Viajar y otras pasiones

Blog de Viajes por libre

  • Blog
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Currículo Viajero
    • Contacto
  • Viajar
    • EUROPA
    • ÁFRICA
    • AMÉRICA
    • ASIA
    • OCEANÍA
  • Otras Pasiones
    • Comida
    • Libros
    • Historia y curiosidades
    • Cine
  • Guías especiales
  •  
  •  
  •  
Usted está aquí: Inicio / Inspiración viajera y curiosidades / Trabajar mientras viajas: Ser profesor de español
Trabajar mientras viajas: Ser profesor de español

Trabajar mientras viajas: Ser profesor de español

4 agosto, 2018 By Paula&Andrea 8 comentarios

¿Necesitas un cambio en tu vida? ¿Te apetece cambiar de profesión, o progresar en la que ya tienes? ¿Sueñas con vivir viajando, pero te da miedo gastar todos tus ahorros y no generar ingresos? ¿O tienes ganas de irte a vivir fuera, pero no sabes qué podrías hacer para ello?

¡Has llegado al lugar adecuado! Ser profesor de español es una opción redonda si te gusta viajar, enseñar y conocer gente. Además, seamos sinceros, está bien pagado. ¿Lo mejor? Si estás formado, trabajas y le pones ganas, tienes muchas papeletas de poder dedicarte a ello. Hay muchas posibilidades diferentes ¡y millones de personas deseando aprender nuestro idioma en el mundo!

¿No nos crees? Te voy a contar mi historia y lo que sé, por ahora, del mundillo.

 

Yo misma enseñé español durante años en Londres. Primero estuve en una pequeña empresa de extraescolares, trabajando solo con niños. Luego me puse por mi cuenta y ayudé a jóvenes a preparar exámenes y a desenvolverse con el español para viajar por España o Latinoamérica.

Paula de frente a la famosa catedral de St Paul en Londres
La catedral de St.Paul’s es uno de los lugares más bonitos de Londres

Gracias a ello, he conocido gente que ahora son grandes amigos y, por supuesto, gané un dinero extra con el que pudimos empezar a viajar y llegar a esta nueva vida.

En Australia aún estoy inspeccionando el mercado, ¡pero la cosa pinta muy bien! Y, sí, las perspectivas de futuro no pintan nada mal.

Ahora sí, te cuento por qué ser profesor de español es una gran idea y cómo llegar a ello:

Contenidos del post

  • ¿Por qué ser profesor de español?
      • Te dejamos unos cuantos datos curiosos
  • ¿Qué opciones hay para trabajar de profesor mientras viajas?
    • Enseñar español y vivir en el extranjero
    • Trabajar online mientras viajas por el mundo
    • Pasar temporadas en otros países
    • Ser profesor de español en tu propia ciudad
  • ¿Cuáles son los requisitos para ser profesor de español?
  • La importancia de la formación
  • El curso de profesor de español que estoy haciendo
    • Te recomendaría este curso si:
    • Razones para elegir este curso:
    • Más posibilidades si ya eres profe
  • ¡Cada vez hay más historias como la mía!

¿Por qué ser profesor de español?

El español es hoy uno de los idiomas más importantes del mundo, y las previsiones de futuro son muy optimistas.

Parece lógico entonces que cada vez más gente se interese y quiera aprender nuestra lengua, ¿no? ¡Y para eso hacen falta profes!

Te dejamos unos cuantos datos curiosos

  • El español es el segundo idioma más hablado del mundo. Nos supera el chino, y el tercer puesto es para el inglés.
  • Hay más de 560 millones de hablantes de español en el mundo, según el Instituto Cervantes.
  • Solo en Estados Unidos hay más de 50 millones de hispanohablantes, casi el 17% del total de la población. Pese a que el español no es lengua oficial allí, es el segundo país con más personas que hablan nuestro idioma del mundo. Solo lo supera México.
  • El Instituto Cervantes prevé que, en 2050, el número de hispanohablantes en los Estados Unidos supere al de angloparlantes. ¿No te parece increíble?
  • En Reino Unido, el español ya ha superado al francés como idioma más estudiado en Secundaria… y el resto de Europa va por el mismo camino.
La Ópera House y el Harbour Bridge, en Sydney, una de las ciudades donde se puede ser profesor de español, al atardecer
Australia es uno de los países donde puedes ser profesor de español

¿Qué opciones hay para trabajar de profesor mientras viajas?

Enseñar español y vivir en el extranjero

En países como Inglaterra, Estados Unidos, Alemania o Francia no para de crecer la demanda. Creemos hay posibilidades de ser profesor de español ¡prácticamente en cualquier lugar!

Si tienes los títulos (y convalidaciones) necesarios, vas a poder enseñar en colegios, institutos y universidades. Si no, siempre te quedarán las academias privadas y las clases extraescolares. Por supuesto, puedes ponerte por tu cuenta (aunque, si no te sobra el dinero, recomendamos acompañarlo de otro trabajo hasta que veas que tienes suficientes alumnos). 

Trabajar online mientras viajas por el mundo

Para poder ser profesor de español mientras viajas por el mundo solo necesitas un ordenador y wifi… Y, por supuesto, ¡currarte unas buenas clases!

Puedes encontrar a tus alumnos por el boca a boca, en Facebook o plataformas como Italki. Con el tiempo, seguro que acabas creando tu propia web.

Pasar temporadas en otros países

No hace falta que te líes la manta a la cabeza y lo dejes todo. Ser profesor de español es la profesión perfecta para pasar unos meses en otro país. Puedes encontrar becas de lectores de español o intercambios de profesores. También hay tropecientos voluntariados donde pasar unos meses sabáticos o unas vacaciones diferentes.

Suena bien, ¿no? ¡Seguro que encuentras algún destino que te apetezca! 

Ser profesor de español en tu propia ciudad

Si lo de recorrer mundo no va mucho contigo, o ahora mismo prefieres estabilidad, también puedes ser profesor de español sin salir de tu ciudad.

Estamos seguros de que en tu país hay un montón de academias de español para extranjeros. También, sobre todo en las grandes ciudades, hay empresas que contratan profesores que enseñen español a sus expatriados. Por último, y no menos importante, puedes ser profesor de español, pagado o voluntario, en ONG y asociaciones que trabajan con inmigrantes no hispanohablantes.

¿Cuáles son los requisitos para ser profesor de español?

Aunque en cada país o institución pueden tener sus propias reglas, en general se necesita:

  • Tener estudios universitarios.
  • Formación complementaria en enseñanza de español como lengua extranjera.
  • Saber bien un segundo idioma (generalmente inglés) ayuda mucho. A no ser que des clase solo en nivel alto, vas a necesitar comunicarte con tus alumnos en otra lengua.
  • Hay que ser creativo y paciente. Por supuesto, tiene que gustarte la enseñanza, y también interactuar con personas de diferentes orígenes.

La importancia de la formación

Ser profesor de español es bonito, motiva mucho, está bien pagado y te permite conocer gente.  Eso sí, no te queremos vender humo. Como pasa con todos los trabajos, no hay varitas mágicas ni recetas para el éxito. Hay que ser constante, trabajar, tener paciencia, echarle pasión… y, por supuesto, tener competencias tanto lingüísticas como comunicativas.

Por todo esto, formarse es imprescindible si quieres que tu carrera como profesor de español sea fructífera.

Después de varios años dando clases de español, llegó un punto en que pensaba que me estaba quedando sin ideas. Cada vez me costaba más preparar mis clases y, con alumnos un poco más adelantados, llegué a quedarme en blanco. Eso, junto a que me gustaría hacerlo también aquí en Australia, hizo que se me encendiera la bombilla: necesitaba formación. En el próximo apartado os cuento qué curso estoy haciendo y por qué.

Típica imagen de la cabina de teléfono roja, en Londres, con unas flores en primer plano
Si hay un lugar con oferta para ser profesor de español, ese es Londres

El curso de profesor de español que estoy haciendo

Ahora mismo, estoy haciendo, online y a mi ritmo, el curso de profesor de español de ELE Internacional.

Este curso consta de 12 módulos súper completos. Se aprende desde dinámicas de grupo a preparación de clases y evaluación, pasando por supuesto por gramática. También hay acceso a recursos materiales y formativos.

Ya sabes que nosotros no promocionamos en el blog nada que no hayamos probado previamente, y tampoco nos habríamos animado a escribir este post si no controláramos del tema.

Te recomendaría este curso si:

  • Te gusta el español y disfrutas con la enseñanza.
  • Eres un apasionado de los viajes y no descartas trabajar mientras viajas o vivir en otro país.
  • Quieres reciclarte
  • Prefieres ampliar tus posibilidades
  • Necesitas formación extra en educación o filología.
  • Ya has sido profesor de español, pero te falta la formación específica (Mi caso).

Razones para elegir este curso:

    • Puedes probar la plataforma de antemano
    • Te formas con expertos, tanto en la enseñanza del español como de las nuevas tecnologías.
    • Puedes ir a tu ritmo y hacerlo desde cualquier lugar del mundo. Es totalmente online, sin deadlines y tienes tu propio tutor personal. Solo necesitas un portátil y conexión a internet, y tendrás un año para hacer tu curso.
    • Puedes pagarlo a plazos, y hay becas.
    • El curso incluye un libro de gramática, súper visual, que podrás usar en tus clases. Hazme caso: ese libro vale oro si tienes poca experiencia o enseñas en niveles bajos.
    • Si compras tu curso a través del siguiente link, te llevas, ni más ni menos, ¡un descuentazo del 30%!

Más posibilidades si ya eres profe

Si ya eres profesor de español y quieres darle un giro (pequeño) a tu carrera, has estudiado Magisterio y buscas nuevas oportunidades, o simplemente te encantan los peques, hay un curso específico de ELE para niños.

¡Cada vez hay más historias como la mía!

Como ya he hablado de mí durante todo el post, quería compartir un perfil diferente: Francisco es un joven mexicano que también estudió el curso de profesor de español de ELEInternacional y, tras un montón de experiencias, ahora vive y trabaja, nada más y nada menos, en Tailandia. Le he conocido (virtualmente) estos días y nos ha contado su historia… ¡que nos ha encantado!

Antes de llegar a Tailandia me dediqué a un montón de cosas. La experimentación vital y profesional es una constante que me ha ido acompañando a lo largo de mi vida. Desde profesor voluntario en una escuela rural de Nicaragua a observador de derechos humanos en comunidades indígenas en México, jornalero en los campos de cereza de Canadá o agricultor orgánico y productor de queso de cabra en las montañas de Oaxaca. Diferentes lugares y diferentes proyectos, pero la enseñanza, de inglés o español, siempre me ha ido acompañando a lo largo de este camino. Formal o informalmente durante todos estos años he estado enseñando tanto a alumnos como a amigos.

Al ser viajero te das cuenta de lo frustrante que puede ser el no tener herramientas para comunicarte con las personas que te vas encontrando en el camino. Ser profesor de español es mi forma de ofrecer la llave de la comunicación a todas estas personas que algún día viajarán y conocerán a personas con idiomas y culturas diferentes. Enseñar una lengua va más allá de lo estrictamente académico, es contribuir al entendimiento y hermanamiento de diferentes etnias y culturas. 

Actualmente trabajo en Tailandia como profesor de “kindergarten” TEFL en una escuela que tiene programa en inglés, ubicada en la provincia de Ang Thong, como a dos horas de Bangkok. ¿Por qué Tailandia? Una cultura diferente, mucho que aprender, soy un loco de la “street food”, islas increíbles, buceo, naturaleza. Me atrajo también que es muy barato volar a los países de alrededor y seguir viajando y conociendo.

En principio vine a viajar y ya llevo aquí más de dos años. También trabajo, claro, como profe de español dando clases particulares, porque el aprendizaje del español todavía no está tan extendido en Tailandia como puede estarlo en China, Japón o Corea del Sur. Por si esto fuera poco, soy “freelance” en algunas plataformas de trabajo “online” y traductor de cuentos para niños para una editorial estadounidense. Así que como podéis imaginar ando todo el día liado, ¡pero feliz de dedicarme a lo que me gusta!

Ya estoy planeando dedicarme a la enseñanza del español a tiempo completo, por lo que es posible que en un año o dos decida moverme a Japón o China para buscar nuevas oportunidades.

Mucha gente me dice que no podría hacer los mismo que yo hago, creo que llevo oyendo esto durante los últimos 10 años. Pero yo no soy un súper héroe ni ningún bicho raro. El dicho de “si quieres, puedes” es totalmente cierto, e invito a todo el que quiera, a perder sus miedos y a lanzarse a la aventura de ser el dueño de su vida y a perder los miedos innecesarios que a veces nos inculcan y que, en muchos casos, nos acompañan durante nuestras vidas.

Profesor de Español en Tailandia, con sus compañeros
¿Te imaginas ser profesor de Español en Tailandia, como Francisco?

 

¿Qué te parece? ¿Estás listo para un cambio de vida?

Vivir fuera de tu zona de confort no es fácil en un principio, pero es tremendamente estimulante y da mucha, pero mucha felicidad.

Si te apasiona viajar y te gusta la enseñanza, creemos que ser profesor de español es una idea que puede funcionarte y darte satisfacciones en un futuro. ¿Te apuntas?


Este artículo forma parte de una colaboración con ELEInternacional, sin que ello haya influido en nuestra opinión sobre el curso.

Los links que aparecen en el artículo son directos a la web oficial de ELEInternacional, por lo que no hay ningún coste para el lector a la hora de reservar su curso.


Archivado en:Inspiración viajera y curiosidades

Comentarios

  1. Beatriz dice

    28 julio, 2019 en 07:49

    Hola, ya soy profesora de Lengua y Literatura española. Mi segunda lengua es el ingles, estudie en Brighton. Ahora vivo en Argentina y aqui estudie el profesorado en español. Quiero viajar y enseñar en el exterior. Si sabes de alguna oportunidad, avisame. Saludos

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      29 julio, 2019 en 14:36

      ¡Hola Beatriz!
      Lo haremos, ¡suerte!

      Responder
  2. Gemma dice

    17 octubre, 2018 en 02:26

    Hola! Me llamo Gemma y soy profesora de Educación Infantil y Primaria. Actualmente estoy haciendo un trabajo como voluntaria en diferentes colegios de Vietnam,pero mi próximo destino es Tailandia. Trás leer este artículo me planteaba que igual podía pasarme por Ang Thong y ayudarte como voluntaria unos díasy podemos conversar y compartir experiencias. Un saludo

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      20 octubre, 2018 en 13:47

      Hola Gemma!!

      Gracias por leernos y por tu interés!!

      Nosotros no estamos en Tailandia, es un compañero del curso que quiso colaborar en el post.
      Si te parece, le pasamos tu email y que te escriba si le cuadra, vale?

      Un abrazo y mucha suerte!

      Responder
  3. Zen H dice

    30 septiembre, 2018 en 00:09

    ¡Hola chicos! ¡Qué post tan completo y útil! He alucinado con la cantidad de información práctica que recogen en él, se nota que está escrito desde la experiencia de haberlo vivido en primera persona. Desde luego ser profesor de español es una gran salida para combinar trabajo, la experiencia de vivir en el extranjero y, por supuesto, viajar en general :).

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      30 septiembre, 2018 en 18:59

      Hola Zen!!

      Nos alegra que te haya gustado ☺️
      Sí está escrito desde la experiencia, qué bien que se note, oye!!

      Un abrazo!

      Responder
  4. DinkyViajeros dice

    26 agosto, 2018 en 19:13

    Es curioso la importancia que le damos a saber inglés a la hora de viajar y lo poco conscientes que somos de la importancia que tiene en el mundo nuestra lengua materna…

    Trabajar como profesor de español debe ser muy bonito y gratificante: poder hablar de tu propia cultura y despertar el interés por nuestra lengua y nuestro país en países tan lejanos como Australia. Wow. Da vértigo pensarlo. ???

    Mucha suerte en la nueva búsqueda de alumnos. Seguro que pronto tienes un montón de trabajo.

    Saludos.

    Responder
    • Paula&Andrea dice

      26 agosto, 2018 en 21:45

      ¡Hola Dinkies!

      Verdad? Hay que sacudirse los complejos, nuestro idioma es de los más importantes del mundo, y viajando ya casi se llega a todos lados con él, prácticamente!

      Es un trabajo muy bonito, la verdad! ?

      Un besazo!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguro Iati Escapadas

¡Hola!

Somos Paula y Andrea, española e italiano.
Tras seis años en Londres, ahora vivimos en Australia ¡y nos apasiona viajar tanto como a ti!
Nos gustaría que aquí encontraras todo lo que necesitas para planear y disfrutar tus viajes: inspiración, mucha info y, por qué no, entretenimiento.
¿Te apuntas?
Aquí te contamos más
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Dónde quieres ir?

Países visitados Placeholder
Países visitados

Organiza tu viaje

El mejor seguro para tu viaje, ¡con descuento!   Alojamiento para todos los gustos… ¡y bolsillos!
 
Descuento para tu primera reserva en Airbnb
 
Excursiones, traslados y actividades en español   
Tu coche de alquiler de confianza al mejor precio
 

¿Viajamos juntos en Instagram? @viajaryotraspasiones

…
Política de privacidad – Política de cookies
Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte nuestra newsletters. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de marketing de Viajar y Otras Pasiones (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyright © 2021 por Viajar y Otras Pasiones - Todos los derechos reservados