nota, no?
Contents
Bath
Está un par de horas de Londres, en el condado de Somerset. un poco más de dos horas. Con unos 90.000 habitantes, es Patrimonio de la Humanidad desde 1987.
Bath es uno de los lugares estrella de fin de semana para los londoners pudientes. Y es que es todo lo contrario a la capital: pequeña, tranquila, como muy “formal”, muchísimo menos multicultural y con menos cadenas y más tiendas independientes (y bastante posh).
Merece una excursión de un día. Nosotros estuvimos medio y nos dejamos cositas por ver.
Río Avon
La ciudad está cruzada por el río Avon, que también pasa por Bristol.
Es lo primero que vimos al llegar, bien rodeado por los Parade Gardens, unos jardines que, si ya nos parecieron bonitos en un día tan gris, en verano tienen que ser una gozada.

Pulterney Bridge
Uno de los lugares más emblemáticos. Se construyó en 1774 para poder acceder desde la entonces finca de Bathwick a la antigua Bath.
Es un claro exponente de la arquitectura paladiana. Se dice que sus constructores se inspiraron en el puente de Rialto de Venezia y en el Ponte Vecchio de Florencia. Es uno de los cinco puentes en el mundo que tienen tiendas, en tan solo 45 metros de largo.

Jane Austen Centre
Estuvimos callejeando un poco por el centro hasta que nos decidimos a tomar la cuesta de Gay Street. Allí donde encontramos el Jane Austen Centre. ¿Sabías que esta famosísima escritora inglesa (e icono feminista) del siglo XVIII es la más ilustre residente de Bath?
Nos apasiona la literatura y Austen también, pero no nos animamos a entrar. Más que un museo es un lugar donde sirven té, se disfrazan y venden cosas… y la muñeca de cera de la puerta no ayudó. Pensamos que hay material de sobra para haber hecho algo un poco más, digamos, cultural. Sí que hay diferentes tours y eventos relacionados con Jane Austen, e incluso es posible alojarse en la que fue su casa, no muy lejos del centro.
The Circus
Es un cruce de caminos rodeado de casas exactamente iguales en forma de círculo, con tres entradas y un árbol gigante justo en medio.
Todo un ejemplo de arquitectura georgiana que ¡tiene el mismo diámetro y forma que Stonehenge! Su arquitecto, John el Viejo, pensaba que había sido Bath uno de los principales centros druidas de Inglaterra. Un lugar bastante curioso (y difícil de imaginar sin foto aérea).
Royal Crescent
Y muy cerca del Circus, el Royal Crescent. Son 30 casas iguales una junto a la otra en forma de semicírculo.
Construidas en el siglo XVIII, actualmente siguen siendo, en su mayoría, residencias privadas. También hay hoteles y oficinas y a veces se ruedan series o películas. En esta zona siempre ha vivido la gente más importante de Bath, y es que está en un emplazamiento privilegiado.
Callejear por el centro
Atravesamos el parque a los pies del Royal Crescent, que también se llama Victoria Park, y fuimos bajando hasta volver al centro.
Las calles son bonitas, es un ambiente muy inglés y bastante elegante. Nos gustó especialmente una calle llamada Queen street, con comercios originales, como uno de instrumentos musicales vintage.

Abadía de Bath
La siguiente parada fue la Abadía de San Pedro o Abadía de Bath. Esta iglesia anglicana fue fundada en el siglo VII y es un claro ejemplo de arquitectura gótica inglesa.
Fue una de las primeras iglesias de UK que visitamos a conciencia y nos llamó mucho la atención. Lo que más nos gustó fue la decoración de la bóveda central, y las paredes, llenas de lápidas, nos parecieron muy curiosas. Eso sí, flipamos con las teles de plasma que se alternaban con las Union Jacks saliendo de las columnas ¡No era esa la idea de iglesia que llevábamos!
Más tarde hemos ido aprendiendo que la gran mayoría de iglesias en Inglaterra son bastante parecidas, todo lo contrario a la variedad que encontramos en nuestros países mediterráneos.


Termas romanas
Nuestra “espinita” del día ya que, por falta de tiempo, no pudimos visitarlas por dentro. Nos han comentado que merece mucho la pena porque están muy bien conservadas.
Los baños están bajo el nivel de la calle y hay cuatro construcciones bien diferenciadas: la casa museo, el manantial sagrado y el templo y el baño romano. Obviamente no se puede uno meter al agua (aunque sí hay un spa por allí cerca para quien tenga el capricho) y el precio está en 15 libras.
Qué comer en Bath
En Bath son muy populares los bun, unos bollitos parecidos a los suizos, que se acompañan con dulce o salado.
También, al estar Somerset tan cerca de Cornualles, hay muchas cornish pasties. Son una especie de empanadas. A nosotros no nos hacen mucha ilusión, son pesadas, pero queríamos algo rápido. Nos sentamos en la placita que hay justo detrás de la abadía. Había muy buen ambiente porque está toda rodeada por bancos y un músico bastante bueno estuvo amenizándonos la comida.
Otra cosa que se ve mucho por Bath es el queso Cheddar. Las cuevas homónimas están a menos de una hora de la ciudad.
Stonehenge
En poco menos de una hora de viaje estábamos en Stonehenge.
Este famosísimo monumento megalítico está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Salisbury, en el condado de Wiltshire. Probablemente, uno de los lugares más misteriosos para historiadores y antropólogos del mundo.

No hace falta presentación para Stonehenge, todos conocemos esos dólmenes enormes formando un círculo en medio de la nada en la campiña inglesa.
Se cree que fue construido en el siglo XX antes de Cristo ¡se dice pronto! No se sabe a ciencia cierta si era un lugar ceremonial, funerario o incluso un observatorio. Cada año se sigue celebrando el solsticio de verano allí, y tiene que molar mucho ir.
El recinto
Como buenos turistas, el bus nos dejó delante del centro de visitantes. Con lo que se curran los british los museos, esperábamos mucho más que un puñado de objetos prehistóricos y algunos carteles. Luego nos enteramos que hay mucho más en los museos de Salisbury y Wiltshire. Al lado están la típica cafetería, con la misma comida y bebida que en todos lados, y la tienda con libros interesantes y cosas muy monas pero muy caras.
Fuera hay unas réplicas de casas neolíticas, curiosas sobre todo para los niños. También una piedra que (se supone) pesa como las del Stonehenge y de la que la se tira para hacerse la foto en plan “qué fuerte soy” ¡Nosotros también eh!
Del centro de visitantes a Stonehenge hay como un par de kilómetros de distancia y puede tomarse un minibús gratuito. Había que esperar cola, así que decidimos ir andando Lo volveríamos a hacer así, pues pudimos ir viendo el monumento poco a poco. Para bajar sí que tomamos el bus.


El monumento
Stonehenge es tan famoso y nos lo habíamos imaginado tantas veces ¡que estábamos hasta nerviosos! Al llegar allí, aunque impresione, nos pareció más pequeño (casi siempre nos pasa) y, encima, estaba llenito de gente.
Las piedras están obviamente cercadas así que la visita consiste en dar la vuelta al círculo mientras haces fotos y esquivas gente que hace fotos. Vamos, lo que suele pasar en todos estos lugares taaan turísticos.
Pese a todo, es un lugar espectacular, que te hace pensar cómo eran capaces de crear estas cosas hace tantos años con tan pocos medios y hoy le llamamos arte a casi cualquier cosa. Te sientes muy pequeñito ahí delante de esas piedras tan enormes. Definitivamente hay que ir si se tiene la oportunidad, pues un lugar así es único en el mundo.

Aunque no lo sepa todo el mundo, es posible acceder al círculo durante una hora, en pequeño grupo, al amanecer o al atardecer, por 31’80 libras, aunque imaginamos que habrá que reservar con tiempo. Tiene que ser precioso, toda una experiencia.
En general fue un día diferente y sin preocupaciones fuera de Londres, que era lo que buscábamos, aunque sinceramente habríamos preferido tener un poco más de tiempo. No descartamos volver porque nos dejamos varias cosas en el tintero, y Stonehenge hay que verlo de nuevo.
Todo lo que necesitas para preparar tu viaje a Cambridge y Gran Bretaña:
-
- Tu seguro de viaje MONDO, el de los bloggers, con un 5% de descuento solo por ser nuestro lector AQUÍ
- Los mejores alojamientos en Cambridge o Londres AQUÍ
- 25€ de descuento en tu apartamento AirBnb AQUÍ
- Los vuelos más baratos a Londres AQUÍ
- Tours y excursiones en español a Stonehenge y Bath AQUÍ
- Todas las guías de viaje de Gran Bretaña AQUÍ
En este post encontrarás links de afiliados. Si decides utilizarlos, a ti no te costará ni un céntimo más y nosotros nos llevaremos una pequeña comisión, que nos ayuda a seguir viajando y manteniendo este blog. ¡Muchas gracias!
2 respuestas
Hola chicos! Apasionante paseo! Ya se que ya ha pasado bastante tiempo de este viaje, pero como estare viajando por el Reino Unido en Septiembre proximo, me preguntaba si es buena idea al ir bajando desde Manchester, hacer base en Bristol y uno de los dias dedicarlos a visitar Bath y Stonehenge. Cuanto tiempo les ha demorado este paseo? Un abrazo!
Hola Daniel!
Fue muy guay! ?
Hacer base en Bristol nos parece una muy buena idea!
Bath y Stonehenge lo hicimos en un día completo, pero íbamos con un tour organizado, que te lleva a tiro fijo. También era Septiembre.
Si vas con coche seguramente también te dé tiempo a hacerlo en un día.
Para hacer este recorrido en transporte público ya no te podríamos asegurar nada, pues no estamos seguros de que haya transporte directo desde Bath a Stonehenge, seguramente debas ir primero a Salisbury, la ciudad cercana al monumento.
Ahora bien, si tienes tiempo, Bath es muy bonita y, si pudiéramos, dedicaríamos un día entero, y haríamos Salisbury y Stonehenge en otro día. Desde Bristol, también te recomendamos ir a Oxford! E incluso puedes visitar la zona de los Cotswolds, que tiene que ser preciosa.
Ya nos contarás!
Disfruta mucho!